Necesitarás un web adaptada al móvil si no quieres que Google te penalice

seo posicionamientoEl día 21 de abril es la fecha elegida por el gigante de las búsquedas para comenzar a implementar dentro de su algoritmo el factor mobile. Y es que tal y como han informado en el blog de desarrollo de Google a partir de la citada fecha, todas aquellas webs que no cuenten con una versión adaptada para la navegación en dispositivos móviles podrían verse penalizadas en los resultados de búsqueda. Así pues, si no queréis ver como todos los esfuerzos realizados para mejorar el SEO de vuestro sitio web se vean ahora inútiles, no podéis dejar pasar el tiempo si aún no contáis con una web adaptada para móviles.

Responsive design, el Santo Grial para la optimización móvil

El Responsive design es una técnica que mediante el uso del código adecuado en los archivos de estilo de nuestra web, permite que esta adapte su diseño al dispositivo en el que se navega según la resolución de pantalla. De esta forma, nuestra web se verá bien independientemente del dispositivo desde el que accedan nuestros visitantes, adaptando sus elementos a las resoluciones de los diferentes dispositivos.

La importancia de la navegación móvil

Y esto es lo que busca Google, que tengamos webs que se adapten adecuadamente a los dispositivos móviles, algo que viene haciéndonos ver desde hace ya bastante tiempo y que no debería pillar por sorpresa a nadie. Y es que la navegación desde dispositivos móviles no hace sino aumentar mes a mes, y Google es muy consciente de ello por eso quiere potenciar los sitios webs correctamente adaptados a la navegación móvil en sus resultados. Así pues aquellos resultados de páginas que no estén adaptados a la navegación desde dispositivos móviles aparecerán «etiquetados» y por otra parte perderán puestos en el ranking de Google.

Por supuesto, Google no solo quiere páginas web bonitas en dispositivos móviles, sino que además quiere que sean usables, por lo que debemos extremar el cuidado a la hora de diseñar nuestra web adaptada para dispositivos móviles.

Y ¿por qué interesa esto a los propietarios de una web? Pues como hemos comentado, el tráfico desde dispositivos web no hace sino aumentar considerablemente. Así pues, debemos suponer que cada vez más serán los usuarios que accedan a nuestra web desde su smartphone o tablet, y en caso de no tener una web adecuadamente adaptada, lo más probable es que su visita a nuestra web no dure mucho, y quizás tampoco se vuelva a repetir, así pues, somos los primeros interesados en que nuestra web esté convienientemente adaptada para la navegación desde dispositivos móviles.

¿Te ha pillado el toro y tu web todavía no está adaptada?

Pues bien, no esperes ni un minuto más, cuanto más tiempo pase más tiempo tardarás en recuperar los puestos perdidos en caso que Google te penalice. Si necesitas adaptar tu web para la navegación en dispositivos móviles no dudes en consultar a nuestro equipo.

Linkbuilding si o linkbuilding no

Link BuildingSeguro que te suena este término ¿no? Bueno, para aquellos que todavía no estén puestos en la materia, el Linkbuilding vendría a ser el conseguir una notable red de enlaces que apunten a nuestro sitio web, lo cual contribuirá a aumentar nuestro tráfico al mismo tiempo que beneficiará a nuestro posicionamiento en los buscadores.

¿Es por tanto el linkbuilding algo imprescindible? Si y no. El linkbuilding como tal requiere que seamos nosotros los que dediquemos ese esfuerzo a conseguir enlaces. Para ello tendremos que recurrir a enviar mensajes a propietarios de otros blogs o páginas para que nos enlacen, buscar añadir nuestra url en índices, etc etc. Hay quienes van un paso más allá, y crean una red de blogs o páginas para enlazar sus proyectos, ya que hartos de peregrinar pidiendo que les añadan enlaces desde otras webs, encuentran en esa estrategia una vía más rápida de lograr el objetivo de crear esa red de enlaces. Por tanto, optemos por lo que optemos, tendremos que dedicar tiempo y esfuerzo a crear esa red y así conseguir esos ansiados backlinks a nuestro sitio web.

Pero a todas estas ¿que piensan los buscadores? Especialmente, el todopoderoso y omnipresente Google. Pues bien, nosotros necesitamos enlaces, pero el linkbuilding como herramienta «artificial» no está especialmente bien vista por nuestros amigos los buscadores (quienes a fin de cuentas son los que deciden si sirve para algo todo ese esfuerzo). A Google hace tiempo, que el Blogroll le huele a «tufillo», que los enlaces a pie de página no son más que una especie de engaño, y que aquellos enlaces demasiado optimizados para el SEO son un claro indicio de SPAM. Por tanto, debemos extremar mucho los pasos que damos, no sea que al final nuestra estrategia para lograr enlaces acabe por penalizarnos.

¿Entonces, de que nos sirve conseguir enlaces? ¿Hacemos linkbuilding o no? Pues, sin lugar a dudas necesitaremos enlaces que nos ayuden a posicionarnos y a que lleguen los ansiados visitantes, pero si luego Google puede considerarlo de forma negativa ¿nos merece la pena arriesgarnos? La respuesta está en que el linkbuilding no debe ser una herramienta artificial, sino que debe responder a un proceso natural. Es decir, que nosotros debemos esforzarnos en crear contenidos de buena calidad y al final los otros sitios web acabarán por enlazarnos. Al menos eso es lo que piensa Google, pero no siempre es así, porque son muchos los casos en que contenidos se replican hasta la saciedad sin referencia a la fuente…

Por tanto, si hacemos linkbuilding mal, si no lo hacemos mal, y si la gente no nos enlaza mal…. Solución !!Mezclar una pizca de cada cosa!! Buscar algunos enlaces, crear buenos contenidos, y esperar a que todo se haga a fuego lento…. Esa es la receta. Ahora bien, si el tiempo es una variable que no podemos permitirnos, tendremos que arriesgar mucho y echar en nuestro cocido algo más de nuestro ingrediente secreto: linkbuilding, pero recordar, al final puede indigestar!!

De momento HTTPS no aporta mejoras al SEO

Ya hace algún tiempo que surgió el anuncio de Google que tendría en cuenta el protocolo HTTPS a la hora de devolver los resultados de su buscador y desde entonces mucho se ha hablado al respecto. Lo que queremos comentar ahora es como tras un estudio de SarchMetrics, no se observan mayormente grandes diferencias entre usar y no usar encriptación segura a la hora de mejorar os resultados de posicionamiento en el buscador.

Ahora bien ¿cual es la causa de este aparente nulo efecto? Pues bien, desde Google aseguraron que este factor sería tenido en cuenta, pero no que sería un factor principal a la hora de determinar el posicionamiento. Tampoco es algo que penalice, y teniendo en cuenta que afectaría según datos de Google a un 1% de las consultas, no es de extrañar que el efecto de este criterio no se haya echo notar mucho.

Ahora bien, Google podría aumentar con el tiempo el peso de este factor, así que convendría no descuidar  este elemento. Eso si, no deberíamos olvidar que el protocolo HTTPS es adecuado para páginas de comercio electrónico, bancos o páginas donde se quiera preservar cierta seguridad, pero es algo completamente innecesario para otros muchos proyectos online, por lo que no debemos volvernos loco e ir a contratar un dertificado SSL para nuestro sitio web pensando únicamente en que esto mejorará nuestro posicionamiento online.

Google Plus fundamental en nuestro SEO

icon-google-plus-glossSeguramente a pocos se les escapó la suspicacia de como de importante podría ser Google Plus para el posicionamiento dentro de Google. Y es que Google Plus no es una red social cualquiera, es la red social del todo-poderoso buscador Google. De esta forma ¿como no confiar en la red social del buscador que luego nos posicionará? No hacerlo, aunque Google no lo imponga explicitamente, sería algo bastante problemático cuanto menos de cara a favorecer el SEO de nuestra página.

Así pues Google, aunque no ha logrado captar el mismo interés que otras redes sociales hacia Google Plus por lo que es, si que estaría logrando hacer que la gente use Google Plus por lo que esta hace. Y es que si no tenemos cuenta de Google Plus, por ejemplo, no podríamos hacer comentarios en YouTube, lo cual podría ser sin duda un handicap en los tiempos que corren si tenemos previsto emplear esta plataforma (también de Google) para contribuir a nuestro proyecto online.

¿Y que hay del posicionamiento Local? Google Plus y Google Maps son dos hermanos inseparables, si queremos que nuestro negocio aparezca en Google Maps, tendremos que contar con una cuenta de Google Plus para Negocios.

Por otra parte, Google ha decidido mostrar en los resultados de búsqueda contenido publicado en Google Plus, y «misteriosamente» dichos contenidos de Google Plus suelen gozar de una buena posición. ¿Esta barriendo Google para casa? La respuesta parece bastante clara, especialmente cuando el contenido de por ejemplo Facebook no puede ser indexado por los robots del buscador.

Google Plus también ayuda a que nuestros contenidos se indexen a mayor velocidad. Tras compartir una publicación es cuestión de minutos u horas que dicho contenido acabe por estar indexado por Google. A diferencia de los tiempos de espera que podía suponer en el pasado.

Finalmente tendríamos la cuestión de la autoridad online y la reputación online. La integración de Google Plus con nuestro sitio contribuirá a ambos aspectos, haciendo que los usuarios puedan confiar más en nuestros contenidos.

Por tanto ¿aún no tienes cuenta en Google Plus para contribuir al SEO de tu proyecto online? No esperes ni un minuto más…

¿Quieres mantener el posicionamiento de tu web? Google dice: no dejes de actualizarla

seo posicionamientoTu web lleva años en Internet y solo ahora en los últimos tiempos te has visto relegada de los primeros puestos en los resultados del buscador. Y entonces te preguntas ¿Por qué? ¿Por qué ahora no estoy arriba como en el pasado? Pues bien, con esto del posicionamiento hay que tener clara una máxima y es «que tiempos pasados buenos no garantizan buenos resultados en el presente». Y Google nos lo explica bien claro! Dejando de lado posibles técnicas de Spam, que evidentemente el buscador trata de controlar, el que un dominio este mejor posicionado que otro depende en gran medida de si este se actualiza con regularidad o no.

Así pues una página web que se crease tiempo atrás, a pesar de contar con el peso de una antigüedad en su dominio, es probable que pueda estar por debajo de un dominio más recientemente creado ¿la razón de algo así? Que la web más antigua no se haya actualizado convenientemente. Y es que si los usuarios se encuentran con una web con un diseño desfasado es probable que acaben dejándola de lado en favor de una competencia más dinámica, que mantiene un flujo de actualizaciones constante y que por otra parte adapta el diseño a las nuevas necesidades que puedan tener los usuarios.

Por tanto, si tenemos en mente un proyecto que buscamos crezca con el tiempo y se mantenga, no podemos descuidarnos ni un solo momento. Debemos ser constantes en la actualización de contenidos, en adaptar el diseño a las nuevas tendencias, debemos evitar caer en la tentación de acomodarnos y pensar que los éxitos del pasado nos garantizan seguir obteniendo buenos resultados en el futuro.

Contentar al robot y a la persona

seo posicionamientoSEO, SEO, SEO… Cuando uno se lanza a un proyecto online, una de las primeras cosas que escuchará es que necesita optimizar el SEO de su página. Si no desarrollas una buena estrategia de optimización SEO, los buscadores (principalmente Google) no nos concederán la necesitada visibilidad que nos permitirá atraer visitas a nuestra web (o sea a las personas). Por tanto, nos encontramos ante un elemento que no podemos descuidar, y que nos llevará a revisar nuestra página web desde la punta hasta la cola para tratar de optimizarla al máximo para gustarle a los buscadores.

Pero los buscadores, no solo quieren que optimicemos la trastienda de nuestra página web, no nos basta con que hagamos un buen uso de las etiquetas, de títulos de páginas, de estructuras de URLs…. no, eso no les basta. No solo tiene que parecer bonita por dentro, sino que también tiene que tener un contenido bonito. Así pues, una vez hemos revisado a fondo nuestra página web, comenzaremos a revisar nuestros contenidos. Empezaremos a preocuparnos por las palabras clave, la densidad de palabras y otros conceptos que los buscadores nos dicen que debemos cuidar. Así pues, redactaremos nuestros contenidos pensando en todas esas reglas que los buscadores nos han dicho que son «buenas». A cambio, los buscadores nos situarán mejor posicionados en sus resultados, estaremos por encima de nuestra competencia… (o no, quizás otros lo hagan igual o mejor). Esto debería permitirnos mejorar nuestras cifras de visitas…

Pero… ¿y que hay de las personas? Hasta ahora hemos hablado de como los buscadores nos imponen la forma de estructurar nuestra página web, de como escribir los contenidos, con el fin último de lograr atraer visitantes (o sea personas). Pero ¿en que momento nos hemos preocupado de escribir para esas personas? Es posible que en algunos casos esa redacción de contenidos (que tanto preocupa hoy en día a los buscadores) la hayamos hecho pensando solo en como de bien o mal posicionarán nuestra página web en los resultados de los buscadores, y no pensando en las personas que luego nos leeran. Error, porque si nuestra redacción no es adecuada para los visitantes de poco servirá haber logrado que nuestros contenidos lleguen a una mayor masa de usuarios, simplemente no lograrán engancharles y acabarán por olvidarse de nosotros e ir a picotear a otra parte (que en el mundo online, no podemos olvidar que son muchos los sitios donde encontrar migajas que picotear). Así pues, aunque queramos que nuestros contenidos nos posicionen lo mejor posible en los buscadores, no podemos dejar ni un solo instante de pensar en que serán leídos por personas y por tanto es en ellas en quienes debemos pensar.

Esto nos lleva a un claro dilema, ¿como contentar a la vez al robot y a la persona? La verdad es que es un arte complicado, que no se aprende de la noche a la mañana, que requiere de esfuerzo y práctica. Hay muchos consejos sobre como escribir pensando en los buscadores y como nos posicionarán, pero nunca debemos dejar de pensar en las personas, que son los que de verdad están al otro lado de la pantalla leyendo desde sus portátiles, smartphones o tablets, disfrutando o aburriéndose, aprendiendo o descubriendo algo. No hay una fórmula matemática que permita encontrar el equilibrio perfecto que nos permita igualar el efecto que tendrá nuestra redacción de contenidos sobre los buscadores o las personas, pero quizás convenga pensar más en estas últimas que a fin de cuentas son las que tienen la última palabra a la hora de realizar una compra, contratar un servicio, compartir en redes sociales o comentar nuestra redacción… y todo eso sin olvidarnos de nuestros queridos buscadores que les permiten llegar a nuestros contenidos ¿no volvemos a estar al principio de todo esto?

 

Un fallo en All in One SEO Pack podría perjudicar el SEO de tu web basada en WordPress

Wordpress CMS para blogs
WordPress CMS para blogs

WordPress ofrece multitud de plugins que hacen la vida más fácil a los usuarios de este popular CMS, y entre los más utilizados está el All in One SEO Pack que ayuda a optimizar nuestro sitio web para los buscadores. Pues bien, se ha detectado un fallo de este plugin que afectaría a todas las versiones anteriores a la 2.1.6 que permitiría a un usuario inyectar código malicioso en las páginas que hacen uso del mismo y contribuir así a hundirlas en los resultados de búsqueda. El fallo permitiría lanzar un ataque cross-site scripting que podría permitir al atacante alterar los privilegios y acceder a la modificación de ciertos parámetros que utiliza el plugin como pueden ser el título SEO de un determinado post, la descripción, las palabras clave o las etiquetas. También podría llegar modificar la contraseña de acceso del administrador, con lo cual tendría acceso a modificar el sitio web y poder realizar futuras acciones fraudulentas.

El fallo de seguridad, ya ha sido convenientemente parcheado en la versión 2.1.6 así pues en caso de tener una versión anterior a la citada, no debéis dejar pasar ni un segundo mas y actualizaros a esta última versión y evitar posibles sustos.

La base del SEO: las keywords o palabras clave

seo posicionamientoSEO, SEO, SEO… todo el mundo habla del SEO en internet, todo el mundo necesita mejorar y trabajar en el SEO de su página web, pero más importante que el SEO son las keywords. Si si, las keywords forman parte del SEO, simplemente queremos decir, que vamos a dejar de hablar de SEO como algo abstracto para centrarnos en algo concreto y que tiene una vital importancia en el SEO: las keywords o palabras clave.

De hecho, las palabras clave son la base del SEO. Pero ¿Sabemos realmente lo que son? Bien, tratemos de explicarlo de forma simple, keyword es el termino que se acuño para definir aquellas palabras por las cuales nos interesaría que apareciésemos en una búsqueda en los buscadores. Es decir que una palabra clave es cada una de las búsquedas que los usuarios podrían realizar en los buscadores.

Y decimos palabras, porque aunque keyword traducido literalmente es palabra clave en singular, realmente el concepto hace referencia a cualquier expresión de una búsqueda. Por ejemplo es una keyword: «motos» como lo puede ser «motos de segunda mano» ambos son ejemplos de keywords.

Optimizar las palabras clave

Así pues, las palabras clave suponen la base del SEO, porque son la forma de decirle a Google u otros buscadores cuando queremos aparecer en su buscador. Ahora bien ¿basta con decirle a los buscadores cuales son nuestras palabras clave y con eso ya apareceremos en los primeros resultados? Evidentemente no, nosotros nos encargaremos de establecer una estrategia de palabras clave que nos interesa y luego los buscadores en función de sus algoritmos decidirán o no mostrarnos en sus resultados en las primeras posiciones o más atrás. Así pues, una vez que tenemos claras cuales son nuestras palabras clave, deberemos trabajar para que los buscadores sepan que esas palabras clave son de veras importantes y relevantes para los usuarios.

Y es que precisamente la complejidad está ahí, en lograr que los buscadores sepan que páginas tienen que mostrar de las que les ofrecemos para una determinada palabra clave. Nosotros tendremos que optimizar nuestra página web para que los buscadores sepan que contenidos mostrar en cada momento, y de paso sea hacerlo mejor que nuestra competencia para lograr aparecer por encima de ellos en los resultados de búsquedas.

Con esto en mente, ¿que es lo que podemos hacer para que los buscadores nos posicionen adecuadamente según una determinada palabra clave? Pues el concepto básico es la repetición. Una palabra clave para la que estemos intentando posicionar nuestra página web, será necesario que aparezca repetidas veces en nuestras páginas para que los buscadores interpreten la importancia de la misma y la ofrezcan en los resultados.

¿Donde debo poner las palabras clave?

Ahora que ya sabemos que son las palabras clave, y que para que tengan efecto necesitamos ponerlas varias veces, debemos pensar donde ponerlas para que tengan un mayor impacto. El sitio que a muchos les vendrá a la cabeza de inmediato serán las META Keywords. Esa etiqueta dentro de la cabecera de cualquier página web, ha venido siendo uno de los elementos más recurridos desde tiempos inmemoriables puesto que ese era su fin. No obstante, las malas prácticas de muchos han hecho, que si bien, siga teniéndose en cuenta, haya perdido relevancia.

Así pues, no nos queda más remedio que buscar otros sitios donde situar nuestras palabras clave. Otro sitio muy lógico y evidente será el Título del documento, la etiqueta Title antaño se prefería dejar siempre con el nombre de la página en todas y cada una de las páginas contenidas dentro del dominio, pero ya hace tiempo que se sabe que es mejor que cada página de un sitio web tenga su propia etiqueta TITLE y a poder que esta sea única.

El siguiente punto donde deberemos incluir nuestras palabras clave es el texto que se muestra. Aquí deberemos hacer un correcto uso de los encabezados empleando las etiquetas H1, H2… u otras etiquetas como <strong> para destacar nuestras keywords cuando corresponda ya que de esa forma los buscadores interpretan que son marcas importantes. Por supuesto, de nuevo la repetición es importante, eso si hasta un límite, debemos hacer que nuestra palabra clave aparezca cuantas más veces podamos pero siempre dentro de una redacción natural y teniendo en cuenta que si nos excedemos demasiado podría ser considerado como un intento de engaño por parte de los buscadores. Así pues hay que encontrar un equilibrio adecuado en el número de repeticiones que hacemos de nuestras palabras clave.

Pero también hay otros sitios como las URLS de nuestro sitio web o las imágenes que pueden ayudar. Pero eso ahora es harina de otro costal…

¿Necesito invertir en SEO?

seo posicionamiento¿Crearías un negocio y simplemente te sentarías a esperar a que la gente venga a picar a la puerta? o por el contrario ¿realizarías promociones de lanzamiento y captación de clientes para ese nuevo negocio? Con el SEO realmente pasa un poco lo mismo. Abrimos nuestra página en internet y a partir de ahí necesitamos hacer que la gente la conozca y que empiecen a llegar visitas.

Como decíamos, el SEO te ayudará a atraer visitas, pero lo mejor de todo es que si se realiza de forma adecuado, no solo estarás atrayendo tráfico a tu sitio web sino que este será un tráfico cualificado. Y eso implica que seguramente luego tendrás mejores resultados de ventas y una mayor aceptación por parte de los usuarios. El SEO te ayudará a tener una mayor visibilidad lo cual contribuye, aparte de a lo más inmediato que es recibir más trafico, a mejorar la imagen y percepción de los navegantes.

Ahora bien, nunca debemos olvidarnos que el SEO es algo que requiere de tiempo, que no es algo de resultados inmediatos. Así pues, aparte de plantearnos una estrategia a medio o largo plazo, debemos pensar en iniciarla lo antes posible. Es cierto que requerirá luego de un proceso, que debe ir adaptándose a los constantes cambios que sufren los algoritmos de los buscadores, pero a largo plazo compensará la inversión en este proceso. Teniendo en cuenta que además esa inversión se mantiene más en el tiempo, a diferencia de por ejemplo estrategias de marketing de anuncios, que en el momento que dejamos de pagar, pierden su efecto.

Así pues, ¿se debe invertir en SEO? Las evidencias dicen que si, quizás no deberíamos obviar otras estrategias para promocionarnos, pero el SEO es importante para cualquier sitio web.