Seguro que te suena este término ¿no? Bueno, para aquellos que todavía no estén puestos en la materia, el Linkbuilding vendría a ser el conseguir una notable red de enlaces que apunten a nuestro sitio web, lo cual contribuirá a aumentar nuestro tráfico al mismo tiempo que beneficiará a nuestro posicionamiento en los buscadores.
¿Es por tanto el linkbuilding algo imprescindible? Si y no. El linkbuilding como tal requiere que seamos nosotros los que dediquemos ese esfuerzo a conseguir enlaces. Para ello tendremos que recurrir a enviar mensajes a propietarios de otros blogs o páginas para que nos enlacen, buscar añadir nuestra url en índices, etc etc. Hay quienes van un paso más allá, y crean una red de blogs o páginas para enlazar sus proyectos, ya que hartos de peregrinar pidiendo que les añadan enlaces desde otras webs, encuentran en esa estrategia una vía más rápida de lograr el objetivo de crear esa red de enlaces. Por tanto, optemos por lo que optemos, tendremos que dedicar tiempo y esfuerzo a crear esa red y así conseguir esos ansiados backlinks a nuestro sitio web.
Pero a todas estas ¿que piensan los buscadores? Especialmente, el todopoderoso y omnipresente Google. Pues bien, nosotros necesitamos enlaces, pero el linkbuilding como herramienta «artificial» no está especialmente bien vista por nuestros amigos los buscadores (quienes a fin de cuentas son los que deciden si sirve para algo todo ese esfuerzo). A Google hace tiempo, que el Blogroll le huele a «tufillo», que los enlaces a pie de página no son más que una especie de engaño, y que aquellos enlaces demasiado optimizados para el SEO son un claro indicio de SPAM. Por tanto, debemos extremar mucho los pasos que damos, no sea que al final nuestra estrategia para lograr enlaces acabe por penalizarnos.
¿Entonces, de que nos sirve conseguir enlaces? ¿Hacemos linkbuilding o no? Pues, sin lugar a dudas necesitaremos enlaces que nos ayuden a posicionarnos y a que lleguen los ansiados visitantes, pero si luego Google puede considerarlo de forma negativa ¿nos merece la pena arriesgarnos? La respuesta está en que el linkbuilding no debe ser una herramienta artificial, sino que debe responder a un proceso natural. Es decir, que nosotros debemos esforzarnos en crear contenidos de buena calidad y al final los otros sitios web acabarán por enlazarnos. Al menos eso es lo que piensa Google, pero no siempre es así, porque son muchos los casos en que contenidos se replican hasta la saciedad sin referencia a la fuente…
Por tanto, si hacemos linkbuilding mal, si no lo hacemos mal, y si la gente no nos enlaza mal…. Solución !!Mezclar una pizca de cada cosa!! Buscar algunos enlaces, crear buenos contenidos, y esperar a que todo se haga a fuego lento…. Esa es la receta. Ahora bien, si el tiempo es una variable que no podemos permitirnos, tendremos que arriesgar mucho y echar en nuestro cocido algo más de nuestro ingrediente secreto: linkbuilding, pero recordar, al final puede indigestar!!