Revisando la estrategia de conseguir enlaces a nuestra web

Conseguir enlaces hacia nuestra web ha sido siempre uno de los puntos clave a la hora de intentar mejorar el SEO de una web, al menos en el pasado. Pero los algoritmos de Google son cambiantes y con cada revisión nos encontramos con que hay cosas que dejan de funcionar como lo hacían antes, en el afan continuo de Google de ofrecer resultados cada vez mejores. Así pues, ahora el rey es el contenido y cuando diseñemos nuestra estrategia de Link Building deberemos tenerlo en cuenta y no emplear estrategias pasadas que ahora no funcionarán (es más, hasta podrían penalizarnos).

Link BuildingPor tanto, ¿que enlaces hay que evitar? Antiguamente, eran muchos los que recurrían a directorios genéricos donde incluir sus enlaces (de hecho, aún hoy en día siguen llegando propuestas de ese estilo algo enmascaradas), ahora esos directorios genéricos deben desecharse. También los medios de publicación de artículos son un lugar del que mantenerse cuanto más alejado mejor. Cuando hagamos un intercambio de enlaces, deberíamos intentar evitar que estos aparezcan en pies de página o blogrolls. Por supuesto, hay que evitar enlaces en sitios que no encajen con nuestra la temática, que parezcan metidos a calzador por el simple hecho de eso, de lograr un enlace, como siempre se dice, hay que intentar evitar cosas poco naturales.

Así pues, eso es lo que evitaremos, pero también debemos concentrarnos en conseguir enlaces que si nos interesen ¿y donde serán estos? Buscaremos que los incluyen páginas web de gran valor, si es una web reconocida en un sector determinado siempre será beneficioso. Por supuesto, aquellas webs que tengan una comunidad grande y que se mueve serán muy beneficiosas, ya que si logramos aportar contenido de su interés tendremos una gran masa de usuarios que pueda contribuir a su difusión. Por supuesto, conviene que el contexto donde esté incluido el enlace tenga que ver con el destino del mismo, de nada servirá incluir un enlace a una página que no tenga nada que ver con lo que se está leyendo, pues el usuario saldrá pitando. Deberemos cuidar los anchor-text y tener cierta variedad, lo mismo que con las landing pages a las que les lleven esos enlaces.

A grosso modo, estos son algunos de los principios de cara a planificar nuestra búsqueda de enlaces. Por supuesto, si en el pasado hemos realizado una estrategia algo equivocada, no deberemos olvidarnos de intentar eliminar esos enlaces «equivocados» solicitándolo a los dueños de las webs, y en último caso empleando el formulario que Google ofrece para evitar que tenga en cuenta ciertos enlaces dañinos.

Una Landing page específica crucial para optimizar una campaña en AdWords

El posicionamiento orgánico (SEO) es algo crucial para la existencia de cualquier proyecto online. Sin embargo, este posicionamiento orgánico en muchos casos requiere del acompañamiento de una campaña de promoción mediante Google Adwords (SEM) para tratar de generar tráfico constante y suficiente para garantizar la viabilidad del mismo. Cuando muchos se acercan a la herramienta de Google Adwords creen que basta con decidir las palabras clave que queremos, crear el anuncio y establecer el presupuesto, eso bastará para generar el tráfico que esperamos.

!Craso error! Y es que cualquier campaña en Google Adwords puede llegar a ser un completo fracaso, aun a pesar de haber establecido esos parámetros adecuadamente. ¿Entonces, donde esta el fallo? En las Landing page. Y es que muchas veces nos olvidamos de que los enlaces en los que harán click los usuarios les van a llevar a una página nuestra, y creemos que las que ya tenemos son suficiente como para lograr captar el objetivo de atraer un cliente o una compra. Así pues tendremos que crear Landing Page optimizadas para nuestras campañas, las cuales generarán seguramente una menor tasa de rebote. Estas tendrán que incluir elementos que animen a los visitantes a convertirse en esos clientes que buscamos. Para ello se harán Landing pages que vayan preparando el proceso de conversión, capturando algunos datos (que luego agilicen el proceso de conversión) por lo que tendrá que lograrse dar la suficiente motivación al visitante para que incluya sus datos en este paso.

Así pues, seamos conscientes que si planeamos una campaña de Adwords debemos tener una Landing Page optimizada, no podemos limitarnos por ejemplo a enlazar con una página de nuestro catálogo y esperar que con eso baste para que se genere la conversión.

No lo olvides, YouTube también ayuda al SEO

logo_youtubeSeguramente a nadie se le habrá escapado el detalle que YouTube es propiedad del gigante de las búsquedas. Así pues con esto en mente, quien no iba a pensar que Google podría tener en cuenta YouTube para los resultados de sus búsquedas. De hecho, el propio buscador nos ofrece la posibilidad de realizar búsquedas dentro del sitio de vídeos.

Aparte de esto, tenemos que tener en cuenta que YouTube genera millones de visitas diarias a sus contenidos, por tanto, estar presente en este «nuevo canal» puede ayudarnos a ganar más trafico aún a nuestro sitio web. Por supuesto, tendremos que crear el contenido adecuado (en este caso vídeos) para lograr captar de verdad a quienes visualicen nuestros vídeos. Pero hay muchos estudios que demuestran que tras la visualización de contenidos de calidad en YouTube hay muchas más posibilidad de generar una visita hacia el sitio web (siempre y cuando hagamos los deberes adecuadamente y vinculemos nuestros contenidos creados para youtube con el sitio web).

Por supuesto, debemos tener en cuenta que al igual que en cualquier canal donde queramos estar presentes, debemos realizar una conveniente planificación y no llegar como elefantes en una cacharrería sin una idea en mente, pensando que simplemente por el hecho de estar en YouTube lograremos aumentar nuestras visitas de forma drástica. Tendremos que crear contenidos de calidad, luego clasificarlos adecuadamente, emplear las etiquetas apropiadas, usar descripciones que sean capaces de enganchar a los posibles visitantes y no dejar el canal abandonado a las primeras de cambio. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿quizás no contribuya al SEO, sino que tendremos que hacer SEO para YouTube? Como todo en esta vida, requiere de tiempo pero una adecuada planificaciones y unos buenos contenidos lograrán que se genere el tráfico ansiado.

Enlaces nofollow… ¿perjudican en el posicionamiento de una web?

seo posicionamientoLos enlaces nofollow son aquellos con los que le indicamos al buscador que no continúe la indexación. Es decir, que no continúe su proceso de escaneo de la web a partir de ese enlace. ¿Cuando se recomienda utilizar este tipo de enlaces? Según la propia Google deberían usarse en tres casos: cuando no se confía en el contenido al que apunta el enlace, cuando se trata de enlaces de pago o por motivos de priorización del rastreo. Esto hace que en muchas ocasiones, en el proceso de conseguir enlaces hacia nuestra web, se acaben por utilizar este tipo de enlaces nofollow. Ahora bien ¿perjudican este tipo de enlaces al posicionamiento?

Según Google no, siempre y cuando encaje dentro de algo lógico y no haya detrás una clara estrategia de SPAM. Así pues si se trata de una estrategia natural y con coherencia no deberíamos encontrarnos con problemas al respecto.

SEO semántico un apoyo para los contenidos

seo posicionamiento en buscadoresEsta semana estamos hablando un poco más de lo habitual de lo que venía siendo costumbre en los últimos tiempos del tema del SEO. En esta ocasión nos gustaría hacer referencia a un concepto que cada vez se oye con más fuerza: el SEO semántico. ¿Y de que va esto del SEO Semántico? ¿No basta el SEO tal y como lo conocemos hasta ahora? Bien, vamos a intentar arrojar un poco más de luz sobre este concepto.

Todos oímos hasta la saciedad que lo que le preocupa últimamente a Google es el contenido, que hay que esforzarse por crear contenidos actualizados y por otra parte que estos sean de calidad. Esto chocaba en cierto modo con uno de los puntales del SEO tradicional, las keywords o palabras clave y su densidad. Y es que cuando uno intenta redactar un artículo para un blog o texto de una página, intenta maximizar la presencia de aquellos términos que ayudan a su estrategia de posicionamiento. Y eso hace que a veces sea todo un poco antinatural, porque necesitamos que esos términos aparezcan un cierto número de veces para que tengan el peso adecuado para el buscador, y la redacción a veces no es todo lo fluida que uno pudiera esperar. Contradictorio ¿no?

Pues bien, Google apuesta por los contenidos como hemos dicho y que estos sean de calidad, momento en el que entra en juego el tema del SEO Semántico. Y es que esto de la semántica lo que trata es de apoyar al buscador en sus algoritmos para que se facilite una escritura natural. Y es que con el SEO Semántico, ya no solo contarán las palabras clave escritas tal y como son, sino que los sinónimos, términos similares o relacionados podrán entrar también a «puntuar». Así pues, quienes escriban los contenidos, tendrán una labor ligeramente más fácil, sin necesidad de buscar frases forzadas para volver a repetir términos… Por tanto, hay que ir pensando en que el SEO Semántico puede ser el futuro.

Contenidos de calidad, lo que Google espera…

Optimización para los buscadores
Optimización para los buscadores

Bien, por prácticamente todos los webmasters es conocido el hecho de que estar bien posicionado en los buscadores es fundamental, y para ello, uno de los medios fundamentales es ofrecer contenidos de calidad. Y quien crea lo contrario, ya se encarga Google de demostrarle que esto es así, y para ello está implementando un nuevo tipo de resultados orgánicos, los llamados articulos in-depth (o como se diría en español, artículos en profundidad).

Estos tienen por objeto ofrecer al usuario un contenido «supuestamente» más completo sobre el área de su interés (vamos, sobre el tema que ha buscado). Y este tipo de artículos definidos así por el buscador, tendrán un posicionamiento privilegiado independientemente de cual sería su posicionamiento orgánico con los habitualmente sensibles algoritmos del buscador. Este tipo de artículos, en un principio está previsto que tengan cierta continuidad en el tiempo, por lo que requiere de ellos que su contenido tenga una vigencia casi atemporal.

Ahora bien, ¿y quien o como se decide que artículos son considerados in-depth? ¿que artículos van a contar con ese beneficio extra por parte del buscador? Según parece, no habrá otro metodo de elección que los criterios de calidad que Google no hace sino repetir hasta la saciedad: un título adecuado, textos alternativos para las imágenes, palabras clave relevantes, etc etc. Pero aquí habrá quienes puedan tener cierto recelo, pues podrían pensar que a fin de cuentas, podría tratarse de un nuevo tipo de resultados patrocinado encubierto, pero Google ya se ha adelantado ha decir que no no tienen previsto comercializar estos espacios.

Por el momento, este nuevo añadido está solo disponible en la versión inglesa del buscador, ofreciendo hasta tres de esos artículos. Habrá aún que esperar a ver el resultado de esos nuevos resultados in-depth y como afectarán a las estrategias, ¿logrará lo que se pretende, es decir una mejora en los contenidos?

Google Keyword Tool, imprescindible herramienta para el SEO de una web y además gratuita

Tener optimizada una web para los buscadores, es una condición casi necesaria para que cualquier sitio web tenga cabida y además cierto éxito. Y cuando pensamos en los buscadores, siempre aparece en la cabeza de todo el mundo, el lider omnipresente en las búsquedas Google. La optimización para los buscadores, contribuye a que nuestros posibles visitantes nos encuentren lo antes posible y que sea precisamente nuestro sitio lo que estén buscando, vamos que sirve para que los usuarios encuentren mejor los contenidos y además, ayuda a los propietarios de los sitios web a saber a quienes se dirigen y como llegar mejor.

Y hablabamos de Google, sin duda la más interesada en todo este pastel, porque si la gente encuentra buenos resultados, usará cada vez más su buscador. Si su buscador es muy usado, pueden vender mucha publicidad, y así en una rueda que no puede sino ser beneficiosa para Google. Es por eso quizás que ofrece una utilísima herramienta como es Google Keyword Tool, y además lo hace de forma completamente gratuita.

¿Y para que sirve Google Keyword Tool? Está poderosa herramienta permite identificar las palabras clave más adecuadas, obteniendo información sobre las palabras relacionadas a las palabras clave que nos interesan, la competencia, el número de impresiones que generan. Además, la herramienta permite segmentar los resultados geográficamente, lo cual contribuye a concretar aún más las palabras clave que nos interesan. Todo esto nos ayudará a establecer una buena estrategia de cara al posicionamiento de nuestro sitio web. Así pues, ya lo sabéis, esta herramienta debe estar en los favoritos de vuestros navegadores para tenerla siempre a mano y poder analizar la valiosa información que ofrece.

Ventajas de los dominios genéricos

Cuando uno se prepara para lanzar un proyecto a través de internet una decisión bastante importante es la elección del nombre del dominio. De este nombre puede depender en gran medida la posterior evolución. Así pues con esto en mente, vamos a explicar que se entiende por dominio genérico. Pues bien, como el término expresa, se trata de un nombre de dominio donde se emplea una palabra genérica, por ejemplo si estamos preparando un proyecto sobre coches, un ejemplo de dominio genérico podría ser www.coches.es. ¿Fácil no? Bien, y ¿que ventaja otorga esto sobre por ejemplo un dominio donde lo único que aparece es por ejemplo el nombre de la empresa?.

Para empezar, uno de los aspectos que más puede pesar es que facilita el posicionamiento de la web. Sin duda la utilización de nombres genéricos hacen que la labor de SEO sea mucho más sencilla en las primeras etapas del proyecto, haciendo que en pocos meses, la web con un dominio genérico pueda estar entre las primeras posiciones de los resultados de búsqueda. Esto es un elemento clave para los buscadores, pero además los usuarios también agradecen el uso de dominios genéricos porque por un lado los recuerdan con más facilidad, y por otro lado permiten que algunos usuarios accedan de forma directa al esperar encontrar un contenido adecuado en un dominio genérico. Pero también la elección de un dominio genérico nos puede evitar posibles problemas por un conflicto de marcas. Y es que las palabras genéricas no pueden ser registradas por marca, así que estaremos seguros que nunca podremos sufrir una demanda por derechos relacionados con el nombre del dominio.

¿Os parecen motivos suficientes? Bien, ahora bien nos encontramos ante un pequeño problema y es que estas ideas son muy conocidas y en torno a los dominios genéricos se ha generado un gran mercado de compraventa de nombres de dominios. Así de esta forma, hay muchos usuarios que simplemente registran algunos dominios para posteriormente intentar venderlos por una cifra bastante superior. Aquí la cuestión es ¿merecerá la pena la inversión en uno de estos dominios genéricos? Según la estrategia de nuestro proyecto online se podría hacer una valoración más concreta para responder a esta pregunta, pero con las ventajas que hemos detallado, en la gran mayoría de los casos la respuesta sería «si».

Monitoriza el SEO de tu blog WordPress con este plugin

Cualquiera que tenga un blog basado en WordPress y que se preocupe lo más mínimo por el posicionamiento de su sitio web, debería tener instalado SEO Live Keyword Monitor. Con el podrás controlar uno de los parámetros que pueden contribuir a mejorar la posición en los buscadores, la densidad de palabras. El plugin se encargará de comprobar la densidad de palabras basándose en las tags de los posts publicados en tiempo real mientras que escribes el artículo (bueno, antes tienes que guardarlo o darle a actualizar para que pueda hacer el pertinente cálculo). De esa forma podrás optimizar de forma relativamente sencilla el citado parámetro, sin duda la tarea se facilita enormemente.seo,