¿Más cantidad de contenidos ayuda a aumentar la visibilidad en las redes sociales?

Redes Sociales¿Estás en las redes sociales? Seguro que si, hoy en día ¿quién no lo está? Pero cuando hablamos de las redes sociales de cara a la empresa, a un sitio web, el estar presente no es suficiente. Necesitamos luchar con la vorágine de contenidos que se generan en las redes sociales con un solo objetivo, el de lograr una mayor visibilidad y así tratar luego de atraer a los navegantes a nuestra página web.

Y como decimos, estamos luchando contra la vorágine de contenidos, porque los perfiles de las redes sociales se ven bombardeados por una cantidad increíble de publicaciones, las cuales se van pisando las unas a las otras, haciendo que sea prácticamente imposible abarcarlas todas (y más cuando en algunos casos, detrás hay polémicos algoritmos que determinan lo que veremos o no).

¿Y como combatimos ese desenfrenado y continuo bombardeo? Algunos creen que la estrategia pasar por aumentar la cantidad de publicaciones que se lanzan en la red social, así pues, se lanzan a una frenética carrera para publicar cada cierto tiempo contenido que llegue a los usuarios. De esta forma, algunos llegan a hacer cierto abuso, repitiendo publicaciones ante la imposibilidad de generar contenido nuevo constantemente. Otros directamente lo que hacen es publicar prácticamente cualquier cosa, con el único objetivo de estar siempre presentes.

Pero la cuestión es ¿eso funciona? Quizás en un corto plazo pueda reportar algo de tráfico, pero seguramente en el medio o largo plazo, el usuario acabará por perder el interés ante contenidos de baja calidad o reiterativos, pudiendo llegar a que eso resulte en «ignorar» a la marca o empresa en la red social de forma insconsciente. Así pues, lo que habría traido buenos resultados en el corto plazo, se acabará por volver en nuestra contra.

Como en muchas otras ocasiones hemos dicho, lo importante es la calidad no la cantidad. Así pues lo que tendremos que tener en cuenta, es buscar el momento más adecuado para publicar ese contenido que con esmero hemos preparado para las redes sociales, y así lograr el mayor éxito posible atrayendo el mayor tráfico web posible. No enlatemos nuestro material y nos dediquemos a bombardear con ello a los seguidores de nuestras redes sociales. A veces es difícil no caer en la tentación, pero como decíamos antes, en el medio/largo plazo los resultados pueden ser muy distintos, así pues merece la pena invertir algo de tiempo en crear algo de calidad que usar la fuerza bruta para intentar llegar al mayor número posible de seguidores en las redes sociales.

Twitter incrementará la seguridad para evitar el robo de cuentas

Twitter, red social de microbloggingTwitter es consciente de la importancia que tiene para muchos usuarios la seguridad del servicio, así pues ha anunciado que añadirá nuevas medidas con las cuales aumentar la seguridad para evitar el robo de sus cuentas de usuarios. Concretamente han decidido implantar nuevas opciones a la hora de tratar de recuperar las contraseñas olvidadas, mecanismo utilizado muchas veces por hackers especializados en el robo de cuentas.

Así pues a partir de ahora, aumentarán el análisis para intentar detectar las conexiones fraudulentas así como aquellas que puedan ser sospechosas. Para ello se tendrán en cuenta aspectos como la localización geográfica desde donde se realiza la conexión, el dispositivos desde donde se realiza así como el historial de conexiones del usuario a Twitter.

De esta forma, en caso de detectar un intento de acceso sospechoso, se solicitará información adicional a dicho intento de acceso que permita verificar la autenticidad o no del acceso, al mismo tiempo que se enviará un email al dueño para que este pueda modificar su contraseña en caso de que no hubiese sido el quien realizase el intento de acceso. También se incluirá una opción para poder recuperar las contraseñas mediante un código que recibamos por SMS en un movil que podremos vincular a nuestras cuentas.

Pronto llegarán los pins patrocinados a Pinterest

logo pinterestComo viene siendo la tónica actual, Pinterest sigue dando pasos para extender la publicidad dentro de su red social. Está claro que todas las redes sociales tratan de monetizar su plataforma y la publicidad es la forma más rápida. Quizás llama la atención que este proceso es cada vez más rápido. Facebook o Twitter tardaron más tiempo en incluir la publicidad como forma de monetizar sus redes sociales, en cambio Pinterest, mucho más joven en ese sentido, se ha dado bastante más prisa en buscar su parte del pastel de publicidad.

Ya en el verano del año pasado, había lanzado un anuncio para incluir publicidad en forma de «botones promocionados» que ahora se amplia con la entrada en fase de pruebas de los pines patrocinados de pago. Según han comentado, estos pines solo aparecerían en la categoría de alimentos y estando disponibles para un número limitado de marcas como pueden ser Kraft, Nestle o Walt Diseny Parks and Resorts. El objetivo sería tener suficiente feedback antes de abrir este programa de forma completa a todos los ámbitos y empresas y se calcula que para finales de año estos pines patrocinados puedan ser una realidad.

Ahora bien, como comentábamos, la cuestión es si Pinterest será capaz de demostrar su valia para la monetización de su base de usuarios, que si bien es bastante amplia aún está muy alejada de las que tienen otras redes sociales como Facebook o Twitter ¿será un paso demasiado apresurado? o ¿han elegido el momento adecuado para la inclusión de la publicidad?

A pesar de todo, Facebook sigue siendo el rey generando tráfico hacia tu web

Todavía en el día de ayer comentábamos como las cosas no eran tan buenas como las pintaban con Facebook y como esta podría estar perdiendo parte de su interés de cara a las empresas (al menos las más pequeñas que no puedan asumir los costes de más campañas de publicidad en la red social). Detrás de estos argumentos están los recientes cambios en el algoritmo de la red social que han supuesto una reducción del alcance orgánico de las publicaciones que se insertan en ella. Es decir, que cada vez estos llegan a un menor número de usuarios, a menos claro está, que se usen los servicios que ofrece la red social (previo pago por supuesto) para promocionar nuestras publicaciones.

Facebook es la principal fuente de tráfico «social»

Pues bien, parece ser que aún a pesar de estos cambios, Facebook sigue siendo la que más tráfico genera hacia nuestras páginas web dentro de las redes sociales. Al menos así se desprendería de un reciente estudio realizado por Shareaholic con datos de más de 300.000 páginas web y con un total de más de 400 millones de visitantes únicos cada mes. No está nada mal el muestreo, aunque debe tenerse cierto cuidado a la hora de extrapolar datos pues la base del estudio está en páginas de Estados Unidos donde hay ciertas diferencias. Y es que Facebook acumularía más del 21% de todo el tráfico de dichas páginas web, triplicando los datos de la siguiente red social en el escalafón, Pinterest (que acumularía el 7,1% del tráfico) y muy por encima del 1,14% que supone Twitter. Como decíamos hay que tener cierta cautela a la hora de valorar estos datos en el mercado español ya que por ejemplo si bien en Estados Unidos Pinterest demuestra tener una gran presencia, en España no está tan extendida esta red social y por contra aquí Twitter posiblemente genere unas cuotas de tráfico superiores. Si nos fijamos un poco más en los datos, notaremos además que desde diciembre de 2013, el tráfico desde Facebook habría crecido más de 5 puntos porcentuales lo que supone casi un 6% de crecimiento, así pues, el rey parece que es Facebook.

Tráfico web

Seamos cautelosos

Bien, casi 1 de cada 5 visitantes podrían proceder de Facebook. ¿Es eso bueno o malo? Por un lado es positivo saberlo pues tendremos claro como podemos planificar nuestra estrategia de comunicación y trabajar a la hora de generar tráfico a nuestras webs. Bien, pero debemos tener en cuenta que Facebook no deja de ser una plataforma externa, y si a eso le sumamos el tráfico generado por otro grande como es Google, nos daremos cuenta que una gran parte de nuestro tráfico tiene su origen en las manos de esas dos plataformas. Y ¿debemos preocuparnos por ello? Aparentemente no, pero los últimos cambios en los algoritmos de ambas compañías donde se trata de potenciar más sus plataformas de publicidad como forma de generar una mayor visibilidad debería hacer que seamos cautelosos. Si acaso algún día las medidas en ese sentido se hiciesen más férreas podríamos encontrarnos con un grave problema de perdida de tráfico.

Sin duda, el objetivo de cualquier empresa debería ser siempre tratar de generar el mayor tráfico directo posible, aunque a día de hoy eso es una gran quimera y posiblemente por los siglos de los siglos necesitemos de esas plataformas externas, así pues conviene saber siempre cuales son las que más nos interesan. Y de la misma forma que entre los buscadores, en quien más se apoyan las empresas es Google, en lo social, por ahora es Facebook la apuesta más acertada.

Facebook ¿pierde el interés como medio de comunicación para las empresas?

logo-facebookTodos dicen que hay que estar en las redes sociales. De hecho, hoy en día alguien que lanza un negocio en internet prácticamente no se imagina ese proyecto sin que se le pase al menos por la cabeza el hecho de estar presente en redes sociales como es Facebook. Todos quieren tener su página en Facebook y lograr obtener muchos Me Gusta de forma que cuando luego lancen sus mensajes estos lleguen a cuanta más gente mejor. Esto, era, de hecho, una realidad para cualquiera que abriese su página en Facebook, pero ahora los tiempos están cambiando y eso hace que muchos se planteen el interés que supone Facebook como medio de comunicación para las empresas (especialmente las más pequeñas).

Y es que ya hace algún tiempo que Facebook anunció que cambiaba el sistema de mostrar las publicaciones, de forma que poco a poco, las páginas tendrían que recurrir a la plataforma de anuncios que ofrece la red social para lograr llegar a sus seguidores. Y es que ahora, tener 100 seguidores, no nos garantiza que nuestra publicación llegue a esos 100 seguidores. Y no solo, por el hecho de que las publicaciones de nuestras páginas tengan que competir en espacio con las de otras simplemente por la hora en que se publican (a medida que pasa el tiempo desde que lanzamos una publicación, esta va quedando progresivamente enterrada en el Timeline de los usuarios). Sino que además, Facebook modificó el algoritmo de forma que dicha publicación no llega ni siquiera a todos los usuarios, solo a una pequeña cantidad de estos.

Y es que la publicidad de Facebook ha cambiado. Antes estaba enfocada a permitirnos obtener más fans, ahora esta nos permite que nuestro contenido llegue a un número mayor de nuestros seguidores. Es decir, no solo no nos permite obtener nuevos fans, sino que si queremos llegar a nuestros seguidores con nuestros mensajes ahora tenemos que pagar (ya que sino, nuestro mensaje no llegará a todos ellos).

Algunos estudios recientes, revelan como el alcance de las publicaciones se habría visto reducido a la mitad (situándose en torno al 6% de alcance) y la tendencia parece que invita a pensar que dicho alcance orgánico irá reduciéndose progresivamente en favor de las publicaciones patrocinadas. Así pues se plantea un escenario, donde quizás aquellas empresas más pequeñas u organizaciones, que no puedan pagar los anuncios y por tanto no consigan llegar a tanta audiencia, acaben por perder el interés en esta.

Twitter podría estar perdiendo fuelle

Twitter, red social de microblogging¿Fue una moda pasajera? Seguramente no, es más, Twitter cuenta con una gran presencia, pero los datos que ofrece Twitter dan muestras de que sus usuarios podrían estar siendo cada vez un poco menos activos. Y es que si bien los números del primer trimestre de 2014 muestran un pequeño repunte en lo que se refiere al acceso del Time Line, estos podrían no ser tan buenos como muchos esperaban. Y es que los 157 mil millones de accesos de este primer trimestre, superan a los 148 mil millones del último trimestre de 2013, pero no lograr superar los 159 mil millones que se alcanzaron en el tercer trimestre de 2013.

Aún así, la variación interanual sigue estando en positivo, con un crecimiento de en torno al 15%. No obstante, se observa un cierto estancamiento de la red social de los 140 caracteres y habrá que estar muy atentos a la evolución en los próximos meses.

¿El motivo de este estancamiento?

Parece que donde más se está notando la perdida de fuerza de Twitter es en el sector de los más jóvenes. Pero cual podría ser la razón para que estos estuviesen dejando de lado a la popular red social. Para muchos, los servicios de mensajería instantánea parecen estar siendo el motivo por el cual estos jóvenes estarían haciendo un uso cada vez menor de la red social.

¿Que está haciendo Twitter?

En Twitter son muy conscientes que hay que continuar progresando y han seguido realizando cambios. El último y más sonado, es el del cambio de los nuevos perfiles de usuarios, que los asemejan un poco más a otras redes sociales. Ahora bien, deberían tener en cuenta que la mayor parte de los accesos se realizan a través de dispositivos móviles y por tanto de sus correspondientes Apps, por tanto este último «gran» cambio podría no tener tanto efecto. Lo que si marca, es la clara idea que Tienen en Twitter de que estamos ante una red social, no un servicio de mensajería, algo que quizás no todos los usuarios de esta red hayan entendido tan bien (muestra de ello serían esas opiniones que dicen que la perdida de fuelle es precisamente de los jóvenes que ahora hacen más uso de otras Apps de mensajería instantánea). Sin lugar a dudas, en Twitter tienen trabajo por delante.

 

 

 

 

¿Se acerca el fin de Google Plus?

icon-google-plus-glossVic Gundrota, responsable de Google Plus durante los últimos 8 años y el «padre» de esta criatura anunció su marcha y todos los rumores han saltado. Lo más comentado, es que la marcha podría deberse a las modestas cifras cosechadas por Google Plus como red social, que si bien no son desdeñables, están muy lejos de las que presentan sus competidores más inmediatos (Facebook y Twitter). Independientemente de las razones reales de esa marcha, lo que parece bastante claro es que a partir de ahora Google Plus es muy posible que cambie de como la conocemos.

No es una red social sino una plataforma social

A Google siempre le ha gustado resaltar que Google Plus no era una red social sino una plataforma social. Es decir, para Google, Google Plus no era un producto sino una plataforma de integración de sus diferentes servicios. Para ello, desde Google apostaron por la integración forzosa de Google Plus con todos sus servicios. Así pues durante un tiempo, en cuanto creabas una cuenta de Google, obligatoriamente tenías que abrir una cuenta en su red social. Esto fue criticado para algunos y de hecho, algunos usuarios no eran siquiera conscientes de su pertenencia a dicha red social. Quizás detrás de este hecho, estaba la necesidad de aumentar las cifras de usuarios en la red social, aunque eso nunca se sabrá.

Y ahora ¿que?

La llegada de Google Plus supuso grandes cambios dentro del ecosistema de Google. De hecho, la llegada de este servicio hizo que algunos servicios ya existentes como GTalk o Picasa Photos se transformasen en Google Hangouts y Google Photos integrados por completo en su flamante red social. Pero ahora si cambia la forma de ofrecer Google Plus ¿que sucederá?

Para todos parece bastante claro que Google Plus no acabará por desaparecer, sino que se convertirá en algo complementario al resto de sus servicios. Como decían en Google como una plataforma que integra todos sus servicios. Y es que de paso sea dicho, reconocer un nuevo fracaso en el terreno de las redes sociales, sería como poner un punto final a la presencia de Google en este terreno. Así pues, parece bastante lógico que Google adapte este servicio y lo continúe integrando en sus servicios, y demuestre que para ellos no es un producto como si lo es en el caso de Facebook. Los rumores (Google no confirma su certeza) dicen que entre 1000 y 1200 empleados pertenecientes a Google Hangouts y Google+ Photos pasarían ahora a depender del departamento de Android. Este movimiento, denotaría que servicios tan importantes como estos no desaparecerían, y al mismo tiempo resaltarían como estos mantendrán su importancia dentro de las plataformas móviles, ¿podemos pensar en que esto lleve a Google a sacar dos Apps de estos dos servicios? No sería descabellado, y coincidiría en cierto modo con la estrategia que está siguiendo Facebook y también con el hecho de que Google haya decidido sacar Apps independientes para sus versiones de Google Docs y Google Sheets.

Lo que está claro, es que Google Plus como la conocemos está ante un cambio, ahora bien, no puede desaparecer así como así.

Divide y venceras… Facebook planea trocearse en muchas Apps

logo-facebookDice el refrán, Divide y Vencerás! Y en Facebook creen que ahí puede estar la clave del éxito, en dividir para vencer. Pero dividir ¿el que? Bien, en este caso, los de Zuckerberg estarían planteandose la posibilidad de dividir la funcionalidad de su App de Facebook para ofrecerla a través de diferentes Apps, cada una de ellas centrada en un aspecto distinto.

Y es que parece que la agregación de funciones dentro de la App de Facebook la está convirtiendo en un mastodonte, de forma que si bien, algo como publicar el estado o ver las últimas noticias de nuestra red social es algo relativamente sencillo, intentar hacer uso de alguno de los otros servicios que ofrece Facebook a través de esta App no es algo tan fácil.

Así pues, en lugar de acumular funciones en un solo App, su estrategia pasaría a estar orientada a crear diferentes Apps cada una de ellas especializada en una tarea. De hecho, Instragram se ha mantenido como una App independiente y no parece que eso vaya a cambiar. También, el reciente anuncio de que la App de chat de Facebook se escindiría del App principal es relativamente de hace muy poco.

Aún así, su App principal seguirá siendo un referente por su gran masa de usuarios. Sirviendo además como base para probar posibles nuevos servicios, que luego podrían acabar por escindirse en un nueva App. En cuanto a la monetización de las Apps, han dicho, que mientras no se supere una base de usuarios de unos 100 millones no se plantearían la monetización de la misma. Y es que parece que Facebook tiene en mente, una estrategia más a largo plazo. Y esta podría pasar por llenar nuestros teléfonos con varias de sus Apps.

Ya está abierto a todos el nuevo diseño de perfiles en Twitter

Hace unos días que comentabamos que Twitter estaba preparando una renovación de los perfiles, aportándoles un diseño que se asemeja mucho más a las otras redes sociales. Esta nueva característica estaba limitada a modo de prueba a un reducido número de cuentas, pero desde ahora ya está disponible a todos los usuarios que quieran hacer uso del nuevo diseño. Para ello solo tienen que ir al siguiente enlace, desde donde pueden activar el nuevo diseño para su cuenta de Twitter (ya no disponible). Así pues, el nuevo diseño de Twitter se irá generalizando, y es de suponer que será durante un tiempo, antes de que se imponga de forma definitiva.