Chats de grupo y videos en Twitter

Twitter-iconAunque por todos es conocida por la red social de los 140 caracteres, de un tiempo a esta parte, a red social de Microblogging ha ido aumentando la oferta de sus servicios, ampliando las posibilidades para poder mantener el listón a la altura de sus competidores.

Así pues en estos días han decidido incluir dos nuevas opciones, los chats de grupo y la opción de compartir vídeos de hasta 30 segundos. Así pues, desde ahora, se podrán enviar mensajes a un grupo de usuarios, facilitando así la comunicación con nuestros seguidores. Y es que hasta ahora solo se podían enviar mensajes privados de forma individual, por lo que si queríamos llegar a todos nuestros seguidores estaríamos obligados a ir uno a uno (algo impensable). El único requisito para usar esta nueva opción, es que los destinatarios sean todos seguidores de nuestra cuenta, aparte de eso, el funcionamiento será completamente transparente.

Ahora bien ¿no tendrá un efecto negativo hacia los Tweets públicos? Y es que al posibilitar la comunicación con todos nuestros seguidores, hay quienes podrían pensar que estos nuevos mensajes en grupo podrían hacer perder terreno a los Tweets públicos. Sin embargo, es algo poco probable, puesto que eso iría en perjuicio de posibles nuevos seguidores, que si ven que la cuenta no presenta movimiento podrían desestimarla.

Por otro lado, en cuanto el tema de los vídeos la novedad es que ahora Twitter permite grabar, editar y compartir vídeos directamente desde la aplicación móvil. Así pues estaríamos hablando de una extensión más allá de lo que ya ofrecen mediante Vine. Esta opción se ha empezado a implantar en iOs pero estará disponible también en Android.

Pinterest extiende los pins patrocinados a todos los anunciantes

logo pinterestYa han pasado unos cuantos meses desde que la red social lanzo su servicio en beta de pins patrocinados, con el cual un grupo selecto de anunciantes podía acceder a dicho servicio. Pues bien, dado al éxito que han cosechado, desde la red social han decidido extender desde el 1 de enero de este 2015 dicho programa a todos los anunciantes que estén interesados.

Según informaron desde Pinterest, el programa beta habría permitido incrementar las ganancias de los participantes en la versión beta del programa hasta un 30% con las campañas, manteniéndo un crecimiento posterior a la campaña de un 5%. Sin duda unas cifras interesantes para posibles anunciantes.

El acceso a los pins patrocinados no solo permite posicionar mejor los pins, sino que facilita acceder a otros formatos para publicidad así como a un servicio de estadísticas avanzado. De la misma forma y para acompañar a la extensión de este programa a posibles nuevos anunciantes, Pinterest ha anunciado el programa Pinstitute que permitirá a los posibles anunciantes sacar un mejor provecho de sus anuncios mediante talleres y seminarios.

Sin duda, a medida que pasa el tiempo se va confirmando la estrategia de monetizacion que seguirá esta red social.

Los nuevos cambios en Facebook o como depender de terceros no siempre es bueno

Redes sociales, redes sociales, redes sociales… Eso es lo que se dice en todas partes, hay que estar en las redes sociales, no hacerlo es un suicidio. Cierto es, que estas aportan un granito de arena más a nuestra estrategia de comunicación y promoción, sin embargo, debemos extremar el cuidado para no caer en una dependencia absoluta de ellas. Y es que depender de terceros no es bueno, y veamos como ejemplo Facebook, que para el cercano Enero de 2015 introducirá nuevos cambios que podrían afectar a como usan la red social las empresas.

logo-facebookTener una audiencia numerosa, no garantiza llegar a ella

Al principio, Facebook facilitaba que cualquier empresa/proyecto pudiese crear su página y si esta lograba una cantidad de seguidores adecuada, podría gozar de una buena visibilidad ya que todo su contenido llegaba a las «legiones» de seguidores. Pero llegó el primer «tijeretazo», Facebook empezó a establecer un algoritmo para mostrar las publicaciones en el Timeline de sus usuarios donde se hacía incapié en la importancia de que se compartiesen contenidos de interés. Progresivamente, los administradores de páginas de Facebook veían como sus publicaciones cada vez gozaban de un alcance orgánico menor, al mismo tiempo en que Facebook introducía cada vez más su sistema de anuncios.

Así pues pasamos de un ahí tienes una estupenda herramienta para hacer llegar a todos tus seguidores tus publicaciones, a una que nos permitía llegar a una pequeña parte de nuestros seguidores y si queríamos llegar a más nos ofrecía una buena posibilidad mediante el sistema de anuncios de Facebook.

¿Y que pasará en Enero de 2015?

Facebook alega que es para mejorar la satisfacción de sus usuarios, pero hay quienes creen que atufa a un intento de vender aún más publicidad. Sea lo que sea, a partir de Enero de 2015 Facebook ha asegurado que se reducirán las publicaciones tipo oferta o promoción, ya que alega que a sus usuarios normalmente no les interesan, que quieren ver contenido más personal. Esto implica, que el filtro se acentuará aún más, y costará llegar un poco más a nuestra audiencia.

Por tanto, es muy probable que a partir del próximo enero, las estadísticas reflejen nuevos descensos en el alcance de nuestras publicaciones. Será necesario dar una vuelta de tuerca para lograr llegar a nuestra audiencia sin pasar previamente por caja.

Sin duda, nunca es buena idea depender en exceso de terceros, y el caso de Facebook es un claro ejemplo de ello.

En las redes sociales también se vende

A nadie resulta extraño hablar hoy en día de las redes sociales, ni siquiera cuando hablamos del entorno profesional. Porque si bien, estas surgieron dentro del ámbito para temas más «personales», las redes sociales han sabido abrirse también al ámbito profesional y hoy por hoy prácticamente no hay empresa o profesional (por pequeña que sea) que no tenga en cuenta las redes sociales para su estrategia empresarial/profesional.

Link BuildingEl objetivo en las redes sociales

Así pues, el primer objetivo está claro, estar presentes en las redes sociales. Con esto en mente, pasamos al siguiente peldaño, que buscamos lograr gracias a las redes sociales.

Dado al origen que tienen las redes sociales y su propio concepto, para muchos el objetivo principal ha sido el de establecer un canal adicional de comunicación con sus seguidores/clientes. Las redes sociales han demostrado ser una herramienta estupenda para lo bueno y para lo malo dentro del terreno de la comunicación empresa-cliente.

Luego una vez se asentaron, se paso a dar gran importancia tema de la visibilidad y al ofrecimiento de contenidos de utilidad dentro de las redes sociales, dos objetivos muy ligados entre si, y que pueden ayudar enormemente a la estrategia online de cualquier proyecto.

¿Y que hay de las ventas en las redes sociales?

Porque, a fin de cuentas en muchos de los casos ese es el objetivo último, independientemente de que se quiera ayudar uno de las redes sociales para comunicar u ofrecer contenido útil complementario. Muchos proyectos necesitan de ese último paso, el de la venta, para que todo el esfuerzo tenga sentido.

Y si, en las redes sociales se puede vender. Hay herramientas que permiten crear tiendas online dentro de las redes sociales o en facebook, por ejemplo, podemos crear una página de aterrizaje personalizada aparte de nuestro muro a la cual redirigir a los usuarios donde buscaremos ese objetivo final redirigiendo a nuestra tienda online propia.

Pero lo que muchos confunden cuando se plantean el objetivo de las ventas con la red social es en mezclarlo con su estrategia de contenidos, lo cual lleva a que los mensajes con contenidos útiles se acaban mezclando con anuncios de productos, creando confusión en los seguidores. Cierto es que de vez en cuando, se puede emplear una red social para ofrecer alguna promoción de productos, pero no debemos caer en la tentación de aburrir a nuestros seguidores en las redes sociales con mensajes constantes para que compren este o aquel producto o servicio que les ofreceremos. Así acabaríamos por echar al traste todo el interés que estos puedan tener por nuestra marca/empresa.

¿Estas en las redes sociales? Pero… ¿Logras diferenciarte?

Redes SocialesEs ya algo casi cansino pero no podemos dejar de insistir en eso de las redes sociales. Hoy en día estar presente en ellas es casi una necesidad anterior a muchas otras, y pese a quien pese, conviene abrir perfiles en las redes sociales porque la gente hoy en día las usa. Esa es la clave, que la gente está «consumiendo» en las redes sociales, antes se usaban como un método de comunicación personal, pero cada vez más se emplean como método para tomar decisiones de compras y acceder a servicios. Las redes sociales son el medio ideal para las empresas para llegar a sus potenciales clientes (aunque guste más eso de llamarles seguidores, en muchos casos no es más que una forma más elegante de decir lo de los clientes), las comunidades encuentran también un medio ideal para sostener una comunicación entre sus miembros y por supuesto, la parte de comunicación personal que ofrecen las redes sociales está ahí.

Así pues, tenemos todo un maremagnum de ingredientes, con el añadido que todo el mundo sabe de la importancia de las redes sociales, y por tanto la cantidad de competidores a la que tenemos que «enfrentarnos» en las redes sociales es cada vez mayor. Hoy en día, el número de perfiles de páginas de empresas, servicios o comunidades no hace sino aumentar, y por tanto necesitamos abrirnos un pequeño hueco, y todo ello sin poder dar más «codazos» que los que se permiten oficialmente… y eso se traduce en que tenemos que lograr diferenciarnos.

Sin diferenciarnos, acabaremos relegados al olvido

Y esa es la realidad, necesitamos diferenciarnos de las decenas,  cientas o miles de cuentas que hay en Facebook y que pretenden lo mismo que nosotros, llegar a los usuarios. El famoso algoritmo de Facebook realiza una primera criba y si no la pasamos habremos perdido la primera oportunidad de aparecer en los Timeline de nuestros seguidores. Pero una vez pasado ese primer filtro, necesitamos que esas publicaciones logren enganchar, que los usuarios cuando las vean hagan click en el me gusta, compartan, comenten o accedan a un enlace que los proponemos.

Y lograr esto requiere de un gran esfuerzo, de una preparación y planificación adecuadas. Necesitamos saber cuando es el mejor momento para publicar, debemos ofrecer un título que logre atraer la atención y si lo acompañamos de una imagen impactante aún mejor. Así podremos enfrentarnos con garantías al segundo, y definitivo, filtro el del usuario.

Necesitamos superar ese filtro para lograr la acción final del mismo, ya sea el que compartan una publicación o accedan a un enlace… Y entonces nos los habremos ganado un poco más. Pero como hemos dicho requerirá de un esfuerzo, de pensar un contenido o servicio interesante y luego además saber ofrecerlo adecuadamente. Porque como decíamos antes, no solo vosotros sabéis que esa es la realidad de las redes sociales, la competencia también lo sabe. Por tanto, no lo olvidéis, hay que estar en las redes sociales, pero necesitaremos diferenciarnos y ofrecer ese «no se que» que permita al usuario decantarse por vuestras publicaciones en lugar de las de la competencia (que a fin de cuentas, en la red social están codo con codo, como si se tratase de dos panaderías vendiendo la una al lado de la otra). Si hemos logrado diferenciarnos de nuestra competencia, habremos logrado lo más importante, traernos a nuestro seguidor a nuestro terreno, … a partir de ahí es cuestión de hacer que no salga corriendo porque lo asustemos con una mala atención, un servicio deficiente o un diseño desfasado.

10º aniversario de Firefox, WireLurker amenaza de seguridad para OSX e iOs y los usuarios de Android objetivo de ciberataques en redes sociales

logo-firefoxSe cumplieron 10 años de Firefox

Fue el 9 de noviembre de 2004 cuando llegó el lanzamiento oficial de Firefox 1.0 y el transcurrir del tiempo ha llevado al navegador a cumplir ahora 10 años desde aquel lanzamiento. No se encuentra en sus mejores momentos, con una cuota de usuarios en descenso que según comentamos ayer se sitúa por debajo del 14% (frente al más del 30% de cuota que llegó a ostentar en tiempos pasados), pero aún así sigue en la pugna de los navegadores como el primer día.

A Firefox se le atribuye la llegada de las pestañas a la navegación, el ser el primer navegador de código abierto, y es sin duda un claro referente en el mundo de los navegadores online. Explorer sigue ostentando la corona, y Chrome le ha robado una importante cuota a Firefox, pero el zorro sigue dispuesto a dar mucha guerra.

WireLurker, la amenaza que llega desde China para poner en jaque la seguridad de OSX e iOs

Cuando se habla de OSX e iOs se suele pensar en sistemas robustos y de una seguridad contrastada, sin embargo parece que los vientos están cambiando ligeramente y cada vez más se une la palabra amenaza o ataque a los nombres de esos dos sistemas operativos de Apple. Y ahora llega una amenaza, bautizada como WireLurker, que además parece cambiar el panorama por completo.

Y es que este malware detectado, podría infectar un equipo con OSX y luego extenderse a si mismo hasta un dispositivio iOs, algo que nunca se había visto en las plataformas Apple y que se asemeja mucho al sistema tradicional de infección de otras aplicaciones por parte de virus que se veía en Windows.

cabecera-seguridad1

El origen de WireLurker parece establecerse en la web Maiyadi, portal chino donde se albergan aplicaciones de Apple en muchos casos pirateadas. Pues bien, se han llegado a detectar hasta 467 de esas apps infectadas y que habrían sido descargadas más de 350.000 veces, así pues estamos hablando de una cantidad de usuarios infectados bastante elevada.

El malware se encuentra según parece en desarrollo, y aparte de robar información del ordenador e incluso instalar Apps en los dispositivos, mantiene una comunicación activa con servidores, lo cual podría llegar a permitir a los creadores cambiar su comportamiento de forma inesperada, así pues habrá que estar atentos a la evolución de esta amenaza. El hecho de que este malware se esté extendiendo desde una web China limita el impacto de cara a la extensión a otras partes, pero no debemos descuidarnos. La conclusión que deben sacar los usuarios de Apple es que hay que cuidar la seguridad también en estas plataformas, pues parece que cada vez hay más amenazas.

Si eres usuario de Android estas en el punto de mira de los ataques en redes sociales

Al menos así se desprende de un estudio realizado por Kaspersky, donde el 13% de los hackeos a perfiles sociales están dirigidos a usuarios Android. Sin duda, el hecho de que el mayor número de ataques vaya dirigido a dispositivos móviles tiene mucho que ver en esta circunstancia. Y es que Android es el sistema más extendido en el sector móvil. El problema es que parece que la gente todavía no está tan concienciada de la importancia de cuidar la seguridad a la hora de usar sus dispositivos móviles y por tanto les lleva a estar menos precavidos ante posible amenazas. Así pues, no lo olvidéis, cuando uséis vuestro teléfono tener también cuidado, pues el hecho de exponer vuestros perfiles sociales puede tener consecuencias serias.

Aunque insistan, no dejes que tus redes sociales sean más importantes que tu página web

facebookRedes sociales, redes sociales, redes sociales… así hasta la saciedad. En todas partes se habla de las redes sociales, todos quieren estar (¿cuantas veces hemos tenido que decir esto ya?), estas ayudan a tu estrategia online…. Vamos, que parece que hoy en día las redes sociales son la panacea y que son una piedra angular para prácticamente cualquier proyecto online.

Y estudio tras estudio, no hacen sino confirmar y dar más importancia a estas redes sociales, con especial frecuencia al respecto de Facebook. Un reciente estudio de GoDigital, realizado en Estados Unidos revelaría que el 62% de los usuarios harían uso de esta red social para informarse de las empresas o negocios antes de visitarlas o de interesarse sobre un producto. Las demás redes sociales quedan en un segundo plano, quedando la red social de Zuckerberg como la más importante.

Pero debemos tener mucho cuidado, y no descuidar nuestra propia página web. Cierto es que las redes sociales permiten una rápida y económica puesta en marcha de muchas iniciativas, pero debemos tener mucho cuidado, pues estas se apropian de todo el contenido que vertemos en ella y ¿quien nos asegura que en el futuro las cosas no cambien y cambien las reglas de estas redes sociales? El poder que adquieren las redes sociales, además de convertirlas en un poderoso aliado, las convierten en un aliado que puede convertirse en dueño y señor, exigiéndonos como debemos actuar o no.

Así pues, no dejéis que vuestro proyecto online, deje recaer todo su peso sobre las redes sociales. Estas son sin duda un importante punto de apoyo, pero no el único, y tener el control de lo que hacemos es la mejor forma de asegurar que podemos llevar el rumbo de nuestro proyecto como queremos.

No pongas todos los huevos en la misma cesta

¿Quien no ha escuchado esto alguna vez? Está claro que como decíamos antes, no debemos centrarnos en una sola plataforma. Las redes sociales están ahí, nuestro propio sitio web también, los buscadores son otro elemento clave, y habría otras muchas formas de hacernos visibles en el mundo online. Y sin lugar a dudas no debemos descuidar ninguna, puesto que hacerlo podría abocarnos a un fracaso en caso que las reglas del juego cambien. Porque, si de pronto Google cambia su algortimo y era nuestra única fuente de visitas, ¿que haremos?

Es importante diversificar nuestras fuentes de visitantes, de forma que en caso que alguna de ellas fracase, las otras puedan compensar esa pérdida. Por tanto, no debemos dejar de explorar todas las posibilidades que hay a nuestro alcance, de la misma forma que no debemos centrarnos en una en exclusiva.

¿Que hacer cuando solo logramos un impacto del 1% en las redes sociales?

Según datos revelados por un estudio, de todos los contenidos creados en Twitter, Facebook y Google+, apenas el 1% tendrían relevancia. Y por tanto prácticamente el 99% pasaría prácticamente desapercibido. Esto no tendría que extrañarnos mucho si nos paramos a pensar un poco en la vorágine de las redes sociales, donde los contenidos casi se entierran los unos a los otros, en un flujo constante, que pocos son capaces de seguir al instante.

También habría que ver todo esto desde otros puntos de vista. Y es que ese 1% suele suponer una cifra nada desdeñable de usuarios, aparte del efecto que pueda tener en otros medios una vez superada la barrera de la red social.Por otra parte, si tenemos en cuenta el principio 90-9-1 que acostumbra a imponerse en internet, ese 1% podría ser una cifra que razonable aunque algo a mejorar. Este principio viene a decir que como norma, un 90% de los usuarios de una comunidad online lee el contenido, el 9% podría interactuar con el y el 1% lo crea.

Por tanto, en las redes sociales aún habría que trabajar para llegar a ese 9% de usuarios que normalmente acostumbra a participar en un contenido. Y es ahí donde deberemos imponer todas las acciones a nuestro alcance para lograr mejorar la efectividad de nuestros contenidos en las redes sociales. No nos asustemos si el impacto no es tan alto como esperabamos, debemos seguir buscando la forma adecuada de mejorarlo, quizás analizando y optimizando las horas de publicación de contenidos. Quizás examinando los contenidos y los títulos que empleamos. No debemos dejar de analizar nuestras publicaciones en las redes sociales y con el tiempo lograremos mejorar nuestro impacto.

Agujeros de seguridad, mensajes en Pinterest, Android sigue superando a iOs y el pozo sin fondo de la Surface

La seguridad online sigue en jaque

El descubrimiento de Hearthbleed puso en jaque la seguridad de todo Internet. Pues bien, desde entonces la librería OpenSSL que era la afectada por la citada vulnerabilidad ha estado bajo el atento ojo de los expertos en seguridad y se habrían descubierto nuevos fallos. Así pues, los responsables del proyecto OpenSSL habrían liberado un paquete con la corrección de hasta 9 fallos de seguridad. Como ya se puso de manifiesto con el descubrimiento de Hearthbleed, esta librería es ampliamente usada en muchos servidores, así pues, de nuevo cabe esperar que estos procedan a una rápida actualización de estos nuevos fallos de seguridad descubiertos.

logo-androidY Android también es Vulnerable

Y hablando de seguridad, también nos gustaría reseñar una vulnerabilidad que afecta a los dispositivos Android desde su versión 2.1 lanzada en 2010 y que ha sido bautizada como Fake ID. Esta vulnerabilidad concede privilegios especiales a los recursos de Android que normalmente tendrían que tener un acceso restringido. Así cuando se produce un fallo en la comprobación de certificados criptográficos de una aplicación, en esos casos se podría saltar la protección del Sandboz de Android. Así pues, mientras no se encuentre una solución a esta vulnerabilidad (que afectaría incluso a la versión 5.0 que todavía está en desarrollo), lo mejor para evitar problemas con esta vulnerabilidad es instalar apps solo desde fuentes de confianza.

Android supera a iOs en Apps disponibles

Si bien Apple e iOs han establecido el camino a seguir, Android que comenzó a la zaga ha ido superando progresivamente a iOs. Hace unos días comentabamos que por primera vez Android superaba a iOs en la actividad de sus usuarios, pues bien, la tienda Google Play estaría por encima en número de apps disponibles con respecto a la App Store. 100.000 apps son las que separan ahora a la tienda de Google de la de Apple. Lo que sigue quedando patente, es el crecimiento continuado del número de Apps para ambas plataformas que siguen mostrando un ritmo de crecimiento constante tras superar en ambos casos el millon de apps disponibles. Windows Phone por su parte se situaría en torno a unas 300.000 Apps disponibles, manteniendo un crecimiento constante también, pero no tan rápido como las otras dos plataformas.

logo pinterestPinterest estrenó su sistema de mensajería

La red social que continúa creciendo progresivamente, como demuestra el haber alcanzado los 30.000 millones de pines y que siguen creciendo a una cifra de unos 30 millones diarios, ha decidido incluir dentro de su servicio la posibilidad de enviar mensajes instantáneos entre los usuarios. De esta forma, la red social aspira a lograr que los usuarios permanezcan más tiempo dentro de su servicio o usando su App. Este nuevo servicio trata de dar un paso más allá de la posibilidad de enviar pines a amigos que se incluyó en la red social el año pasado, pero que no había logrado involucrar realmente a los usuarios, que muchas veces no hacían caso de dichas notificaciones.

Surface, perdidas económicas que poner en jaque su continuidad

Para concluir queríamos resaltar una información sobre la tablet de Microsoft. Y es que parece que las cifras que llegan de Redmon podrían poner en jaque la continuidad de la tableta de Microsoft. Así, desde que se lanzase el primer modelo de esta tablet, las pérdidas acumuladas serían de unos 1.700 millones de dólares. Los ingresos han aumentado considerablemente y las pérdidas se han reducido con respecto al año 2013, sin embargo todavía continúan los números rojos. También es reseñable la cancelación del proyecto para sacar un Surface Mini… ahora bien, ¿como actuará Nadella? Cancelará el proyecto o confiará en que los resultados a medio/largo plazo logren mejorar. De momento, Microsoft sigue tratando de sacar adelante su tablet y a finales de Agosto pretenden hacer llegar su última versión, la Surface Pro 3 a 25 nuevos paises (entre ellos españa). La cuestión es si logrará sobrevivir a la complicada situación.