La reputación online, una clave si quieres triunfar

A medida que los medios se hacen más sencillos de utilizar y más asequibles, son cada vez más los que deciden lanzarse al mundo online tanto como alternativa a un negocio tradicional como complemento. Con una creciente creación de proyectos de ecommerce hay un elemento que no debe descuidarse si queremos tener éxito con nuestra tienda online: la reputación online.

Porque en Internet, además de tener la ventaja de poder llegar un mercado mucho más amplio hay que tener en cuenta que tiene sus características propias. Es mucho más complicado de fidelizar y se documenta mucho antes de decidirse a adquirir un producto. Así pues, contar con una buena reputación online puede ser un elemento clave para lograr que esos potenciales clientes acaben por decantarse por nuestra tienda online en lugar de las miles que cohabitan en el mundo online.

¿Que podemos hacer nosotros para contribuir a esa reputación online?

Lo primero y más importante es contar con un dominio personalizado del tipo minegocio.com (o .es por ejemplo si nos centramos en el mercado español como principal objetivo). Parece algo trivial, pero a veces hay quienes se sienten tentados a recurrir a servicios de terceros, donde aojar la tienda de forma gratuita pero a cambio de estar bajo su dominio (de forma que podríamos tener una direccion minegocio.servidor.com). El hecho de contar con un dominio propio suele facilitar la identificación de marca con nuestra página web, así pues, una pequeña inversión en contratar un dominio no es nada en comparación con el valor que aporta.

En el mundo online, el cliente no puede tener el producto al alcance de la mano así pues esa «distancia virtual» debe salvarse de alguna forma. Y aquí es donde entra la imagen, las descripciones de nuestros productos o servicios deben venir acompañadas de buenas fotografías que permitan al cliente salvar esa distancia con el producto. Por supuesto, evita coger imagenes genéricas siempre que sea posible, a los usuarios les gusta ver algo «único» así pues utilizar las imágenes adecuadas puede contribuir enormemente a mejorar la reputación de tu sitio de ventas online.

!Cuanto más rápido mejor! Hemos dicho que los potenciales clientes en internet tienen muchas alternativas y nuestro objetivo es captar su atención en medio de ese mar de opciones. Pues bien, un elemento clave es que nuestra página web cargue rápido, a los potenciales clientes no les gusta esperar que nuestra página se cargue para ver lo que quieren. Si la espera se alarga mucho podrían irse a otro sitio web. Por eso conviene extremar el cuidado en este sentido, optimizar bien las imágenes que utilicemos en nuestro catálogo y minimizar el uso de algunos plugins que si bien facilitan algunas labores también pueden «ralentizar» la visualización de la web. Así pues, un sitio web cuya carga sea rápida siempre estará mejor visto por los usuarios.

La seguridad es otro elemento clave en el mundo online y más cuando intervienen procesos de pago. Así pues disponer de una pasarela de pagos segura es una garantía para nuestros clientes. Disponer de un certificado SSL en todo el sitio web no es 100% necesario pero si que contribuye a mejorar la percepción de los usuarios, así pues si podemos permitirnos la inversión en un certificado SSL siempre estaremos contribuyendo a mejorar nuestra reputación.

1.700 millones de usuarios activos ¿donde está el techo de Facebook?

logo-facebook

Facebook sigue superandose en cuanto a cifras mes tras mes. Así pues en los últimos datos revelados sobre la gran red social, se habla ya de como esta cuenta con la nada desdeñable cifra de 1.700 millones de usuarios activos al mes. Y la cifra de usuarios activos a diario tampoco tiene freno por el momento, habiendo crecido un 17% y alcanzar la cifra de 1.130 millones. De esos, la práctica totalidad 1.030 millones lo hace utilizando un dispositivo móvil.

Así pues, muchos se preguntan ¿donde está el techo de Facebook? Algunas estimaciones dicen que a finales del próximo 2017, la red social podría alcanzar la cifra de 2.000 millones, pero nunca se sabe, puede que lo logren mucho antes (o quizás las cosas cambien).

Con todo esto, los beneficios de la plataforma no hacen sino seguir creciendo a un sorprendente ritmo del 59% con respecto al año anterior. Y destaca también que el 84% de los ingresos proceden de los usuarios de dispositivos móviles.

Todos estos datos, resaltan que tras un pequeño «parón» sufrido hace dos años, la adaptación de la red para convertirse en una plataforma móvil ha sido completamente exitosa.

Cambia el algoritmo en Facebook ¿en que me afecta?

logo-facebook

¿No estás en Facebook? Seguro que si … Y es que las redes sociales se han convertido en una estupenda herramienta para ayudar a promocionar nuestros proyectos online y Facebook parece que por encima de todas, gracias sobre todo, a su inmensa base de datos de usuarios.

Con esta idea en la cabeza, muchos proyectos online se han lanzado a crear su propio espacio en Facebook, y Facebook se ha sentido encantada de acogerlos ofreciendo las «Paginas» (un paso más allá de los perfiles personales que la red social proporciona a los usuarios particulares). Con estas páginas se podían conseguir seguidores a quienes les llegarían las publicaciones incluidas en la red social, ofreciendo así una estupenda herramienta para captar tráfico hacia nuestro sitio web.

Pero Facebook, después de atraernos a todos y tenernos contentos, parece que ahora opta por tratar de estar contenta consigo mismo y para ello tratan de potenciar su servicio de anuncios, enfocado especialmente a las empresas (que son las que poseen principalmente las Páginas de Facebook). Y  ya hace un tiempo la red social decidió cambiar su algoritmo de forma que las publicaciones ya no llegaban necesariamente a todos los seguidores. Eso si, nos ofrecían la posibilidad de llegar a más usuarios con sus anuncios.

Ahora parece que llega una nueva vuelta de tuerca, y es que Facebook se ha decidido a cambiar otra vez su algoritmo y potenciar en el timeline los contenidos publicados por los amigos en lugar de las páginas. Es decir, que a partir de ahora los usuarios recibiremos más publicaciones de nuestros amigos y menos de las páginas. Por supuesto, no se habla de reducir el impacto de los anuncios, que ahí seguirán…

Esto sin duda afectará a aquellos proyectos que tienen sus páginas de facebook con intención de atraer tráfico, ya que el alcance de sus publicaciones (es decir, las personas que ven la publicación y por tanto potenciales clicks en enlace) se verá reducido nuevamente.Así pues, será cada vez más necesario que los usuarios compartan nuestras publicaciones, ya que esas publicaciones compartidas no se verán afectadas en el cambio del algoritmo. Por tanto, será importante realizar un esfuerzo adicional para lograr que nuestras publicaciones sean lo suficientemente interesantes como para que se compartan por nuestros seguidores y así evitar que el alcance se vea muy penalizado. Por supuesto aquellas páginas que ofrecen una herramienta para compartir el contenido no se verás muy afectadas ya que ese contenido es compartido directamente por los usuarios.

Así pues, estad atentos si véis que se reduce vuestro alcance, necesitaréis hacer un mayor esfuerzo para conseguir que los usuarios compartan vuestras publicaciones.

140 caracteres reales en Twitter muy pronto

Twitter siempre se ha caracterizado por una cifra: 140. Ese era el número máximo de caracteres que se supone que se puede incluir en cada Tweet. Y decimos que se supone, porque si bien, cuando se trata de texto normal esa cifra se corresponde totalmente con la realidad, pero cuando retuiteamos, incluimos fotos o enlaces, esa cifra se ve recortada.

Pues bien, desde el blog de Twitter se ha hecho oficial que pronto las cosas cambiarán y esas cosas que antes restaban caracteres a nuestro mensaje, ya no lo harán. Cuando respondamos a un Tweet el @nombre ya no se incluirá en el recuento, los archivos de fotos, GIFs, videos, encuestas o citas tampoco…. En definitiva, que tendremos más espacio para escribir lo que realmente queremos sin vernos limitados por esos añadidos que ayudan a complementar nuestro mensaje.

Esta funcionalidad se incorporará en los próximos meses. De momento se trata de un anuncio oficial pensando en desarrolladores para que estos actualicen sus servicios para que todo el ecosistema en torno a Twitter también pueda aprovechar esta nueva funcionalidad.

Twitter también quiere obtener ingresos de los usuarios sin cuenta

Twitter-iconSegún datos de Twitter, serían casi unos 500 millones los usuarios que accederían a su servicio sin cuenta activa, una cifra nada desdeñable y que evidentemente les interesa también rentabilidad. Así pues desde Twitter han decidido que esos usuarios también verán Tweets patrocinados, que ya aparecen en los timelines de los usuarios… Ahora bien, aquí hay una diferencia, y es que cuando estamos en el timeline Twitter tiene mucha información nuestra y puede ofrecernos tweets personalizados a nuestra actividad, cosa que no sucede con los usuarios sin cuenta. Esto evidentemente se redunda en que esos tweets que verán estarán un poco menos personalizados, teniendo como única referencia la localización geográfica para orienta esa publicidad.

Facebook intentará evitarnos contenidos virales no deseados

logo-facebookPara algunos la existencia del algoritmo de Facebook que decide que se nos muestra y que no desvirtuó en cierta manera la red social, para otros es un gran acierto que ha permitido evitar mucha paja e ir directamente al grano. Pero este algoritmo no es ni mucho menos perfecto, y muchas veces contenidos virales se cuelan en nuestros muros de Facebook sin que estos nos interesen ni lo más mínimo.

Y es que la principal razón para determinar si una publicación debe mostrarse o no en nuestros muros es a razón de los clicks, me gustas, comentarios o veces que se comparte. Así pues, los contenidos virales acaban por mostrarse casi de forma segura, independientemente de que nos interesen o no.

Pues bien, Facebook ha decidido actualizar su algoritmo de forma que esos contenidos virales tendrán que pasar un nuevo filtro. Su idea es tenernos en cuenta pidiendo nuestra opinión. Para ello, nos mostrarán dos posibles contenidos virales y nos preguntarán cual de los dos nos interesa más. ¿Como? ¿A falta de uno nos muestran dos? Si si… de esa forma, Facebook tomará nota de cual es el que nos interesa más de cara a afinar su algoritmo aún más y ofrecernos contenido de nuestro interés. Y es un planteamiento realmente sencillo, si la publicación que ellos habían pensado originalmente coincide con la que nosotros seleccionamos como preferida de las dos, es que el algortimo funciona bien, si sucede al revés, entonces es que tienen que pulir las cosas. Sencillo, pero esperemos que eficaz. También es de esperar que este sistema de «preguntas» tenga una duración determinada, la suficiente como para que el algoritmo sea capaz de determinar adecuadamente nuestros intereses, sino al final nos habremos llevado un 2 x 1.

Mil millones de usuarios diarios y la llegada de Notify

logo-facebookFue en Agosto cuando se alcanzó por primera vez esa cifra redonda de 1000 millones de usuarios en un solo día, pero los datos revelados por Facebook indican que la tendencia se mantiene y que actualmente sería la tónica de la popular red social. Esto sitúa a Facebook un 17% por encima de las cifras que tenía el año pasado. De forma mensual, la cifra de usuarios activos se situaría en 1500 millones de usuarios, un 14% por encima de las cifras de 2014.

El 90% de los usuarios lo hacen desde dispositivos móviles

Y este gran volumen de usuarios diarios tiene detrás un dato muy interesante. Y es que según las estadísticas el 90% accederían desde un dispositivo móvil (es decir unos 900 millones). Esto deja de manifiesto la importancia del sector móvil para Facebook donde la compañía sigue esmerándose para incrementar aún más sus beneficios (que este año ya habrían crecido notablemente).

Notify, profundizando en la distribución de noticias

Y esta semana Facebook ha anunciado la llegada de Notify. Una app que permitirá mostrar noticias en las pantallas de bloqueo de los dispositivos. De momento eso si, solo disponible para usuarios de iOs y en Estados Unidos. Resulta curiosa la llegada de esta app con la existencia reciente de Paper o Instan Articles, pero parece que a la compañía le sigue interesando profundizar en la forma de colaborar con los editores de noticias y en como estas llegan a los usuarios.

Las encuestas en Twitter son una realidad para todos

Twitter-iconHace ya algunos días que se anunció que esta nueva característica llegaría a la red social, y si bien inicialmente estaría solo disponible para un grupo de usuarios, esta ya se ha extendido a todos los usuarios de la popular red social de microblogging. Así pues, a la hora de crear un nuevo tweet nos aparecerá una nueva opción con la que podremos crear la encuesta.

Al darle a la opción de añadir una encuesta se nos restarán automáticamente 24 caracteres de los disponibles habitualmente para escribir un tweet. También hay que tener en cuenta que las encuestas se encuentran limitadas a dos opciones y no podremos crear encuestas con más opciones. Sin duda, la red social pretende mantener ese espíritu minimalista evitando esas encuestas donde hay demasiadas opciones, y convirtiendo en realidad algo que venía haciéndose desde hace tiempo en la red social por otros medios, acaso ¿nunca os ha llegado algún tweet que ponía Retweet si A o Favorito si B?

Si bien, tienen sus limitaciones, estas encuestas constituyen una interesante opción para complementar la funcionalidad de la red social.

¿Comentarios si? ¿Comentarios no?

engagement interaccionUno de los elementos clave en lo que se vino llamando la Web 2.0 era que por primera vez, la comunicación en Internet dejaba de ser algo uni-direccional para convertirse en un diálogo, y todo ello gracias a los comentarios. Todo el mundo empezó a ofrecer la posibilidad de comentar lo que se publicaba en su web, desde los blogs personales más pequeños, hasta los de los grandes editores del mundo online.

La web se llenó de comentarios, que poco a poco se convertían en el nuevo lugar de debate, desbancando progresivamente a los foros que hasta entonces eran el principal lugar donde debatir. Las grandes marcas tenían que escuchar a sus clientes en ese nuevo espacio de comentarios, les gustase o no. Todo esto contribuyó al auge de la figura del Community Manager que se tenía que hacer responsable de gestionar el creciente volumen de comentarios de la web. Luego llegaron las redes sociales, y el Community Manager vio aumentado el trabajo al tener que centrarse en un nuevo foco donde se podía comentar la actividad de una web.

Y entre los comentarios se colaron aquellos seres que ya venían pululando por los foros, los famosos Trolls. Los comentarios se convirtieron no solo en un lugar de interacción con las marcas y las empresas, sino que se convirtieron en un fuero, que poco a poco algunos se empeñaron en ensuciar con sus malas artes. También es cierto, que algunas marcas o empresas no han sabido gestionar adecuadamente todo el tema de los comentarios, bien por desconocimiento o por simple falta de interés.

Ya hemos dicho que las redes sociales, han ido creciendo en auge, y por supuesto, todo el mundo ha querido cogerse a este nuevo tren. De esta forma, progresivamente esa «conversación» con los usuarios ha ido trasladándose en cierta medida a este nuevo lugar, haciendo que disminuyan los comentarios directos en las entradas de las distintas páginas web, para convertirse en comentarios dentro de las publicaciones de la red social.

Así pues finalmente todo eso de los comentarios, que era una gran «revolución» en la comunicación online, se ha ido quedando desdibujado, hasta tal punto que muchos editores simplemente han optado por cerrar la opción de los comentarios en sus páginas webs o blogs, para trasladar esa comunicación única y exclusivamente a las redes sociales. Y lo cierto, es que esta parece una tendencia creciente, con más sitios desviando los comentarios a las redes sociales.

¿A favor o en contra de este movimiento? Lo cierto es que cada opción ofrece sus pros y sus contras. Hay quienes creen que es una total equivocación cerrar todos los comentarios y concentrarlos en las redes sociales. Hay quienes creen que así se agiliza todo y se facilita a los usuarios aún más la interacción. Ahora bien, como en todo, dependerá del ojo de cada uno y a que lado de la barrera nos encontremos.

Si somos los gestores de una web/blog, cerrar los comentarios y llevar toda la interacción a las redes sociales donde a buen seguro llevaremos algún tiempo trabajando nuestra presencia, nos aportará algunos beneficios. Concentraremos un poco nuestros esfuerzos de gestión de toda esa comunicación al tiempo que tendremos unas estupendas herramientas de comunicación a nuestra disposición (que a fin de cuentas es para lo que están las redes sociales). Ahora bien, no debemos olvidar que al hacerlo, estamos perdiendo parte del control sobre todo lo que concierne a nuestra identidad. Estamos depositando toda esa comunicación en un tercero (la red social) y podríamos encontrarnos con que las cosas se escapen de nuestro control. Tampoco podemos olvidar, que una buena conversación llevada en los comentarios, proporcionaba un plus a nuestra estrategia de posicionamiento de cara a los buscadores, por lo que estaremos tirando piedras sobre nuestro tejado si derivamos todo a las redes sociales.

Así pues ¿que hacer? A nuestro modo de ver, lo mejor es compartir ambas opciones, intentando sacar lo mejor de cada una de ellas y teniendo una mejor posición en caso que los tiempos cambien (que en esto de internet todo puede cambiar de la noche a la mañana, no lo olvidéis).