En enero de este año 2020, concluía el soporte de Windows 7. Aún así, todavía hay usuarios que se resisten a dar el cambio (o simplemente no pueden) y la cosa de la que queríamos hablar es de ¿hasta cuando será viable usar Windows 7?
igestweb
¿Coincidencia o recopilación de datos?
Que internet es un lugar donde se negocia con los datos, seguro que es algo que ya todos habéis escuchado alguna vez. Pero ¿hasta donde puede llegar esa recopilación de datos?
Error de colisión de firma de disco
En raras ocasiones puede darse este problema al conectar un disco duro en tu ordenador. El disco está ahí, pero no acaba de activarse para Windows ¿Que podemos hacer? Vamos a daros la solución.
El fin del soporte de Windows 7 ¿que supondrá para los usuarios?
Cada vez esta más cercana la fecha de fin de soporte de Windows 7 y cada vez hay más gente que empieza a preocuparse por la viabilidad de sus equipos con esta versión de Windows. ¿Que pasa a parir de ahora?
La paradoja del almacenamiento
Una cosa de la que siempre nos hemos preocupado con cualquier dispositivo tecnológico, es la de saber «cuanto cabe», y aunque la capacidad de almacenamiento no deja de crecer ¿es siempre necesario?
Problema instalando OSX 10.11 – No packages were eligible
Si estáis intentando instalar una versión de OSX más antigua y os encontráis con este problema, vamos a intentar explicaros cual es la solución (un fallo tonto, pero que puede daros más de un quebradero de cabeza).
Hace no mucho nos encontramos con un pequeño problema reinstalando OSX en un MacBook Pro antigo. El equipo estaba funcionando correctamente, pero quería reinstalarse y tras realizar la conveniente copia de Time Machine, se procedió a instalar desde un instalador en un lapiz USB de OSX como habitualmente. Y de pronto, el instalador al poco de empezar, lanzó el aviso de «No packages were eligible….» Algo como esto:

Así empezó el problema. Tras intentarlo una segunda vez con el mismo resultado, la siguiente prueba fue cambiar de disco duro por si acaso. No obstante, una vez más apareció el citado mensaje de error. Siguiente prueba fue recurrir a una versión más antigua de OSX, concretamente una 10.7 que ya estuvo instalada en ese mismo equipo y no solo eso, que se ejecutaba desde un DVD. Pero, de nuevo, mismo error…. ¿callejón sin salida?
Tocaba recurrir a la sabiduría online, y en los foros de soporte de Apple aparecía una referencia a cambiar la fecha del sistema, accediendo al terminal desde el instalador antes de proceder con el proceso de instalación. Así que Terminal y usar el comando «date» parecía la solución. Y lo cierto es que así es, pero cuidado, porque uno según leía podía pensar que se trataba de que la hora se había desconfigurado en el ordenador y había que vover a establecer la hora actual, !!ERROR!! Lo que hay que hacer es establecer una hora y fecha válida para el certificado del instalador de OSX. En nuestro caso, fue suficiente con configurar una fecha correspondiente al año 2016 para osx 10.11. Evidentemente esta fecha podría cambiar según versiones (especialmente si son más antiguas), pero la solución fue efectiva.
¿Y como se usa el comando date?
Pues bien, como decíamos, antes de empezar el proceso de instalación, en el menú superior iremos a Utilidades (Utilities si os aparece en ingles), y allí buscaremos Terminal. Nos abrirá una ventana de terminal, donde usaremos el comando date, con el siguiente formato:
date [mes][dia][hora][minuto[[año]
De esta forma, por ejemplo para establecer el 1 de diciembre de 2016 a las 10 y media, escribiríamos algo tal que así: date 1201103016 Una vez hecho esto, si tecleamos solo date en la ventana de terminal nos indicará que la hora efectivamente se ha establecido a la que queríamos, y podremos ahora si salir del terminal e iniciar el proceso de instalación de nuestro OSX.
No, no son solo aliados… Google, Amazon buscan sus propios beneficios
Hay que estar en Google, hay que estar en Amazon, hay que estar en…. y así un sinfín de grandes servicios online, donde hoy en día parece imprescindible estar. Pero no lo debemos olvidar, si bien son grandes servicios, también buscan sus propios beneficios y quizás al final los perjudicados seamos nosotros.
SSD cada vez más baratos y con más capacidad… ¿hay una cara oculta?
La bajada de precios en los discos SSD los ha convertido en una opción cada vez más habitual. Pero ¿que se esconde detrás de esta evolución?
¿Por qué tanto modo oscuro?
De un tiempo a esta parte, casi empieza a sonar como un atraso si una App o servicio no ofrece una opción de un modo oscuro. Pero ¿por qué gusta tanto el modo oscuro?