La última actualización de Google Panda parece que favorece la «diversidad» de resultados

seo posicionamientoGoogle nos tiene acostumbrados a realizar cambios en sus algoritmos cada cierto tiempo. Todos estos cambios están enfocados en el mismo sentido siempre: intentar ofrecer resultados de búsqueda más precisos y de más calidad. Los usuarios quedarán más contentos y seguirán usando el buscador. Bien, a veces esos cambios, suponen alteraciones bastante drásticas de los resultados, ya que suponen grandes cambios y los sitios webs necesitan ir adaptándose para no perder posiciones de forma periódica. Esos grandes cambios son muy sonados y todo el mundo se hace bastante eco de ellos durante días o incluso semanas.

Pero el buscador, ya comentó en más de una ocasión, que su algoritmo, está retocándose de forma casi continua. Añadiéndose pequeñas modificaciones que a veces pasan desapercibidas por no alterar en exceso los resultados, al menos en líneas generales. En este mes de mayo, el algoritmo de búsqueda de Google parece haber incluido dos de esas pequeñas actualizaciones, una que seguramente pase desapercibida para muchos de los que lean estos por la temática a las que afecta, y otra que si es un poco más general.

La primera de esas dos actualizaciones, afecta fundamentalmente a las búsquedas de temas relacionados con la pornografía, formas de ganar dinero y ganchos de ese estilo (y por tanto a menos que tengas un sitio de estas características, es posible que no te hayas percatado). La segunda de las actualizaciones si que es más interesante, especialmente para las páginas más «pequeñas». Y es que hasta ahora sucedía a veces que una misma página lograba situar en las primeras páginas multitud de enlaces a su página, mientras que otras más pequeñas se tenían que conformar con ocupar unas pocas de esas posiciones. Pues bien, Google parece haber decidido incluir una mayor diversidad en sus resultados limitando el número máximo de resultados que ofrecerá de un mismo dominio, de forma que una página grande no «acapare» la mayoría de resultados.De esta forma, las páginas más pequeñas tendrás más posibilidades de aparecer en los resultados y por tanto tienen posibilidades de que el tráfico hacia sus sitios web aumente gracias a este cambio.

SEO; amor y odio

seo posicionamientoHoy en día, prácticamente cualquiera que se aventura a lanzar un proyecto en internet, ha oído o le suena eso del SEO… aunque solo sean las siglas y luego no sepa ni siquiera lo que significan (Optimización en Motores de Búsqueda – Search Engine Optimization). Bien, el SEO… ¿que es lo que tiene esta palabra que tanto atrae y a la vez tanto asusta? Y es que esta palabra puede despertar tanto amor como odio, ya que el proceso de optimización para los motores de búsqueda tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Vamos a explicar un poco más de que va todo esto.

Podemos competir en igualdad de condiciones

Una de las principales ventajas del SEO, es que tanto si eres un pequeño negocio como una gran multinacional, el SEO es democrático y te da las mismas posibilidades. Aquí no cuenta tener más medios o dinero, sino el saber aplicar las técnicas adecuadas y eso nos permitirá alcanzar los mejores puestos.

¿Seguro que todos somos iguales para el buscador?

En un principio si, al menos en lo que se refiere al posicionamiento orgánico. Por supuesto, habrá quienes tengan una mejor «puntuación» que otros y salgan antes, pero eso es solo el resultado del trabajo de optimización. Otro tema es el SEM, es decir los anuncios en los buscadores, o lo que es lo mismo usar por ejemplo AdWords. Ahí el dinero es el que manda, el que nos permite obtener una mejor visibilidad si pagamos más. El problema es, quizás, que en los últimos tiempos parece que Google ha ido otorgando de forma progresiva una mayor importancia al SEM ganandole esta terreno al SEO. Así pues, esto podría desequilibrar un poco las estrategias de SEO.

La calidad, el gran estandarte

En los tiempos que corren, todo parece girar en torno a la calidad de los contenidos. Es decir, que los contenidos de mejor calidad son los que recibirán mejores posiciones en los buscadores. Ahora bien, ¿como se mide la calidad? Eso es algo que entra ya en un terreno más subjetivo, aunque si bien hay algunos parámetros que pueden medirse un poco más objetivamente no todo puede concretarse de la misma forma que por ejemplo el número de enlaces que recibe nuestra página web. No obstante, está claro que la búsqueda de la calidad debe ser el paradigma para cualquiera que cree algún contenido en internet, y si de paso eso beneficia a nuestra estrategia SEO bienvenido sea (no podemos pensar en sentido contrario en ningún caso, es decir, no debemos buscar crear contenidos de calidad solo para mejorar nuestro posicionamiento, sino porque el fin último es ofrecer calidad a los usuarios).

Ahora bien, podemos pensar que tener un servicio o producto de calidad ya deberían ser suficiente para lograr un buen posicionamiento. Pues señoras y señores, no se duerman en los laureles, porque aunque tengamos algo muy bueno, si no logramos posicionarlo no podremos llegar a esa audiencia para que pueda alabar los beneficios de ese producto o servicio. Por tanto, debemos saber trasladar esa calidad a esos puntos clave que luego los buscadores sepan reconocer y de esa forma lograr que el binomio, buscador – calidad se fusione.

El mal uso del SEO

Por último, nos gustaría añadir, que de la misma forma que alguien puede intentar aplicar estrategias para intentar mejorar el posicionamiento de algo bueno. Estas también pueden trasladarse al plano negativo, y podríamos encontrarnos con vendedores de humo, que han logrado escalar a los primeros puestos usando esas mismas técnicas que conocemos. Quizás en poco tiempo, los buscadores acaben dándose cuenta y al final puedan acabar penalizados, pero la parte del pastel que hayan logrado llevarse hasta entonces ya no volverá…

Amos y odio

Así pues, el SEO no puede sino despertar Amor y Odio por igual, y es que estamos ante un mundo con muchos recovecos y vueltas que puede ayudarnos o perjudicarnos por igual.

El SEO y sus mitos

Google AnalyticsEl hecho de que Google nunca ofrezca reglas escritas sobre como funcionan sus algoritmos para lo que ha servido es para generar en torno al mundo del posicionamiento una serie de mitos que algunas veces tienen cosas de cierto y otras no. Lo que si, es que en este vídeo de Matt Cutts se trata de exponer dos ideas muy claras para desmontar algunos de los mitos.

Y es que en la mayoría de sitios se habla sobre el interés económico que hay en Google y como este podría llevar a que su algoritmo se viese afectado por el hecho de que se compre o no anuncios en Google. Muchos aseguran que si se compran anuncios a Google eso ayudará a mejorar el posicionamiento en Google. Cierto es que Google quiere hacer dinero, y que algunos movimientos apuntan a un mayor interés en promocionar sus anuncios, pero lo que parece bastante claro, es que el algoritmo de posicionamiento orgánico nunca se verá afectado por el hecho de comprar o no anuncios. Tal y como asegura Matt Cutts, a Google le interesan los resultados de calidad porque esos resultados de calidad suponen una mayor lealtad de los usuarios. Por tanto, no está en el punto de mira de Google que compremos anuncios para influir en el posicionamiento orgánico (otra cosa es que este haya perdido algo de protagonismo ante los resultados de anuncios, pero su algoritmo se mantiene  al margen de esto).

Por otro lado, Matt Cutts también nos habla de lo que califica como pseudo-expertos en SEO. Y la verdad es que hay algo de muy lógico en su pensamiento: «si alguien sabe como hacer dinero con internet, seguramente se debería dedicar a hacerlo y no tanto a hablar de ello o tratar de vendernos una solución para que nosotros lo hagamos». Con esto, no quiere decir que no haya gente que ofrezca formulas que funcionen, sino que deberíamos tener cuidado y saber que no todo lo que reluce es oro. Es más, nos invita a que seamos nosotros mismos los que tomemos las decisiones sin fiarnos tanto de esto o aquello, que hemos leído, escuchado o visto en cualquier parte. Sin lugar a dudas, analizar nuestros datos y sacar conclusiones puede requerirnos tiempo, pero muchas veces es la mejor fórmula.

Así pues, cuidado con muchos de esos mitos sobre el SEO.

No lo olvides, si tu página no es rápida, tampoco lo será tu SEO

cronometroEsto no es algo nuevo, y es que ya desde 2011 Google reveló la importancia del rendimiento de una página web a la hora de determinar su posicionamiento. Y es que al igual que los usuarios, si una página tarda mucho en cargar, acaban por marcharse, los buscadores tienen este aspecto en cuenta y reducirán el posicionamiento de una web si esta tiene unos tiempos de carga muy lentos. De hecho, algunos estudios revelan que cada 3 segundos de carga, se puede llegar a perder el 25% de ventas en un sitio web. Llegando al 40% a los 5 segundos de carga.

Por tanto, debemos tener muy en cuenta los tiempos de carga. Especialmente en los tiempos en que vivimos. ¿Por qué? Bien, a día de hoy, los dispositivos móviles tienen una presencia cada vez mayor en la red, suponiendo una cuota nada desdeñable de usuarios que los emplean para el acceso a internet. Por tanto, las visitas desde dispositivos móviles son cada vez mayores. Y debemos tener en cuenta que precisamente en estos dispositivos, las velocidades de acceso muchas veces no son tan buenas como en un ordenador. Bien sea por el tipo de conexión del dispositivo como por las propias características del mismo, en los dispositivos móviles la velocidad de acceso es algo menor. Por tanto, si nosotros contribuimos a enlentecer aún más el tiempo que tarda en mostrarse nuestra página web en estos dispositivos estaremos perdiendo cada vez más oportunidades.

Así pues, no os olvidéis de optimizar los tiempos de carga de todo vuestro sitio web (con especial importancia en las landing pages) y no solo os lo agradecerán vuestros visitantes, también vuestro posicionamiento.

WordPress y su principal inconveniente de cara al SEO

Hoy en día son muchos los sitios web que emplean el CMS WordPress para la publicación de sus contenidos. Sin duda WordPress ofrece una forma rápida y sencilla de poner en marcha un sitio web, con además muchas opciones fáciles de implementar de cara al SEO. Sin embargo, también tenemos que tener cuidado, puesto que WordPress tiene algunos inconvenientes de cara al SEO. Y el principal es el «contenido duplicado».

Wordpress CMS para blogs
WordPress CMS para blogs

¿Contenido duplicado? ¿Donde?

Si, así es. WordPress es un estupendo sistema para la publicación que ofrece múltiples opciones como son las categorías, las etiquetas, los autores, los archivos por año, mes… Pero esa potencia, es también uno de sus principales peligros.

Y si nos ponemos en el lugar de Google, nos daríamos rápidamente cuenta. Y es que por ejemplo si un artículo lo ponemos en diferentes etiquetas, estamos, sin darnos cuenta, generando contenido duplicado de cara al buscador. Y es que cada etiqueta genera una página, cuya información podría ser muy parecida a la de otra etiqueta, y por tanto, Google podría empezar a sospechar de nuestro sitio.

De la misma forma, toda esa cantidad de URLs que se generan de forma automática en nuestro sitio web cada vez que publicamos una entrada, contribuyen a diluir aún más relevancia de nuestro sitio web. Y es que a fin de cuentas, independientemente de dicha relevancia, esta se reparte entre todo el sitio, y por tanto, a un mayor número de URLs más repartida estará dicha relevancia y menos corresponderá a cada una.

Así pues, cuidado a la hora de generar etiquetas y categorías de forma desmedida en vuestros blogs de WordPress.

Google se enfrenta al SEO

google_resumen2A priori esta afirmación puede sonar un tanto extraña a muchos, pero la realidad es que a Google parece que no le interesa el SEO (Search Engine Optimization – Optimización para los motores de búsqueda) sino el SEM (Search Engine Marketing – Marketing en motores de búsqueda), o al menos le interesa más el SEM. Después de todo ¿alguien piensa que Google hace todo esto por amor al arte? Google como cualquier empresa, quiere sacar sus réditos de su actividad, y potenciar el SEM por encima del SEO es una medida que sin duda puede aportarle una buena fuente de ingresos.

La página de resultados ya no es lo que era

¿Y por qué hablamos de esto ahora? Pues solo hace falta entrar en el buscador, hacer una búsqueda y esperar a que el buscador nos devuelva los resultados de esta. Veremos lo primero de todo, que ahora los anuncios ocupan una parte mucho mayor de la página de resultados. Veamos a continuación un ejemplo de lo que estamos hablando con una búsqueda de una búsqueda muy suculenta: hoteles España.

resultados_google

Bien, ahí tenemos nuestros resultados y los tres primeros que aparecen son anuncios!! Hemos pasado de un anuncio a tres en la parte central, que es donde se suponía teníamos los resultados orgánicos. A la derecha tenemos los habituales anuncios como venía siendo habitual. Esos tres primeros anuncios sin duda, son la clave, y es que ocupan la «zona caliente» de la página. Donde se concentran el mayor número de clicks. Otro detalle que podemos ver, es que ahora los enlaces que son anuncios no se diferencian prácticamente en aspecto de los enlaces de resultados orgánicos. Si es cierto, tienen ese cartel de anuncio, pero el resto del aspecto es el de un anuncio totalmente convencional y a buen seguro mucha gente no se percatará del cartel del anuncio.

¿Deben preocuparse los usuarios?

La respuesta es clara: !NO! Ellos son los que le dan su fuerza a Google, el gozar con una cuota del 90% como tiene en muchos países, permite a Google tener ese atractivo de cara a los que están del otro lado. Los anunciantes, las empresas que quieren posicionar su página web… esos son los que tendrán que pagar por seguir disfrutando de sus enlaces en el buscador en posiciones relevantes. Y es que la estrategia de Google parece seguir un curso claro. Primero han ofrecido una herramienta de forma gratuita a todo el mundo, los que buscan y los que quieren que les encuentren. Una vez que se convierten en el líder hegemónico, van poco a poco sugiriendo a los que quieren que les encuentren que hay que hacer ciertas cosas para estar bien posicionados. Y ahora que ya está todo eso hecho, y que tanto los que buscan como los que quieren que les encuentren, usan de forma asidua esta herramienta, Google decide pasar el peaje a la parte evidente de la ecuación, los que quieren que les encuentren… (parecido a lo que ha hecho Google con las Páginas de empresas, pero en el caso de la red social de forma mucho más acelerada).

Así pues bienvenidos a una nueva época en esto de internet, el posicionamiento y los buscadores…. ¿aprovecharán otros el movimiento? o ¿el dominio de Google es tal que no da posibilidad de que otro competidor pueda aprovecharse?

Cuidado con el SEO!!

Ni siquiera en un día como el de hoy se puede descansar!! ¿O si? La verdad es que la posibilidad de programar las publicaciones es algo que se agradece ya que mientras este contenido se está publicando automáticamente, el que suscribe, estará disfrutando de un merecido día de Navidad. Pero vayamos al grano… !!cuidado con el SEO!!

¿Como? ¿Acaso no es el SEO imprescindible?

El SEO es una herramienta que nos ayuda a tener un sitio web lo suficientemente visible en los buscadores, lo cual permitirá que la gente llegue a nuestro sitio web. Así pues no es sino una parte más de una estrategia de marketing, de la misma forma que para lograr el éxito en otros terrenos, normalmente no tenemos una sola vía, sino que sumar varias opciones para lograr nuestros objetivos, en internet para hacer buen marketing de nuestra página web (y por tanto de los productos, servicios o contenidos que incluyan)  no solo podemos basarnos en el SEO. Importante si que es, pero no es la única vía para nosotros.

seo posicionamiento

¿Que peligros nos plantea el SEO?

Con el SEO lo que estamos haciendo es realizar una serie de optimizaciones para nuestra página web de cara a mejorar la posición dentro de los resultados orgánicos de los buscadores (es decir los que no son de pago). Esto funciona bien, pero casi siempre dentro de un marco de corto plazo, y es que esas optimizaciones son tan efímeras como los algoritmos en las que se basan. A fin de cuentas, el SEO no es más que el resultado de un proceso de análisis de aquellos factores que influyen en los algoritmos de los buscadores (principalmente se piensa en Google) así que si tenemos en cuenta que esos algoritmos pueden ir cambiando con el paso del tiempo, tenemos que el SEO no es algo inmutable ni por supuesto infalible (de hecho, los buscadores no dan datos de como funcionan sus algoritmos nunca, son solo suposiciones de lo que funciona en base a las pistas que dan y a la experiencia).

Por tanto debemos tener cuidado de no centrarnos solo en el SEO ya que como decíamos estaríamos descuidando otras estrategias. Las redes sociales no tienen nada que ver con el SEO pero pueden aportar grandes resultados, de la misma forma que una adecuada campaña de Google Adwords puede generar unos rendimientos mayores que los logrados con el SEO. El SEO suele estar orientado al corto plazo, y por tanto nos aleja de una visión más amplia de un proyecto y podría llevarnos a sufrir problemas si es necesario un recorrido más a largo plazo. Por último como hemos dicho, los algoritmos en los que se basa el análisis que luego lleva al SEO cambian. Por tanto, depender en gran medida de una optimización de este tipo puede hacer peligrar el proyecto, ya que un cambio en los algoritmos puede suponer una drástica reducción en las visitas recibidas de un día para otro, y si no tienes un plan de reserva puedes pasarlo realmente mal.

Conclusión

El SEO es algo necesario, pero no lo único para que nuestro proyecto web tenga visibilidad en internet. No poner todos los huevos en el mismo cesto, es un consejo que se puede aplicar en muchos ámbitos, y que no por proceder de generaciones anteriores que desconocían esto de internet, está fuera de lugar a la hora de hacer marketing online. Usar el SEO, es importante, pero no imprescindible, por tanto !cuidado con el SEO! No os dejéis llevar solo por cantos de sirena que prometen resultados increíbles en poco tiempo.

¿Una nueva etapa se vislumbra en el universo de la gran G?

La gran G, no es otra que la G de Google. Ese buscador, que se ha convertido tras unos años en un gigante tecnológico y que acapara la gran mayoría de las búsquedas que los internautas realizan a diario en cualquier parte del mundo. En casi todos los países (solo hay contadas excepciones donde no sucede) Google es el buscador más utilizado con unas cifras que muestran que su dominio es indiscutible (al menos por ahora).

Todo eso ha llevado a Google a convertirse en el gran referente. Todo el mundo usa Google para buscar, por lo tanto todo el mundo que quiere promocionarse quiere aparecer en Google y cuanto mejor sea su posición mejores serán los resultados obtenidos. De ahí surgió lo que se conoce como SEO, Search Engine Optimization (o más coloquialmente, optimización para los motores de búsqueda) una serie de estrategias analíticas que tratan de lograr que posicionemos nuestra página lo mejor posible dentro de los resultados de los diferentes buscadores (una vez más, casi todo el mundo se preocupa de lo que Google dice más que lo que pueda suceder en otros buscadores). Este era el que se conocía como posicionamiento orgánico, el que se suponía era el objetivo real de Google.

Y es que Google nos hizo creer a todos que lo que le preocupaba realmente era que los resultados fuesen lo más «ajustados» a lo que el usuario quería. Es más, ofrecía herramientas como Google Analytics donde uno podría comprobar si sus estrategias SEO estaban funcionando para aquellas keywords (o palabras clave) que interesaban a esta o aquella compañía. Google parecía mostrar su lado amable y todo el mundo haciendo caso de la lógica y siguiendo sus consejos podría obtener los resultados esperados.

Pero hay otra cara… ¿más oscura y tenebrosa?

Y así, poco a poco todo el mundo se ha ido haciendo cada vez más dependiente de Google. Y Google de paso ha ido obteniendo unos ingresos cada vez mayores. Así que ¿todos contentos? Parece que no del todo… Google parece que necesita exprimir aún más los beneficios que obtiene con sus herramientas y las cosas podrían empezar a cambiar.

google_resumen2

Quien es el guapo a estas alturas que piensa que puede subsistir sin Google… si si, las redes sociales pueden ayudarnos en cierta medida, pero, ¿son una alternativa real al buscador? Sin lugar a dudas, el buscador de Google es una herramienta que, de no existir, haría que Internet posiblemente no fuese lo que es a día de hoy.

Pues bien, Google es consciente de ello y sabe que muy posiblemente pocos pueden escapar de su red, tejida de forma sutil, pero que ahora llega a todos los rincones. Así pues, con esa idea parte de una posición más que ventajosa frente a los usuarios. Y es que está bien que ofrezca gran parte de sus servicios de forma gratuita y que millones de personas en todo el mundo puedan utilizarlos, pero en su buscador aparecen empresas que tratan de hacer dinero aprovechándose de su servicio gratuito. ¿Acaso no tiene derecho Google a obtener rendimiento de ello?

Y es que en los resultados de las búsquedas, gracias al posicionamiento orgánico que anteriormente mencionamos, aparecen enlaces a muchas páginas de compañías que intentan obtener tráfico a sus sitios webs y posiblemente generar ingresos vendiéndoles productos, servicios o mediante el visionado de publicidad (que curiosamente en muchos casos lo ofrece la misma Google a través de su programa AdSense). Esos resultados orgánicos, obtenidos de forma gratuita gracias a las estrategias de SEO, se mezclan con los que proceden del posicionamiento de Pago (o también conocido como SEM) de los clientes de Google que si pagan para aparecer en los resultados.

A fin de cuentas es una empresa

Y no lo olvidemos, Google a fin de cuentas no es sino una empresa más. Una empresa que trata de obtener unos beneficios en base a sus servicios. Así pues, parece que en el universo del gran buscador, se está forjando una nueva etapa. Una etapa donde el SEO va a ir perdiendo importancia paulatinamente. Google quiere contenidos de calidad, pero si te sobreoptimizas (¿alguien sabe cuando sucede eso realmente?) al final podría penalizarte, invitándote a hacer uso del SEM (posicionamiento de pago) como estrategia que si contribuya a generar tráfico hacia tu página web.

Así pues nos encontramos ante un escenario delicado. Google tiene ahora un gran control sobre el mercado de las búsquedas y de loco podría ser tachado el que se aventure a intentarlo sin su beneplácito. Los expertos en SEO emplean las herramientas que la propia Google ofrece con la confianza de que eran las más precisas (cosa incuestionable pues está revelando los propios datos que se recogen en su buscador). Así poco a poco herramientas de terceros eran dejadas de lado o fagocitadas por la propia Google. Google ha ofrecido gentilmente consejos sobre como mejorar en los resultados de búsqueda ¿o más bien de lo que quieren para ponerles las cosas más fáciles a su buscador? Y por tanto, casi todo lo que gira en torno a las búsquedas está bajo su control de una forma u otra…

Pero como decíamos, Google es una empresa y también espera obtener unos beneficios de todo esto. ¿Acaso pensabais que eran las hermanitas de la caridad? Así poco a poco se observan cambios que hacen pensar que Google está pensando en como sacar más tajada de todo el ecosistema que ha creado y que de forma tan sutil nos ha ido imponiendo a todos. De esta forma, ahora en herramientas como Google Analytics, el término más utilizado para llegar a las diferentes páginas es el ingrato «not-provided». Los expertos en SEO ven como ahora Google les pone una venda en los ojos que va tapándolos poco a poco… aunque eso si, deja entrever que si se pone sobre la mesa dinero podría apartar esa venda y devolver lo que hasta ahora era su herramienta de uso diario.

Por tanto…

Está claro que no se puede criticar a Google por un movimiento de este tipo. A fin de cuentas es una empresa y además proporciona herramientas muy útiles y de gran calidad. La cuestión es que los que quieran llevarse bien con el buscador es fácil que la mejor forma la encuentren en los modelos de pago que ofrezca el buscador. Los que no quieran pasar por caja lo tendrán, posiblemente, cada vez más complicado (aunque seguramente no imposible) y por tanto hay que adaptarse al nuevo escenario que se plantea.

¿Quien quiere buscar un nuevo camino en la jungla si Google ya ha abierto uno para todos? Ahora bien ¿Es justo que Google quiera cobrar por ese camino?

Como influyen las redes sociales en el nuevo SEO

Redes sociales, estas están en boca de todos, jóvenes y mayores, grandes y chicos, empresas y particulares…. Todo el mundo tiene que estar en ellas (o eso nos dicen). Hoy en día parece bastante claro, que el peso de estas es muy significativo y por tanto deben ser muy tenidas en cuenta. Y no solo para un uso particular y aislado, sino como un puntal clave dentro de las nuevas estrategias de posicionamiento en buscadores.

¿Pero no es el contenido lo que más importa?

Sin duda, aunque las redes sociales ayudarán en el posicionamiento, para que estas tengan algún significado necesitan un contenido. Contenido que deberemos haber generado previamente. Contenido que desarrollaremos en nuestra propia plataforma (página web, blog, …) y que será lo que de verdad consuman nuestros usuarios. ¿Acaso no dice Google que lo que más importa es el contenido? Por tanto, lo primero de todo es desarrollar los contenidos que queramos.

¿Adiós al link building tradicional?

Como decíamos, las redes sociales debemos tenerlas muy en cuenta de cara a planificar la estrategia de posicionamiento en los buscadores (lo que se conoce como SEO para los menos duchos en estos temas). De hecho, han ido ganándole terreno a estrategias tradicionales en el proceso de generar enlaces hacia nuestro sitio web (lo que se conoce como link building). Ahora ya no es tan importante conseguir que publiquen enlaces en otros sitios webs como lo es el hecho de que un enlace se comparta en las redes sociales.

Estas generan una rápida, y muchas veces masiva, difusión de los contenidos. Eso es lo que le dan tanto valor en la estrategia de posicionamiento ya que generarán una gran visibilidad de nuestros contenidos. Eso y que los buscadores tienen cada vez  más en cuenta los contenidos compartidos mediante las redes sociales. Acaso a alguien se le ha escapado el hecho de que Google dijese que tendría en cuenta los +1 recibidos.redes sociales

¿Que haremos nosotros?

Con esta idea en la cabeza, que es lo que debemos hacer para intentar sacarle partido a las redes sociales de cara al posicionamiento. No debemos olvidarnos de ofrecer opciones sencillas para que tus visitantes puedan compartir los contenidos que has creado en las redes sociales. Esto nos permitirá atraer tráfico. Por otro lado debemos intentar hacer uso de la autoridad online o branding, disponiendo de perfiles en las redes sociales que contribuyan compartiendo los contenidos.

Por tanto, en resumen, ofreceremos opciones rápidas para que los usuarios compartan y tendremos una presencia activa con perfiles propios en las redes sociales ¿Acaso no lo dijimos al principio? Todo el mundo tiene que estar en ellas.