Twitter music se estrenó en España

Hace ya algún tiempo que servicio de música en streaming de la red social de microblogging está disponible, sin embargo no ha sido hasta hace unos días que llegase el anuncio oficial de su lanzamiento en países como Alemania, Italia, Francia y el que más nos concierne, España. Así pues desde ahora los usuarios tenemos la opción de acceder con la app o mediante el uso del navegador web.

twitter-music

Esta aplicación ofrece cuatro pestañas: Popular, Emergente, Sugerido y Principal. Cada una de ellas nos permite acceder a un cierto tipo de música. Por su parte, la pestaña Popular ofrecerá acceso a la música que es tendencia actual en la red social. Por su parte la pestaña Emergente permitirá acceder al «talento oculto que se encuentra en los tuits» tal y como declara la propia compañía. En sugerido encontraremos la música que podría gustarnos en base a los artistas que estamos siguiendo. Por su lado la pestaña Principal muestra las canciones que se están escuchando los seguidores. De esta forma, la red social sigue potenciando uno de sus huevos de oro «la música» ofreciendo nuevas formas para que esta se presente a los usuarios. Por otro lado, la aplicación de música de Twitter se integra con los servicios de música Rdio, Spotify e iTunes, de forma que podremos reproducir las canciones directamente (aunque en el caso de iTunes solo se permita una reproducción de un fragmento).

Como llegar mejor a tus seguidores en Facebook

Mucho se habla sobre la importancia de optimizar las páginas web para disfrutar de una mejor visibilidad en los buscadores, sin embargo, hoy en día también debe tenerse muy en cuenta a las redes sociales donde cada vez se vuelca más contenido. Y para ello, debemos conocer adecuadamente como funcionan las redes sociales para lograr que los contenidos que se publican en dichas redes sociales lleguen a nuestros seguidores.

Y es que estas redes sociales también tienen sus propios algoritmos ¿alguien no ha oído hablar de los algoritmos de Google? Pues bien, en Facebook hay que tener mucho cuidado porque nuestros contenidos podrían no estar llegando a nuestros seguidores. ¿Como? ¿Acaso todo lo que se publica en una página de Facebook no llega a sus fans? Pues en muchos casos así es.

Y es que la red social, trata de explotar esa visibilidad, ofreciendo una natural y otra de pago. Para gozar de una buena visibilidad natural en la red social, la última actualización de su algoritmo premiará la calidad de contenidos, aunque en el caso de esta red social es un concepto ciertamente relativo pues otro de sus puntos de referencia es el ofrecer contenidos a los usuarios que les interesen. Para ello, se tendrán muy en cuenta el número de Me Gustas, cuantas veces es compartido el contenido y la interacción con dichos contenidos.

Pero independientemente de como muestra Facebook los contenidos en los muros de sus usuarios, hay otro concepto de gran importancia: la temporalidad. O mejor dicho la fugacidad. Y es que en las redes sociales todo va muy deprisa, así pues se estima que el tiempo medio de vida de las publicaciones en la red social no supera las 4 horas. Es decir, que es muy probable que a partir de las cuatro horas desde su publicación ya nadie lo tenga visible en su muro. Y es que el 75% de las impresiones de cualquier publicación se consigue en las primeras dos horas y media, y que a partir de la cuarta hora apenas si hay interacciones. Este concepto de la fugacidad de las publicaciones, lleva a que se vean algo menos del 60% de los posibles contenidos publicados.

Por tanto, dos consejos a la hora de publicar contenidos en Facebook, es que estos sean de calidad y se hagan a una hora adecuada (de nada servirá publicar a horas donde no hay usuarios que puedan visualizar nuestros contenidos).

Facebook cada vez se fija más en Twitter y ahora incluirá Trending Topics

Facebook, red socialHace relativamente poco, que Facebook anunció que incluiría la función de los Hashtags a su servicio, y ahora se ha revelado que están probando la inclusión de Trending Topics. Así pues, según parece, en los muros de todos los usuarios empezarían a aparecer las publicaciones de aquellos temas más relevantes del momento. Este movimiento parece enfocado al interés de la red social de captar a los famosos, que por el momento parecen decantarse más por la red social del pajarito.

Y es que no lo olvidemos aunque estamos ante dos redes sociales, su enfoque es completamente diferente. En Facebook (la considerada como primera gran Red Social), los usuarios mantienen conversaciones y reciben información de su círculo de amistades (y como mucho de los amigos de amigos). Estamos ante un concepto algo más cerrado, frente al que ofrece Twitter, donde se parte de una idea de conversaciones públicas, los usuarios publican y todo el mundo puede ver lo que se está publicando.

Así pues estamos ante dos conceptos distintos, aunque ahora Facebook, pretende acercarse un poco más al modelo de Twitter, y parece que la intención es claramente tratar de ampliar el tiempo que los usuarios dedican a esta red social. Ya no se trata solo de entrar y comentar algo con los amigos, sino que ahora pretenden que entren a formar parte de conversaciones «públicas» sobre los temas de interés del momento.

Está claro, que de esta forma cambia ligeramente el concepto actual de la red social y quizás no a todos los usuarios guste. Pero sin duda, seguro que los que estarán encantados son los anunciantes o medios de comunicación, que de esta forma verán como aumentan sus posibilidades de llegar a los usuarios.

La obsesión por la visibilidad de una web

Hoy en día, dentro de la red, los administradores de páginas web, tienen una gran preocupación, la visibilidad. Es decir, que todos quieren que sus páginas sean visibles, y para ello, necesitan lograr aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsquedas, tener muchos fans en Facebook o seguidores en Twitter. No obstante, el tema de la visibilidad a veces se está convirtiendo en una obsesión, hasta el punto que ese objetivo se convierte en un fin en muchas estrategias.

Y es que la visibilidad debería ser un objetivo a alcanzar, para que luego lleguen las acciones por parte de los visitantes. Y es que si solo te centras en estar visible pero no en lo que ofreces, ¿para que buscar la visibilidad? ¿Para que intentar que todo el mundo vea… algo vacuo? Está claro, que la visibilidad nos ayudará a conseguir nuestros objetivos, pero no debemos obsesionarnos con ella, tenemos que tener siempre un ojo atento a lo que estamos tratando de hacer visible, de forma que cuando luego las visitas lleguen encuentren contenidos de calidad, o productos que de verdad cumplan sus necesidades y así estaremos alcanzando el verdadero fin. Así pues, primero es necesario tener bien claro que es lo que hacemos y hacerlo bien, para luego buscar la visibilidad y no elegir el camino contrario, es decir, el buscar la visibilidad para luego pensar que hacemos con ello.

La importancia de obtener más clicks en nuestros enlaces

¿De que sirve tener el mejor producto, en la mejor tienda, con las mejores posibilidades si los clientes no entran? De nada ¿verdad? Pues en Internet sucede lo mismo, de nada sirve tener un buen contenido, interesante, que pueda ofrecer al usuario lo que necesita, si no llega al mismo. ¿Y como llega a nuestros contenidos? A través de los enlaces.

Ese es nuestro primer objetivo, los enlaces, y por supuesto necesitamos que se haga el mayor número posible de clicks para atraer la mayor cantidad posible de visitantes (y posibles clientes, compradores) a nuestro sitio web. Así pues es importante establecer una estrategia adecuada para generar enlaces a nuestro sitio web y en dicho proceso debemos tener muy en cuenta la plataforma en donde los incluimos, ya que sino podríamos estar expuestos a un fracaso estrepitoso.

Así pues, no será lo mismo, o la forma en que publicamos un enlace en una red social como los que aparecen en los buscadores. Y dentro de las redes sociales no es lo mismo Facebook, que Twitter o que Google+. Así pues debemos tener en cuenta el medio donde aparece nuestro enlace para tratar de asegurar que dicho enlace genera el mayor número posible de clicks.

Así por ejemplo para tratar de generar más clicks en Facebook deberemos tener muy en cuenta el alcance (es decir el número de personas que reciben nuestras publicaciones), ya que a mayor alcance mayores posibilidades de recibir un click. Una vez tengamos esto en cuenta deberemos tener muy en cuenta la interacción con nuestros seguidores, porque quizás tenga un mayor alcance una publicación de estado donde incluimos el link que una imagen o viceversa, así pues partiendo de este análisis decidiremos que es lo más adecuado y que más alcance tiene. Una vez tenemos claro que logramos el máximo alcance posible, tendremos en cuanta la forma en que se publica el enlace, siendo importante incluir llamadas a la acción delante del enlace. Twitter por su parte tiene un gran handicap relacionado con la instantaneidad de la red social. Es una red social mucho más dinámica y conviene analizar convenientemente las horas de publicación, así como tratar de aprovechar los trending topics para tratar de generar un mayor número de visualizaciones, que puedan generar los correspondientes clicks.

Por otro lado están los buscadores, momento en que las estretegias SEO y SEM entran en juego para el tema de los enlaces. Debemos tener convenientemente etiquetadas nuestras páginas, incluyendo descripciones que contribuyan a motivar a que el usuario haga click. También conviene tener muy en cuenta los títulos de nuestras páginas, de forma que si usamos títulos adecuados generaremos más posibilidades de que los usuarios hagan click en nuestros enlaces. Por supuesto, al respecto de los buscadores habría muchas más cosas que hablar, pero no es ahora el momento de abordarlas.

Todo esto no sirve de mucho, si al final no tenemos un contenido de calidad o un producto que se ajuste a lo que se ha tratado de referenciar con nuestro enlace, así pues si no cumplimos lo que el visitante espera nos encontraremos ante unos elevados índices de rebote.

Google+ cumplió dos años

icon-google-plus-glossHace unos días Google+ cumplia dos años desde que se anunció, convirtiéndose en el intento más serio de Google por competir con Facebook. Este servicio en sus dos años de vida ha visto como se rediseñaba por completo en dos ocasiones tratando de acercarse cada vez más a los usuarios y tratar de seguir creciendo. Con el tiempo, Google+ ha ido convirtiéndose por parte de Google en una pieza cada vez más relevante de su estructura, de forma que por ejemplo los Hangouts de Google no funcionan a menos que tengas una cuenta de usuario en Google+.

Pero Google+ no es una versión de Facebook implementada por Google. Son dos redes sociales con una esencia propia y con diferencias que hacen que la elección de una u otra sea importante según el objetivo que nos planteemos. Facebook es más una red social donde compartimos interacciones con nuestros amigos, pero en Google+ el concepto de amigos no existe (aunque algunos se empeñen en pensar que así es). En Google+ no hay amigos, hay seguidores y es más cualquiera puede seguirnos siempre que lo desee a diferencia de Facebook donde se ha implementado el sistema de solicitudes de amistad. Así pues Google+ en este aspecto se asemeja más a Twitter donde también tenemos seguidores, y sin duda, esto es algo que muchos usuarios no acaban de haber entendido adecuadamente. Google+ a diferencia de Facebook suele usarse de una forma mucho más «personalizada e íntima». Vamos, que hay una mayor tendencia a compartir el contenido con los «círculos» en lugar de hacerlo de forma más abierta, esto lleva a muchos a pensar que no haya tanta actividad, cuando la realidad es más bien distinta.

Bien, y tras estos dos años ¿que es lo que depara a Google+? Pues, la red social de Google sin duda tendrá que seguir evolucionando e incorporando mejoras en el futuro, y sin duda parece que contará con todo el esfuerzo por parte de Google que no hace sino apoyarse cada vez más en este servicio para otros servicios. Aparte de eso, Google+ es ahora un eslabón muy importante y muy utilizado como para eliminarlo así como así de la cadena Google.

Los hashtags finalmente se imponen en Facebook

logo-facebookFinalmente Facebook parece que se rinde a los hashtags, que han demostrado que no solo tenían cabida en Twitter. Y es que de un tiempo a esta parte, los hashtags han dado el salto de la popular red de microbloging para ir incorporándose a otros servicios como YouTube, Google Plus, Instagram… Estos hashtags actuan como etiquetas de metadatos, que se podrán incluir en los textos o imágenes de Facebook, permitiendo una mejor búsqueda de contenidos relacionados.

Al igual que en otros servicios, para utilizar los hashtags en Facebook, se deberá anteponer el símbolo # al texto para que este último quede referenciado y permita buscar toda aquella información relacionada con el mismo. Esta nueva función se va a ir incorporando paulatinamente al servicio, de forma que no todos los usuarios la tendrán disponible desde un primer momento, aunque progresivamente se irá anunciando la ampliación.

La incorporación de los hashtags, coincide con futuras nuevas funciones de búsqueda que está previsto que vayan llegando a la popular red social. Por supuesto, desde Facebook siguen esforzándose por conceder el control de la privacidad a los usuarios (unas veces mejor que otras) y estos tendrán el control sobre los contenidos etiquetados con los hasgtags, de forma que si no son públicos aunque estén etiquetados, no aparecerán para otros usuarios.

Las dos caras de la publicidad de las empresas en las redes sociales

Según recientes estudios, se demuestra que progresivamente las marcas van logrando captar la atención de los usuarios en las redes sociales. Y es que las cifras de búsquedas en redes sociales sobre productos parecen seguir una senda creciente, de la misma forma que la contribución de estas a la decisión de compra de determinados productos. Sin embargo, la aceptación de los usuarios dentro de las redes sociales a la publicidad no es precisamente muy alta, sino más bien todo lo contrario. Demostrándose esto en que los clicks sobre anuncios muestran más bien cifras bajas, siendo los anuncios personalizados lo que más pueda interesar. Otro dato que preocupa al sector del social media es que en torno al 35% de los usuarios podrían estar ocultando las actualizaciones de las empresas a las que siguen. Una cifra que es realmente importante y que hace que el esfuerzo dedicado por las empresas a social media pueda verse enturbiado, aunque esto último demuestra una vez más que lo importante no es la cantidad de seguidores, sino la calidad de relación que tenemos establecida con ellos. Así pues si la estrategia de la empresa en las redes sociales es la adecuada seguro que esto no tendría que preocuparle, puesto que sus usuarios estarán interesados en la información y la posibilidad de que oculten sus actualizaciones será mucho menor.

Twitter y sus horas punta

Saber cual es el momento adecuado para anunciar algo es un aspecto muy importante en cualquier campo, y en el caso de las redes sociales no estamos ante una excepción. Y es que es importante saber en que momento tenemos más posibilidades de que nuestro mensaje llegé a un mayor número de destinatarios. Así pues, se hacen múltiples estudios en todas las redes sociales que contribuyen a determinar cuales son las horas punta, momentos del día, donde se concentraría el mayor número de usuarios.

En esta ocasión queríamos hablar sobre Twitter, ya que según un reciente análisis de BrandCharts, las horas puntas de Twitter estarían cambiando ligeramente. Y es que del año pasado a lo que llevamos de este, se nota un cambio en la distribución de las horas a las que más Tweets se realizan. En 2012, la hora a la que más Tweets se publicaban eran las 11:00, seguida de las 19:00 y de las 14:00. Pues bien, en 2013, la hora de mayor presencia en la red social ha pasado a las 14:00, seguida muy de cerca por las 13:00 y el tercer momento en que más publicamos en la red social se situaría ahora a las 23:00. En el análisis se puede observar como ahora también hay una mayor presencia en la red social en horario nocturno y situándose un cierto momento valle a lo largo de la tarde.

Así pues, si queréis que vuestros mensajes lleguen a más gente, ya tenéis una pista de cuales son los momentos del día más interesantes para publicar vuestros Tweets.