Twitter prepara una renovación de los perfiles

Twitter, red social de microbloggingDando aún más protagonismo si cabe a las imágenes, Twitter anunció recientemente la llegada de un rediseño de los perfiles de sus usuarios donde se observan ciertas analogía a su competidora Facebook. Como decíamos, en el rediseño se ha tenido muy en cuenta el impacto de la imagen, así pues se puede observar por ejemplo que a partir de ahora tendremos una imagen de perfil mucho mayor, una cabecera que se pueda personalizar y algunas opciones relacionadas con los Tweets.

A partir de ahora los Tweets que han recibido una mayor interacción aparecerá ligeramente más grandes que el resto, para que destaquen aún más. También se ofrecerá la opción de fijar un Tweet al inicio de nuestra página de perfil de forma que los seguidores puedan saber en todo momento que es lo que más nos interesa destacar en cada momento. También se permitirá filtrar los Tweets, eligiendo entre la opción de ver todos los Tweets, aquellos que tienen fotos o vídeos o los Tweets con alguna respuesta.

De momento, este rediseño de los perfiles en la web de Twitter está siendo probado con unos cuantos perfiles, pero pronto se extenderá al resto de los perfiles. Es cuestión de esperar un poco, pero en las próximas semanas, este nuevo aspecto debería haber llegado a todas las cuentas. Con estas novedades, seguramente las empresas encontrarán grandes beneficios para seguir potenciando su presencia en esta red de microblogging, ya que las marcas tendrán la posibilidad de personalizar más su perfil y destacar aquellos Tuits que les interesen en lugar de tener que estar constantemente reproduciendo mensajes para evitar que ese tema que más les interesa promocionar caiga en el olvido. Ahora bien, la cuestión es saber si los usuarios acceden a los perfiles o simplemente siguen a sus marcas a través de sus propios Time Line. Sin duda, esta apuesta de Twitter aboga por tratar de mantener a los usuarios más tiempo dentro de su red social… ¿y para cuando la adaptación en las apps móviles?

Si estás en las redes sociales, cuidado con la automatización!

Hoy en día parece casi una exigencia estar presente en las redes sociales. Facebook, Twitter, Google Plus, Pinterest, Instagram… todas ellas son ya nombres habituales para cualquier empresa o emprendedor que tiene un proyecto online. Son una estupenda forma de seguir acercándonos a nuestro público y de lograr establecer una comunicación más fluida de forma que todo pueda acabar redundando en un incremento en el tráfico a nuestra web y en un aumento de nuestras ventas. Sin embargo, estar presente en las redes sociales, no es algo que no requiera de esfuerzo y planificación.

Esfuerzo y planificación, son los dos puntos claves a la hora de abordar la presencia en las redes sociales y sin embargo suelen ser los dos elementos olvidados a la hora de aterrizar en ellas. ¿Por qué? Sin lugar a dudas, especialmente en el caso de las pequeñas empresas o emprendedores, el factor esfuerzo es un bien muy importante y que por tanto se suele desviar a otros puntos claves de su actividad en detrimento de estas omnipresentes redes sociales. Y es que el tiempo es un bien muy preciado, y aunque las redes sociales pueden tener un gran impacto en sus actividades, su efecto no suele ser inmediato por lo que acaban por quedar en un segundo plano ¿o no?

Automatización

La panacea de la automatización… ¿o no?

Y bien, para todos aquellos que no disponen del tiempo suficiente (o de los medios para externalizar la gestión de su social media), existen soluciones que permiten automatizar la publicación de información en estas. Muchos las acogen con gran alegría, pues les permiten ahorrarse un valioso tiempo que dedicar a otras partes de la actividad, al tiempo que (según ellos) les permite estar presentes en las redes sociales. Y es más, estos servicios muchas veces permiten automatizar la publicación de contenidos en varias redes sociales a la vez y con cierta programación.

¿Es esta la panacea? Bien, si y no. Es cierto, que servicios de este estilo como puede ser Buffer, ayudan a establecer una programación de los contenidos en las redes sociales, pero no debemos caer en la trampa de dejar que actúen como única presencia. Porque precisamente el peligro de esto, es que al automatizarse, acabemos por dejar de presentarnos en nuestros perfiles y al final estos se conviertan en un simple canal impersonal de publicación de enlaces automáticos, perdiendo la esencia propia de lo que son las redes sociales.

Debemos tener en cuenta además, que cada red social tiene su propio «código» y deberíamos cuidar la forma de comunicarnos en cada una de ellas. Además, tenemos que «contextualizar» nuestras publicaciones, intentando evitar que queden desactualizadas en el momento de publicarse porque así lo hayamos programado. Por último, debemos tener una clara aversión a una cosa, la automatización de respuestas, sin lugar a dudas este sería el peor error a cometer a la hora de emplear este tipo de servicios. Quien se comunica con nosotros en las redes sociales espera encontrar una respuesta más personal, no un simple mensaje generado automáticamente, así pues cuidado con ello.

¿Automatizamos o no?

Está claro, que la automatización de contenidos tiene sus pros y sus contras, por tanto, como conclusión podría decirse que si, pero con cuidado y control. No debemos dejar de la mano de estos servicios únicamente nuestra presencia en las redes sociales y debemos «personarnos» periódicamente en ellas y dejar ver que no nos desentendemos de estas.

Las reglas del juego estan cambiando en Facebook

Quien entra en Facebook debe ser muy consciente que cuando lo hace, lo hace bajo las condiciones que impone Facebook. Esto debería ser muy tenido en cuenta por todos, pero la «presión» que hay hoy en día por estar presente en las redes sociales lleva a que muchos ni siquiera se planteen esto, simplemente quieren abrir su perfil en la red social «más grande» cuanto antes y empezar a publicar.

Una de las primeras cosas que debeŕiamos tener en cuenta, es que cualquier contenido que volquemos en la red social, estamos haciendo que quede bajo la propiedad de Facebook y que esta prácticamente pueda hacer cualquier cosa con dichos contenidos. Esto ya empieza a preocuparnos y seguramente una gran parte de los usuarios ya son conscientes de valorar que se publica o que se cuelga.

logo-facebookYa no es solo cuestión de me gusta

Bien, pero vayamos un paso más allá. Aparte de los perfiles personales, están las páginas que crean las empresas. Esas páginas tienen como objetivo contactar con sus seguidores e interactuar con ellos. Facebook se ha constituido como un canal de comunicación que para muchas empresas es casi imprescindible y se vuelcan en esas páginas de empresa grandes esfuerzos para tratar de conseguir dichos objetivos.

Hasta hace algún tiempo, lo que a todos preocupaba, era el número de «me gustas» que se lograban cosechar. Así pues, la medida del éxito pasaba por ser el que más «me gustas» tenía. Poco a poco, la gente se fue dando cuenta que no solo había que tener en cuenta la cantidad de me gustas, había que intentar lograr atraer público de calidad. Y todo eso obligaba a buscar publicar contenidos de calidad que atrajesen a nuestros seguidores y lograr así una mayor interacción con ellos (más clicks en me gusta, más compartir…).

Si no nos ven, imposible interactuar, … surge el alcance

Pero para que nuestros seguidores puedan interactuar con las publicaciones primero tienen que poder leerlas. Y aquí estamos bajo el control de los algoritmos de Facebook. Es Facebook la que determina como aparecen las publicaciones en los diferentes timeline de los usuarios.

Al respecto de este tema, desde Facebook se dijo recientemente que cada vez se primaría más la calidad de contenidos en detrimento de los memes que pululan por las red social sin control. ¿Pero es solo la calidad de los contenidos lo que nos permite aparece en los timeline de nuestros seguidores? ¿De que dependen los algoritmos?

Y es que si no aparecemos en el timeline de los usuarios, será dificil que los usuarios interactuen y que puedan visualizar los contenidos. Es ahí donde Facebook se sacó de la manga la métrica del alcance. ¿A cuantas personas están llegando nuestras publicaciones?

El alcance orgánico pierde peso frente al de pago

Y con el alcance en la cabeza de todos, ahora nos encontramos con dos posibilidades. El alcance orgánico y el de pago. El primero, es el que cualquiera esperaría que tuviese más éxito, pues es el que gracias a los algoritmos de Facebook nos debeŕia dejar llegar a nuestros seguidores. Sin embargo, parece que poco a poco, este va perdiendo peso, y cada vez ofrece unos resultados más pobres.

Al mismo tiempo Facebook, poco a poco potencia cada vez más sus programas para ofrecer opciones de pago de cara a llegar a más usuarios. ¿coincidencia? Seguramente no. Lo que nos debe quedar claro, es que Facebook, lentamente y tras lograr asentarse está ahora buscando hacer pasar por caja a quienes quieran llegar a más seguidores. Así pues, parece como si lentamente estuviese migrando a un modelo Freemium, donde abrir una página es gratuito pero llegar a la posible audiencia podría progresivamente volverse una opción de pago (cosa que en cierto modo ya lo es).

Sin duda, hay que tener muy en cuenta esta circunstancia, y como decíamos al principio no debemos menospreciar el hecho de que cuando entramos en Facebook lo hacemos bajo sus condiciones, y estas ahora podrían empezar a no ser tan beneficiosas. Por tanto, como siempre decir que no debéis descuidar todos los canales, porque volcar toda la atención en uno solo, puede llevarnos luego a sorpresas… ¿os imagináis quienes se hayan centrado única y exclusivamente en Facebook y ahora ven como sus publicacicones no llegan a todos sus seguidores simplemente por el hecho de no pagar?

Se confirma, en las redes sociales también triunfa lo de: más vale una imagen …

Más vale una imagen que mil palabras. Popular dicho que se puede aplicar en muchos casos, y es que el ser humano cuando tiene que recibir una información la entiende mucho antes de una forma visual que si se lo cuentan o lo lee. Y esto se puede extrapolar sin que cambie la situación a las redes sociales, en las redes sociales también funciona eso de que más vale una imagen que mil palabras. Y no solo es que sea válido, sino que parece tener más éxito de cara a captar a los usuarios.

engagement interaccionMás interacción con el usuario

En algunos casos como Pinterest o Instagram, esto es más que evidente, pues son dos redes sociales basadas en la fotografía por tanto ahí las imágenes son el centro de toda la actividad de los usuarios, pero ¿que sucede en Facebook, Twitter o Google+?

Según revelan algunos estudios, en estas redes sociales los usuarios también se decantan por lo visual. De esta forma, aquellas publicaciones que incluyen una fotografía acostumbran a tener una mayor interacción por parte de los usuarios. En el caso de Facebook tras un estudio de HubSpot se constató que las fotografías recibían más de un 50% de Me Gusta al tiempo que generaban un mayor número de comentarios (por encima del 100% más de comentarios).

Por su parte Twitter, si bien por su concepción estaba menos enfocada a mostrar contenidos visuales, poco a poco ha ido evolucionando y se han incluido opciones para favorecer este tipo de contenidos. Pero este cambio no hace sino responder a una evidencia que mostró el experimento que realizó Buffer (uno de los principales servicios para programar contenidos en redes sociales), el cual revelaba que los mensajes con fotografías también generaban una mayor interacción por parte de los usuarios. Concretamente se reveló que recibían hasta un 18% más de clicks, un 89% más de tweets eran marcados como favoritos y un 159% más de estos eran retuiteados.

En el Caso de Google+ no hay estudios relevantes al respecto, pero la experiencia personal nos ha hecho ver como aquellas publicaciones con imágenes suelen tener un mayor efecto a la hora de conseguir un +1.

Esta bien, pero no abuses

Con todos estos datos en la cabeza lo tenemos claro, sin duda emplear contenidos visuales como fotografías e imágenes es una buena estrategia para mejorar la interacción con los usuarios. Sin embargo, debemos tener cuidado de hacer un uso adecuado, no podemos publicar de forma indiscriminada imágenes para intentar así obtener mejores resultados intentando «enmascarar» el efecto de un contenido de baja calidad.

Es más, ¿acaso no hemos oído por ahí algo como: el contenido es el rey? Si, en el caso del SEO y Google este es un elemento muy importante, pues bien parece que Facebook también trabaja en la línea de dar más peso a los artículos y menos a los memes. Así pues cuando empleemos una imagen de esas que simplemente esperamos se difunda, tendremos muy posiblemente menos posibilidades de que sean reflejados por el algoritmo de Facebook.

Sin lugar a dudas, una imagen vale más que mil palabras, pero si bien no debes dudar en acompañar a mil palabras de una imagen, si deberías hacerlo si solo vas a poner una imagen.

Metaetiquetas para añadir a nuestra web y relacionarlas con Google+

Seguramente todo el mundo a estas alturas es consciente de la estrecha relación entre Google+ y el buscador Google. Así pues, estar presente en la red social de los de Mountain View se convierte cada vez más en algo obligado, especialmente si tenemos en cuenta que Google cada vez tiene más en cuenta la información de esta a la hora de mostrar sus resultados de búsquedas. Y ¿como podemos relacionar nuestras páginas con Google+ para contribuir a mejorar nuestra imagen en los resultados de búsqueda?

En las meta etiquetas está la clave

Las meta etiquetas van cobrando información de cara a los buscadores para proporcionar información cada vez más precisa a los buscadores de lo que ofrece una página. Así pues ahora nos centraremos en dos meta etiquetas que están relacionadas con Google+ y que son Author y Publisher.

Con la primera de las dos, la meta etiqueta Author nos permite proporcionarle a Google la información que necesitaría para identificar un contenido con la página de Google+ del autor del mismo. ¿Esto para que servirá? Pues bien, Google podría tener en cuenta esta información y cuando muestre en los resultados nuestra página podría incluir la foto del autor (sacada del perfil de Google+) así como mostrar información sobre otros artículos del mismo autor. Así pues estaremos contribuyendo a aumentar la visibilidad de nuestra página en los resultados del buscador, al mismo tiempo que la foto pueda contribuir a hacer que destaque nuestra página sobre las demás (eso si, cuando el uso de esta meta etiqueta se generalice posiblemente lo que destaque será la ausencia de dicha foto en miniatura).

La segunda meta etiqueta que habíamos dicho que debe ser tenida en cuenta es Publisher. Esta nos permite establecer una relación de la web con la página que tengamos en Google+ a nivel de editor del contenido. Así pues con Author estableceríamos el autor del contenido, que podríamos ser nosotros mismos u otro autor (por ejemplo en caso de webs donde colaboren varios autores) y con Publisher estaríamos estableciendo la «pagina» oficial dentro de la red social. ¿Como procesará esto Google? Bien, incluir la meta etiqueta publisher podría hacer que Google nos refleje a la derecha de los resultados como editores de contenidos o marca. Esto nos permitirá destacar sobre el resto de resultados considerablemente al mismo tiempo que ofrece una mejor imagen «corporativa».

Aún no veo los resultados ¿hago algo mal?

La inclusión de estas meta etiquetas no garantiza que tengan un efecto inmediato sobre los resultados. Y es que Google revisa de forma continua (y también la modifica) la forma en que muestra esta información, así que no debemos desesperar para que tengan un reflejo real en los resultados. Aquí es de suponer que nuestro trabajo por mantener actualizado frecuentemente y la popularidad de la cuenta en Google+ tenga alguna influencia en esto.

icon-google-plus-gloss¿Como aplico todo esto en mi web?

Para reflejar la autoría, tenemos por un lado la opción de tener una cuenta de correo del dominio y autorizarla desde la opción Authorship que ofrece Google+. Y si no tenemos cuenta en el dominio (por ejemplo porque hayamos decidido seguir usando una cuenta de Gmail como sucede muchas veces por no tener que chequear varias cuentas de correo a diario) deberemos incluir un enlace en la web en el que se incluya el parámetro «author». Quedaría algo como esto: <a href=”url-del-perfil-de-google?rel=author”>Autor del contenido</a>. Si optamos por este segundo método, deberemos asegurarnos también que en el perfil de Google+ hemos indicado que somos colaboradores del dominio, incluyéndolo para ello en la sección «sobre mi» en «colaborador en:»·

Si queremos implementar la meta etiqueta publisher en nuestra página web y relacionarla con nuestra página de Google+ lo haremos con un enlace de la siguiente forma: <a href=”https://plus.google.com/[IDdetupagina]” rel=”publisher”>Síguenos en Google+</a>. Este enlace podemos añadirlo si lo queremos en el head de nuestra página y podría tener también el siguiente aspecto: <link rel=”publisher” href=”https://plus.google.com/[IDdetupagina]“>. De nuevo, tenemos que hacer el proceso inverso desde Google+ hacia nuestra web, cerrando una especie de ciclo, para lo cual deberemos acudir a nuestra página como administradores y añadir la URL de nuestra página web en el perfil de Google+.

Una vez realizado todos los cambios, si queremos comprobar que Google podrá encontrar esta información adecuadamente, podremos revisar que está todo enlazado correctamente a través de la opción de Rich Snippets ofrecida en las herramientas para Webmasters de Google.

Como influyen las redes sociales en el nuevo SEO

Redes sociales, estas están en boca de todos, jóvenes y mayores, grandes y chicos, empresas y particulares…. Todo el mundo tiene que estar en ellas (o eso nos dicen). Hoy en día parece bastante claro, que el peso de estas es muy significativo y por tanto deben ser muy tenidas en cuenta. Y no solo para un uso particular y aislado, sino como un puntal clave dentro de las nuevas estrategias de posicionamiento en buscadores.

¿Pero no es el contenido lo que más importa?

Sin duda, aunque las redes sociales ayudarán en el posicionamiento, para que estas tengan algún significado necesitan un contenido. Contenido que deberemos haber generado previamente. Contenido que desarrollaremos en nuestra propia plataforma (página web, blog, …) y que será lo que de verdad consuman nuestros usuarios. ¿Acaso no dice Google que lo que más importa es el contenido? Por tanto, lo primero de todo es desarrollar los contenidos que queramos.

¿Adiós al link building tradicional?

Como decíamos, las redes sociales debemos tenerlas muy en cuenta de cara a planificar la estrategia de posicionamiento en los buscadores (lo que se conoce como SEO para los menos duchos en estos temas). De hecho, han ido ganándole terreno a estrategias tradicionales en el proceso de generar enlaces hacia nuestro sitio web (lo que se conoce como link building). Ahora ya no es tan importante conseguir que publiquen enlaces en otros sitios webs como lo es el hecho de que un enlace se comparta en las redes sociales.

Estas generan una rápida, y muchas veces masiva, difusión de los contenidos. Eso es lo que le dan tanto valor en la estrategia de posicionamiento ya que generarán una gran visibilidad de nuestros contenidos. Eso y que los buscadores tienen cada vez  más en cuenta los contenidos compartidos mediante las redes sociales. Acaso a alguien se le ha escapado el hecho de que Google dijese que tendría en cuenta los +1 recibidos.redes sociales

¿Que haremos nosotros?

Con esta idea en la cabeza, que es lo que debemos hacer para intentar sacarle partido a las redes sociales de cara al posicionamiento. No debemos olvidarnos de ofrecer opciones sencillas para que tus visitantes puedan compartir los contenidos que has creado en las redes sociales. Esto nos permitirá atraer tráfico. Por otro lado debemos intentar hacer uso de la autoridad online o branding, disponiendo de perfiles en las redes sociales que contribuyan compartiendo los contenidos.

Por tanto, en resumen, ofreceremos opciones rápidas para que los usuarios compartan y tendremos una presencia activa con perfiles propios en las redes sociales ¿Acaso no lo dijimos al principio? Todo el mundo tiene que estar en ellas.

¿Donde está el dedo de Facebook?

¿No te has percatado de nada? Seguro que andas extrañado por algo… si, ese famoso dedo, el pulgar arriba de Facebook ha desaparecido!! Y no es que se lo hayan roto, sino que finalmente tras mucho trabajo Facebook ha decidido eliminar el antiguo icono de la mano con el pulgar arriba para reemplazarlo por la f de Facebook. logo-facebookAsí pues, ahora todos los botones de me gusta que aparecen en las web muestran esa f en lugar de la mano. Por un lado hay quienes creen que la nueva imagen aporta más sentido a la marca Facebook, pero la verdad es que la mano era toda una marca por si misma. Sin duda, el pulgar arriba se había convertido en la insignia de la popular red social, y así lo han manifestado desde la compañía que han expresado que no ha sido fácil realizar el cambio. Así pues adiós al dedo de facebook, y bienvenida F de facebook (a fin de cuentas, el mismo perro con distinto collar).

Facebook podría sustituir el «Me gusta» por «estrellas de puntuación»

Según parece, Facebook estaría probando un nuevo sistema para valorar las páginas, abandonando el famoso «Me gusta» como criterio de valoración por un nuevo sistema de puntuación basándose en una escala con un máximo de cinco estrellas de puntuación. Este tipo de puntuaciones ya habría sido utilizado por Facebook en algunos entornos, pero podría extenderse ahora a las páginas de la red social. Y es que el «Me gusta» podría quedarse un poco corto a la hora de expresar la «afinidad» con una página de los usuarios. Se limita a ser un si o un no, sin ofrecer más información. Sin embargo el sistema de cinco estrellas permite ir un poco más allá, dejando de ser tan ambiguo. Y es que el número de me gusta, podría representar perfectamente cuanta gente es consciente con una causa concreta, pero no el grado en que lo son.

logo-facebook

Por supuesto, este cambio supondrá un cambio importante en el uso que se hace de las «paginas» dentro de la red social. Y es que las compañías tendrán que realizar un mayor esfuerzo para que los usuarios puntúen.  Parece sin duda un claro movimiento de cara a competir con otros servicios como Foursquare o Yelp y a partir de este momento, dará igual los «Me gusta» que hayan logrado acumular, todos partirán de cero, de nuevo en la línea de salida.

Algunos aspectos a tener en cuenta para enganchar con tus followers en twitter

Twitter, red social de microbloggingCuando estamos presentes en Twitter si buscamos tener un mejor contacto con nuestro seguidores debemos hacer las cosas bien. Para ello, hay algunos pequeños trucos que pueden ayudarnos con nuestra presencia en esta red social.

Uno de los primeros aspectos sería la imagen que mostramos. Necesitamos que la imagen de nuestro perfil muestre personalidad, imágenes genéricas o sin sentido deberían estar fuera de todo lugar. Una imagen real o que destaque tus principales gustos sería lo ideal. Si tenemos un logotipo de marca, sin duda este será el que ocupe este lugar.

Si queremos que la gente interactue con nosotros, no debemos olvidarnos nosotros de interactuar con ellos. Así pues no debes limitarte a publicar tus tuits y esperar a que te retuiteen, si quieres que lo hagan contigo, hazlo tu también retuitea contenido de tus seguidores. Por supuesto, deberás seleccionar adecuadamente lo que retuiteas para no perjudicar tu estrategia pero no dejes de hacerlo siempre que tengas la oportunidad. Y si quieres que te retuiteen algún contenido, no está de más pedir de vez en cuando un retweet, esto puede ayudar a que nuestros followers compartan este contenido.

En este dinámico mundo de las redes sociales es muy importante ser el primero. Si lograr tuitear el primero alguna noticia habrás logrado aumentar considerablemente la confianza de tus seguidores y se generará una mayor conversación en torno a tus publicaciones. En este mundo de la inmediatez, de un no parar, es también complejo que nuestros tweets se vean siempre, así pues puede llegar a ser interesante programar varios envíos de un mismo contenido a diferentes horas e incluso días para lograr que todos nuestros seguidores acaben recibiéndolo.

Siguiendo estas pequeñas premisas podrías lograr mejorar considerablemente tu interacción con los seguidores de esta red social, así pues no dejes de aprovechar la oportunidad de utilizar estos pequeños gestos.