¿Ubuntu cambiaría su estrategia de actualizaciones?

logo_ubuntuLa tecnología siempre ha demostrado correr a un ritmo vertiginoso, aunque hasta hace relativamente poco los sistemas operativos parecían mantenerse ligeramente al margen de dicho frenesí. Sin embargo, parece que los tiempos han cambiado, y paulatinamente los sistemas operativos han ido teniendo que adoptar estrategias para mantenerse. Apple ha incrementado el ritmo de actualizaciones de OSX, Microsoft prevee planes de actualizaciones más frecuentes con Windows Blue y ahora surgen propuestas para que Ubuntu se convierte en una distribución rolling release.

La propuesta partio de Rick Spencer (aunque ya se plantease en otras ocasiones también, ahora cobra más fuerza de la mano de este director de ingeniería de Canonical) y ha despertado gran interés. De esta forma se cotinuaría con las versiones LTS de la misma forma, pero se dejarían de lado los lanzamientos semestrales en favor de dicha versión rolling release con actualizaciones más continuadas y previsiblemente una gran actualización  mensual.

De esta forma los usuarios siempre tendrían las versiones más actualizadas del software estable y quienes busquen estabilidad seguirán contando con el soporte extendido. Por otro lado, no solo los usuarios se berían beneficiados de este nuevo sistema de lanzamiento de actualizaciones, sino que los desarrolladores también se librarían del trabajo de prepara los lanzamientos cada seis meses.  Aún así hay quienes no están del todo de acuerdo con esta propuesta, ya que argumentan que no es un cambio de modelo simplemente, sino que hay que hacer una puesta en práctica real de este sistema y eso tiene ciertos requisitos, especialmente teniendo en cuenta la calidad y la estabilidad.

Lo que está claro, es que estos grandes monstruos de piedra que eran los Sistemas Operativos han oido la pequeña vocecilla y ahora saben que necesitan adaptarse a un entorno muy cambiante, y puede ser que quien mejor lo haga salga airoso. Apple lleva cierta ventaja, Microsoft esta preparando algo en este sentido y ¿Ubuntu? ¿Que camino seguirá?

Nuevas funciones en Office WebApps

De forma lenta pero constante, Microsoft va añadiendo funciones dentro de Office WebApps, la versión online de su suite ofimática Office y que nos permite usarla en un navegador. Recientemente se han añadido algunas interesantes funciones que, por si aún no os habéis percatado de ellas, queremos reseñaros. Por un lado y para empezar, se ha incluido una barra de estilos flotante al más puro estilo de la aplicación de escritorio. De esta forma cuando seleccionemos un texto, aparecerá una barra de estilo flotante que nos permitirá modificar el formato del texto seleccionado. Así pues, será más sencillo aplicar estilos evitando la engorrosa necesidad que suponía tener que volver a la cinta de opciones mediante scroll cuando habíamos avanzado en el texto. Esta barra de estilos flotante también se activa cuando hacemos un click con el botón derecho.

También se ha incluido una opción de copiar y pegar imágenes directamente desde la web. Así pues, si la imagen está disponible de forma online, ya no necesitaremos descargarla a nuestro equipo para luego volver a subirla al documento. Ahora simplemente con la opción de copiar y pegar, la imagen se añadirá en el documento de forma automática, todo mucho más rápido y sencillo estando disponible en Word, PowerPoint y OneNote. Otra de las novedades más interesantes, esta vez para PowerPoint es la posibilidad de cambiar el estilo de una diapositiva con un click sin que esto tenga influencia en el resto de la presentación. Otra opción es la posibilidad de copiar el contenido de una diapositiva a otra.

Y para finalizar con las novedades a reseñar, la última que vamos a destacar es la nueva opción de incluir comentarios en Excel. Así pues ahora el trabajo colaborativo dentro de la hoja de cálculo se vuelve más sencillo al poder incluir anotaciones y comentarios. Sin duda, una función muy interesante para todos aquellos que realicen trabajos en grupo.

Gingerbread va perdiendo terreno… ¿esta cerca el fin de la fragmentación de Android?

logo-androidLa fragmentación sigue siendo un talón de Aquiles para Android. Y es que si bien, los usuarios de iOs están en un porcentaje muy alto actualizados con la última versión del sistema, en el caso de Android las cosas parecen ser algo más complicadas. Quizás Google se equivocó al principio con el formato para lanzar las actualizaciones, ya que dependían de la intervención de los fabricantes para este proceso, lo cual ha hecho, que en la actualidad, y más de dos años después, Gingerbread (o sea Android 2.3) siga siendo la versión de Android más instalada en los dispositivos.

Pero Google hace tiempo que se hizo consciente de este problema y ha estado trabajando para lograr que los usuarios se vayan actualizando a las versiones más modernas de su sistema operativo. Y parece que lentamente lo logra, porque si bien Gingerbread aún sigue representando la mayor cuota con un 45,6%, sus sucesores Ice Cream Sandwich y Jelly Bean de forma conjunta ya representan un 42,6% de todos los dispositivos Android.

Sin duda aún estamos lejos de la situación ideal, pero es de esperar que en un futuro el mercado Android evolucione más rápidamente a las versiones más actualizadas. Al menos, eso pretende Google.

Otra actualización crítica de Adobe Flash

Adobe Flash

Por enésima vez, Adobe tiene que salir rápidamente a lanzar una actualización (algo improvisada) para solucionar un fallo crítico en su software Adobe Flash y que lleva varios días ocasionando problemas permitiendo ataques a los equipos afectados. Este fallo afecta a todas las plataformas, o sea que tanto los usuarios de Windows, como los de Mac, los de Linux y los de Android deben actualizar cuanto antes su versión de flash. Si queréis más información sobre esta actualización la encontraréis en este boletín de Adobe.

Tras esta actualización las versiones de Adobe Flash según la plataforma quedarán de la siguiente forma:

  • Windows y Mac OS X: 11.5.502.146
  • Linux: 11.2.202.261
  • Android 11.1.111.31

Dropbox añadirá funciones para previsualizar y compartir contenidos

Dropbox es un servicio que en la actualidad seguro que pocos no conocen. Ha sido uno de los servicios pioneros en el almacenamiento online, y quizás ahora con una mayor competencia han decidido ir dando pasos adelante para seguir haciéndolo interesante a los usuarios. Así pues en breve, están prevista la llegada de varias mejoras, comenzando por DropBox Documents Preview. ¿El propio nombre lo dice todo no?

Esta nueva función permitirá previsualizar los contenidos desde la nube sin necesidad de realizar la descarga de estos. Así pues se permitirá acceder directamente a un amplio número de archivos en diferentes formatos, siendo los más reconocidos como .doc .docx .pdf .ppt .pptx algunos de los que estén disponibles en esta nueva característica.

Las fotografías, uno de los elementos claves en el actual panorama online, también recibirán mejoras. Se podrá visualizar de forma más sencilla las fotografías y además se incluirán opciones para compartirlas en las redes sociales. Estando disponibles las opciones para compartir con Facebook, Twitter o via email. También se incluirá una nueva función para crear un álbum virtual que nos permitirá compartir con nuestros contactos las fotos que queramos.

Aún habrá que esperar algún tiempo, aunque se cree que estas interesantes novedades podrían llegar en próximas semanas.

Actualiza a WordPress 3.5.1

Wordpress CMS para blogs

Como una actualización de seguridad y correción de errores, así ha sido lanzada la versión 3.5.1 de WordPress. De hecho corrige unos 37 incidentes de la versión 3.5 de este popular CMS. Entre otras cosas a destacar tenemos que en el editor se evita el problema por el cual algunos elementos HTML eran eliminados inesperadamente o modificados en extrañas ocasiones, se han solucionado algunos incidentes de compatibilidad con el nuevo gestor de objetos.  Se ha solucionado el problema por el cual algunos post eran despojados de parte del código HTML como videos incrustados cuando se publican y se han solventado algunos fallos de JavaScript en el panel de administración que ocasionaban fallos.

Estas son algunas de las correciones en cuanto a funciones, pero también se han incluido actualizaciones de fallos de seguridad, principal motivo por el cual se recomienda la actualización. Estos fallos corregidos serían:

  • Server-side request forgery (SSRF) y escaneo remoto de puertos mediante pingbacks.
  • Cross-site scripting (XSS) a través de shortcodes y contenido de posts.
  • Cross-site scripting (XSS) en la librería externa Plupload. Para solucionarlo se ha lanzado la versión 1.5.5 de Plupload

Por tanto, si sois usuarios de este gestor de contenidos no dejéis de actualizar a esta versión si aún no lo habéis hecho.

Rápida actualización de Java para corregir el grave fallo detectado hace unos días

JavaLa verdad es que Oracle no nos tiene acostumbrados a una respuesta tan rápida ante un fallo de seguridad. No han sido pocas las veces que pasaban algunas semanas entre la publicación de un fallo y el correspondiente parche que solucionase el fallo. No obstante en esta ocasión Oracle se ha dado mucha prisa y ha publicado la versión 7U11 con la cual solucionar el fallo de seguridad.

A partir de este momento, el plugin quedará configurado con la seguridad por defecto a «alta», lo cual llevará a que se pregunte al usuario si quiere ejecutar un applet que no esté firmado. Es decir, que los applets tendrán que estar firmados por una entidad de confianza para que puedan ser ejecutados sin autorización del usuario, y luego el usuario puede permitir aquellos que no estén firmados bajo su propia responsabilidad.

La verdad es que detrás de todos estos cambios parece que hay causas «mayores» y es que parece que Java habría optado por esta opción tras decidir que los múltiples incidentes sufridos por la plataforma son un problema de gran consideración y porque la plataforma podría tener serios problemas de seguridad que supondría un gran esfuerzo solucionar. Pero lo que está claro es que Oracle quiere evitar que se genere en torno a Java una imagen de inseguridad como llego a la plataforma Flash tiempo atrás y que finalmente la condenó a su desaparición (no olvidemos que el principal motivo para eliminarla por parte de Apple fue la inseguridad que planteaba Flash, y después el resto del mercado siguió sus mismos pasos).
Eso si, no dudéis en actualizar cuanto antes a esta nueva versión de Java para evitar posibles ataques a vuestros equipos (y recordar que este fallo afectaba, no solo a Windows, sino también a Mac y Linux).

Y llego Firefox 18

Firefox, navegador webYa por todos es sábido el frenético ritmo de actualizaciones de dos de los principales navegadores, Chrome y Firefox. Ambos en su constante pugna por intentar afianzarse en el segundo puesto del ranking (y quien sabe si atacar la hegemonía del todopoderoso Internet Explorer), han establecido calendarios de actualizaciones que son cuanto menos, muy frecuentes. Así pues poco tiempo después del lanzamiento de Firefox 17, le llega el turno a Firefox 18. Y como siempre nos preguntaremos que mejoras trae esta nueva encarnación del navegador del zorro.

Pues bien, quizás una de las novedades más destacadas sera la optimización para las pantallas Retina. Parece bastante claro que el futuro pasa por este tipo de pantallas, así pues han decidido ofrecer una interfaz adaptada para que se vea correctamente. Sin embargo, esta no es la única novedad que incluye. Se ha mejorado el motor de JavaScript con el nuevo compilador bautizado como IonMonkey, el cual aseguran que mejora el rendimiento logrando la ejecución de aplicaciones basadas en javaScript hasta un 25% más rapidamente. También se ha incluido soporte preliminar para WebRTC, para DOM window.devicePixelRatio y para eventos táctiles W3C, que sustituye a MozTouch. Se ha mejorado la calidad de imagen con un nuevo algoritmo de escalado HTML y el rendimiento en el cambio de una pestaña a otra. Se ha desactivado el contenido no seguro en la carga de páginas HTTPS, se ha revisado la capacidad de respuesta para los usuarios de proxies y se ha perfeccionado el tiempo de arranque mediante una gestión inteligente de los certificados de extensión. En el caso de la versión de Firefox para Android, se ha incorporado una nueva función de sugerencias de búsqueda en la barra de búsquedas, así como nuevas medidas de seguridad contra el malware (con especial atención al phisinh) Pero también hay cosas que han desaparecido, en esta ocasión se trata de los temas animados, que ya no serán compatibles con esta versión del navegador.

Así pues, a menos que tengáis un tema animado del cual no queráis desprenderos, no dudéis en actualizar cuanto antes vuestro navegador.

iOs 6.0.2 los problemas de batería regresan…

La actualización 6.0.2 de iOs se lanzó para actualizar los iPhone 5 y iPad mini que al parecer estaban experimentando problemas de conectividad Wifi. Esta actualización fue la primera vez que Apple no lanzaba una actualización de este tipo para todos los dispositivos que tuviesen la versión previa instalada. Pues bien, esta actualización ha vuelto a traer problemas en lo referente a consumo de batería, y es que muchos usuarios reportaron tener problemas de bateria desde que instalaron esta actualización.

Así pues, parece que esta actualización que trata de solucionar problemas de conexión via wifi, hace que los dispositivos disparen su consumo de bateria. Y el origen parece estar precisamente en el subsistema Wifi ya que se ha observado que estando los dispositivos en modo Avión, estos descensos disparatados de bateria no se experimentaban tal y como explicaron desde TidBITS.

Así pues, nos encontramos otra vez con un problema de bateria dentro de la plataforma iOs. Algo que resulta curioso, pues no es la primera vez que los de Cupertino tienen problemas en este sentido y cabría esperar que extremasen el cuidado en este sentido. Si habéis actualizado a iOs 6.0.2 y habéis notado este problema con la batería, tendréis que esperar a que Apple publique la conveniente actualización.