Cambios en Twitter ¿adiós a las estrellas de los favoritos?

Twitter-iconSon tiempos de cambio en Twitter, y no solo porque su CEO haya decidido dar un paso atrás y apartarse de su puesto, sino que parece que en Twitter están trabajando en algunos nuevos cambios para seguir tratando de hacer evolucionar a la red social.

Uno que podría estar por llegar es la sustitución de las estrellas con las que podíamos marcar un tweet como favorito, que se vería sustituido por el símbolo de un corazón. Este cambio habría empezado a probarse entre una parte de los usuarios de la red social que de hecho según parece estarían encontrándose con dos posibles iconos, uno con el corazón solo y otro donde además se encuentra rodeado por un círculo.

Y los vídeos en reproducción automática son otra de las novedades que han llegado en estos días a la red social. Así pues tras pasar unos meses en pruebas, esta característica ya es definitiva y se equipara así al formato que ya vienen usando Facebook o Google desde hace algún tiempo.

Esto también se une a cambios en los precios que cobran a los anunciantes, donde desde hace algún tiempo han empezado a cobrar solo por los clicks concretos a diferencia del formato anterior donde se cobraba por cualquier interacción con los tuits (incluidos retwets y favoritos). En este sentido, los videos con reproducción automática solo se cobrarán a los anunciantes en caso que estén visibles al menos durante 3 segundos.

Sin duda, en la popular red social de microblogging hay bastante movimiento.

Twitter en los resultados de Google

Twitter-iconTwitter y Google habrían alcanzado un acuerdo para integrar los Tweets en los resultados de búsqueda de Google, al menos e los resultados de búsqueda desde dispositivos móviles. Así pues, de ahora en adelante cuando realicemos una búsqueda en un dispositivo móvil en la parte superior de los resultados se mostrarán Tweets de la popular red social de microblogging.

Esto supondrá un notable incremento de la visibilidad para la popular red social de  microblogging, y por supuesto una gran revolución para el SEO ya que lo que primero queda a la vista para el usuario quedará ahora ocupado por esos resultados de Tweets.

Con este movimiento, Google trata de reforzar el interés de sus resultados de búsqueda para los usuarios, y por su parte Twitter tratará de atraer a los usuarios a su red social. Sin duda alguna para algunos se trata de un movimiento anti-Facebook ahora que la red social parece tan interesada en hacer que los usuarios pasen cada vez más tiempo dentro de ella.

Tuits en los resultados de Google y Tuits promocionados cada 20 Tuits

Twitter-iconRecientemente Google y Twitter han llegado a un acuerdo por el cual los Tuits públicos de la popular red social también aparecerán en los resultados de búsqueda de Google. De esta forma durante los primeros seis meses de este año, los Tuits empezarán a publicarse en el buscador y todo ello cuando se logre la integración técnica de ambas plataformas en la cual ya se estaría trabajando.

Y Twitter no solo ha dado pasos en este terreno, sino que sigue tratando de avanzar en su estrategia de monetización mediante los Tuits promocionados. Y es que ta y como ha asegurado su CEO, esperan hacer que uno de cada 20 Tuits sea un Tuit promocionado. Estaríamos hablando de un 5% de todo el contenido que se publica en el Timeline de los usuarios. Una cifra que sería muy similar a la que tiene establecida Facebook.

Chats de grupo y videos en Twitter

Twitter-iconAunque por todos es conocida por la red social de los 140 caracteres, de un tiempo a esta parte, a red social de Microblogging ha ido aumentando la oferta de sus servicios, ampliando las posibilidades para poder mantener el listón a la altura de sus competidores.

Así pues en estos días han decidido incluir dos nuevas opciones, los chats de grupo y la opción de compartir vídeos de hasta 30 segundos. Así pues, desde ahora, se podrán enviar mensajes a un grupo de usuarios, facilitando así la comunicación con nuestros seguidores. Y es que hasta ahora solo se podían enviar mensajes privados de forma individual, por lo que si queríamos llegar a todos nuestros seguidores estaríamos obligados a ir uno a uno (algo impensable). El único requisito para usar esta nueva opción, es que los destinatarios sean todos seguidores de nuestra cuenta, aparte de eso, el funcionamiento será completamente transparente.

Ahora bien ¿no tendrá un efecto negativo hacia los Tweets públicos? Y es que al posibilitar la comunicación con todos nuestros seguidores, hay quienes podrían pensar que estos nuevos mensajes en grupo podrían hacer perder terreno a los Tweets públicos. Sin embargo, es algo poco probable, puesto que eso iría en perjuicio de posibles nuevos seguidores, que si ven que la cuenta no presenta movimiento podrían desestimarla.

Por otro lado, en cuanto el tema de los vídeos la novedad es que ahora Twitter permite grabar, editar y compartir vídeos directamente desde la aplicación móvil. Así pues estaríamos hablando de una extensión más allá de lo que ya ofrecen mediante Vine. Esta opción se ha empezado a implantar en iOs pero estará disponible también en Android.

Record de creación de Malware, Twitter Offers, adios a la palabra gratis en la App Store y la estrategia en la nube para PYMES de Microsoft

cabecera-seguridad1!227.000 variaciones de Malware al día!

Como para no asustarse con una cifra como esta, pero este terrible dato es el que arroja el informe realizado por Panda Labs del tercer trimestre de 2014. Y es que con más de 20 millones de muestras en este trimestre, sale una media de unos 227.000 nuevos ejemplares cada día. Así pues 2014 está siendo un año terrible en este sentido. Ya el informe de la primera mitad de año revelaba datos poco alagüeños, cifrándose ya en 160.000 nuevos ejemplares al día, pero en el tercer trimestre la cifra sigue aumentando a un ritmo peligroso.

Estos datos no deben caer en saco roto, y debemos extremar las medidas de seguridad cuando trabajamos con tecnología, que con todos esos programas maliciosos amenazando, es una misión cada vez más compleja.

Twitter logoTwitter se acerca a las tiendas online

Twitter sigue aumentando sus acciones de cara a potenciar la inversión de las empresas en su red social, y estos días ha presentado una nueva opción bajo el nombre de Twitter Offers (Ofertas Twitter podría ser En español). La idea de este nuevo servicio es que los comercios online puedan insertar ofertas en sus cuentas de Twitter y tuitearlas a sus seguidores. Hasta aquí nada novedoso, podría tildarse de «un anuncio más», pero vamos a lo novedoso. Y es que cuando un usuario vea una de esas Ofertas, tendrá una opción para adquirirla directamente desde su perfil ingresando los datos de su tarjeta. Twitter se encargará de enviar el dinero al comercio y el usuario por su parte podrá guardar los datos de forma segura para una futura compra. Sería una especie de «evolución» del anuncio tradicional, convirtiéndolo en una forma mucho más precisa de medir el Retorno de una campaña en la red social. De momento Twitter offers está solo disponible en Estados Unidos, pero es de esperar que en poco tiempo esté disponible en otros países.

Adios a la palabra gratis en la AppStore

Primero fue en la Play Store de Android y ahora en la App Store, pero la palabra grátis desaparece de los botones para adquirir aplicaciones cuando estas no tienen coste alguno para el usuario. Este movimiento viene motivado como respuesta a las sugerencias de la Unión Europea y aunque a algunos ha extrañado tiene su sentido. Y es que la sugerencia viene porque no se veía con buenos ojos que una aplicación se anunciase como gratuita cuando luego una vez dentro de la misma se ofrecían compras in-app, llegando en algunos casos a ser necesarias incluso para hacer uso alguno. Así pues desde hace unos días, en lugar de la palabra Gratis os habréis fijado que pone «Obtener». Y si todavía no os habéis fijado, ya era hora, y ya no tenéis excusas.

Skydrive
Skydrive

La idea de la nube que Microsoft presenta a las Pymes

El nuevo CEO de Microsoft, Satya Nadella pasó previamente por la división Cloud de los de Redmon y eso auguraba que esta podría tener un gran peso en la estrategia futura de la compañía. Pues bien, día a día esa expectativa se va confirmando y Microsoft está realizando grandes esfuerzos por dotar a su nube de una gran presencia. Y la verdad es que, aunque han dado grandes pasos y han mejorado enormemente sus servicios en la nube, muchas PYMES aún siguen estando recelosas.

La compañía ha preparado una estrategia integral con la cual dar a conocer todas las bondades que la nube puede aportar a la empresa. El siguiente paso sería el de permitir una prueba de forma gratuita de los servicios ofrecidos por Microsoft, para luego pasar a una implementación con unos costes suficientemente reducidos. Lo cierto es que el mercado de las PYMES requiere de una gran flexibilidad y facilidad de implantación que Microsoft asegura que puede ofrecer, ahora bien, falta que las empresas sean capaces de ver esa visión de la nube y como esta puede aportarles lo que necesitan para su día a día.

Logo de Windows 9 y el futuro de Windows XP, regresa WebOS, avance de Pinterest y Twitter, donaciones en YouTube

Se filtra por error el logo de Windows 9

weibo-windows-9Por descuido, o quizás de forma intencionada, el logotipo que utilizará la próxima versión de Windows quedó al descubierto. La filial china de Microsoft subió un post al Twitter chino Weibo dando respuesta a algunas preguntas donde se hablaba de la llegada muy cercana así como dando a entender el regreso del botón de inicio tan reclamado desde su desaparición en Windows 8. Pero la cosa no se acabó ahí, porque la publicación iba acompañado de una imagen del que sería el logotipo de Windows 9. Por supuesto, el error se puso de manifiesto rápidamente y la imagen fue retirada al poco tiempo…. eso si muchos medios fueron más rápidos y ahora la imagen deambula por todas partes… y por si no la habéis visto, os la ponemos junto a estas líneas.

Windows XP aún tardaría dos años más en desaparecer

Quince años después, y Windows XP casi roza un 24% de cuota de mercado «aún». Y es que el descenso de la cuota de mercado de este longevo sistema operativo se  redujo en menos de un 1% en el mes de Agosto según datos de NetMarketShare. Y dicho descenso habría sido a costa de un ligero aumento de Windows 8 y Windows 8.1, mientras que Windows 7, que actualmente domina más de la mitad del mercado, se mantiene estable.

A este ritmo por tanto, Windows XP podría tardar aún otros dos años en desaparecer. Eso claro está, si Windows 9 se lo permite. Porque sin lugar a dudas, Windows 9 es la alternativa planteada por Microsoft para lograr que finalmente las empresas y todos aquellos usuarios que siguen reticentes a abandonar Windows XP, acaben por dar el paso.

WebOS es ahora LuneOS

Muchos enterraron a WebOS, pero finalmente y tras un largo culebrón, HP decidió no hacer desaparecer por completo este proyecto y hicieron de WebOS un proyecto abierto para la comunidad. Open WebOS se integraría en el portfolio de LG y el equipo webOS Ports, principal impulsor de este sistema operativo en su nueva etapa, ha decidido cambiar su nombre por LuneOS al tiempo que se libera la primera versión con el nombre en código de «Affogato».

Según el equipo de desarrolladores LuneOS sería soportado por dispositivos como el HP TouchPad, el Nexus 4, el Galaxu Nexus y el Nexus 7, pero su intención es la de centrarse en los dos primeros dispositivos. Pero el caracter abierto de esta nueva plataforma, dejaría la posibilidad de que otros grupos de desarrolladores pudiesen llevar LuneOS a otros dispositivos. De hecho LG podría estar pensando en su utilización en dispositivos de consumo como por ejemplo televisores. De hecho, LG ya hizo una incursión con webOS con su primera Smart TV en marzo de este año.

¿Logrará resurgir webOS de sus cenizas en forma de LuneOS? Aunque hay quienes creen que iOs y Android lo fagocitarán como hacen casi con cualquier cosa, sus desarrolladores no parecen preocupados y prometen centrarse en la comunidad y en mantener actualizaciones mensuales para demostrar que LuneOS puede llegar a calar, aunque sea en otro tipo de dispositivos distintos (y LG parece apoyar esa idea).

Twitter y Pinterest muestran avances en Europa

Redes sociales, redes sociales, están en todas partes, vivimos la era de las redes sociales… y todas quieren atraer a un mayor número de usuarios. Pues bien, tal y como refleja la firma de análisis StatCounter, Facebook no tiene mucho de que preocuparse ostentando más del 83% de cuota, lo cual  supone casi un descenso del 1%, mientras que otras redes sociales como son Twitter y Pinterest han logrado crecer en el mercado europeo. Twitter, habría logrado superar la barrera del 6% situándose en el 6,31% de cuota, y Pinterest había crecido hasta llegar al 2,41%. De hecho Twitter estaría acercándose en Europa a la media que ostenta a nivel mundial (que se sitúa en agosto en el 8,21%) y también en comparación con el mercado Estadounidense. Pinterest por su parte, aun le cuesta despegar en el mercado Europeo a diferencia de lo que sucede en otros mercados (en Estados Unidos estaría acercándose ya al 20% de cuota)

Los usuarios podrán hacer donaciones en los canales de YouTube

logo_youtubeYa hace algún tiempo que YouTube comento que estaba estudiando esta posibilidad, pero ahora ya es oficial y han aprobado el nuevo servicio de pago que permitiría a los usuarios enviar donaciones a los dueños de canales de la plataforma de video online. De momento, esta nueva función estará disponible en cuatro países (que son EE.UU, Japón, Australia y Mexico), pero sin lugar a dudas es de esperar que a no mucho tardar se extienda a otros países.

Por supuesto, este nuevo sistema de financiación se compatibilizará con los ingresos que puedan conseguirse mediante publicidad, pero esto ayudará a que aquellos canales que logran mantener una estrecha relación con sus fans, puedan encontrar otra forma de recibir ingresos.

Tras este nuevo servicio está la respuesta de Google a la demanda de muchos usuarios que veían como, para poder obtener los ingresos que les permitiesen seguir creando nuevos contenidos, tenían que recurrir a herramientas de crowdfunding externas para luego volcar sus contenidos en YouTube. Así pues Google habría decidido facilitarles esa misión de recaudar ingresos para ayudarles a seguir creando contenidos. Por supeusto, Google no es una empresa de caridad y aquí encontrará una buena fuente de ingresos, ya que se quedará con una comisión de las donaciones recibidas (que ahora mismo serían 0,21$ + 5% del total de la donación).

Menos apps móviles, tuits de «desconocidos», cambios de navegadores por parte de Microsoft y más…

¿Se acerca el fin del auge de las Apps móviles?

Un reciente estudio de Deloitte en Reino Unido ha puesto de manifiesto algunos datos que podrían mostrar que el mercado de las apps móviles, podría estar al menos estancándose. Y es que según los datos recogidos en el estudio, el número de usuarios que no entrarían en las tiendas de aplicaciones (tanto de Android, de Apple como de Windows Mobile) se situaría en el 31%. En cuanto al número de apps descargadas de media, esta cifra habría caído pasando de 2,32 a 1,82 apps por usuario. Y finalmente, hablando del número de apps de pago, la cifra de usuarios que nunca han pagado por una app, se situaría en el 90%.

Así pues, a pesar del gran interés que despierta el mercado de las Apps móviles, parece que los usuarios no responden ante tanto desarrollo como podría ser esperable. ¿O sí? Según los estudios, detrás de este descenso podría haber causas como el aumento de usuarios de mayor edad, por encima de los 50 años, que apenas hacen uso de sus smartphones para descargar apps e incluso datos. También habría que decir que el mercado de smartphones estaría madurando, y los usuarios que ya tienen sus dispositivos desde hace algún tiempo ya tienen afianzadas un conjunto de apps favoritas las cuales es difícil de cambiar.

Y aún así, el número de Apps de las tiendas no hace sino crecer de forma progresiva ¿hay mercado para un número tan elevado de apps?

Un Tuit de una cuenta que no sigues, pronto será posible

Twitter logoEn la red de microbloging los ánimos están bastante caldeados por las últimas decisiones que parece que se están tomando. Recientemente se destapó la existencia de pruebas realizadas por Twitter que podrían llevar a mostrar en el timeline de los usuarios los tuits de otros marcados como favoritos, y a esta «posible» novedad le ha seguido otra que tampoco ha gustado mucho a los usuarios de la red social. Y es que entre los planes de Twitter podría estar la posibilidad de mostrar tuits de cuentas que no siga necesariamente el usuario. De hecho, ahora si uno entra en la página de ayuda del servicio podrá encontrar el texto donde se indica que en ocasiones los usuarios podrán ver tuits de cuentas que no siguen, todo ello en base a criterios como la popularidad o la interacción de estos con las personas que sigue el usuario.

El objetivo que persiguen es el de dar variedad a los timelines de los usuarios, aunque ¿porque poner algo que no ha pedido el usuario? Si es cierto, que es posible que un buen algoritmo pueda hacer que los usuarios logren descubrir otras cuentas que les interesen, pero para algo así ya estaría la opción de recomendaciones de cuentas.

¿El fin de Internet Explorer? Opera Mini en los dispositivos Nokia… ¿están volviéndose locos en Microsoft con los navegadores?

Internet ExplorerLos tiempos que corren no son muy propicios para Microsoft. Compañía que ha visto como pasaba de reinar en el mundo de la informática a estar convirtiéndose casi en un secundario. Los últimos tiempos han sido bastante negativos y en la compañía están empeñados, de la mano de su nuevo CEO, de darle un lavado de cara a toda la compañía. Así pues, se dejó entre ver el fin de Internet Explorer, el navegador que años atrás era casi el rey absoluto y que ahora se ha visto convertido en un software con mala reputación por sus múltiples agujeros de seguridad.

Pero no estamos hablando de que Microsoft se plantee el fin de su software de navegación, sino de darle un auténtico lavado de cara que incluiría la posibilidad de asignar un nuevo nombre, para contribuir a cambiar la percepción de los usuarios hacia este. También se ha previsto, que de cara a minimizar los agujeros de seguridad, que por otro lado son su principal talón de aquiles, van a implementar un sistema de actualizaciones automáticas muy similar al que usan su competencia. De esta forma no será necesario esperar a las actualizaciones de Windows Update, sino que Internet Explorer se actualizaría por su propia cuenta como lo hacen Chrome o Firefox.

Y en el terreno de los navegadores, Microsoft también ha decidido realizar un cambio que ha llamado la atención. Y es que han decidido que a partir de ahora, las líneas básicas de Nokia (las series 30, 40 y Asha) traerán por defecto el navegador Opera Mini en lugar del navegador Xpress que traían hasta ahora los dispositivos de gama básica de Nokia. Así pues, se pretende ofrecer una alternativa para que los usuarios de estos terminales básicos puedan tener una experiencia de navegación mucho mejor gracias al navegador de Opera Software. Así pues, Microsoft liberaria los recursos para contar con una solución que tiene un prestigio y un respaldo garantizado.

Y para terminar YouTube Music Key, el servicio de música de Google

Durante mucho tiempo se ha rumoreado la irrupción de Google en el mundo de la música por suscripción, y parece que ya tienen un nombre para ese servicio: Youtube Music Key. Se trataría de un servicio que por una suscripción mensual de menos de 10$, permitiría el acceso en streaming a la música, sin publicidad y con posibilidad de acceder posteriormente offline. Este servicio podría solaparse con Google Play All Access propiedad tambien de Google, y es posible que finalmente acabasen fusionándose en un solo servicio. Pero ¿acaso no es más de lo mismo, otro servicio de música en streaming? Google pretende diferenciarlo ofreciendo música que vaya un paso más allá de la discografía oficial de los artistas. Así pues, se podría tener acceso a grabaciones de conciertos, remixes, veriones y otras curiosidades musicales menos habituales. No obstante, está todo un poco en el aire, ya que no hay fechas oficiales para el lanzamiento de este nuevo servicio.

Twitter incrementará la seguridad para evitar el robo de cuentas

Twitter, red social de microbloggingTwitter es consciente de la importancia que tiene para muchos usuarios la seguridad del servicio, así pues ha anunciado que añadirá nuevas medidas con las cuales aumentar la seguridad para evitar el robo de sus cuentas de usuarios. Concretamente han decidido implantar nuevas opciones a la hora de tratar de recuperar las contraseñas olvidadas, mecanismo utilizado muchas veces por hackers especializados en el robo de cuentas.

Así pues a partir de ahora, aumentarán el análisis para intentar detectar las conexiones fraudulentas así como aquellas que puedan ser sospechosas. Para ello se tendrán en cuenta aspectos como la localización geográfica desde donde se realiza la conexión, el dispositivos desde donde se realiza así como el historial de conexiones del usuario a Twitter.

De esta forma, en caso de detectar un intento de acceso sospechoso, se solicitará información adicional a dicho intento de acceso que permita verificar la autenticidad o no del acceso, al mismo tiempo que se enviará un email al dueño para que este pueda modificar su contraseña en caso de que no hubiese sido el quien realizase el intento de acceso. También se incluirá una opción para poder recuperar las contraseñas mediante un código que recibamos por SMS en un movil que podremos vincular a nuestras cuentas.

Twitter podría estar perdiendo fuelle

Twitter, red social de microblogging¿Fue una moda pasajera? Seguramente no, es más, Twitter cuenta con una gran presencia, pero los datos que ofrece Twitter dan muestras de que sus usuarios podrían estar siendo cada vez un poco menos activos. Y es que si bien los números del primer trimestre de 2014 muestran un pequeño repunte en lo que se refiere al acceso del Time Line, estos podrían no ser tan buenos como muchos esperaban. Y es que los 157 mil millones de accesos de este primer trimestre, superan a los 148 mil millones del último trimestre de 2013, pero no lograr superar los 159 mil millones que se alcanzaron en el tercer trimestre de 2013.

Aún así, la variación interanual sigue estando en positivo, con un crecimiento de en torno al 15%. No obstante, se observa un cierto estancamiento de la red social de los 140 caracteres y habrá que estar muy atentos a la evolución en los próximos meses.

¿El motivo de este estancamiento?

Parece que donde más se está notando la perdida de fuerza de Twitter es en el sector de los más jóvenes. Pero cual podría ser la razón para que estos estuviesen dejando de lado a la popular red social. Para muchos, los servicios de mensajería instantánea parecen estar siendo el motivo por el cual estos jóvenes estarían haciendo un uso cada vez menor de la red social.

¿Que está haciendo Twitter?

En Twitter son muy conscientes que hay que continuar progresando y han seguido realizando cambios. El último y más sonado, es el del cambio de los nuevos perfiles de usuarios, que los asemejan un poco más a otras redes sociales. Ahora bien, deberían tener en cuenta que la mayor parte de los accesos se realizan a través de dispositivos móviles y por tanto de sus correspondientes Apps, por tanto este último «gran» cambio podría no tener tanto efecto. Lo que si marca, es la clara idea que Tienen en Twitter de que estamos ante una red social, no un servicio de mensajería, algo que quizás no todos los usuarios de esta red hayan entendido tan bien (muestra de ello serían esas opiniones que dicen que la perdida de fuelle es precisamente de los jóvenes que ahora hacen más uso de otras Apps de mensajería instantánea). Sin lugar a dudas, en Twitter tienen trabajo por delante.