Buffer te ayuda a difundir los contenidos en las redes sociales

buffer-logoSi tienes un blog, sabrás de la importancia que tiene el difundir los contenidos que publicas en este a través de las redes sociales. De esa forma estarás contribuyendo a generar más tráfico a tu blog, y tus seguidores encontrarán en todo momento tus publicaciones. Pues bien, para aquellos webmasters que quieren ganarle tiempo al reloj y que necesitan hacer que las publicaciones su blog basado en WordPress lleguen a las redes sociales de la forma más rápida posible, existe una herramienta como Buffer.

Buffer puede funcionar como plugin en tu navegador de forma que podamos compartir rápidamente en nuestros perfiles algún contenido que hayamos visto interesante mientras navegábamos por la web, pero lo que nos interesa es la creación de una conexión con nuestro blog. Para ello, lo primero será crear una cuenta en Buffer y conectarla con nuestros perfiles en las redes sociales (tener en cuenta aquí que no es lo mismo un perfil de Facebook que una página, no sea que por descuido empecemos a publicar en nuestro perfil en lugar de en una página que administramos), luego deberemos instalar en nuestro blog el plugin WP To Buffer.

Una vez instalado el plugin y tras activarlo, nos indicará que necesitamos un Token para que pueda iniciar la publicación de contenidos. Si no hemos creado previamente la app, en esa misma página nos remitirá a un enlace para crear la app (o canal de conexión) con Buffer. Allí introduciremos los datos que nos pide y tras crear nuestra app tendremos el token que necesitamos. Una vez introducido se nos habilitará la opción para conectar nuestro blog con aquellos perfiles que escojamos. Podremos definir si queremos que la actualización de las redes sociales se produzca cuando publiquemos el contenido o cuando se actualiza, y también la estructura general del mensaje que se publicará.

Y así de sencillo. Con este útil servicio nos ahorraremos un montón de tiempo para actualizar los contenidos en las redes sociales. Por supuesto hay que tener que este tipo de herramientas ofrecen una forma «automatizada» de publicar, pero no son nuestro sustituto en las redes sociales. Ayudan a publicar las actualizaciones de contenidos, pero si queremos mantener cierta interacción en las redes, seguiremos necesitando estar presentes. Si nuestros seguidores ven que solo se publica contenido de forma automatizada, al final podría generarse también una cierta sensación incomoda que reste el valor real que tienen este tipo de medios de comunicación.

¿Son las redes sociales la solución siempre? No

¿No? Como se puede decir esto, en los tiempos que corren. Las redes sociales, son a día de hoy la tónica y parecen invadirlo todo. Y aún así, hay casos en los que sin lugar a dudas, es mejor no entrar en las redes sociales. ¿Como? Si, como leéis, hay casos en los que es mejor no estar presente en las redes sociales, y vamos a intentar explicarnos un poco más.

Sin lugar a dudas, las redes sociales, son una herramienta de comunicación y marketing, que gozan de un gran poder, que están al alcance de prácticamente cualquiera y que pueden ayudarnos enormemente en nuestros proyectos online. Pero todo esto requiere de una dedicación y esfuerzo, los cuales si no se van a poder poner sobre la mesa, es casi mejor no iniciar la andadura en las redes sociales.

Así pues, el primer paso a dar, es tener una formación mínima para afrontar nuestra entrada a las redes sociales, porque aunque muchos crean que estas se pueden usar de la misma forma que hacemos de ellas para un uso más personal, cuando estamos empleándolas con fin de apoyar un proyecto online profesional, las cosas son ligeramente diferentes. Es necesario cambiar un poco la mentalidad, no solo nos debemos limitar a hablar de nosotros mismos, hay que ser conscientes que eso puede ser perjudicial. También hay que tener en cuenta, que las redes sociales aunque ayudarán a mejorar nuestros resultados (siempre y cuando se haga un buen planteamiento), los resultados deben plantearse con unos plazos adecuados y no debemos aspirar a lograr objetivos rápidos, las redes sociales no sirven para eso. Como decíamos antes, es necesaria una cierta dedicación y esfuerzo, que requieren para ello o bien de formar al equipo que tendrá que trabajar con los perfiles de la red social o bien externalizar esta parte a profesionales ¿alguien no ha oído a estas alturas el concepto Community Manager? lo último a tener en cuenta, es que las redes sociales son un canal bidireccional, con lo cual, deberemos trabajar en ellas con una escucha activa, escuchando la opinión de nuestros fans/seguidores y elaborando respuestas adecuadas. En las redes sociales hay que mantener una comunicación activa con nuestro público.

Así pues, si no se tienen todas estas cosas en cuentas, efectivamente la respuesta es que no, que las redes sociales no son siempre la solución.

Twitter permitirá programas tuits a anunciantes y empresas

Twitter, red social de microbloggingHoy en día, cualquiera con ciertas nociones de promoción a través de las redes sociales, sabe de la importancia de publicar a determinadas horas. Y es que hay horas con muchas más posibilidades de que nuestras publicaciones sean vistas que otras. Así pues, ante la falta de una solución en este sentido por parte de Twitter, han ido surgiendo múltiples servicios que facilitaban dicha labor de programación de las publicaciones.

Pues bien, Twitter parece haberse dado cuenta, que esta es una función muy importante y de cara a las empresas y anunciantes, ha decidido incluir la posibilidad de programar sus Tuits. De esta forma, Twitter trataría de ofrecerles un mejor servicio, sin necesidad de tener que recurrir a plataformas de terceros para esta labor. La programación de los Tuits se puede hacer hasta con un año de anterioridad y a intervalos de 1 minuto. Sin duda, los comunity managers de este tipo de cuentas agradecerán la inclusión de dicha funcionalidad, y lo que nos preguntamos los demás ¿Para cuando esa función para todas las cuentas?

Adios cookies, hola identidades digitales…. ¿hemos mejorado?

De un tiempo a esta parte, muchos habrán observado que cada vez son más los sitios en los que aparece un letrerito informando de la necesidad de aceptar las cookies para la navegación por la web. Y es que poco a poco, se va poniendo cerco a las cookies, supuestamente en aras de mejorar la privacidad de los usuarios, especialmente ante el uso indiscriminado que podía llegar a hacerse de estas por parte de las compañías de publicidad online.

Pues bien, Google y Facebook andan ahora enfrascadas en su particular guerra por ofrecer una alternativa, que pasa por las denominadas identidades digitales. ¿Y de que va todo esto? Pues bien, se trata de algo bastante sencillo, Google y Facebook lo único que quieren es que iniciemos sesión en sus servicios, para a partir de ese momento emplear dicha sesión como forma de realizar el seguimiento. Esto es sin duda bastante cómodo para los usuarios, que cada vez más hacen uso de estas redes sociales. Por su parte, ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento multidispositivo, ya que si tenemos iniciada nuestra sesión en el ordenador, pero luego nos pasamos al smartphone con las cookies no había forma de controlar que eramos el mismo usuario, sin embargo con las identidades digitales si.

Esto sin duda, atrae enormemente a los distribuidores de publicidad ya que podrán tener un mayor control sobre nuestras acciones y una mejor clasificación en base a comportamientos. Pero ¿hay un lado malo? Sin duda hay un gran damnificado en todo este proceso, la privacidad. Y es que cada vez será más dificil navegar sin que tengamos que exponer nuestra identidad digital para poder realizar una simple navegación. Así pues, queda la siguiente reflexión: a lo mejor las cookies no eran tan malas como nos las pintaban.

Twitter sigue peleando por hacerse rentable

Twitter, red social de microbloggingSi bien a estas alturas nadie va a discutir que Twitter es una de las redes sociales de moda y en auge, lo que no está tan claro es que la red social sea capaz de trasladar ese éxito a la generación de beneficios. Y es que en un reciente informe publicado por la compañía al respecto de su salida a bolsa, se informaba que en el primer semestre de 2013 la compañía habría presentado pérdidas de 67 millones de dólares. Así pues, aunque sus ingresos han crecido, siguen sin lograr situar la balanza en el terreno positivo, acumulando ya más de 400 millones de dólares de pérdidas.

Aquí entra en juego la estrategia que están realizando que se contempla más a largo plazo. Así pues aunque los ingresos siguen una senda creciente, en las pérdidas registradas han tenido gran impacto las últimas adquisiciones realizadas. Y es que Twitter estaría apostando por seguir invirtiendo, haciendo compras de compañías pequeñas pero que ofrecen grandes expectativas de futuro y que por tanto ofrecerán un gran beneficio en el lejano horizonte. Y esas compras, en este momento actual son a un menor coste, por lo que el posible beneficio futuro será mayor que si esperan a la consolidación (aunque también hay ciertos riesgos).

No obstante, los ingresos de publicidad que está experimentando Twitter, especialmente gracias a los dispositivos móviles (representando el 65% de los ingresos), han crecido de forma considerable. Por lo que la senda de crecimiento de ingresos podría hacer que pronto empiece a convertir los números rojos en verdes. Así pues, el pájaro sigue esperando poder volar mucho tiempo…

Si no vas a actuar correctamente, mejor no entres en las redes sociales

Hoy en día todo el mundo quiere estar en las redes sociales. Es una realidad que las redes sociales pueden ayudar mucho, pero también es cierto que si no se hace un buen planteamiento puede ser más contraproducente. Así pues tenemos que hacer un adecuado planteamiento para iniciar nuestra actividad en las redes sociales. De esta forma, lo primero que debemos decidir y que marcará el resto de nuestra estrategia en redes sociales es ¿que es lo que queremos conseguir? Cuales son nuestros objetivos con la presencia en las redes sociales. No tener un objetivo (u objetivos) concreto es como disparar sin apuntar, podemos acertar pero será solo de casualidad.

Una vez tenemos claro el objetivo, decidiremos que red social es la más adecuada. No debemos fijarnos solo en la cantidad de usuarios que cada una de las redes sociales dice atesorar. Lo que nos importa es el público que hay en cada uno y si este coincide con aquel al que pretendemos llegar con nuestra actividad en las redes sociales.

El siguiente paso que daremos será planificar los contenidos que publicaremos y cada cuanto tiempo lo haremos. Conviene tener claro este aspecto para lograr que nuestra actividad se corresponda con el objetivo que nos hemos planteado y a la vez cumpla las expectativas de quienes nos sigan en las redes sociales.

Y a partir de este punto, deberemos analizar si todo está funcionando como debe. Es decir, si cumplimos los objetivos que nos hemos planteado. A partir de ahí deberemos estudiar si tenemos que modificar algo o si debemos continuar haciendo nuestro trabajo como lo estamos haciendo. Y solo resta no abandonar en la tarea, cosa que se logrará solo si hemos realizado una adecuada planificación. Y es que no hay nada peor que encontrarse con un perfil sin actualizar desde hace meses… así pues, actúa correctamente o mejor déjalo para otro momento, las redes sociales pueden ayudarte pero solo si lo haces adecuadamente.

Pinterest será la siguiente en incluir publicidad

logo pinterestEstá claro que cualquier red social, aparte del éxito y aceptación de sus usuarios, tiene un objetivo primordial en la cabeza, monetizar la plataforma para que sea viable (algo totalmente lícito a pesar de las protestas de algunos). Así pues si el otro día hablábamos de que Instragram estaba cada vez más cerca de incluir algún sistema publicitario, es ahora Pinterest la que anuncia que va a comenzar a incluir elementos publicitarios en su servicio. En un principio quieren tranquilizar a los usuarios, comentando que no se incluirán banners llamativos o pop-ups, sino que se tratará de incluir publicidad «Agradable y de buen gusto» mediante lo que se denominarán promoted pins. ¿A alguien le recuerda a los tuits patrocinados o publicaciones patrocinadas de otras redes sociales?

Por supuesto, la muestra de esta publicidad se hará teniendo en cuenta las preferencias de los usuarios, en aras de buscar una publicidad de calidad. De momento, este formato publicitario se probará solo con algunas empresas y si el formato tiene aceptación, se extenderá a otros usuarios y mercados. Así pues, atentos, que pronto tendremos no solo contenido de usuarios o marcas, sino anuncios propiamente dichos.

Facebook trata de afianzar su relación con la televisión

logo-facebookSi bien, para muchos Twitter es el principal complemento para los programas de televisión, Facebook, sigue tratando de revindicar su papel como plataforma complementaria para la televisión con nuevas funciones. Y es que el sistema de hashtags de Twitter hacía muy fácil la inclusión de un término en una esquina de la retransmisión para así lograr un gran impacto en pocos instantes. Pues bien, Facebook, también decidió añadir hashtags, también ha incluido sus trending topics, y ahora ofrecen una nueva opción que permite a los medios y editoriales seleccionados integrar conversaciones de Facebook mediante la visualización de mensajes públicos de un determinado tema en tiempo real. Por si parte, los partners mediáticos tendrán acceso a la posibilidad de mostrar el número de mensajes de Facebook que mencionan una palabra concreta durante un periodo concreto, así como el acceso a un análisis demográfico de quienes están hablando sobre el tema en cuestión.

Sin duda, una forma de demostrar que no solo de Twitter se complementa la televisión.

Los buscadores siguen siendo la principal fuente de información

Aunque en los tiempos que corren las redes sociales han ganado mucho protagonismo, la gran mayoría de los usuarios sigue confiando en los buscadores para la obtención de una información que buscan. No obstante, estas mismas redes sociales están convirtiéndose en un complemento para los buscadores y cada vez más, estos últimos las tienen en cuenta para su posicionamiento (aunque hay todavía quienes creen que no influyen), especialmente en el caso de Google y su red social Google+.

Así pues ante este panorama, cabe cuestionarse que es más importante. Sin duda no se debe descuidar ninguno de los dos frentes, pero claramente no podemos estar en todos los sitios con facilidad, por lo que debemos seguir cuidando nuestro posicionamiento en los buscadores al tiempo que desarrollamos una estrategia congruente en las redes sociales. Así quizás lo segundo ayude a lo primero, que como decíamos al principio sigue siendo lo más demandado por los usuarios (al menos por ahora).