Las redes sociales quieren que actualicemos con contenido reciente

instagramHace relativamente poco que Facebook incorporó una nueva función con la cual las fotos de perfíl de los usuarios podrían tener cierta caducidad. Su intención es que los usuarios publicasen fotos actualizadas en lugar de dejar una foto estática (incluso dejando la posibilidad aa que la propia red social nos cambie la foto) y así aumentar el dinamismo de la red social. Pues bien, ahora en la app de Instagram también se está haciendo una apuesta por esa búsqueda de dinamismo y publicación de contenido actualizado.

Y es que ahora a app nos muestra una opción de sugerencias para que publiquemos fotos realizadas en el día actual. Esta opción no se puede deshabilitar por el momento, aunque puede ocultarse y no es un imperativo que la utilicemos.

Está claro que las redes sociales, tienen un claro componente temporal donde muchos usuarios buscan la inmediatez y estas parecen dispuestas a facilitarles esta labor a los usuarios ofreciéndoles funciones para ello (aunque a algunos les resulte innecesario o contraproducente).

1.000 millones de personas conectadas a Facebook

logo-facebookAsí lo anunciaron desde facebook, el pasado 24 de Agosto se conectaron a la red social 1.000 millones de personas. Sin duda, se trata de una cifra redonda que constituye además todo un hito. Estamos hablando que más o menos 1 de cada 7 personas del mundo se conectaron en un mismo día a la popular red social. Desde Facebook han decidido ofrecer un vídeo para celebrar este acontecimiento y de paso agradecer a todos los usuarios su participación en la red social.

Sin duda, la red social no hace sino crecer aún a pesar que su tamaño ya es colosal y sigue demostrando que es capaz de atraer a más y más usuarios.

La lenta desconexión de Google+

icon-google-plus-glossHace unos días que comentabamos que Hangouts disponía de una web propia a partir de ahora para usar el servicio sin necesidad de hacer uso de una cuenta de Google+, bien como ya decíamos, parece que se trata de un lento proceso de desconexión de todos los servicios de Google de su ¿malograda? red social.

Pero este no será el último movimiento que veremos en este sentido, y es que hay mucho más. Si rebuscamos en el blog de Google, ya informaron a finales del mes de Julio que pronto no sería necesario usar una cuenta de Google+ para acceder a Youtube.

La inclusión de Twitter en los resultados de las búsquedas de Google es una muestra más, de como Google+ va perdiendo importancia dentro del ecosistema Google (bueno Alphabet), ya que en los últimos tiempos Google solo incluía datos de su propia red social en las búsquedas (quizás como otro intento más de maquillar algo que no estaba saliendo bien).

¿Acabará por terminar con Google+ esta lenta desconexión de otros servicios? o ¿logrará sobrevivir por si misma como un servicio más independiente?

Las empresas más pequeñas no ven necesario tener página web

Tráfico webEl mercado de las páginas web parece que progresivamente va madurando y aquel boom que hacía que cualquier empresa corriese a tener su propia página web casi antes siquiera de hacer cualquier otra cosa ya es cosa del pasado. Así se desprende de los últimos estudios que reflejan que apenas una de cada cuatro pequeñas empresas (un poco más del 28% para concretar más) tienen su propia página web.

¿Que razones hay para que haya esta poca confianza? Quizás tras esa excesiva vorágine inicial, muchas empresas se vieron desconcertadas ante los resultados obtenidos con sus páginas web, que quedaban reducidas a ser poca cosa más allá que estar dentro de un directorio (y estamos hablando de uno realmente grande) que es Internet y que no atraían tráfico más allá de las visitas de quienes buscaban expresamente su nombre de empresa. También la falta de métricas y objetivos claramente definidos, convirtieron a las páginas web en algo que apenas era más que un apéndice que consumía recursos (dinero para ser más claros) y que no se sabía si tenía alguna utilidad o no.

También hay que tener en cuenta que han surgido nuevas herramientas como son las redes sociales (que cuentan con una mayor aceptación entre las empresas más pequeñas, de cerca de un 32%), que hoy en día han logrado calar profundamente en el mundo online. Herramientas que se han vestido de sencillez y facilidad para ofrecer a las empresas servicios que de otra forma parecían solo al alcance de las grandes multinacionales, pero que progresivamente van reclamando más y más atención y que a fin de cuentas podrían cambiar sus reglas de juego en cualquier momento dejando a las empresas que solo confían en ellas al descubierto.

Cada herramienta tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, por tanto la solución optima sería una combinación de las diferentes opciones al alcance de las empresas para establecer su presencia en Internet. Una página web bien planteada junto a una estrategia de redes sociales y de promoción online de forma conjunta ofrecen algo que por separado no se puede lograr. Son distintas patas de una misma mesa y no podemos dejar ninguna coja.

Usar Facebook sin cuenta es posible… en algunos países

logo-facebookYa es una realidad la posibilidad de usar Facebook sin un registro previo, al menos en países como Venezuela, Canada, Estados Unidos o Perú. Y no es la primera vez que oimos hablar sobre esta posibilidad, puesto que ya en 2012 en la India se probó este sistema. Así pues parece que Facebook podría estar pensando en  ampliar esta posibilidad progresivamente para todo el mundo.

Ahora bien ¿como puede usarse Facebook sin registro? Evidentemente hay un truco, y es que esto es solo posible mediante el uso de algún identificador, algo que haga que la red social sepa quienes somos, y que en este caso será un número de teléfono del dispositivo con el que accederemos a la red social.

Por tanto, esto limita el uso de Facebook sin cuenta a ese dispositivo, sin que se pueda ir más allá de los límites físicos del mismo. Es decir que no podremos entrar sin registrarnos desde un navegador web y un smartphone y ver la misma información.

No obstante la mayor parte de las funciones de la red social si que estarán disponibles, podremos usar incluso la app messenger para comunicarnos con otros usuarios. Sin duda, la apuesta de Facebook es tratar de atraer a usuarios, y que al final estos acaben cayendo un sus redes y se registren para poder hacer uso de todas las funciones.

Cambios en Twitter ¿adiós a las estrellas de los favoritos?

Twitter-iconSon tiempos de cambio en Twitter, y no solo porque su CEO haya decidido dar un paso atrás y apartarse de su puesto, sino que parece que en Twitter están trabajando en algunos nuevos cambios para seguir tratando de hacer evolucionar a la red social.

Uno que podría estar por llegar es la sustitución de las estrellas con las que podíamos marcar un tweet como favorito, que se vería sustituido por el símbolo de un corazón. Este cambio habría empezado a probarse entre una parte de los usuarios de la red social que de hecho según parece estarían encontrándose con dos posibles iconos, uno con el corazón solo y otro donde además se encuentra rodeado por un círculo.

Y los vídeos en reproducción automática son otra de las novedades que han llegado en estos días a la red social. Así pues tras pasar unos meses en pruebas, esta característica ya es definitiva y se equipara así al formato que ya vienen usando Facebook o Google desde hace algún tiempo.

Esto también se une a cambios en los precios que cobran a los anunciantes, donde desde hace algún tiempo han empezado a cobrar solo por los clicks concretos a diferencia del formato anterior donde se cobraba por cualquier interacción con los tuits (incluidos retwets y favoritos). En este sentido, los videos con reproducción automática solo se cobrarán a los anunciantes en caso que estén visibles al menos durante 3 segundos.

Sin duda, en la popular red social de microblogging hay bastante movimiento.

La complejidad de la LOPD en Internet

La Ley Orgánica de Protección de Datos se diseño para amparar a los usuarios. Sin embargo, el cumplimiento de la misma llevaría a situaciones que operativamente son muchas veces poco prácticas y efectivas. Veamos, que es lo que sucede con las redes sociales y lo que puede suponer para una empresa.

redes sociales¿Es posible seguir a personas por parte de las empresas?

Una estrategia muy habitual en las redes sociales, especialmente en Twitter, es que las empresas empiecen a seguir a personas. Esto supone que a los usuarios les llegue una notificación que en caso que la persona seguida decida siguiera comprobar (que no seguir de inmediato) le llevará a nuestro perfil público.

Ahora bien, que sucede si en ese perfil público de nuestra cuenta estamos publicando además de contenidos, promociones de nuestros servicios o productos en la misma cabecera. Entonces esa persona a la que hemos seguido y ha recibido la notificación no solo recibe la notificación de que la empresa existe, sino que al entrar en el perfil público estaría recibiendo una comunicación comercial.

¿Cuando se ha informado al usuario?

Por tanto estamos en una situación compleja, ya que ¿cuando se notifica al usuario de que puede recibir información comercial? El propio funcionamiento de las redes sociales, es el de facilitar esta labor de seguir, y las notificaciones son constantes e inmediatas. Ahora bien, ¿se está informando correctamente a los usuarios?

Y es que simplemente por el hecho de que otra cuenta nos siga, normalmente aparecemos en la lista pública de cuentas a las que están siguiendo. Lo cual, nuevamente no ha sido informado y quizás muchos usuarios desconozcan.

Ahora bien, como decíamos, la función de las redes sociales es esta. Quizás los usuarios deberían ser más informados, pero la realidad es que las redes sociales están pensadas para la interacción, aún a pesar de lo que postula la LOPD.

Los Me gusta falsos no le gustan ni a Facebook ni a nosotros

logo-facebookFacebook realizó recientemente el anuncio de que a partir del día 12 de marzo comenzaría una campaña para reducir el número de Me Gusta falsos registrados en las páginas de la red social, con lo que dicho dato podría reducirse en los días siguientes. A algunos no les gustará esa reducción en la cantidad de Me gusta, pero la gran mayoría aplaudiremos este cambio.

Y no porque aquellos que tenemos páginas con un número de Me Gusta pequeño envidiemos a las que más Me Gusta tienen, sino porque es algo completamente necesario. Por un lado a Facebook le ha costado iniciar algo así, porque va en detrimento de su economía, ya que en torno a todo esto de los Me Gusta, pese lo que les pese, hay mucho dinero en juego. Sin embargo, contar con muchos Me Gusta falsos, es un autoengaño, que conviene evitar a todas luces.

Y es que ¿de que nos sirve ganar un Me Gusta si al otro lado no hay una retroalimentación? ¿Para que queremos sumar un número más? ¿Para inflar nuestro ego? ¿No sería mejor preocuparnos de verdad por usar las redes sociales como canal de comunicación o de ventas, y no estar todo el día obsesionados con el número de fans?

Lo cierto, es que aunque no lo sepamos, contar con un elevado número de Me Gusta falsos, aumentara nuestro alcance en un principio, pero irá en perjuicio de nuestro Edge Rank. ¿Edge Rank, que es esta palabreja? Bien, de forma resumida es el nombre con que se conoce al algoritmo por el cual Facebook determina que publicaciones se muestran a los usuarios, si el Edge Rank es alto lograremos una mayor visualización de nuestras publicaciones y si es bajo todo lo contrario.

Así pues, cuidado con preocuparse de buscar más Me Gusta y en lugar de ello centraros en vuestros contenidos, a la larga estos os traerán los Me Gusta y lo más importante de todo, gente «de verdad» que está al otro lado dispuesta a interactuar.

Tuits en los resultados de Google y Tuits promocionados cada 20 Tuits

Twitter-iconRecientemente Google y Twitter han llegado a un acuerdo por el cual los Tuits públicos de la popular red social también aparecerán en los resultados de búsqueda de Google. De esta forma durante los primeros seis meses de este año, los Tuits empezarán a publicarse en el buscador y todo ello cuando se logre la integración técnica de ambas plataformas en la cual ya se estaría trabajando.

Y Twitter no solo ha dado pasos en este terreno, sino que sigue tratando de avanzar en su estrategia de monetización mediante los Tuits promocionados. Y es que ta y como ha asegurado su CEO, esperan hacer que uno de cada 20 Tuits sea un Tuit promocionado. Estaríamos hablando de un 5% de todo el contenido que se publica en el Timeline de los usuarios. Una cifra que sería muy similar a la que tiene establecida Facebook.