Firefox 22 bloqueará cookies de terceros ¿golpe a la publicidad online?

logo-firefoxAún falta tiempo para que llegue dicha versión de Firefox, de hecho, hace relativamente poco que se ha estrenado Firefox 19, pero ya se van desvelando algunas de las características de esta nueva versión del reconocido navegador web de la fundación Mozilla. Y una que ha llamado la atención, es el bloqueo de Cookies de terceros de forma predeterminada. Actualmente se puede deshabilitar esta función de forma manual si se quiere evitar el rastreo de la actividad, sin embargo a partir de esta versión 22 del navegador, esa opción será la incluida por defecto (de especial interés, porque una gran masa de usuarios ni siquiera son conscientes de este tipo de opciones).

De esta forma, se permitirán las cookies de un sitio web siempre y cuando la navegación por parte del usuario sea activa y lo haya visitado antes, sin embargo, si no es la página seleccionada por el usuario estas serán bloqueadas, un claro ejemplo de esto son los banners publicitarios que una gran cantidad de páginas incluyen.

¿Y que hacen el resto de navegadores? Pues bien, Safari de Apple aposto por la privacidad de sus usuarios y ya viene habilitado dicho bloqueo por defecto. Internet Explorer bloquea automáticamente algunas cookies de terceros según unas listas y solo Chrome deja via abierta por completo. Sin duda, esté último caso es notorio, pues Google es precisamente la poseedora de uno de los mayores negocios de publicidad online y por supuesto a Google le interesa que esas Cookies con las cuales se pueden gestionar anuncios y analizar comportamientos, sigan siendo aceptadas. Pero ahora parece que se va a quedar sola. ¿Cambiará su actitud? ¿Supondrá todo esto un cambio para la publicidad online?

WebRTC, el futuro de la videoconferencia puede estar dentro del propio navegador

WebRTC es un estándar abierto que forma parte de la especificación de HTML5 y que permite la comunicación de video y audio de alta calidad a través de la web sin necesidad de utilizar plugins adicionales para poder realizar esta tarea. Pues bien, Google y Mozilla han realizado una demostración de la implementación de un chat de video entre sus dos navegadores, Chrome y Firefox.

Este estándar no contenta no obstante a Microsoft, que decide ir a contracorriente y presentar su propio estándar (CU-RTC-Web) partiendo de la tecnología que ofrece Skype. Sin duda habrá que esperar a ver que decide el W3C,y es que el hecho de que Firefox y Chrome usen el mismo estándar no garantiza que la decisión final sea optar por dicha tecnología.

Lo que si está claro, es que la inclusión de esta tecnología a Microsoft, que ha realizado una importante inversión en Skype no le acaba de gustar, aunque los usuarios nos veremos beneficiados de la posibilidad de no tener que hacer uso de aplicaciones adicionales para satisfacer las necesidades de realizar videoconferencias. !Quien lo diría, los navegadores permitiendo realizar videoconferencias de forma nativa, sin complicaciones!

Corren buenos tiempos para Internet Explorer ¿o no tanto?

Aunque durante los últimos tiempos, hablar de Internet Explorer era igual a hablar de un descenso continuado en su cuota de mercado, parece que esta tendencia está cambiando. Así lo recoge un informe de Net Applications, en el cual se refleja un ligero aumento (aunque aumento), de la cuota abarcada por el navegador de Microsoft, permitiéndole superar el 55% de cuota de mercado. ¿Será este un cambio en la tendencia? o ¿Será un pequeño repunte antes de continuar el descenso?

El perjudicado según este informe es Google Chrome, mientras que Firefox también aumenta ligeramente sus cifras, y el resto de navegadores destacados, o sea Safari y Opera se mantienen en cifras muy similares. Estos son los datos que revelan las visitas de 160 millones de visitantes que acceden a alguna de las 40.000 páginas de los clientes de Net Applications. También hay que tener en cuenta que está estadística refleja el acceso desde dispositivos de sobremesa (portátiles o sobremesas), pero teniendo en cuenta el gran auge de los dispositivos móviles y donde Microsoft no tiene actualmente presencia digna de mencionar, no son datos tan positivos. Este dato refleja realmente, que cuando se trata de dispositivos de sobremesa, Windows es el rey y la presencia de Internet Explorer es casi indiscutible. No obstante, son cada vez más los dispositivos móviles y ahí Internet Explorer tiene una presencia testimonial (al menos por ahora). Así pues, si bien Internet Explorer sigue siendo el rey (y posiblemente lo siga siendo durante mucho más tiempo) en los equipos de sobremesa, no debería olvidarse de las plataformas móviles.

Google Chrome 25 incluirá control por voz

Chrome

Google sigue empeñada en hacer de su navegador, Google Chrome el más utilizado de entre los navegadores web. Y parece que poco a poco lo va logrando y en los últimos tiempos es el que mayor crecimiento ha experimentado. Y para ello, no hacen sino tratar de ir incluyendo cada vez más funciones y además funciones novedosas. Google Chrome se ha caracterizado por innovar en la introducción de algunas funciones dentro de los navegadores que luego su competencia ha ido incorporando también en sus respectivos navegadores, y parece que en la versión 25 van a volver a añadir una pequeña revolución.

Y es que Chrome 25, podría ser la primera versión de un navegador en que se incluya soporte para el reconocimiento por voz. Esta nueva característica hara uso de la API JavaScript Web Speech, una tecnología que permite controlar la navegación mediante órdenes verbales para que podamos «hablar» con las aplicaciones y llevar a cabo todo tipo de búsquedas, mensajes….

De esta forma Chorme se posicionaría en primer lugar para la incorporación del reconocimiento por voz en los navegadores. Y esto unido con un servicio como Google Now, puede suponer un importante paso para Google, ¿acaso no estáis viendo ya como Siri podría tener la competencia dentro de iOs cuando la versión de Chrome para iOs también incluya el reconocimiento de voz? Si bien su integración no será la misma que la que proporciona Siri, muchos usuarios que podrían haberse acostumbrado a usar Chrome con esta nueva función encontrarían en Chrome para iOs un punto donde continuar con dicha experiencia de navegación. Eso si, de momento habrá que esperar un poco, puesto que Chrome 25 está previsto para el mes de Febrero (los impacientes pueden descargar desde la web de Google una versión Beta).

Opera llevará a iOs y Android un navegador basado en WebKit

Navegador Opera

Opera ha sido siempre el eterno aspirante en el sector de los navegadores de escritorio, sin embargo, en el sector móvil ocupó siempre un lugar predominante, al menos hasta que llegaron iOs y Android. Con la llegada de estos nuevos sistemas operativos Opera perdió gran parte de su cuota, especialmente a manos de Safari para iOs. Así pues, en Opera conscientes de que el sector de los dispositivos móviles será una de las piedras angulares en un futuro inmediato, han decidido preparar algo nuevo. Así pues de cara al mes de febrero esperan lanzar un nuevo navegador web móvil para iOs y Android, que se llamará Opera ICE.

Lo más destacado es sin lugar a dudas, el abandono del motor de renderizado propio que venía usando la versión móvil de Opera sustituyendolo por el cada vez más utilizado WebKit. Segun palabras de Lars Boilesen, CEO de Opera, su navegador si bien es una gran alternativa, presenta problemas de visualización en muchas páginas web y es muy importante centrarse en las dos plataformas más utilizadas en la actualidad. Por otro lado resaltar que de Windows Phone no se dijo nada claro, aunque no se descarta de que Opera ICE también llegue a la plataforma de Microsoft.

Seguramente tras la Mobile World Congress que tendrá lugar a finales de febrero en Barcelona (en los días 25 a 28), podremos ver la llegada de este nuevo navegador. Lo que nos preguntamos es ¿a que espera Microsoft para posicionarse con un Internet Explorer Móvil? Quizás cuando llegue el mercado esté demasiado alejado. ¿Se pasará Internet Explorer a WebKit también?

Y llego Firefox 18

Firefox, navegador webYa por todos es sábido el frenético ritmo de actualizaciones de dos de los principales navegadores, Chrome y Firefox. Ambos en su constante pugna por intentar afianzarse en el segundo puesto del ranking (y quien sabe si atacar la hegemonía del todopoderoso Internet Explorer), han establecido calendarios de actualizaciones que son cuanto menos, muy frecuentes. Así pues poco tiempo después del lanzamiento de Firefox 17, le llega el turno a Firefox 18. Y como siempre nos preguntaremos que mejoras trae esta nueva encarnación del navegador del zorro.

Pues bien, quizás una de las novedades más destacadas sera la optimización para las pantallas Retina. Parece bastante claro que el futuro pasa por este tipo de pantallas, así pues han decidido ofrecer una interfaz adaptada para que se vea correctamente. Sin embargo, esta no es la única novedad que incluye. Se ha mejorado el motor de JavaScript con el nuevo compilador bautizado como IonMonkey, el cual aseguran que mejora el rendimiento logrando la ejecución de aplicaciones basadas en javaScript hasta un 25% más rapidamente. También se ha incluido soporte preliminar para WebRTC, para DOM window.devicePixelRatio y para eventos táctiles W3C, que sustituye a MozTouch. Se ha mejorado la calidad de imagen con un nuevo algoritmo de escalado HTML y el rendimiento en el cambio de una pestaña a otra. Se ha desactivado el contenido no seguro en la carga de páginas HTTPS, se ha revisado la capacidad de respuesta para los usuarios de proxies y se ha perfeccionado el tiempo de arranque mediante una gestión inteligente de los certificados de extensión. En el caso de la versión de Firefox para Android, se ha incorporado una nueva función de sugerencias de búsqueda en la barra de búsquedas, así como nuevas medidas de seguridad contra el malware (con especial atención al phisinh) Pero también hay cosas que han desaparecido, en esta ocasión se trata de los temas animados, que ya no serán compatibles con esta versión del navegador.

Así pues, a menos que tengáis un tema animado del cual no queráis desprenderos, no dudéis en actualizar cuanto antes vuestro navegador.

Internet Explorer sigue recuperando terreno

En esto de las estadísticas de los navegadores más utilizados, siempre hay diferencias en cuanto a los porcentajes exactos de cuota de cada navegador. Pero en una cosa parece que coinciden todos los últimos análisis, y es que Microsoft y su Internet Explorer están remontando el vuelo. Así Ars Technica revela en un estudio que Internet Explorer habría alcanzado en diciembre de 2012 su cuota más elevada desde Agosto de 2011. Según se desprende del informe, el responsable de este crecimiento podría ser Windows 7 e Internet Explorer 9, que son los que habrían logrado la mejora apoyándose en el gran éxito que está teniendo este sistema operativo. Por otro lado, se confirmaría también de estos datos el modesto impacto de Windows 8 por la reducida presencia de Internet Explorer 10. Firefox y Chrome por su parte siguen luchando por la segunda y tercera plaza y en el sector de navegadores móviles, Safari sigue siendo el rey.

 

Firefox 20 cambian los formatos de Video

Firefox, navegador webSi bien, hasta ahora, Firefox había decidido que el codec por defecto que soportaría el navegador sería de código abierto, la versión preliminar de Firefox 20 llegaba con una sorpresa. Y es que el Firefox 20 Nightly ofrecerá soporte (aunque de forma experimental) para vídeo H.264, audio AAC y MP3. Parece ser que desde la Fundación Mozilla habrían decidido cambiar su política con el objetivo de que el navegador sea lo más competitivo posible (quizás dejando un poco de lado algunas ideas y el codec abierto VP8) y así la nueva versión del navegador podría reproducir archivos en HTML5 de webs como Youtube o Vimeo, que usen el codec sin la necesidad del criticado plugin de Adobe, que también reproduce H.264.

No obstante lo anterior los códecs no estarán incluidos en el navegador sino que es el sistema operativo de cada usuario el que los tendrá que aportar. Además el soporte a H.264, audio AAC y MP3 viene desactivado por defecto por lo que es necesario activarlo desde el panel de configuracion interna de Firefox (about:config.) Aunque cuando llegue el lanzamiento definitivo podría cambiarse ligeramente este aspecto. Aún habrá que esperar hasta abril de 2013 para disfrutar de Firefox 20, pero quienes quieran pueden descargar desde el canal Nightly esta versión de pruebas.

Firefox 64 bits, ahora no, ahora si…

Firefox, navegador webSemanas atrás desde el equipo de desarrollo de Firefox se anunció que se discontinuaría el desarrollo de la versión de 64 bits de Firefox. Pues bien, poco tiempo después, se hacía el anuncio de que se retomaría la actualización de la version de 64 bits. Según han dicho desde el equipo de Firefox, se trataría de una respuesta a las demandas de sus usuarios lo que habría motivado el recuperar esta versión. No obstante también indican que la capacidad de la Fundación Mozilla para mantener la versión de 32 bits y la de 64 bits no está nada clara, y que podría decidir llevar un planing de actualizaciones distintas para la versión de 32 y la de 64 bits.

La verdad es que teniendo en cuenta que los 64 bits se van imponiendo cada vez más, ya desde la misma base de los sistemas operativos, resulta extraño que no se apueste por la versión de 64 bits en lugar de por la de 32 bits. Si bien, quizás aún no son muchos los usuarios que requerirían de una versión que soportase capacidades de gestión de memoria de más de 4GB, en un futuro no muy lejano y con el uso cada vez mayor de aplicaciones desde la nube, esta necesidad se haga más latente. No obstante, se plantea al menos por ahora, mantener la versión de 32 bits como principal desarrollo, así que habrá que esperar a ver en que queda todo esto.