En España, Windows Phone supera por primera vez a iOs pero Android sigue destacado

windows phoneAl menos así lo reflejan los datos del mes de Junio en España recogidos por Kantar Worldpanel. Y es que Windows Phone habría logrado ese mes acaparar un 7,5% de las ventas por encima del 6,8% que supusieron las de iOs. Comparando con los datos del año anterior destaca que si bien en ambos casos ha crecido la cuota, en el caso de Windows Phone ha pasado de un escueto 1,5% al 7,5%. Los iPhone han mostrado un crecimiento bastante más reducido, creciendo apenas un 0,8%. Así pues la balanza se habría inclinado de estar un 3,3% a favor de Apple a estar un 0,7% a favor de Microsoft. Por supuesto, no hablamos de Android, que sigue como líder muy destacado con un 84,3% de todas las ventas.

A nivel europeo, Windows Phone ha ido recortando a lo largo del último año la distancia con respecto a iOs en los cinco grandes mercados de Europa (esto es Alemania, Francia, Reino Unido, Espala e Italia). Sumando la cuota de estos cinco países en comparación con el junio del año pasado, iOs habría experimentado un descenso  del 0,4%, situándose en el 15,3% mientras que Windows Phone habría crecido casi un 2% situándose en el 8,8%. Android, en el mercado europeo estaría rondando el 73% de cuota, lo cual podría empezar a preocuparle por la posibilidad de que se estudie si podría estar suponiendo monopolio.

No obstante, no todos los estudios dan buenas cifras para Windows Phone, ya que según Strategy Analytics las ventas a nivel mundial de Windows Phone en el segundo trimestre de 2014 se habrían visto reducidas en casi 1 millon de unidades perdiendo casi un 1% de cuota. Apple a pesar de mantener el crecimiento en el número de unidades vendidas también habría visto reducida su cuota hasta un 11,9% y detrás de esos descensos estaría el crecimiento de Android que se situaría a nivel mundial muy cerca del 85% de cuota. Sin duda, las ventas de Android en paises como China u otros paises emergente, habrían permitido este impulso, no obstante, se podría estar empezando a estancar el mercado Android que habría pasado de crecer un 48% en 2013 con respecto a 2012, a un 26% en 2014 con respecto a 2013. Sin duda, el mercado empieza a estar llegando a un cierto techo, y parece que las cifras indican que apenas solo las ventas en países como China o emergentes están logrando impulsar las ventas de Android con cierta consideración, mientras que en otros mercados como el Europeo, aunque crecen lo hacen de forma mucho más moderada.

Windows 8 supera el 8% de cuota a pesar del crecimiento de Windows 7

windows 8En un reciente análisis de  Net Applications, se muestra como Windows 8 habría crecido un 0,61% en el pasado mes de septiembre para rebasar por primera vez la cifra del 8% de cuota de mercado (con un 8,02% para ser exactos). Sin embargo, en ese mismo estudio se puede observar como Windows 7 continúa creciendo a un ritmo superior al de su sucesor, habiendo logrado crecer un 0,8% y situarse así en el 46,43% de cuota.

Este dato es más importante si tenemos en cuenta que se trata de la primera vez, desde el lanzamiento de Windows 8, en que Windows 7 crece más en cuota que Windows 8. Seguramente la razón detrás de esta situación esté el hecho que los usuarios que estén abandonando Windows XP lo estén haciendo en su mayor parte para migrar a Windows 7, especialmente en el sector empresarial. Sector que por otra parte, había dejado bastante claro con Windows Vista que no darían el salto, y ahora ante las dos posibilidades que se les plantean, tienen a optar por Windows 7.

Windows 8, por su parte estaría más enfocado al mercado de consumo, a los usuarios particulares, que cuando van a comprar a las tiendas muchas veces no tienen más remedio que hacerse con un equipo con Windows 8 preinstalado. De seguir creciendo a este ritmo Windows 8 debería cruzar la barrera psicológica de las dos cifras, es decir el 10%, a finales de este año o primeros del 2014, dependiendo especialmente de la marcha de las ventas de ordenadores en la campaña navideña.

Parece claro que Windows 7, ha sido el claro sucesor de Windows XP, y que durante los próximos años, nos encontraremos muy posiblemente a este sistema como la principal opción dentro de las alternativas de Windows. Lo cual contrasta con el rumor que ha empezado a correr de las intenciones de Microsoft de reducir el tiempo de soporte a este sistema operativo. Esto por otro lado perjudica en cierto modo a Windows 8, ya que su Windows Store no tendrá tanta demanda, por tanto tendrá menos interés para los desarrolladores y sin estos menos aplicaciones, y si tiene menos aplicaciones es menos atractivo para los usuarios. ¿Logrará Microsoft solucionar esta pescadilla que se muerde la cola?

iOs pierde cuota de tráfico web pasando del 65% al 55% en un año.

Si bien un tiempo atrás, iOs gozaba de un dominio total, la realidad es que poco a poco el auge de Android a acabado por ir sobrepasando lenta pero inexorablemente a Apple en todos los terrenos. Así pues mientras que Apple había mantenido una cuota del tráfico web desde tablets y smartphones mucho más alto que Android, lentamente esta tendencia se va cambiando y de hecho en el último año, el porcentaje copado por iOs ha pasado del 65% del año pasado al 55% de este año. Android por su parte a experimentado un crecimiento hasta superar el 28% desde el casi 21% del año anterior.

Así pues, la estrategia de Android de llenar el mercado va dando sus frutos en términos globales, aunque también es cierto que con un menor número de dispositivos en el mercado iOs sigue gozando de una mayor cuota de tráfico web ¿Que es mejor? Lo que está claro es que iOs va perdiendo la corona en todos los terrenos para dejarla en manos del robot de Android. ¿Están preocupados en Apple?

Windows 8 sube, pero … no lo suficiente

windows8Enero ha mostrado un nuevo incremento en los números cosechados por Windows 8, tal y como reflejan los datos de Net Applications, logrando un incremento de algo más de medio punto de cuota de mercado. Este incremento coincide además con el primer mes en que Windows 7 pierde cuota de mercado. De esta forma, Windows 7 se situaría en el 44,48% frente al 2,36% de Windows 8. La verdad es que Windows 8, parece que no acaba de despegar tal y como tenían previsto en Microsoft, y de esta forma se ha vuelto a producir un descenso en la cuota general cosechada por Windows, en favor de OSX y de Linux (la última esperanza para algunos en el sector de los equipos de sobremesa). De hecho, las cifras que está proporcionando Windows 8 son incluso peores de las que obtuvo el malogrado Windows Vista, estando un 11% por debajo de lo que este logró tras los dos primeros meses desde su lanzamiento. Así pues Microsoft, tendrá que poner toda la carne en el asador para tratar de impulsar su nueva versión del sistema operativo.

Corren buenos tiempos para Internet Explorer ¿o no tanto?

Aunque durante los últimos tiempos, hablar de Internet Explorer era igual a hablar de un descenso continuado en su cuota de mercado, parece que esta tendencia está cambiando. Así lo recoge un informe de Net Applications, en el cual se refleja un ligero aumento (aunque aumento), de la cuota abarcada por el navegador de Microsoft, permitiéndole superar el 55% de cuota de mercado. ¿Será este un cambio en la tendencia? o ¿Será un pequeño repunte antes de continuar el descenso?

El perjudicado según este informe es Google Chrome, mientras que Firefox también aumenta ligeramente sus cifras, y el resto de navegadores destacados, o sea Safari y Opera se mantienen en cifras muy similares. Estos son los datos que revelan las visitas de 160 millones de visitantes que acceden a alguna de las 40.000 páginas de los clientes de Net Applications. También hay que tener en cuenta que está estadística refleja el acceso desde dispositivos de sobremesa (portátiles o sobremesas), pero teniendo en cuenta el gran auge de los dispositivos móviles y donde Microsoft no tiene actualmente presencia digna de mencionar, no son datos tan positivos. Este dato refleja realmente, que cuando se trata de dispositivos de sobremesa, Windows es el rey y la presencia de Internet Explorer es casi indiscutible. No obstante, son cada vez más los dispositivos móviles y ahí Internet Explorer tiene una presencia testimonial (al menos por ahora). Así pues, si bien Internet Explorer sigue siendo el rey (y posiblemente lo siga siendo durante mucho más tiempo) en los equipos de sobremesa, no debería olvidarse de las plataformas móviles.

Apple copa el 52% de los beneficios con una cuota de mercado móvil del 4%

Que Apple se encuentra en uno de sus mejores momentos seguro que no es una realidad que se le escape a muchos. Y los informes y estadísticas no hacen sino reflejarlo uno tras otro. Si bien, algunos creyeron que con el hecho de que Samsung superase por primera vez a Apple en la competencia de ser el mayor fabricante de Smartphones, podría producirse un cambio en la tendencia, lo cierto es que a los chicos de Apple ese hecho debe preocuparles más bien poco. Especialmente, cuando salen cifras como las de la agencia Canaccord Genuity, que le otorgan a la compañía de la manzana un 52% de los beneficios obtenidos en el mercado de móviles, aún cuando se encuentran muy lejos de otros gigantes de la telefonía móvil y apenas cuentan con una cuota de mercado del 4%.

Está claro, que la estrategia de Apple de ofrecer productos con un gran acabado, de gran calidad y con el apoyo de la principal tienda de Aplicaciones, le ha permitido mantener una estrategia de precios mucho más ventajosa que la de el resto de sus competidores, que han tenido que hacer mayores esfuerzos en este sentido y de ahí que sus beneficios sean menores. Finalmente nos atrevemos a decir que Apple ahora mismo es la que mejor perspectiva de futuro tiene para los próximos años y a menos que se produzcan cambios inesperados, va a seguir teniendo un peso muy significativo en todo el sector móvil.

Android sigue reafirmándose en EE.UU como primera opción, pero…

Comscore.com ha ofrecido su último informe sobre el mercado de los dispositivos móviles en EE.UU, en el cual se revela como Android sigue afianzando su primer puesto en el sector de los dispositivos móviles con cerca de un 45% de la cuota del mercado en el tercer trimestre de 2011. Inmediatamente detrás con algo más del 27% de la cuota estaría Apple, seguida de RIM con algo menos del 19%, Microsoft y Symbian. Estas tres últimas han visto como sus cuotas a diferencia de Apple o Android que siguen creciendo, se veían reducidas.

Pero si nos centramos en las dos primeras, cabe destacar que si bien Android sigue experimentando un crecimiento mucho mayor que el de Apple (un 4,6% frente a un 0,8%), en el caso de Android se ha observado un inicio de estancamiento. Y es que en el informe de Comscore del segundo trimestre, Android había crecido un 5,6% , un 1% más que en este último trimestre, mientras que Apple había crecido algo menos en ese informe, un 0,7%, que lo que ha hecho en el último trimestre. Por tanto, podemos deducir, que Android podría estar llegando al techo de su cuota mientras que Apple sigue en su lento pero constante ascenso. Es más, en próximos meses podría encontrase con una situación más complicada para seguir en su crecimiento. Y es que Windows Phone espera recuperar algo de terreno con los primeros modelos de Nokia que cuentan con este sistema operativo. Por otro lado Samsung acaba de anunciar una nueva versión de su propio sistema operativo Bada, que además tratarán de impulsar para que alcance el 17% de cuota a nivel mundial, y no podemos olvidar que Samsung ha sido uno de los grandes baluartes para el éxito de Android. Así pues, para muchos, podríamos estar a punto de alcanzar la cima de Android, e incluso hay quienes auguran que a no mucho tardar su cuota podría experimentar una reducción.

 

 

La cuota de tráfico generada por Internet Explorer cae por debajo del 50%

Internet Explorer dominó el mercado de los navegadores desde tiempos casi inmemoriables. Pero la llegada de Firefox, marco el inicio de su declive y Chrome ha ahondado un poco más en el descenso de Internet Explorer. Y ni que decir, el auge de los dispositivos móviles (tablets y smartphones) donde Internet Explorer no tiene todavía una propuesta para ofrecer la navegación por internet a los usuarios, ha podido suponer la puntilla.

Navegadores web
Los principales navegadores web

Sin muchos los frentes y esto se ha reflejado en que por primera vez, la cuota de tráfico generada por Internet Explorer (juntando las distintas versiones en el mercado) bajaba por primera vez del 50% en más de 10 años. Como hemos dicho, la puntilla podría haberla supuesto la navegación a través de dispositivos móviles, donde Safari el navegador de los dispositivos de Apple habría acaparado más del 60% del tráfico y es que si solo se tuviese en cuenta el tráfico tradicional, la cuota de Internet Explorer aún permanecería por encima de esa barrera psicológica del 50%.

Así lo revela el informe de NetMarketShare, donde además de la reducción de la cuota de Internet Explorer se observa que las tendencias de los demás navegadores siguen similares, Firefox conserva su segundo puesto seguido de Chrome que sigue experimentando el mayor crecimiento. Safari sigue consolidando su cuarto puesto, especialmente apoyado por su dominio en el sector movil y como siempre detrás de estos se encuentra Opera en una posición más o menos estabilizada.

¿Que navegador usáis vosotros? ¿Creéis que algún día, habrá otro navegador que supere al Internet Explorer? y aún más ¿Habrá otro navegador capaz de superar esa cifra del 50%?