Intel tiene que recular para evitar el recalentamiento de sus procesadores

La plataforma Ivy Bridge de Intel, llevó a la compañía a utilizar una pasta térmica para servir como unión entre el encapsulado del procesador y el disipador interno (el conocido como IHS). Pues bien esa pasta térmica distaba bastante de ofrecer una calidad adecuada en cuanto a disipación de calor, lo cual supuso un handicap importante por el exceso de temperatura que alcanzaban los procesadores de esta plataforma, que llegaban a alcanzar temperaturas superiores a las de la generación predecesora (Sandy Bridge) y a pesar de contar con un proceso de fabricación de 22 nanómetros.

Así pues, esa mala experiencia ha llevado a Intel a tener que corregir su decisión pasada y pasar a utilizar un material de soldado de mucha mayor calidad en los IHS de la nueva plataforma Haswell-E lo cual mejoraría la disipación de calor y no interpondría límites a procesos de overclocking.La moraleja está clara, no debe usarse material de baja calidad o se acaba pagando de alguna forma.

Intel fabricará chips ARM de 64 bits para terceros, ¿podría estar Apple interesada?

Apple logoRecientemente surgió la noticia. Intel comenzará, a partir del año que viene, a fabricar chips ARM de 64 bits para terceros. Resulta una noticia que choca un poco, puesto que la compañía aspiraba a crecer en el mercado móvil gracias a su propia arquitectura. Pero si pensamos un poco más allá, las piezas de este complicado puzzle podrían encajar. Y es que no olvidemos que desde hace bastante tiempo, Apple intenta liberarse de Samsung, responsable de gran parte de los chips de sus dispositivos, y se había rumoreado que TSMC sería el siguiente fabricante que tomaría el relevo de la empresa coreana.

Pues bien, ahora llega este anuncio de Intel, que anuncia que se centrará en chips ARM de 64 bits. Lo cual coincide con la nueva generación de chips que Apple pretende utilizar en sus dispositivos móviles (iPhone y iPad). Por tanto, ¿podría ser que Intel y Apple llegasen a un acuerdo? Teniendo en cuenta que los iMac y portátiles de la compañía de la manzana ya hacen uso de la tecnología de Intel, no suena para nada descabellado.

¿Puede estar cerca el fin de los procesadores Intel en los equipos de Apple?

Logo Apple

Todos tienen claro que a Apple no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones y si para ellos el futuro pasa por usar una arquitectura distinta de procesadores seguramente no les temblará el pulso. Y es que ya sucedió tiempo atrás cuando Apple abandonó los procesadores PowerPC para migrar a la arquitectura de Intel, y ahora parece que los de Cupertino podrían estar pensando en utilizar sus propios chips A8 y A9 en las siguientes generaciones de portátiles MacBook.

Este rumor se viene barajando desde hace algún tiempo, y la calificación del A7 como «el primer procesador de escritorio dentro de un smartphone» ha aumentado las posibilidades para muchos de que Apple pueda optar por pasar estos SoC también a sus ordenadores. La verdad es que los procesadores que utilizan los iPhone y iPad han ido evolucionando hasta convertirse en verdaderas máquinas, que a los equipos de la competencia les cuesta igualar.

Esta proximidad entre los dispositivos móviles y los equipos portátiles, también podría materializarse a nivel del Software, y hay cada vez más personas pensando que iOs se acabará fusionando con OSX más pronto que tarde (la inclusión de algunas funciones en iOs7 también apuntan en ese sentido? Así pues, pensar en un portátil de Apple gobernado por un SoC A8 y con un sistema iOs podría ser una realidad algún día. ¿Como lo recibirán los usuarios?

Thunderbolt duplica su velocidad aunque aún no está muy extendido

ThunderboltThunderbolt recuerda mucho a Firewire, no en nombre sino en el concepto. Un interfaz de comunicaciones muy eficiente, que supera en gran medida al más popular USB; pero que por una razón y otra, no acaba de popularizarse. Pues bien, esta tecnología presentada por Intel en 2011, recibirá una mejora importante, que permitirá duplicar su velocidad hasta alcanzar los 20GBps (muy por encima de los 4,8Gbps del USB 3.0 y de los 500Mbps de USB 2.0).

Esta mejora ha sido presentada por Intel en la pasada feria NAB de Las Vegas, donde se presento el nuevo prototipo de controlador que recibe el nombre de Falcon Ridge. Tal y como comentaban, esto permitiría manejar los nuevos archivos de video 4k con una gran facilidad, transfiriendo y reproduciendo al mismo tiempo este tipo de archivos sin que el sistema se vea limitado.

Aún estamos hablando de que son prototipos, pero las previsiones apuntan a que a finales de 2013 empiece su fabricación y los primeros equipos que incluyan esta nueva interfaz, lleguen a primeros de 2014. Ahora solo resta, que el mercado apoye un poco más esta conexión y poco a poco aumenten los periféricos compatibles con ella, que hasta el momento practicamente solo cuentan con un apoyo incondicional por parte de Apple.

¿Puede ser Intel el fabricante de Chips para los dispositivos con iOs?

De repente ha surgido el rumo en internet, Intel podría fabricar los chips de los dispositivos móviles de Apple. La verdad es que no suena para nada algo descabellado. Intel, lleva mucho tiempo esforzándose por recuperar el terreno perdido en los dispositivos móviles, trabajando para conseguir chips con un consumo energético menor al tiempo que mantienen una gran potencia de cálculo. Además, Intel ya colabora con Apple en la fabricación de procesadores para sus portátiles y ordenadores. Por otro lado, Samsung, principal proveedor de los chips de Apple hasta la fecha, está en el punto de mira de esta última, y para todos esta claro que los de Cupertino quieren evitar depender de la Coreana tras el largo enfrentamiento que han tenido.

Así pues Intel, se encuentra ahora mismo en una posición envidiable para poder entrar a fabricar los procesadores de la compañía de la manzana. Así ambas compañías saldrían ganando. Intel obtendría un gran cliente que le permitiría demostrostrar al resto del mercado sus capacidades en la fabricación de chips para dispositivos móviles (además de unos interesantes ingresos) y Apple lograría deshacerse por fin de Samsung.

Aún no hay nada confirmado al respecto por parte de las compañías, pero cuanto menos parece un movimiento «lógico».

¿Se están hundiendo el barco de los ordenadores de escritorio? ¿Porqué huyen sino?

El anuncio de que Intel abandona el desarrollo de placas base para ordenadores de escritorio, no es sino una más de las muchas muestras de que el mercado de ordenadores de escritorio está pasando por un mal momento. Y es que según han dicho, en un plazo de tres años comenzarán a alejarse de este mercado, iniciandose el proceso tras el lanzamiento de sus nuevos chips bajo el nombre en clave «Haswell».

Pero no nos asustemos, Intel seguirá fabricando procesadores para ordenadores portátiles y de sobremesa, o al menos eso se pretende hacer ver. Sin embargo, también está claro, que el desarrollo de las distintas líneas dependerán de la evolución del mercado, por lo que no se puede descartar nada. Es más, ya hace algún tiempo surgieron rumores de que los procesadores en un futuro no muy lejano podrían venir soldados en placa base lo cual podría llevar a más cambios.

Así pues, con esta situación, ¿como reaccionará el principal competidor en este segmento de Intel, AMD? En ambos casos parecen haber llegado ligeramente tarde al tren de los dispositivos móviles, y ambas compañías, emblema de la informática desde los años 90, se encuentran actualmente redirigiendo sus negocios para tratar de adaptarse a la cambiante situación actual. Seguiremos atentos a ver como evoluciona todo esto.

En septiembre Motorola podría presentar el primer Smartphone Android con chip de Intel

Ya hace mucho tiempo que se sabe que Intel estaba trabajando en colaboración con Google para llevar sus procesadores Intel a la plataforma Android, y ahora parece que todo está muy cerca de dar sus primeros frutos. Y es que Motorola, recientemente adquirida por Google, habría empezado a mandar invitaciones para asistir a un evento que según se ha filtrado tendría que ver precisamente con un Smartphone de la marca pero esta vez gobernado por un chip Intel.

Intel parece haberse dado cuenta que en el futuro no solo los PCs convencionales o portátiles será lo que demanden los usuarios, los dispositivos móviles tipo tablet o smartphone han crecido en presencia y son ahora quizás una de las partes más significativas del mercado de chips. Así pues Intel ha trabajado duro para intentar recuperar el terreno perdido en este segmento ante otras compañías como ARM y pronto podrá disfrutarse del ansiado producto.

La fecha exacta será el día 18, y a partir de ese momento se desvelará si Intel será capaz de ofrecer algo que de verdad cumpla las expectativas de un usuario de dispositivos móviles, esto es una buena experiencia de usuario con un rendimiento de bateria lo mayor posible (punto donde precisamente más flaquean los chips de Intel en comparación con los de ARM).

Android 4.0 x86, Intel y AMD también podrán tener Android

El éxito que está teniendo Android está siendo impresionante, pero Android quiere ir aún un paso más allá. Hasta ahora Android estaba disponible únicamente para dispositivos con arquitectura ARM, sin embargo Google acaba de liberar Android 4.0.1 para procesadores x86. De esta forma, equipos basados en procesadores Intel o AMD podrán contar también con el sistema operativo de Google. Ya en septiembre habían anunciado que optimizarían Android para poder ejecutarse en procesadores Intel y si bien, en principio se estaba hablando de los procesadores ATOM de Intel, esta versión también está optimizada para chips de AMD.

La versión que ha sido liberada no dispone de algunos elementos como la cámara o el soporte para sonido, que no funcionan, pero moverse por el entorno, conectarse a una red wifi o ejecutar aplicaciones OpenGL en Android 4 es ya toda una realidad en nuestros equipos de escritorio. El proyecto Android x86, nos permite estar al tanto de la evolución de este desarrollo y allí encontraréis información sobre su instalación, compilación y despliegue además de una buena cantidad de ejemplos en una wiki realmente interesante y a la que deberían echar un ojo todos los desarrolladores interesados en Android. Sin duda, ha llegado el momento de instalar una máquina virtual para hacer las primeras pruebas, pero si todo va evolucionando, ¿porqué no tener un equipo con una instalación completa de Android? ¿Puede ser este paso, el que permita que finalmente despegue Linux en los ordenadores personales? ¿Como afrontarán otras distribuciones este movimiento, les preocupará?

Intel desarrollará chips pensados para tablets

Si bien, parecía que inicialmente los planes de Intel eran los de optimizar su plataforma Atom «Medfield» para que estos chips se integrasen en tablets y smartphones e incluso llegaron a establecer una asociación con Google para optimizar Android sobre Atom, ahora parece que Intel ha cambiado su estrategia y van a desarrollar una familia de procesadores específicos para este tipo de dispositivos. Esta nueva familia de chips estaría disponible en 2012, y pretenden competir con ellos a ARM que actualmente es la clara dominadora.

En esta lucha los elementos más relevantes serían el lograr una buena disipación térmica, un rendimiento de batería lo más largo posible y todo ello sin perder rendimiento. Para ello, Intel pretende reducir los consumos, a la par que acelerará la actualización de sus productos pasando de ser cada dos años a ser anualmente. También se sabe que Intel planea lanzar tres nuevas series de chipsets durante los próximos años: los “Saltwell” de 32 nanómetros, los “Silvermont” de 22 nanómetros y los “Airmont” de 14 nanómetros. Y que junto a su plataforma Atom, está apostando por Core para tabletas y ultrabooks, unos dispositivos caracterizados por su delgadez y por combinar las funcionalidades de los tablets PC con el rendimiento de los ordenadores portátiles.

Así pues Intel, sigue viendo en los tablets un mercado demasiado jugoso como para dejarlo escapar, y más ahora que encima ARM parece interesada en saltar de ese mercado al más tradicional donde Intel y AMD tienen el dominio hasta la fecha.