Spotify ayuda a reducir la piratería musical

logo Spotify
Spotify, música en streaming

Este hecho queda revelado en un estudio realizado por la industria musical en Suecia, el cual revela esta circunstancia. En el informe se puede ver como a medida que Spotify se hacía más habitual para los usuarios, la descarga de música ilegal se iba reduciendo, llegando a reducirse en un 25% desde el año 2009. En este se revela además, que el 40% de los usuarios emplearían algún servicio de música en streaming, mientras que aproximadamente el 23% seguirían descargando la música de forma ilegal. Por su parte, los servicios de descarga de música legal son empleados por menos del 10%, de forma que se revela que los servicios de streaming se han consolidado como una verdadera alternativa para el consumo de esta. Lo que también refleja este informe, es que no obstante el nuevo modelo que se impone es también muy delicado, y movimientos como el recientemente realizado por Spotify con nuevas limitaciones en las cuentas de los usuarios no-premium, pueden ocasionar un importante cambio en el uso (de hecho, se revela que solo un 15% de los usuarios decidieron migrar a cuentas de pago, frente a un 31% que indicaron que cambiarían a otro servicio o incluso volverían a sistemas de descargas ilegales).

Amazon presenta el Kindle Fire

El tablet de Amazon está llamado por muchos a convertirse en el enemigo público número uno del iPad de Apple y la expectación acerca del dispositivo ha ido en continuo aumento. Ahora Amazón ya ha presentado su dispositivo y lo primero que ha llamado la atención es el coste, que será de 199 dolares. Para muchos expertos, esto supone que Amazon estaría perdiendo dinero con cada dispositivo que venda (unos 50$), pero está claro que su intención no es otra que luego recuperar ese dinero con las compras que se puedan realizar en los servicios asociados al dispositivo. Este precio, casi la mitad que la versión más barata del iPad, lo convierte algo atractivo, aunque hay que tener bien claro, que la diferencia de precio se refleja en prestaciones, las cuales son bastante más reducidas que las del dispositivo de Apple (como podrían ser la pantalla de 7″, la falta de conectividad 3g, la ausencia de cámara o microfono).

Pero está claro que todo en este dispositivo gira en torno a Amazon y los servicios que ofrece. No se trata de ofrecer un dispositivo que se adapte a cualquier tipo de usuario, sino un dispositivo que sirva para canalizar los servicios en la nube de Amazon. De esta forma, se presupone que el lanzamiento del tablet servirá para mejorar las suscripciones al paquete de streaming Amazon Prime (cuyo coste es de 79€ al año, y que serviría de mano ya para recuperar ese dinero que se supone perderían al vender el dispositivo a un precio tan competitivo. La fecha prevista en que el dispositivo esté disponible para su compra sería el día 15 de noviembre.

Pronto, por tanto, veremos como se desenvuelve este nuevo producto, en el que muchos (especialmente la competencia de Apple) han puesto grandes esperanzas.

 

Aumentan los rumores sobre Google Drive

Los rumores sobre el relanzamiento del proyecto Google Drive (GDrive para abreviar) han ido en aumento progresivo y ahora parece que ya habría hasta una fecha prevista para la salida de este nuevo (antiguo) servicio. Según algunos expertos, el lanzamiento de GDrive coincidiría con la nueva versión de Android, Ice Cream Sandwich. Y es que según parece el servicio incluiría una herramienta nativa de sincronización de archivos para diversos sistemas operativos (windows, linux y mac parece que estarían incluidos) al mismo modo que harían otros servicios como Dropbox. De esta forma no se dependería únicamente de la interfaz web para emplear el servicio, sino que dispondremos de un almacén en nuestros equipos donde arrastrar los archivos que nos interese tener en la nube. Lo que no está tan claro es como realizará la integración con Google Docs, que se supone será el estandarte a partir del cual usar el nuevo servicio. De todas formas, aún estamos solo ante un rumor, así que habrá que esperar a alguna confirmación oficial.

Si quieres entrar en Spotify, también tienes que hacerlo en Facebook… obligatoriamente

logo Spotify
Spotify, música en streaming

La alarma ha saltado, cuando varios usuarios que deseaban darse de alta en el servicio de Spotify se encontraban con la obligatoriedad de disponer de una cuenta de Facebook para poder hacer uso del servicio de música en Streaming. Así pues, si ya tenían cuenta, simplemente tenían que meter sus datos de acceso, mientras que si no tenían una cuenta eran redirigidos a un formulario para darse de alta en Facebook.

La verdad es que este último movimiento de Spotify ha sido muy criticado por sus usuarios, que no ven con muy buenos ojos la obligatoriedad de tener que tener un perfil en Facebook para poder hacer uso del servicio. Por su parte desde Facebook, han intentado suavizar las quejas ofreciendo acceso gratuito ilimitado durante 6 meses a los nuevos usuarios e incluso invitando a que los usuarios simplemente creen un perfil y luego no lo usen (cosa que por otro lado, iría en contra de las normas de la red social).

Se trata pues de la confirmación de que ambos servicios van a ir de la mano y cada vez más. Por su parte Spotify dispondrá de acceso a un potencial mercado de más de 700 millones de usuarios y por su parte Facebook podrá ofrecer una función más a sus usuarios para retenerlos un poco más si cabe dentro de su red social.

Nuevas funciones en Google Docs

 

Google Docs
Google Docs, suite ofimática online

Google siempre están en continua actualización de sus herramientas y cada cierto tiempo ofrece nuevas actualizaciones y características para estas. En estos últimos días han ido ofreciéndose algunas novedades para Google Docs y estas son:

  • La herramienta format painter que permite copiar de forma rápida y sencilla el estilo de un fragmento de texto a otro.
  • Se han incluido las Fusion Tables como un tipo de documento, las cuales permiten utilizar de forma dinámica y visual los datos.
  • Se ha incorporado la opción de arrastrar y soltar imágenes directamente sobre un documento de drawing en la ventana del navegador.
De esta forma, Google sigue tratando de hacer de Google Docs una opción real a las suites ofimáticas convencionales.

La guerra de los GB en la nube sigue, 4Shared.com ofrece 15GB

Según pasan las semanas no hacen sino trascender cada vez más noticias, que los servicios de almacenamiento en la nube aumentan sus capacidades de espacio. En esta ocasión es el turno de 4Shared.com que ofrece una capacidad de almacenamiento de hasta 15GB, con los únicos requisitos de confirmar tu email y no alojar archivos de más de 2GB. Si además se quiere eliminar el tamaño de los archivos, los anuncios y algunos otros límites, tienen una opción de pago a 10$ al mes (que se reduciría en caso de contratos anuales).

De esta forma, los espacios de almacenamiento en la nube siguen en su imparable aumento. Quizás todo se haya revolucionado algo más, desde que Apple anunciase iCloud, ya que la increible integración de su servicio con sus dispositivos (por otro lado, en un gran auge) hacen que otros muchos servicios tengan que ofrecer algo más, y ese algo más, es espacio de almacenamiento. También el resurgido rumor de que Google podría recuperar el proyecto GDrive, ha puesto aún más en el punto de mira el tema de los servicios de almacenamiento en la nube, y todos quieren estar en uno de los primeros lugares, ya que se presupone que el futuro del almacenamiento en la nube tiene un gran futuro y gran recorrido. No en vano, ¿porqué podría haber Apple intenado comprar DropBox?, y más aún, ¿porqué esta última rechazaría una suculenta oferta? Sin duda, porque ambas han previsto que puede haber un suculento negocio en todo esto y quieren su correspondiente parte del pastel.

Los que ganamos somos los usuarios, que vemos como progresivamente esos espacios de almacenamiento en la nube, empiezan a tomar dimensiones nada desdeñables y empiezan a suponer una alternativa real de almacenamiento.

La guerra de los GB llega a la nube, Skydrive ofrecerá capacidad ilimitada

Skydrive, almacenamiento en la nube de Microsoft
Skydrive, almacenamiento en la nube de Microsoft

Desde que Skydrive se estrenase allá por 2007 con sus 500MB de almacenamiento gratuito, hasta el día de hoy han pasado unos años, en los que las necesidades de los usuarios han ido cambiando. A medida que el uso de soluciones en la nube va aumentando, las necesidades de almacenar también aumentan, así pues, a pesar de que los 25GB que ofrece actualmente el servicio de forma totalmente gratuita, son una cantidad más que suficiente para muchos, en Microsoft han decidido dar un paso adelante, y pronto esperan ofrecer una capacidad de almacenamiento ilimitada para fotografías y documentos de Office, además de esos 25GB para cualquier tipo de archivo. De esta forma, la cada vez mayor utilización de los servicios en la nube de Microsoff Office, no se verá limitada por la capacidad de almacenamiento. Este cambio será progresivo, pero en Microsoft esperan que la transición sea rápida y siguen en su empeño de convertir Skydrive en una de las soluciones de almacenamiento en la nube más utilizadas.

¿Pretende Google resucitar Google Drive?

Aunque en 2008 Google anunciaba que el proyecto Google Drive sería discontinuado, parece que últimamente hay algunos indicios que apuntan a que este servicio podría estar en camino de ser resucitado. Quizás el reciente lanzamiento de la solución iCloud por parte de Apple o los avances de Microsoft con sus servicios de SkyDrive hayan echo que la compañía se replantease la situación.

Según han indicado algunas fuentes, se han encontrado restos de código en Chromium que sugieren dicha circunstancia, concretamente se trataría de una nota para añadir el dominio drive.google.com a una lista segura en el código del navegador. También hay algunas pistas en Google Docs que también apuntan a Google Drive. Según parece cuando algunos usuarios eliminan un documento con la nueva interfaz de usuario, reciben un mensaje en el que se dice «los elementos han sido eliminados de tu Google Drive».

Así pues, parece que este proyecto tiene muchas posibilidades de ser retomado, quizás dando un giro a su planteamiento inicial. Es muy probable que la integración con Android tenga mucho que ver en este nuevo resurgir (de nuevo tomando nota del planteamiento de Apple con iCloud y como se integra con los dispositivos iOs). Seguramente en los próximos tiempos podremos oír más novedades al respecto.

 

Google music llega a iOs

Preview Google Music
Preview Google Music

Aunque este nuevo servicio aún sigue en versión beta y su uso es limitado a los Estados Unidos, ahora se ofrece una aplicación que permite funcionar sobre los dispositivos iOs, solo será necesario entrar en http://music.google.com y podréis ver la nueva webApp con la cual se puede reproducir la música que hayamos subido previamente al servicio. Esta aplicación no permite subir nueva música o navegar por los catálogos de música, simplemente permite la reproducción. Se trata de una aplicación web y como tal no podemos esperar que tenga la misma fluidez que una aplicación creada de forma nativa para iOs. No obstante la programación en HTML5 es más que buena (aparte de una demostración de su potencial) y no echaremos de menos nada que pudiéramos tener en un reproductor convencional. Eso si, podría ser que en un futuro no muy lejano Google acabase sacando una App nativa para iOs.