El cierre de MegaUpload favoreció la venta de contenidos digitales legales

Recientemente se ha dado a concoer un estudio realizado por  Carnegie Mellon para Digital Entertainment Analytics donde se concluye que tras el cierre de Megaupload el pasao enero de 2012, los ingresos de ventas de películas legales aumentaron en torno al 6-10% tras analizar los resultados de dos grandes estudios de cine en 12 países. Según palabras de los autores informe: “Hemos llegado a la conclusión de que el cierre de Megaupload y Megavideo llevó a algunos clientes a cambiar de un servicio de alojamiento de archivos pirata a la compra o alquiler a través de canales digitales legales”.

El estudio está centrado en las transacciones digitales que tuvieron lugar en los cuatro meses tras el cierre de Megaupload, así pues se observó un crecimiento en las ventas digitales de los estudios analizados, así como en el caso de los alquileres. En el estudio se dice que no se puede garantizar una continuidad en la tendencia de estos usuarios o si finalmente regresarán a los canales ilegales, pero demuestra que la existencia de este tipo de servicios puede perjudicar enormemente, llevándose una ingente cantidad de dinero. Ahora bien ¿el regreso de Mega volverá a perjudicar las ventas de películas digitales?

Y Dropbox compró MailBox… o como Dropbox puede ampliar sus servicios

La semana pasada se hizo público el anuncio, DropBox compraba MailBox. MailBox se ha puesto de moda en los últimos tiempos y eso le ha llevado incluso a no poder asumir su crecimiento como debiera, pero ahora ha llegado DropBox, una compañía con capacidad más que demostrada para ofrecer servicios en la nube lo cual permitirá que este servicio de correo electrónico siga prosperando. Por su parte DropBox gana una potencial ayuda para seguir aumentando su oferta de servicios. Y es que tal y como ya comentaron responsables de esta, DropBox, no pretende ser una simple compañía de almacenamiento en la nube, además de tener en gran consideración el auge de los dispositivos móviles. Así pues con la adquisición de MailBox son bastante consecuentes con la que es su hoja de ruta donde el objetivo está claro, ofrecer nuevos servicios y dar soporte a los usuarios móviles con una estupenda app como es MailBox.

Y es que a medida que la «nube» sigue aumentando en presencia aquellos servicios que ofrecen más funciones y todas ellas integradas entre si, van ganando lentamente la batalla, así pues nadie puede quedarse atrás y con esta compra DropBox demuestra claramente sus intenciones de seguir en la batalla. Ahora bien, queda por ver como se integra MailBox con DropBox, pero a buen seguro que esta unión puede dar frutos muy interesantes.

MEGA no alcanza el éxito de su predecesor

Si bien, el regreso de King DotCom, el creador de MegaUpload con su nueva plataforma MEGA había creado grandes expectativas, parece que no está logrando cosechar el éxito de lograse con su malogrado y predecesor servicio. Según se refleja de los datos del servicio de métricas ALexa, el tráfico de MEGA habría caido un 70% con respecto al máximo alcanzado en su lanzamiento.

Sin duda parece que los problemas con la justicia que ocasionaron el fin de MegaUpload están haciendo que la gente tenga cierto recelo de esta nueva intentona, y parece que las cuentas de pago no están teniendo el éxito esperado. Y es que mucha gente que hacía un buen uso de la información almacenada en el extinto servicio, se vio perjudicada y ahora hay muchos recelos. También cabe destacar que aparte de los datos de Alexa, en las tendencias de Google se pone de manifiesto una caida del 50% con respecto al periodo del lanzamiento del servicio y ahora estaría por debajo de otros servicios similares como iCloud o incluso el que durante mucho tiempo fuera considerado su principal competidor Rapidshare.

Parece que la sombra de Megaupload está siendo demasiado larga…

Cliente nativo de Ubuntu One en OSX

Hace algún tiempo que se había lanzado la primera versión de un cliente para el servicio online Ubuntu One dentro de la plataforma OSX. Sin embargo, esta primera versión Beta, no era sino una pequeña adaptación basada en HTML en lugar de un desarrollo nativo para OSX. Pero finalmente en diciembre de 2012, Canonical anunció la llegada del cliente oficial para Ubuntu One en OSX.

Puesto que la anterior versión no tenía soporte para actualizaciones automáticas, para poder instalar esta nueva versión, será necesario desinstalar la versión anterior e instalar la nueva versión de forma manual. En esta nueva versión se inlcuirán actualizaciónes automáticas, el funcionamiento en segundo plano del servicio aunque la aplicación se cierre, la disponibilidad de un icono de estado en la barra de menú y soporte para varios idiomas como novedades destacadas.

Así pues ahora el servicio de almacenamiento en la nube de Ubuntu cuenta con soporte para las principales plataformas: Windows, iOs, Android, Ubuntu y Mac, de forma que los usuarios podrán usar el servicio prácticamente en cualquier dispositivo sin ningun problema. Sin lugar a dudas todo un aliciente para hacer uso de este servicio.

 

Skydrive incluye mejoras como la sincronización automática

Skydrive

SkyDrive, el servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft ha estrenado recientemente una serie de nuevas características que tratan de seguir haciendo el servicio cada vez más atractivo. Para empezar a partir de ahora, la aplicación de escritorio nos permite realizar una sincronización selectiva de los archivos. Así pues, ya no tenemos que sincronizar necesariamente todos los archivos almacenados en SkyDrive, sino que podemos decidir que carpetas se sincronizan y cuales no.

Por otro lado, para hacer más sencillo el proceso de compartir los archivos, SkyDrive permite ahora compartir los archivos almacenados directamente desde un menú contextual en el mismo escritorio. Simplemente seleccionando con el botón derecho sobre un archivo, dentro de la opción de SkyDrive encontraremos la nueva opción de Compartir. Así, todo será mucho más fácil e intuitivo, pudiendo compartir archivos de hasta 2GB.

Por último, SkyDrive acaba de estrenar una papelera de reciclaje, de forma que si por un casual eliminamos por error algún archivo ahora podremos recuperarlo sin mayores complicaciones. Se trata sin lugar a dudas de una interesante función, ya que todos estamos expuestos a un borrado accidental, así estaremos más seguro que no perdemos algún archivo por error.

iClouDrive, vuelve iDisk sobre iCloud

La función iDisk era muy utilizada por muchos usuarios de Apple, y sin embargo esta desapareció con la llegada de iCloud y con ello la posibilidad de mantener un mayor control sobre los archivos sincronizados en el servicio. Con el nuevo iCloud, son las aplicaciones las que hacen uso de dichas funciones de sincronización de archivos (muy del estilo de Apple, donde se trata de que todo quede en manos de las aplicaciones y no bajo el control manual por parte del usuario) pero algunos usuarios echan de menos la posibilidad de ejercer un poco más de control sobre dicha información.

Pues bien, Sebastian Hallum a desarrollado iClouDrive (no disponible) una aplicación que permite recuperar el consabido iDisk. Con el programa se creará una carpeta en el sistema, a través de la cual podremos sincronizar los archivos empleando el servicio en la nube de Apple. Cuando ejecutemos la aplicación se creará una carpeta en vuestro directorio Home, de forma que todo aquellos que pongamos en el mismo se sincronizará con todos los equipos donde hayamos habilitado iClouDrive. Los archivos además se mantendrán en el equipo cuando estemos offline.

Sin duda, aquellos que usen iCloud y no quieran recurrir a otros servicios externos (como DropBox) para sincronizar su información (y sin tener que recurrir a las opciones de las aplicaciones que hacen uso de la sincronización mediante iCloud) encontrarán en iClouDrive una excelente opción.

Google Wallet se renueva

Google está preparando una renovación de su servicio de pagos online Google Wallet donde cabe destacar la más que posible llegada de una aplicación para dispositivos Android que permitirían usar este servicio como si de una tarjeta de crédito se tratase (eso si, siempre que el uso de NFC se logre imponer). Así pues, aunque aún se encuentra en fase de pruebas, ya se puede solicitar una invitación para poder probar el renovado servicio.

De esta forma el servicio Google Wallet ampliará la posibilidad de realizar compras online, permitiendo instalar una aplicación para dispositivos móviles con Android (eso si, aún estaría limitado para los terminales y compañías que indican en la ayuda y en Estados Unidos). Sería la apuesta de Google para tratar de sustituir a las tarjetas de crédito tradicionales y una clara respuesta a la aplicación PassBook incluida en la última versión de iOs.

Sin duda se trata de un servicio muy interesante, pero que depende en gran medida del despegue definitivo de la tecnología NFC, pero en caso de que esta logre alcanzar un nivel suficiente, sin duda será una excelente alternativa a llevar todo el día con nosotros nuestras tarjetas de crédito.

Save To Drive, complemento para almacenar directamente en Google Drive

A medida que crece el uso de los servicios de almacenamiento en la nube se hace cada vez más incomprensible la forma en que a veces nos vemos obligados a usarlos. Nos explicamos, es cuanto menos raro, que para almacenar algún contenido en nuestros servicios en la nube, tengamos que primero descargarlos a nuestro ordenador, para a continuación volver a realizar el proceso inverso de subida al servicio de almacenamiento. Así pues, extensiones como Save To Drive, van a permitirnos hacer un uso más sencillo cuando de almacenar contenidos de la web se trata. Así pues, tras instalar esta extensión, dispondremos en nuestro navegador de una opción nueva que nos permitirá almacenar Imágenes, Audio o Vídeos (en HTML5, los que estén en Flash no están soportados) directamente en nuestra cuenta de Google Drive. La única pega sea quizás que no podamos elegir donde se almacenan las imágenes guardadas así, pero esa sería una pega menor.

 

 

Office WebApps ¿podrá competir con Google Docs?

La semana pasada llegaba Windows 8, un lanzamiento muy esperado por muchos y que ha mantenido a la gente en vilo. Pero muchos no entenderían Windows sin una de sus aplicaciones insignia Office. Desde hace algún tiempo Office ha ido migrandose a la nube, de forma que ya está disponible Office Web Apps que hasta hace muy poco se encontraba en versión preview, en definitiva de pruebas. Pero recientemente el equipo de desarrollo anunció que Office Web Apps salía definitivamente de esa fase preview además de incorporar algunas nuevas funciones de forma estable que permitirán mejorar la experiencia de los usuarios.

Por un lado se ha adaptado la inferfaz para adaptarse al estilo Modern que viene utilizando Microsoft en todos sus servicios de cara a asemejarlos con Windows 8. Tiene un mejor soporte táctil, se ha mejorado el trabajo en grupo y se ha mejorado el rendimiento y respuesta del servicio con respecto a la versión anterior.

Ahora bien, Office WebApps, si bien es una alternativa más que digna, tiene aún un buen camino que recorrer. Y es que su principal oponente Google Docs, le lleva cierta ventaja en este terreno, habiendo sido adoptada con gran aceptación en muchas empresas y ganando la partida hasta el momento. ¿Será ahora capaz Microsoft de recuperar el terreno? Eso no se sabe, pero sin duda, contar por ejemplo con una App para otras plataformas como Android o iOs, donde además se pueda editar el contenido podría ayudar sustancialmente.