Seguro que alguna vez os habéis encontrado con que de pronto, mientras navegabais por Internet con vuestro teléfono, os ha aparecido una ventana diciéndoos que habíais ganado un sorteo o que vuestro teléfono estaba infectado. Pues Chrome os ayuda a evitar ese tipo de situaciones.
android
Android destrona a Windows
En internet cada dos por tres se ve eso de «Mobile first», es decir, lo móvil primero. Y es que la realidad del mundo tecnológico ha cambiado enormemente con la irrupción de los dispositivos móviles (smartphones y tablets), que han logrado arrinconar a los ordenadores de torre primero y luego también en gran parte a los portátiles. Google se esfuerza constantemente en recordarlo a los webmasters, y desde hace ya mucho tiempo que aseguran que el número de búsquedas procedentes desde dispositivos móviles supera con creces a las realizadas desde equipos de «escritorio».
Si quieres seguir usando Facebook no te olvides de actualizar tu dispositivo móvil
Al igual que sucediera con WhatsApp hace algún tiempo, ahora nos encontramos con que la app de Facebook para dispositivos móviles se actualizará y dejará fuera a todos aquellos dispositivos que estén utilizando versiones antiguas de sus correspondientes sistemas operativos.
Gooligan un malware que ya ha comprometido un millón de cuentas de Google
Bajo el nombre de Gooligan se ha bautizado a un malware que ha estado haciendo de las suyas recientemente y que habría podido comprometer la seguridad de más de un millón de cuentas de Google. Este malware es realmente la mezcla de varios anteriores, combinando de esta forma varios tipos distintos de ataques.
Gooligan afectaría al grueso de dispositivos Android. Para ser concretos a los que llevan las versiones 4 (Jelly Bean o KitKat) y la 5 (Lollipop), lo que es lo mismo que casi tres de cada cuatro dispositivos. Si bien geográficamente la infección estaría más presente en el mercado asiático, ya se cuenta que aproximadamente el 9% de dispositivos infectados se encontrarían en Europa y un 19% en Amética.
Como siempre, cabe destacar que estos malwares se aprovechen de algunas vulnerabilidades que ya se conocen desde hace tiempo (en algunos casos más de tres años). De nuevo se pone de manifiesto esa problemática de cara a las actualizaciones de los dispositivos que siempre ha puesto en tela de juicio al sistema Android.
Por supuesto, para que se produzca la infección debemos caer en la trampa de instalar una App infectada por Gooligan. Una vez que nuestro dispositivo se vea infectado el atacante podrá tener control total del dispositivo y podrá ejecutar código de forma remota. Logrado el objetivo, se instalará un módulo que es capaz de instalar adware para generar ingresos, instalar aplicaciones desde Google Play y poder calificarlas para aumentar su reputación… y quizás lo más preocupante de todo, robar la cuenta de correo de Google del usuario.
Por tanto, como siempre cabe recordar la importancia de tener mucho cuidado con lo que instalamos en nuestro dispositivo y así nos evitaremos sorpresas desagradables. Por último decir que Chekpoint habría puesto a disposición de los usuarios una herramienta para verificar su las cuentas de Google han sido comprometidas, así pues si tenéis alguna duda de si podéis haber sido afectados, no dejéis de comprobarlo.
Samsung ya no es el «rey» del mercado Android
Tiempo atrás, cuando se hablaba de cuotas de mercado, había una marca Samsung que siempre aparecía en primer puesto sin nadie capaz de hacerle sombra. Android e iOs por un lado, Samsung y Apple por el otro…. Sin embargo, han ido pasando los años, y aunque Samsung sigue siendo la marca más vendida dentro del mercado Android, su posición de dominio ha ido desapareciendo… Samsung ya no es el rey del mercado Android.
Y no solo es que su posición se ve ensombrecida por la de otras marcas, sino que incluso en algunas ocasiones otras marcas han logrado desbancar a la Samsung que con algunos de sus más recientes incidentes parece no estar pasando por su mejor etapa.
Según algunos informes revelan como Huawei se situa menos de un 1% por debajo de Samsung en el mercado Español, mientras que en Italia Huawei se habría situado la primera con un 27,3% de cuota de mercado. De hecho, según estos, Samsung solo habría ganado cuota de mercado en el caso del mercado del Reino Unido… sin duda no corren buenos tiempos para Samsung. Y los fabricantes chinos no hacen sino seguir aumentando su presencia… sin duda, en este momento la marca no puede permitirse otro tropiezo como el del reciente Galaxy S7 (aunque ahora aseguren que se trata de un dispositivo seguro).
Fuchsia ¿el futuro Android?
No os hablamos del color, sino de un nuevo sistema operativo que estaría desarrollando Google. Este sistema operativo vendría a cubrir la aspiración de Google de abarcar el máximo número posible de dispositivos: smartphones, tablets, ordenadores, televisiones o wearables.
Actualmente Google cuenta con tres sistemas operativos que cubren los diferentes dispositivos: Android, Chrome OS y Chromecast. Cada uno de ellos enfocado para un tipo de dispositivo por encima de los otros. Esto lleva a la necesidad de que los de Mountain View tengan que contar con equipos de trabajo diferenciados para cada uno de estos sistemas, que no obstante tienen una base común: todos tienen un núcleo basado en Linux.
Y he aquí la que algunos aseguran es la razón que no se puedan abarcar todos los tipos de dispositivos con un solo sistema operativo. Y es que Linux, a pesar de ofrecer una gran versatilidad reconocida a lo largo de todos estos años con los millones de dispositivos que lo utilizan, parece tener un talón de Aquiles en lo que se refiere a los dispositivos enfocados al “internet de las cosas”, que por otra parte están cada día más extendidos. Así pues la potencia del núcleo Linux muy indicada para equipos de escritorio, servidores o dispositivos móviles, no encajaría tan bien en smartwatches, smartTV, etc…
Es por eso que en Google han decidido por diseñar un sistema operativo nuevo, que es el bautizado como Fuchsia, que contaría con un núcleo mucho más ligero que el de Linux y que se adaptaría mejor a esos dispositivos con menos recursos. Ese núcleo sería Magenta, basado en Little Kernel y sería la opción de Google para ofrecer un sistema operativo mucho más escalable y que como decíamos se adapte mejor tanto a equipos más potentes como a otros con menos recursos. Compatibilidad con arquitecturas de 32 y 64 bits, motor gráfico basado en OpenGL y Dart como lenguaje de programación serían algunas de sus características principales.
¿El futuro Android?
Ahora bien, ¿será Fuchsia el sustituto de Android? Por supuesto es complicado hacer una afirmación al respecto. Podría tratarse simplemente de un experimento por parte de Google que no fuera mucho más allá, aunque también podría ser la opción para reemplazar Android y ChromeOS.
Resulta curioso que ahora se hable de este nuevo sistema operativo, cuando Google ha ido dando cada vez más pasos para fusionar Android y ChromeOS. Por supuesto, el tiempo nos dará la respuesta y a estas alturas con Android como principal sistema operativo de la actualidad, es complicado plantearse un cambio de esta magnitud. ¿Ofrecería Fucshia compatibilidad con todo lo anterior? Sin duda eso facilitaría la transición a los usuarios, pero complicaría lograr el verdadero objetivo de agilizar el sistema… ¿Alguién ha dicho WebOS o TizenOS? Dos interesantes propuestas, que no obstante no cuajaron a pesar de sus grandes atractivos… Quizás ahora si Fuchsia logre ser el siguiente paso más allá de Android.
Google In Apps la nueva forma de buscar dentro de Android
Hace unos días que Google presentó In Apps, (En Apps como es evidente en Español) un nuevo modo de búsqueda dentro del sistema operativo Android que permitirá buscar contenido dentro de las apps instaladas sin necesidad de recurrir a Internet. De esta forma, al abrir la app de Google tendremos esta nueva opción que realizará una búsqueda dentro de las apps de nuestro terminal.
Eso si, de momento In Apps funciona solo en un grupo limitado de apps. Actualmente Gmail, Spotify y YouTube, y a lo largo de los próximos meses se extendería a otras apps como Facebook Messenger, LinkedIn, Evernote, Glide, Todoist o Google Keep. Algunos ya critican que no haya previsión por ahora de su aplicación con Facebook messenger o Telegram y creen que a largo plazo o se amplia rápidamente el abanico de apps compatibles con esta función o podría tratarse de algo que se utilice de forma demasiado residual.
Por supuesto Google nos ofrece la opción de determinar que apps se incluirían a la hora de mostrar resultados, por lo que podremos controlar la información obtenida. Por otro lado, desde Google aseguran que la privacidad está garantizada ya que no se compartirá ningún tipo de resultado ni búsqueda de In Apps con Google o con un tercero.
Ya está previsto que el futuro terminal LG V20 incorpore esta busqueda In Apps directamente desde la pantalla de inicio del móvil, sin necesidad de recurrir a abrir la app de Google. Este paso sería la evolución evidente de este nuevo «servicio» de búsqueda dentro del dispositivo y es de esperar que al final se incluya por defecto en todos los terminales.
Google play sigue rastreando nuestra posición
La privacidad es algo que cada vez preocupa más a los usuarios, y en el mundo actual en que nos encontramos donde casi todo el mundo (por no decir todo) porta consigo algún dispositivo con conexión cada vez más. Pero estos dispositivos móviles van aún más allá y cada vez es más raro encontrar uno que no dispone de capacidades de GPS. Así pues, ya no son solo nuestros datos, sino el donde nos encontramos en cada momento, lo que es factible de ser rastreado.
Con esto en la cabeza son cada vez más quienes se preocupan de configurar adecuadamente sus dispositivos para evitar proporcionar información no deseada y en algunos casos para evitar que su posición se revele. Los usuarios de Android creían que el tema de revelar su posición lo tenían controlado. Google ofrece la opción de permitir o no el acceso al GPS a las diferentes apps y quienes querían aún más seguridad en el tema optaban por desinstalar Google Maps.
Y todos creían que con eso bastaba, pero parece que la cosa no es así. Según habría descubierto el experto en seguridad Mustafa Al-Bassam que colabora con la consultora Secure Trading hay todavía un «chivato» en Android que revela nuestra posición, y no es otro que Google Play. Así es, este servicio del sistema «imprescindible casi para todo» sigue rastreando nuestra posición GPS con la intención de poder ofrecerlo a las herramientas que lo necesiten.
¿Solución? Desinstalar Google Play, lo cual dejaría muchas aplicaciones sin función, o desactivar el GPS por completo. Así que ya lo sabéis, si no queréis que controlen vuestra posición, no basta con desinstalar Google Maps, siempre hay «otro vigilando».
Blackberry seguirá confiando en Android para salir a flote
Que lejos suenan aquellos tiempos en que todo el mundo quería tener una BlackBerry en su poder. La elegancia de los dispositivos, sus teclados físicos eran toda una enseña de identidad que se coló en el ámbito profesional hasta convertirse en una referencia.
Pero un buen día todo cambio, llegaron los iPhone con sus pantallas táctiles sin teclado físico y ahí estaba el principio del fin para BlackBerry. Con el paso del tiempo, BlackBerry iba cediendo terreno ante iOs, y la llegada de Android no puso mejores las cosas. Pronto blackBerry se convirtió en la tercera alternativa y casi en un abrir y cerrar de ojos, ya nadie quería tener un teclado físico en su smartphone, el fin de BlackBerry parecía estar escrito.
Aun asi, la compañía canadiense decidió reinventarse y dejar de lado la apuesta por su propio sistema operativo para adoptar Android y mejorar aún más su propuesta de software dejando de lado su sistema operativo móvil. Así es como llegó la BlackBerry Priv.
Y ahora parece que la compañía seguirá con esa línea y tienen previstos tres modelos gobernados por Android. Cada uno de esos modelos estará centrado en una parte del mercado, un dispositivo de gama media, otro de gama alta y finalmente uno enfocado al sector empresarial.
BlackBerry Neon, BlackBerry Argon y BlackBerry Mercury son los nombres de los tres dispositivos que contarán en su interior con procesadores de Qualcomm y pantallas de 5.2″ o 5.5″ y todos con 3GB o 4GB de memoria RAM.
Con esta línea, la compañía apuesta por seguir recuperando sus maltrechas cuentas y lograr restablecer su posición en el mercado aunque sea como fabricante en lugar de seguir con la apuesta de su sistema operativo propio.