Android, cuanto más popular más atacado

Android
Android SO para dispositivos moviles

Ya lo hemos comentado algunas veces al respecto de Apple y OSX, el ser un sistema minoritario tiene sus inconvenientes, pero también sus ventajas, y es que si se es pequeño es más fácil pasar desapercibido, en este caso para los creados de todo tipo de malware. Y en el caso de Android no va a ser una excepción, y es que tras coronarse como el sistema operativo de más uso en dispositivos móviles, ahora le ha llegado el dudoso honor de convertirse en el sistema movil más atacado, superando a Symbian, que hasta la fecha era el que más ataques registraba. Así lo desvelan en Reuters fuentes de Mcafee donde añaden que el número de ataques al sistema operativo de Google ha crecido en un 76%. En fin, esperemos que se vigile bien la seguridad de Android y no se convierta en un verdadero problema para los usuarios.

Google amplia los Sitelinks

Los sitelinks son esos enlaces que aparecen bajo un sitio concreto cuando realizamos búsquedas con Google y que nos muestran algunos de los enlaces más representativos de ese sitio web. De esta forma Google, pretende ofrecernos de una forma rápida y visual cuales podrían ser los contenidos internos de un sitio web que podrían interesarnos a partir de nuestra búsqueda. Y es que según parece, los usuarios tendemos a hacer primero una búsqueda general y solo si tras esta no es muy fructífera concretamos más. Por eso los sitelinks parecen ser tan útiles, porque partiendo de esa primera búsqueda general podrían servir para predecir los que necesitamos encontrar dentro de un sitio web en concreto.

Pues bien, Google ha decidido aumentar el número de sitelinks mostrados para las páginas, ofreciendolos en dos columnas, y añadiendo además una breve descripción de cada uno de esos sitelinks. Si tenemos un sitio web y queremos ayudar a la gestión de estos sitelinks, deberemos emplear las Herramientas para webmasters de Google y desde allí entrar a Enlaces de sitios dentro de la sección de Información del Sitio.

Cambios en Google Analytics

Desde hace unos días (concretamente desde el día 11 de Agosto), se han realizado algunos cambios en la forma de calcular las sesiones dentro del popular sistema de estadísticas Google Analytics.

Para ser más concretos se ha cambiado la forma en que se finalizan las sesiones, de forma que a partir de ahora las nuevas sesiones se crearán en las siguientes situaciones:

  • Más de 30 minutos transcurrían entre dos páginas vistas del visitante
  • Al final del día
  • Cuando alguno de los datos de la fuente de tráfico cambia

El tercer punto es el que cambia ya que antes esa tercera condición era cuando el visitante cierra el navegador. De esta forma Google tratará de equiparar el concepto de sesión con la definición habitual de visita, de esta forma cuando un visitante abandone nuestro sitio web y regrese con una fuente distinta (o sea desde otro motor de búsqueda, un enlace en un sitio web de referencia o mediante tráfico directo), dicho visitante será contabilizado como una nueva visita que quedará computada dentro de la sesión.

Este cambio se aplicará a los datos que se vayan registrando a partir del cambio y los históricos permanecerán sin cambios y la previsión es que este nuevo sistema de cálculo aumentará las visitas en torno a un 1% de media.

Web Intents API para servicios en la nube

Si bien, todos tenemos claro que las nuevas tecnologías evolucionan hacia la nube, los escoyos que hay en el camino son muchos. Quizás uno de los más importantes sea la compatibilidad entre distintos servicios online. Es fácil ver como los problemas de las aplicaciones de escritorio se reproducen en la nube si bien, las grandes compañías tecnológicas han aprendido de ellos y en esta nueva experiencia de la nube se trabaja para impedir que se repitan fallos del pasado. Así pues, Google y Mozilla están trabajando en el desarrollo de una API que permita compartir datos entre diferentes servicios online. Ese es el objetivo del proyecto WEB Intents a través del cual se pretende facilitar dichas labores.

Y es que si nos fijamos hoy en día, podríamos tener por ejemplo una imagen almacenada en un servicio de almacenamiento, pero queremos editarla para lo cual el servicio que utilizamos no tiene implementada ninguna función. Sin embargo, hay un segundo servicio online que si nos permite editar imágenes, pero el proceso no es tan sencillo como podría parecer. Y nos encontramos con que esa imagen solo la tenemos almacenada en el servicio online, ya que la tomamos con un smartphone que nos permitía subirla directamente a internet sin necesidad de pasar por nuestro ordenador. Un escenario cada vez más probable como este no tiene una vía directa, tendríamos que, primero descargar la foto del servicio de almacenamiento, luego subirla al servicio de edición, para luego volver a descargarla desde este y enviarla nuevamente al servicio de almacenamiento.

Pues bien, API Intents pretende solucionar este tedioso camino de forma que ambos servicios puedan compartir la información y el usuario se vea beneficiado. Sin duda, en caso de tener éxito y verse implementado en muchos servicios online se trataría de una gran mejora para los usuarios que veríamos simplificada la utilización de los servicios en la nube y estos empezarían a tener un parecido cada vez mayor a las aplicaciones de escritorio (y es que a día muchos de estos servicios son utilizados poco más que como almacén adicional).

Twitter supera a Google y Facebook en llamadas a la API

Si ben el número de usuarios y páginas vistas de Google y Facebook las colocan como las más populares en Internet, Twitter está por encima de ambas (en conjunto) en cuanto al número de llamadas a la API de Twitter. Con esto parece que el comportamiento de los usuarios y desarrolladores hacia Twitter es bastante positivo. En concreto, la API de Twitter estaría recibiendo 15.000 millones de llamadas al día triplicando a Google o Facebook que recibirían cada una en torno a 5000 millones de llamadas.
Estos nuevos datos han sido dados a conocer coincidiendo con la presentación de New Twitter Developer Site, una página dedicada exclusivamente a mejorar las posibilidades de desarrolladores al permitir un mejor contacto con ingenieros de Twitter, creación de foros de discusión, mejoras en la documentación, así como en la gestión de aplicaciones. Por tanto, parece que Twitter estaría tratando de demostrar que no solo de usuarios y visitas se vive hoy en día y que el trabajo de los desarrolladores esta siendo reconocido.

Google bloquea el dominio .co.cc con 11 millones de páginas

Se trata sin lugar a dudas de una decisión sin precedentes en el mundo de los buscadores de Internet, pero Google alega razones de seguridad para haber bloqueado los 11 millones de websites bajo el dominio .co.cc. Según han informado los responsables de calidad de Google, la mayoría de sitios incluidos bajo ese dominio estaban dedicados al envio de spam o contenían material de baja calidad. Según han informado, durante los últimos 6 meses del pasado año se realizaron unos 5000 ataques de phishing desde dichas páginas. De esta forma Google dejará de enviar tráfico a estos sitios, lo cual supondrá un duro golpe para los sitios alojados bajo dicho dominio ya que según estadísticas el buscador enviaba en torno al 83% del tráfico a estos sitios.

Guerra en las redes sociales, Facebook en contra de Google+

Las redes sociales son uno de los principales focos de atención en el mundo informático. Cada día que pasa son más los usuarios que hacen uso de estas redes y Facebook es actualmente el buque insignia. Pero Google no quiere quedarse a la zaga y tras varios intentos con más o menos fortuna (¿se acerudan de Google Buzz o Google Wave?) ha lanzado Google+ que es el intento más serio hasta el momento para hacer su incursión en esto de las redes sociales.

Y parece que efectivamente, es una incursión muy importante, o al menos se podría deducir de la actitud de Facebook a la hora de bloquear el complemento para Chrome que nos permitía importar los datos de Facebook a Google+. Así pues el complemento Facebook Friend Exporter ha sido, por el momento bloqueado por Facebook, y decimos por el momento, porque parece que el desarrollador está trabajando para sacar una nueva versión que evite el bloqueo.

Según declararon las fuentes de Facebook, el complemento se ha bloqueado porque Facebook Friends Exporter va en contra de las condiciones de servicio, ya que esta prohibido recopilar información de usuarios usando medios automáticos sin un permiso expreso de Facebook». Los responsables de Facebook Friends Exporter consideran esta clausula como abusiva bajo el argumento de que los datos son propiedad de sus usuarios y no de la red social. Vamos que la lucha está servida….

Google resta importancia a las palabras clave en los nombres de dominio

Una de las estrategias muy habituales para tratar de mejorar el posicionamiento de un sitio web, era emplear palabras clave en el nombre del dominio. Por ejemplo no es lo mismo el dominio www.venta-motos-pepito.com que www.motos-pepito.com En el primer caso, al incluir la palabra venta mejoraremos el posicionamiento de nuestro dominio en busquedas relacionadas con la venta de motos con relación a la segunda elección. Sin embargo, parece que Google ha recibido bastantes quejas al respecto, ya que ha contribuido a que proliferen nombres de dominios bastante «artificiales» cuyo principal fin es el de mejorar el posicionamiento, pero dejando de lado el Branding, o sea el hacer nombre de marca. Así pues, tal y como revelan en este vídeo, parece que Google ha equilibrado la importancia de los nombres dominios, para que aquellos cuyo nombre sea más reconocible (mayor reconocimiento de marca) tengan mejores oportunidades. O sea, que no debemos olvidarnos que cada vez es más importante generar marca en torno a nuestro sitio web, en lugar de centrarse únicamente en estrategias orientadas a los buscadores y su posicionamiento como son las palabras clave.