Este problema ya será poco habitual en los tiempos que corren ya que se da en iMacs antiguos al intentar instalar Windows con BootCamp, pero por si alguien se encuentra en esa situación, arrojaremos un poco de luz sobre el asunto.
Destripando la informática
Trucos y soluciones a temas informáticos del día a día.
DoH, la forma de evitar que vuestro proveedor de internet sepa por donde navegáis
DoH es un estandar de seguridad con el cual podéis evitar que vuestro proveedor de Internet (Movistar, Vodafone, Orange, Telecable…) sepa que páginas visitáis con vuestro navegador web. Así que si queréis un poco más de privacidad, en este artículo encontraréis como configurar los principales navegadores para activar esta opción.
«Copiar a» y «Mover a» en el menú contextual de Windows 10
A veces Windows tiene algunas funciones útiles pero que se mantienen ocultas por defecto, pero que pueden agilizar bastante la gestión diaria de nuestros ordenadores. Veamos como podéis añadir dos opciones al menú contextual con las que copiar o mover archivos puede ser más rápido.
Esconder o mostrar la cuenta de Administrador en Windows 7
Para los que gustáis de trastear con Windows, aquí tenéis una forma sencilla de mostrar u ocultar la cuenta de Administrador por defecto que se crea en Windows 7.
Error de colisión de firma de disco
En raras ocasiones puede darse este problema al conectar un disco duro en tu ordenador. El disco está ahí, pero no acaba de activarse para Windows ¿Que podemos hacer? Vamos a daros la solución.
Problema instalando OSX 10.11 – No packages were eligible
Si estáis intentando instalar una versión de OSX más antigua y os encontráis con este problema, vamos a intentar explicaros cual es la solución (un fallo tonto, pero que puede daros más de un quebradero de cabeza).
Hace no mucho nos encontramos con un pequeño problema reinstalando OSX en un MacBook Pro antigo. El equipo estaba funcionando correctamente, pero quería reinstalarse y tras realizar la conveniente copia de Time Machine, se procedió a instalar desde un instalador en un lapiz USB de OSX como habitualmente. Y de pronto, el instalador al poco de empezar, lanzó el aviso de «No packages were eligible….» Algo como esto:

Así empezó el problema. Tras intentarlo una segunda vez con el mismo resultado, la siguiente prueba fue cambiar de disco duro por si acaso. No obstante, una vez más apareció el citado mensaje de error. Siguiente prueba fue recurrir a una versión más antigua de OSX, concretamente una 10.7 que ya estuvo instalada en ese mismo equipo y no solo eso, que se ejecutaba desde un DVD. Pero, de nuevo, mismo error…. ¿callejón sin salida?
Tocaba recurrir a la sabiduría online, y en los foros de soporte de Apple aparecía una referencia a cambiar la fecha del sistema, accediendo al terminal desde el instalador antes de proceder con el proceso de instalación. Así que Terminal y usar el comando «date» parecía la solución. Y lo cierto es que así es, pero cuidado, porque uno según leía podía pensar que se trataba de que la hora se había desconfigurado en el ordenador y había que vover a establecer la hora actual, !!ERROR!! Lo que hay que hacer es establecer una hora y fecha válida para el certificado del instalador de OSX. En nuestro caso, fue suficiente con configurar una fecha correspondiente al año 2016 para osx 10.11. Evidentemente esta fecha podría cambiar según versiones (especialmente si son más antiguas), pero la solución fue efectiva.
¿Y como se usa el comando date?
Pues bien, como decíamos, antes de empezar el proceso de instalación, en el menú superior iremos a Utilidades (Utilities si os aparece en ingles), y allí buscaremos Terminal. Nos abrirá una ventana de terminal, donde usaremos el comando date, con el siguiente formato:
date [mes][dia][hora][minuto[[año]
De esta forma, por ejemplo para establecer el 1 de diciembre de 2016 a las 10 y media, escribiríamos algo tal que así: date 1201103016 Una vez hecho esto, si tecleamos solo date en la ventana de terminal nos indicará que la hora efectivamente se ha establecido a la que queríamos, y podremos ahora si salir del terminal e iniciar el proceso de instalación de nuestro OSX.
Como quitar el mensaje: «Hay archivos para grabar»
Quizás alguna vez os hayáis encontrado con que vuestro equipo no para de mostraros al iniciar sesión un molesto mensaje que dice: “Hay archivos pendientes para grabar en el disco” y no sabéis como quitarlo. Pues bien, os vamos a decir cual es la solución.
¿Windows 10 abre programas automáticamente al abrir nuestra sesión?
Quizás de un tiempo a esta parte os habéis encontrado con que al iniciar vuestro ordenador con Windows 10, de repente se abre algún programa (generalmente uno que utilizáis habitualmente) y no queréis que eso suceda. Pues veamos como resolverlo.
Comprobando el tipo de memoria RAM de nuestro equipo
Los equipos informáticos a medida que transcurre el tiempo suelen ir perdiendo rendimiento a medida que las aplicaciones demandan cada vez un mayor uso de procesdor o mayor cantidad de memoria RAM. Este segundo problema podemos resolverlo normalmente de una forma relativamente sencilla, añadiendo más memoria… pero para eso necesitamos saber que tipo de memoria necesitaremos. Así que para que no os equivoquéis a la hora de ir a comprar la memoria que necesite vuestro equipo, vamos a daros algunas indicaciones.
Porque no, no basta con decir en la tienda o consultar en google: quiero memoria RAM. Lo primero que necesitamos saber es el tipo de memoria. Desde aquellas famosas SDRAM del pasado a las más actuales DDR4, hay varios tipos de memorias… Lo más habitual en los equipos más actuales es que se trate de memoria DDR3 o DDR4.
Veamos, ¿se trata de un portátil? Entonces estaremos hablando de módulos SO-DIMM ¿ordenador de sobremesa? Módulos DIMM.
Ya sabemos que tipo de modulo necesitamos…. ahora toca preocuparse de la capacidad: 2, 4, 8, 16GB cuanta más mejor…. pero cuidado cada placa tiene unas limitaciones. Quizás no soporte módulos de 16GB, o si es más antigua igual solo soporta módulos de hasta 4GB. Tocará consultar las especificaciones de la placa base. Y no se nos olvide una cosa más (por no entrar a un nivel más profundo y mirar cuestiones como latencias) la frecuencia de la memoria es otro factor a tener en cuenta. Porque puede que tengamos módulos DDR3 con velocidades desde los 800, pasando por 1066, 1333, 1600, 1866 y hasta los 2133MHz ¿Cual es la que tiene vuestro equipo?
Ya lo hemos comentado, y consultar el manual de nuestra placa base puede ser clave para identificar todos los parámetros que debe cumplir la memoria que queramos comprar. Pero no siempre disponemos de acceso a dicho manual o no queremos perdernos en los tecnicismos… así pues podremos recurrir a herramientas como Speccy con la cual de forma fácil podemos consultar los principales detalles de nuestro equipo. Y si no queremos instalar ningún programa en nuestro ordenador, o simplemente no tenemos esa opción, existe un comando que podéis usar para ver el tipo de memoria instalado en vuestro equipo y con el cual tener la referencia necesaria para comprar un nuevo módulo.
Para ello, tenéis que abrir una línea de comando (Ya sabéis, menú ejecutar, escribir cmd y aceptar) y escribir lo siguiente:
wmic MemoryChip get BankLabel, Capacity, MemoryType, TypeDetail, Speed, Manufacturer
Veréis una secuencia de datos de vuestra memoria actual, donde de primeras lo que más nos interesará será MemoryType y Speed. En el caso de MemoryType veremos un código 24 indicaría por ejemplo que se trata de memoria DDR3 (más detalles sobre los códigos de este campo aquí). El campo de Speed es bastante más claro, indicando la frecuencia en Megaherzios. Así pues si pone 1600, ya sabemos que tenemos una memoria DD· a 1600MHz, que si es un portátil será SO-DIMM y bueno con eso ya podemos empezar a pensar en cuantos GBs queremos. Por supuesto, igual necesitamos comprobar cuantos zócalos tenemos ocupados y/o libres porque dependiendo de cada equipo tendremos una configuración distinta. Lo habitual es que al menos sean dos los zócalos disponibles en ordenadores de sobremesa, pudiendo contar a veces con cuatro. En los portátiles lo más habitual es que sean dos zócalos aunque en algunos casos puede tener incluso solo un zocalo disponible así que estad atentos.