Problemas de permisos guardando archivos de Word

Imagen

  1. Desactiva autodefensa
  2. Ejecuta regedit y busca HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\KLIF\Parameters.
  3. Añade un dword «NonCachedIo», value=1
  4. Reinicia.
  5. Activa la autodefensa.

La segunda:
Cambiar el modo scan a «en acceso y modificaciones.

Quizás también te encuentres con este problema si utilizas el antivirus proporcionado por Telefónica que utiliza el motor de kaspersky. En este caso, con que cambies el modo de protección de «máximo» a «óptimo» lograrás solucionar el problema.

Guías de privacidad en las redes sociales

Si eres usuario de alguna de las muchas redes sociales existentes y estés preocupado por la privacidad de tus datos, a partir de ahora lo tendrás más fácil. El Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO, como parte de un proyecto conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), publica una serie de 12 guías con el objetivo de servir de ayuda a los usuarios a la hora de configurar la privacidad y mantener la seguridad de sus perfiles en las principales redes sociales. Para acceder a las guías podéis ir a la página de INTECO y descargarte la guía de la red social que estés usando (o incluso de aquellas que tengas pensado usar en un futuro).

Mandriva 2010: ¿No puedes quitar la pantalla de inicio?

Recientemente nos hemos encontrado con un Netbook al que se le quería instalar esta distribución de Linux. Nuestra sorpresa vino, cuando, tras realizar todo el proceso de instalación desde el Pendrive USB que contenía la versión Live de la distro, y cuando ya nos disponíamos a iniciar el SO, pues saltaba una ventana de bienvenida que no había forma de cerrar.

¿Cual era el problema? Al parecer ya se sabe hace algún tiempo que, el asistente de primeros pasos, en caso que nuestro ordenador tenga una pantalla en formato 16:9 (Panorámica), no muestra el botón de cerrar que nos permite concluir con este paso y empezar a trabajar con el sistema operativo tal y como podríamos esperar. Y ahora bien ¿como solucionarlo? Tendremos que instalar otra distro u otro SO. No es necesario, simplemente tenéis que conectar el ordenador a una pantalla en formato 4:3 y veréis el famoso botón con el cual podréis disfrutar de vuestro Mandriva 2010 recién instalado.

CD atascado en tu portatil Apple

Quizás alguno se haya encontrado con un problema realmente fácil de solucionar, pero que parece completamente imposible de solventar de una forma tan rápida y fácil. Pues bien, podéis estar tranquilos a todos nos ha pasado alguna vez. Es por eso que escribimos esta entrada. Quizás nunca os haya sucedido, pero si os sucediera, podréis estar preparados para salir airosos. Imaginaros que metéis un disco de instalación de MacOs X en vuestro flamante MacBook. Ahora imaginaros, que por lo que sea, tras iniciar la instalación el proceso falla (por ejemplo porque el disco estaba rayado y habéis omitido el proceso de verificación del DVD). El ordenador se acaba de quedar sin sistema operativo y con un DVD dentro que no podéis expulsar. No os matéis a buscar la combinación de teclas (la tecla de expulsión no funcionará en este caso), ni os lancéis a desmontar la unidad óptica para intentar sacar el DVD, la solución es más fácil que todo eso. Solamente necesitáis hacer click en vuestro Trackpad cuando el ordenador arranque y listo, el DVD será expulsado como por arte de magia.

Mails enviados por error, nunca más gracias a Gmail labs

Seguro que a más de uno, alguna vez se le ha escapado el dedo sobre el ratón con demasiada rapidez y con frustración y consternación ve como por equivocación ha enviado un email a la dirección equivocada. Así es, en cuanto pulsamos el botón de enviar el destino del email queda sellado y no hay retorno posible ¿o sí?

GoDeshacer envio mensaje en Gmailogle ofrece una opción disponible a través de Google Labs para deshacer un envio. Para ello deberemos entrar en Configuración (en la parte superior junto a nuestro email), y allí nos dirigiremos a la pestaña Labs. Donde deberemos buscar Deshacer el envío
de Yuzo F. y darle a Habilitar. De esa forma, tendremos unos segundos antes de que nuestro mensaje se envie de forma definitiva para cancelarlo, eso si una vez transcurridos esos segundos no hay remedio posible. Quizás hubiese estado bien la posibilidad de poder configurar cuanto tiempo se puede cancelar el envio, aunque el que viene establecido por defecto parece ser suficiente, siempre y cuando estemos atentos y no seamos excesivamente lentos con el ratón. Así que cuando veáis el mensaje en la parte superior, si no estáis seguros, no dudéis en darle a cancelar lo antes posible, la opción de volver a enviar el mensaje siempre estará disponible (además, regresaremos a la ventana de edición de nuestro mensaje tal y como la dejamos, así que no hay que volver a crear el mensaje).

Otros servicios de webmail como Hotmail (ahora Live mail) o Yahoo no admiten esta opción (Yahoo en su página de FAQs así lo confirma) pero seguro que en un futuro podrían añadir esta interesante función.

Subiendo fotos a facebook comodamente

Si sois de los que utilizáis la red social de facebook de forma habitual y además acostumbráis a subir fotos para compartir con vuestros amigos o con la comunidad en general, veréis que este proceso es a veces algo engorroso. Primero nos tenemos que conectar a la web de facebook ir a la zona de fotos, crear un albúm nuevo, y luego por fin añadir las fotos. Pero y si pudiésemos ahorrarnos parte de ese tedioso trabajo, y si directamente desde nuestro gestor de fotos podemos subir las fotos de forma mucho más rápida y sencilla.

 

Pues bien, los usuarios de Mac que utilizáis Iphoto estáis de suerte, pues esta función viene incorporada en el programa desde hace algún tiempo y hace que las cosas sean realmente sencillas. En la parte inferior derecha de Iphoto podréis ver un botón que pone Facebook (¿evidente no?) de forma que una vez seleccionadas las fotos que queremos compartir, nos permite enviar dichas fotos a la red social de forma automática. La primera vez que intentéis subir las fotos, os pedirá los datos correspondientes a vuestra cuenta de facebook y si seleccionáis la opción de «Mantenerme conectado a Iphoto Uploader» todo será muy rápido ya que no os pedirán más datos. A partir de ahí, el programa se encarga de crear automáticamente el álbum asignándole el mismo nombre que el del evento que tenemos en Iphoto y al finalizar la carga nos mostrará un enlace con el acceso al mismo desde la web. Cada vez que subimos las fotos, únicamente nos preguntará con quien queremos compartir dichas fotos (Todos, Amigos de Amigos o Solo Amigos). Si quisiésemos sincronizar nuestras fotos con otra cuenta de Facebook en el momento en que se nos pregunta si queremos publicar el álbum nos ofrece la oportunidad de cambiar la cuenta haciendo click en el botón «Cambiar cuentas», donde se nos pedirán los datos de la nueva cuenta de Facebook para sincronizar las fotos. Así de fácil y todo directamente desde nuestro gestor de fotos, sin duda un camino que ahorrará mucho tiempo a los que suban asiduamente fotos a Facebook y cuenten con un ordenador Mac.

Pero no queremos olvidarnos de los usuarios de Windows, en cuyo caso necesitan dar unos pocos pasos adicionales antes de poder sincronizar fácilmente las fotos con facebook (recordemos que Iphoto viene de serie con los ordenadores de Apple, así que no hay que instalar nada para poder comenzar a usarlo). Para poder sincronizar las fotos con Facebook necesitaremos utilizar el programa Picassa de Google y luego utilizar el plugin Picasa Uploader.

¿Y que hay de los usuarios de Ubuntu? Pues aún no hemos investigado mucho sobre ello, pero no dudéis que en cuanto encontremos la manera de hacerlo, os lo contaremos.

Consejos para evitar la pesada broma de los virus

Ayer se celebró el famoso día de los inocentes, día en el que hacer una broma no está mal visto, es más es casi obligatorio. Pues bien, a veces hay bromas de mal gusto o muy pesadas, y en el caso de los ordenadores me refiero a los virus, troyanos y demás malware que se dedica a infectar miles de ordenadores por todo el mundo. Pero en este caso, dichas «bromas» son en muchos casos producto de un mal uso de los que se sientan tras el ordenador. Cierto es que muchas veces, la infección de nuestro ordenador por uno de estos programas nos pasa desadvertida pero eso no nos disculpa. Y es que existen muchas cosas que podríamos hacer los usuarios por evitar la infección de nuestros ordenadores.

Así es, quizás suene un poco duro, pero es cierto que un gran porcentaje de las infecciones de virus, malware y otras amenazas tienen su causa en una mala utilización del ordenador. Pero por suerte, llevando a cabo una serie de acciones podemos minimizar dichas infecciones. A continuación os exponemos una pequeña lista de acciones a llevar a cabo para tratar de evitarlas, que aunque en algunos casos podrían parecer cosas evidentes, muchas veces nos olvidamos de ellas:

  • Tener siempre actualizado nuestro sistema operativo. Muchas veces los sistemas operativos presentan fallos que pueden ser aprovechados por el software malicioso para infectar nuestro ordenador. Por suerte, los sistemas operativos suelen recibir un mantenimiento y dichos fallos se van corrigiendo progresivamente a medida que se detectan, así pues
  • Tener instalado y actualizado un programa antivirus. Es imprescindible tener un software antivirus que nos proteja de las posibles infecciones de virus y similares. En este sentido existen varias opciones desde un simple antivirus, hasta soluciones que incluyen un firewall y protección contra troyanos (los llamados Internet Security).
  • Vigilar el correo electrónico. Sin duda una de las principales fuentes de infecciones es el correo electrónico. Conviene ser cuidadoso a la hora de abrir correros, procurando no abrir nunca correos de desconocidos, vigilando posibles enlaces incluidos en los correos que pueden llevarnos a páginas maliciosas o a programas infectados y procurando analizar cualquier archivo adjunto que descarguemos antes de abrirlo.
  • Las memorias USB son otro foco importante para las infecciones. Muchos programas maliciosos insertan en ellas un código que se aprovecha de las opciones de autoejecución del SO para infectar el ordenador donde se conectan. Para evitarlo, conviene por un lado desactivar las opciones de autoejecución y por otro analizar nuestras memorias USB siempre que las hayamos conectado a otro ordenador distinto al nuestro.
  • Intentar navegar por páginas seguras. Hoy en día, es posible que a través de páginas web se infecte nuestro ordenador por medio de la ejecución de ActiveX y otras formas. Cuando navegamos, debemos ser cuidadosos de la misma forma que en la vida real nos cuidamos de acudir a determinados sitios porque tienen mala reputación. Cierto es que debido a ataques de Hackers una página de una institución por ejemplo podría ser objeto de una infección que afectase a sus visitantes, pero siempre es menos probable que eso suceda. De igual forma, cuando una página nos pida instalar algún componente debemos leer atentamente lo que se quiere instalar y en caso de duda es siempre mejor decir que no.
  • Cuidado con los programas que se instalan en el ordenador. Es importante intentar instalar siempre programas que sepamos proceden de una fuente segura, ya que de esa forma evitamos que dichos programas puedan incluir algún invitado indeseado en forma de virus u otro malware. De la misma forma que recomendamos analizar con nuestro antivirus los adjuntos del correo, en el caso de programas descargados de internet debemos ser aún más cuidadosos y debemos analizarlos siempre en busca de virus o posibles amenazas para así ahorrarnos preocupaciones.
  • Cuidado con el P2P. Si descargamos cosas mediante programas P2P debemos extremar el cuidado y es que no siempre es oro todo lo que reluce. Debemos revisar los comentarios de otros usuarios, revisar las extensiones de los archivos, y sobre todo no fiarnos volviendo a hacer un uso intensivo del programa antivirus que tengamos instalado en nuestro ordenador. Por supuesto, esto no quiere decir que en las redes de descarga todo sean problemas, pero si que es cierto que la experiencia nos dice que los ordenadores donde se utilizan de forma intensiva estos programas acostumbran a tener más problemas con virus y programas maliciosos que los que no los tienen.