Debe cambiar Google respecto a la publicidad

Recientemente Google sufría un duro revés en los mercados bursátiles siendo el único motivo para ello, los resultados, considerados como malos por muchos expertos. En estos, se observó una notable reducción de los ingresos procedentes de la publicidad del buscador. Esta circunstancia podría encajar dentro de un movimiento en el cual se observa una tendencia hacia una publicidad más orientada al contenido. Y es que parece paradójico que Google haya visto tan mermada su cuenta de ingresos por parte de publicidad, cuando el mercado de la publicidad online no ha seguido sino creciendo.

Las redes sociales y la nueva forma de entender la utilización de internet por parte de los usuarios podría estar detrás de todo ello. Y es que un usuario de redes sociales no actua de la misma forma que cuando se hace uso de un buscador. En las nuevas plataformas no solo hay una dependencia del producto en si, sino de la imagen que genera a nuestros contactos y de otros factores que se escapan a la publicidad más tradicional. Así pues nos encontramos ante un momento donde el contenido parece estar convirtiendose, ya no solo en lo que ayuda a posicionar mejor, sino que también es lo que contribuye a lograr una venta.

Esto lleva a pensar en que Google podría tener que replantearse la forma de ofrecer sus anuncios en los resultados de búsqueda de los usuarios. Podría ser necesario ofrecer contenido directamente en los resultados, no solo enlaces a productos… Sin duda, hay que adaptarse a los tiempos y Google no es una excepción.

La guerra del click ¿quien tiene razón Google o Facebook?

Hace no mucho Facebook presentó un estudio con el cual pretendía demostrar que los clicks en las campañas publicitarias no son tan importantes como pretende hacernos creer Google. Según dicho estudio, las campañas en las redes sociales, si bien redundan en un menor índice de clicks en los anuncios, muestran un mayor índice de ventas en el mundo offline. La verdad es que algunos expertos, creen que simplemente se trataría de una justificación por parte de la red social para tratar de convencer a los anunciantes que vienen quejándose desde hace un tiempo que las campañas en la red social generan menos visitantes. Facebook se defiende diciendo que no sólo los clicks para atraer tráfico es lo que cuenta, la cuestión es generar ventas, cosa que aseguran se hace mejor en las redes sociales. También hay quienes sospechan de este estudio coincidiendo con que se desvelasen algunas prácticas algo «sospechosas» de Facebook para generar más Me gusta. La verdad es que parece que desde la salida de Facebook a bolsa las cosas no acaban de ir del todo bien para la red social, aún a pesar de haber superado los 1000 millones de usuarios activos. No obstante a pesar de esta ingente masa de usuarios, parece que la red social no acaba de encontrar los medios para monetizar su plataforma, y ahora con el aliento de los accionistas en el cogote, Facebook tiene que demostrar al mercado de lo que es capaz.

Tweets publicitarios personalizados

La red social Twitter sigue ganando terreno y peso en internet. Y sus propietarios lo saben, por lo que se está tratando de poder monetizar la red social de la mejor forma posible. Así pues hace algún tiempo se lanzaron los tweets promocionados, pero no ha sido hasta ahora que se pueda personalizar aún más a que mercado van dirigidos. De esta forma ahora las empresas que quieran poner su publicidad mediante tweets promocionados podrán acotar dichas campañas según la ubicación de los usuarios de la red social. De esta forma las campañas podrán ser mucho más efectivas, además de evitar que se invadan los Timelines de los usuarios con tweets promocionados que podrían no interesarles en absoluto. Sin duda, se trata de un interesante paso de cara a los anunciantes de esta red social, que como ya hemos dicho parece que sigue en una senda ascendente.

Google nos informará sobre la publicidad que nos muestra

La principal fuente de ingresos de Google son los anuncios, y su plataforma de publicidad está a día de hoy muy extendida en la red. Estos anuncios se extendieron por muchos sitios web e incluso dentro de los propios servicios ofrecidos por el gigante de internet. De esta forma, cuando estamos viendo correos sobre una temática, en la parte superior veremos algunos de esos anuncios relacionados que tendrán algo que ver con el tema del mensaje que leemos. Así pues tal y como explican en su blog oficial van a aumentar la transparencia de su sistema de anuncios y nos mostrará el porque se nos muestra un anuncio en concreto. Para ello aparecerá un enlace titulado «Por qué estos anuncios» (o en ingles Why these Ads) que nos dará la información de porque se recibe la publicidad. Además han incluido un gestor de configuración publicitaria que nos permitirán establecer algunos parámetros para la recepción de publicidad, de forma que podremos descartar aquellos temas que no nos interesen o incluso desactivar completamente la personalización de la publicidad. Sin lugar a dudas, Google, consciente que esta es la principal fuente de ingresos, ha tomado una decisión que ayudará a mejorar la opinión y funcionalidad de su sistema de anuncios.

 

Facebook veta a Google, o como la guerra de la publicidad online se recrudece

Recientemente ha trascendido como Google se ha negado a aceptar las condiciones que le imponía Facebook a la hora de poder ofrecer aplicaciones que muestran publicidad contextual. En dichas condiciones se incluye la clausula que impide a terceras empresas hacer uso de los datos de sus usuarios, algo que claramente va en contra de los intereses de Google y que no es sino una forma de evitar que terceros puedan hacer caja sin pasar por la «gestión» de Facebook. Pero la cosa no se queda ahí, pues en la red se ha levantado cierto revuelto con este tema y es que se generan dudas en cuanto a la posibilidad de trasladar las campañas de publicidad de una plataforma ampliamente conocida como es la de Google a una donde todavía hay que aclarar muchos temas.

Lo que está claro, es que Facebook ha conseguido una posición bastante privilegiada y desde esta tratarán de explotarla al máximo, ahora es cuestión de ver en que quedan las cosas.

Facebook aumenta su presencia en la publicidad gráfica online

Que Facebook está teniendo un crecimiento vertiginoso no lo puede negar nadie. Y de eso son cada vez más conscientes sus competidores. Y es que según refleja un informe de ComScore la publicidad gráfica online en el tercer trimestre ha crecido en términos globales un 22% demostrando que el sector se recupera. Pero lo destacable es que algo más del 23% de toda esa publicidad apareció en la red social Facebook. Sin duda, Google no tiene que preocuparse por que la red social redirija una cantidad de tráfico cada vez mayor, sino que encima está acaparando una cuota cada vez mayor en el mercado de la publicidad. Sin duda, ha aparecido el competidor capaz de hacer sombra a Google y eso debería hacer que los propietarios de sitios web empiecen a plantearse sus estrategias de publicidad online, porque no solo de Google vive la web.