Windows 10 Mobile cada vez más cerca

w10-mobileCada vez son más los usuarios de dispositivos Windows Phone los que esperan la llegada de Windows 10 Mobile para sus dispositivos. Pues para ir manteniendo a los usuarios al tanto de la próxima llegada de esta actualización, Microsoft ha preparado un sitio de soporte para la actualización a Windows 10 Mobile donde además de información de como realizar la transición de la mejor forma posible, se encuentra información sobre la disponibilidad de esta actualización.

Esta actualización que estará disponible para la mayoría de usuarios de Windows Phone, permitirá aprovechar algunas de las novedades que aumentan aún más la integración entre los sistemas de escritorio y los dispositivos móviles con sistemas Microsoft. Sin duda, una versión esperada por muchos, y que habrá que ver si es la definitiva para lograr que Microsoft empiece a despegar en el sector de sistemas operativos para dispositivos  móviles y se convierta en una alternativa real a los omni-presentes iOs y Android.

Windows 10 para móviles crece

windows phoneTal y como se desprenden de los datos ofrecidos por la firma AdDuplex, Windows 10 para dispositivos móviles habría crecido en el último mes un 1% hasta situarse en el 5,7% de todos los dispositivos móviles con sistema operativo de Microsoft.

Así pues parece que progresivamente los dispositivos móviles gobernados por sistema operativo Microsoft van actualizándose a la última versión. Eso si, casi el 80% de los usuarios de un sistema operativo móvil de microsoft emplean Windows Phone 8.1.

A medida que Windows 10 para móviles logre aumentar su presencia, ¿logrará restarle terreno a Android o iOs?

Las búsquedas móviles superan a las de escritorio

mobile-searchEra algo que Google llevaba tiempo esperando que se produjese, y es que la tendencia de uso es bastante clara desde hace mucho tiempo, crecimiento constante de los usuarios desde dispositivos móviles que se ha traducido en que por primera vez en la historia de Google, se ha producido una mayor número de búsquedas desde dispositivos móviles que desde dispositivos de escritorio. Y según los responsables de Google, esta tendencia todavía se mantendrá en el tiempo.

Y en Google son conscientes que necesitan seguir trabajando en el sector móvil, donde a diferencia de lo que sucede con el acceso desde PCs donde ostentan un dominio muy claro, no tienen esa misma posición dominante en el segmento de los móviles donde tienen una mayor competencia de otros contendientes. Así pues Google seguirá tratando de ganarse a los usuarios de dispositivos móviles porque la tendencia móvil es la dominante en la actualidad y en los próximos años. Y no son lo mismo los usuarios de dispositivos móviles que los de PCs.

Microsoft piensa en teléfonos multiplataforma

multi_os_smartphoneSe han revelado datos sobre una patente de Microsoft que se registro en marzo de 2014 y que ha sido publicado ahora. Esta patente trataría la posibilidad de disponer de un smartphone o tablet que ofrezca al usuario la opción de elegir entre dos sistemas operativos distintos.

Según algunas de las referencias de la patente, el sistema operativo estaría tras un cargador previo que sería el que permitiría elegir entre uno u otro sistema operativo (y no tendría porqué estar limitado a dos opciones, sino que podría haber más, aunque no sería algo muy habitual ni tampoco muy lógico). Se barajan varias opciones entre las que estaría poder tener los dos sistemas independientemente o que una vez elegido uno se utilice solo uno (para así liberar espacio de almacenamiento a buen seguro). Quizás la primera de las dos sería la más interesante, más aún cuando se piensa en que habría aparte de las correspondientes particiones para cada sistema una para los datos del usuario, de forma que al poder cambiar de uno a otro estos estuviesen disponibles siempre.

Sin duda, se trataría de una interesante opción para algunos casos, y a medida que las capacidades de los smartphones y tablets aumentan se hace quizás más factible. Ahora bien, todo esto no son más que esquemas de una patente, que podría ni siquiera ver la luz. Aunque si pensamos en que Microsoft ya hizo algunas incursiones con Android con sus dispositivos Lumia, ¿porque no aprovechar este nuevo enfoque? Android y Windows en un mismo dispositivo, y con posibilidad de alternar entre ellos, podría ser una opción bastante interesante. Evidentemente sería poco factible ver iOs conviviendo con otro sistema operativo, pero ¿quien sabe?

¿Podrían en el futuro venir los smartphones sin cargador?

Batería BajaA medida que avanza el tiempo los fabricantes han ido acercando posturas en cuanto a estándares de conectividad en lo que se refiere a los cargadores. Así pues se ha pasado de una situación en la que cada empresa (y a veces casi cada modelo) tenía su cargados específico a otra donde la gran mayoría de dispositivos comparten todos el mismo tipo de conector para sus respectivos cargadores.

Esto ha hecho que muchos usuarios, a medida que van actualizando sus dispositivos, empiecen a acumular por los cajones cargadores, que si bien antes no les servían para nada al cambiar su teléfono, ahora por suerte se pueden aprovechar. Uno para casa, otro para el coche, otro para el trabajo y otro para la casa del pueblo…. para quien tenga casa del pueblo.

Ahora bien, parece que algunos directivos de los fabricantes estarían planteándose como manejar esta situación. Si bien a ellos poco les importa que tengamos un cargador casi en cada enchufe, el hecho de poder reducir costes les puede sonar como algo bastante atractivo. Se podrá adornar también con cuestiones éticas como el medioambiente, pero sin lugar a dudas el hecho de poder reducir costes ahorrándose incluir el cargador con los nuevos dispositivos es una razón de peso mucho mayor.

Ventajas e inconvenientes

La principal ventaja es sin duda, el ahorro económico. ¿Se trasladaría este al precio de los dispositivos? Sería de esperar que si, especialmente cuando el mercado es cada vez  más competitivo y donde cualquier pequeño ahorro es fundamental. Luego estaría la contribución a mejorar el medioambiente, o quizás mejor dicho a no estropearlo más.

Pero cuidado, y es que no contar con el cargador adecuado puede jugar en contra del rendimiento de las baterías de los dispositivos. Son cada vez más los terminales que incluyen sistemas de carga rápida, que no obstante son solo funcionales con sus cargadores específicos, así pues en esos casos seguiría siendo necesario la inclusión de los cargadores con los terminales. También deberíamos tener cuidado, en caso que se eliminen los cargadores y dicha eliminación no redunde en una rebaja económica de los dispositivos, estaríamos recibiendo menos cosas por el mismo precio, así que cuidado con como avanza el mercado en este sentido.

La curiosa evolución en el tamaño de los móviles

Resulta curioso pensar en el tamaño de los móviles actuales, con una tendencia cada vez más clara del aumento del tamaño de las pantallas de los terminales, nos encontramos ante la curiosa tesitura de que el tamaño de los terminales comparado con el que tenían hace 35 años, es cada vez más parecido. Podemos ver una pequeña infografía de la evolución del tamaño de los móviles a continuación.Evolucion-Moviles

Fijándonos en la imagen esta bastante claro que ahora mismo el tamaño es similar al de los viejos tiempos, aunque hay una clara diferenciación, la pantalla.

Y es que en los teléfonos antiguos, con un teclado físico y con unos auriculares y microfonos que ocupaban una buena parte, había poco espacio para una de esas pantallas, que por aquél entonces ofrecían pocas posibilidades gráficas.

La industria trabajo en reducir los tamaños de los dispositivos abordando el tamaño de los teclados, de los altavoces o micrófono, pero las pantallas durante unos cuantos años siguieron siendo poco más que meros displays de números. Hasta que finalmente llegó la revolución de las pantallas, en torno al 2002 las pantallas empezaron a ganar en resolución y por tanto, estas empezaron a ser tenidas más en cuentas. Y llegó el momento en que las pantallas no solo fueron meros displays, sino que se convirtieron en interfaz táctil con la cual el usuario interactuaba con el teléfono. Y llegó así la sentencia de muerte para los teclados físicos (que quedo muy patente con la caída de BlackBerry).

Y llegamos a los tiempos actuales, en que queremos pantallas cada vez más grandes, más coloridas y con más iconos…. Lo cual nos ha devuelto a tamaños de teléfonos similares a los que muchos años atrás, y que irónicamente criticábamos. Ahora bien, con la salvedad, que ahora podemos usar todo el tamaño del móvil (bueno, casi todo) bien sea para visualización o como interfaz, con lo cual no es exactamente lo mismo… aunque para los bolsillos y lo que ocupan en ellos los móviles si lo parezca.

 

Llega el móvilgeddon, o cuando Google priorizará las webs adaptadas a móviles

seo posicionamientoHoy día 21 se produce uno de esos cambios de gran calado en el buscador más grande de Internet, o sea en Google. Y es que desde hoy, Google empezará a priorizar en los resultados de sus búsquedas a aquellos sitios cuya navegación esté optimizada para dispositivos móviles. ¿Debemos preocuparnos por cumplir este nuevo capricho del buscador? Vamos a ver algunas razones para justificarlo.

  • En torno al 88% de las búsquedas mundiales se realizan desde el buscador de los de Mountain View.
  • Se estima que para finales de este año el 50% de las búsquedas se realicen desde dispositivos móviles.

logo-googleSin duda, tenemos dos grandes y pesados argumentos para ceder a los «caprichos» del buscador y optimizar adecuadamente la navegación de nuestro sitio web para dispositivos móviles. Y no es que no nos avisasen, puesto que desde febrero Google viene avisando a todos los usuarios de las Herramientas para Webmasters (que todo buen webmaster que se precie seguro que conoce y usa) que debían optimizar sus sitios web para la navegación desde dispositivos móviles.

Aún así, seguro que todavía habrá muchos sitios web que a estas alturas todavía no están adaptados, bien por falta de recursos (tiempo, tamaño demasiado grande de algunos sites) bien sea por otras razones, pero lo cierto es que estos sitios web posiblemente tendrán por delante un «tiempo oscuro» en cuanto al posicionamiento y tráfico que van a recibir desde el buscador Google.

No dejes pasar ni un solo minuto, tal y como comentamos en este y un anterior artículo necesitas tener tu web adaptada a dispositivos móviles o atente a las consecuencias.

Los iPad siguen dominando en la navegación web y la tendencia a la desaparición de las contraseñas

Casi el 80% de la navegación web en tablets procede de iPads

Cuando el iPad llegó, revolucionó el mercado creando un nuevo segmento que hasta entonces no existía como algo a considerar. Progresivamente el mercado de tablets fue creciendo hasta convertirse en uno de los dispositivos más utilizados. Así pues, poco a poco cada vez fue más importante el uso de los mismos, y Apple siempre se ha llevado la palma en este sentido. Porque si bien, el mayor número de dispositivos hacen uso de Android, a la hora de determinar el uso Apple sigue siendo el lider de forma indiscutible. Y es que los iPads de APple se llevan casi el 80% de la cuota de uso en navegación web desde tablets, al menos como se desprende de los datos de Chitika de NorteAmérica. La marca de cupertino habría perdido algo de cuota bajando ligeramnete por debajo de ese 80%, pero teniendo en cuenta el crecimiento de Android en los números de ventas, dicho descenso en la cuota de uso en navegación por parte de los iPads es mucho menos de lo que podría haber sido.

seguridad-candadoCada vez se confía menos en la contraseña como método de seguridad

Cada vez son más habituales las noticias en las que se habla sobre un fallo de seguridad que compromete el acceso a contraseñas de usuarios en diferentes servicios. Los hackers parecen cada vez más preparados para sobrepasar cuantas barreras se pongan ante ellas, y los agujeros de seguridad de los diferentes sistemas no hacen sino contribuir a que se genere cierta inquietud en este terreno. Muchos usuarios no son tampoco conscientes de la necesidad de crear contraseñas seguras, usando desde combinaciones de números tan sencillas como 1234 hasta nombres propios. En resultas, las contraseñas son al final uno de los eslabones más débiles a la hora de mantener la seguridad de una cuenta a buen recaudo.

Ello ha llevado durante mucho tiempo a la industria a desarrollar métodos que hagan más seguro el acceso a las cuentas. Paulatinamente la implantación de la verificación en dos pasos se ha ido imponiendo para dejar a la contraseña como método único de autenticación. De esta forma, necesitaremos no solo una contraseña sino algo que poseamos (generalmente un móvil) para así garantizar un acceso seguro a nuestra cuenta. En este sentido se está trabajando para que el método de verificación sea cada vez más avanzado, y ya se está pensando en sistemas de identificación biométrica más allá del simple hecho de recibir un código. También se plantea incluso que el movil pueda quedar de lado como único dispositivo para la verificación en dos pasos, pensándose incluso en implantes u otros dispositivos… Lo que está claro, es que la contraseña, va perdiendo fuerza en un terreno donde cada vez es más importante garantizar la seguridad y donde cada vez más, hay métodos para ponerla en entredicho.

¿El fin del escritorio en Windows RT?, casi 19.000 dispositivos con Android y la seguridad en dispositivos móviles

Windows RT podría eliminar el escritorio clásico

Es solo un rumor, pero este cobra fuerza. Y según este podría ser que en la próxima gran actualización de Windows RT el escritorio tradicional desapareciese quedando la interfaz táctil Modern UI como la única alternativa posible para manejar el dispositivo. La verdad es que no parece una idea descabellada si tenemos en cuenta al tipo de dispositivos que va orientado Windows RT y a las limitaciones que impone esta versión de Windows a la hora de hacer uso de ciertas aplicaciones (con la imposibilidad de ejecutar las aplicaciones antiguas). Esto coincidiría además con los comentarios de Microsoft donde se hacía entender que en el futuro Windows no ofrecería tres versiones distintas buscando la unificación, y podría ser un primer paso antes de la desaparición de Windows RT como tal. Porque Windows RT a fin de cuentas siempre se ha quedado a medio camino entre Windows Phone y Windows 8.

logo-androidUna plétora de 18.796 dispositivos con Android

Google es consciente que la fragmentación es quizás uno de los mayores problemas de Android, y es algo que tras leer el informe de OpenSignal no se puede negar de ninguna forma. Y es que según dicho informe, habría 18.796 dispositivos gobernados por el robot, algo que contrasta con los algo menos de 12.000 dispositivos del año anterior. Así es cierto que parece bastante complicado lograr minimizar el efecto de la fragmentación.

Cabe destacar que el 43% de todos esos dispositivos serían propiedad de Samsung, que de hecho han visto reducida su presencia desde el 47,5% del año anterior. Con esa cifra sobre la mesa, no era de extrañar que Google estableciese acuerdos con Samsung para mantener convenientemente actualizada la plataforma. Y todo este maremagnum de dispositivos resulta finalmente en lo que preocupa a Google, que una gran parte del mercado Android no está actualizado a su última versión, KitKat (Android 4.4) que contraría con casi el 21% de los dispositivos. No obstante los últimos cambios en Android han logrado que el grueso de usuarios cuenten con al menos una versión 4.0 o posterior, y apenas un 14% se mantengan en versiones más antiguas (como son Froyo o Ginherbread).

Más de un 90% de posibilidades de Hackear un servicio como GMail en un dispositivo móvil

Un grupo de investigadores de universidades de California y Michigan habrían cifrado en un 92% la tasa de éxito a la hora de intentar hackear un servicio tan importante como GMail (aparte de otros servicios reputados con diferentes porcentajes de éxito, aunque siempre por encima del 80%). Y es que estos investigadores habrían identificado una vulnerabilidad que afectaría a los tres principales sistemas operativos móviles: Android, iOs y Windows Phone. Dicha vulnerabilidad ha sido probada únicamente sobre Android aunque sostienen que las tres plataformas podrían sufrirla porque comparten en común que las aplicaciones pueden acceder a la memoria compartida del dispositivo móvil donde están ejecutándose.

Y es que se suponía que aunque todas las aplicaciones tenían acceso a la memoria compartida, la interacción entre ellas en dicho espacio no era posible. Pues bien, estos investigadores han echado por tierra esa suposición, y han demostrado como las aplicaciones pueden afectar a la memoria compartida de otras y por tanto suponer una amenaza para el usuario.

Como siempre, ante una noticia como esta no cabe sino recordar la importancia de no instalar en los dispositivos ninguna aplicación que no sea fiable para tratar de minimizar cualquier posible problema.