Polémica en las tiendas de música de Linux

Ya hace unos meses que se desato cierta polémica en torno a las tiendas de música dentro de la distribución de Ubuntu. Y es que cuando usamos Banshee en Ubuntu, se nos dan dos opciones a la hora de elegir tienda de música, una cuyos beneficios van directamente a Canonical, y otra donde desde Banshee se le envía en forma de donación los beneficios a la GNOME Foundation. Estas dos opciones se repartían el pastel en una proporción del 75% para la tienda de Cannonical y del 25% a favor de la de Banshee. Y es que Cannonical habría decidido establecer por defecto su tienda, a pesar del descontento de mucha gente y de los desarrolladores de Banshee.

Y en estos días ha saltado nuevamente la liebre en relación al tema de las tiendas de música y es que parece que dentro de Linux Mint se habría modificado el código de referencia del Banshee de su distribución y se estarían quedando con todas las ganancias, sin decir nada a nadie. Si bien, no se les puede reclamar nada, ya que la licencia de software en principio les permite realizar los cambios. Sin embargo, esta actitud no es muy habitual dentro del mundo del software libre y está siendo mal recibido por la masa de usuarios.

La verdad es que la aparición de las tiendas de música y de aplicaciones dentro de las distribuciones Linux, van haciendo que el formato de Linux empiece a buscar la obtención de beneficios a partir de sus usuarios, y noticias como estas no hacen sino poner en entredicho las buenas intenciones. En fin, habrá que esperar a ver cual es la postura oficial de los desarrolladores de Linux Mint.

Android 4.0 x86, Intel y AMD también podrán tener Android

El éxito que está teniendo Android está siendo impresionante, pero Android quiere ir aún un paso más allá. Hasta ahora Android estaba disponible únicamente para dispositivos con arquitectura ARM, sin embargo Google acaba de liberar Android 4.0.1 para procesadores x86. De esta forma, equipos basados en procesadores Intel o AMD podrán contar también con el sistema operativo de Google. Ya en septiembre habían anunciado que optimizarían Android para poder ejecutarse en procesadores Intel y si bien, en principio se estaba hablando de los procesadores ATOM de Intel, esta versión también está optimizada para chips de AMD.

La versión que ha sido liberada no dispone de algunos elementos como la cámara o el soporte para sonido, que no funcionan, pero moverse por el entorno, conectarse a una red wifi o ejecutar aplicaciones OpenGL en Android 4 es ya toda una realidad en nuestros equipos de escritorio. El proyecto Android x86, nos permite estar al tanto de la evolución de este desarrollo y allí encontraréis información sobre su instalación, compilación y despliegue además de una buena cantidad de ejemplos en una wiki realmente interesante y a la que deberían echar un ojo todos los desarrolladores interesados en Android. Sin duda, ha llegado el momento de instalar una máquina virtual para hacer las primeras pruebas, pero si todo va evolucionando, ¿porqué no tener un equipo con una instalación completa de Android? ¿Puede ser este paso, el que permita que finalmente despegue Linux en los ordenadores personales? ¿Como afrontarán otras distribuciones este movimiento, les preocupará?

Servidores Linux más seguros de la mano de ESET

ESET es una reconocida compañía especializada en la seguridad informática. En su estrategia han decidido fijarse en los entornos con servidores Linux donde han ampliados sus soluciones de seguridad con tres nuevas líneas ESET Mail Security para Linux/BSD/Solaris,ESET Gateway Security para Linux/BSD/Solaris y ESET FILE Security para Linux/BSD/Solaris.

Estas novedades vienen para satisfacer las necesidades de mejorar la seguridad en estos sistemas, ya que tal y como declara Michal Jankech, Product Manager de ESET: “Linux continúa evolucionando como uno de los sistemas operativos más fuertes del mercado. Las máquinas con Linux tienen la capacidad de ofrecer una mayor seguridad a un amplio rango de procesos clave y de aplicaciones muy necesarias en empresas”.

ESET ha mejorado, entre otras funcionalidades, elmotor antispam para los servidores de correo. También se da soporte en las nuevas versiones aNovell GroupWise y se añade un nuevo organizador capaz de programar acciones más complejas que en anteriores versiones. También cabe destacar por último, que dan por primera vez soporte a FreeBSD 8.

¿Está perdiendo tirón Ubuntu?

Según los datos de Distrowatch de su último informe, Pingdom ha revelado como Ubuntu sería actualmente la cuarta de las distribuciones Linux en popularidad tal y como se puede ver en el siguiente gráfico:

Ubuntu se situaría por detrás de Mint, Fedora y OpenSuse, donde la primera sería la que estaría experimentando el mayor crecimiento. En la gráfica podemos además ver como a lo largo del tiempo Ubuntu mantiene una tendencia a la baja y esta parece haberse acentuado en los últimos tiempos. Según algunos detrás de esta aceleración en usuarios que abandonan la distribución en favor de otras podría estar el cambio a la nueva interfaz Unity, quizás simplemente sea que el tirón de Ubuntu se ha acabado y toca el momento de dar paso a otras opciones más novedosas. Sin lugar a dudas, Cannonical tiene que tomar nota de estos datos, porque tal y como se veía en el post de Pingdom donde han analizado también los datos a través de Google Trends, se puede ver también como efectivamente la tendencia sería descendente para Ubuntu.

¿Creéis que efectivamente el cambio a Unity podría ser la puntilla para Ubuntu? o ¿simplemente se trata de una cuestión de modas, y la de Ubuntu ha pasado?

 

 

Parchean kernel Linux para mejorar el rendimiento de batería

Batería BajaDesde hace algún tiempo se venía hablando de los problemas del Kernel de Linux en lo que concierne a rendimientos de batería, que se habrían visto bastante mermados con respecto a anteriores versiones del kernel. Concretamente desde que se paso a la versión 2.6.38 se produjo un aumento del consumo medio de aproximadamente un 36% y desde entonces no se ha logrado una solución a este problema. No obstante, los desarrolladores no han dejado de trabajar, y finalmente un programador de Red Hat ha presentado un parche de 60 líneas de código que lograría una importante mejora en el tema del consumo de batería.

Esta modificación se aplicaría a las versiones 2.6.38 y posteriores y ya está previsto que Ubuntu LTS 12.04 traiga esta modificación incluida.  El problema parece ser que era el sistema de ahorro de energía ASPM (Active State Power Management) para sistemas con PCI Express que muchas veces aparecía deshabilitado desde la citada actualización (la 2.6.38) y el código de este parche vendría a solventar esas desactivaciones.

Llego Fedora 16 «Verne»

Llega la versión 16 de Fedora, en nombre clave «Verne». Esta nueva versión pensada especialmente para el cloud computing y a la virtualización, sigue apostando por GNOME como entorno de escritorio, concretamente contará por defecto con GNOME 3.2 (no obstante también se podrá utilizar KDE, en su versión 4.7). El Kernel que trae esta nueva versión de la distribución de Red Hat es el 3.1

En el terreno de la virtualización para evitar que los usuarios inicien la misma máquina virtual dos veces o añadan el mismo disco a dos máquinas virtuales diferentes, se ha incluido Virtual Machines Lock Manager. También se ha mejorado el soporte de redes virtuales y se ha adoptado Virt-manager Guest Inspection.  Y en cuanto a las mejoras en la nube, Fedora ofrece Aeolus yOpenStack, dos infraestructuras como servicio (IaaS) para la gestión de contenidos subidos a la Red. También se incluye Pacemaker-cloud, que ofrece servicios de alta disponibilidad para aplicaciones en entornos cloud, y HekaFS, lo que anteriormente se conocía como CloudFS, y que consiste en una versión en la nube de GlusterFS para acceso a documentos y mejoras en seguridad.

Si queréis podéis acceder a la página web oficial del proyecto Fedora y descargar la ISO para probar la distribución.

Llega el Kernel 3.1 para Linux

Desde que se anunciase en Julio la versión 3.0 del kernel de Linux han pasado apenas tres meses y ya tenemos la versión 3.1 que sería la segunda versión estable tal y como informaba el propio Linus Torvalds este lunes. Entre las mejoras que aporta esta nueva versión del Kernel tenemos:

  • Mejora en el soporte de los nuevos chips de Intel.
  • Mejoras en la administración de energía mediante la herramienta cpupowerutils.
  • Soporte para chips NFC, que permiten la comunicación inalámbrica en distancias pequeñas entre dispositivos y que empieza a sonar mucho para el pago con teléfonos móviles.
  • Se ofrece soporte para el Wiimote, el mando de la consola Wii de Nintendo.
  • Mayor soporte de drivers
Pero no solo se quedan ahí las novedades, hay muchas más, que iremos viendo con el tiempo. De momento y aunque no está todavía publicado en kernel.org, podéis descargarlo desde Git aquí.

 

Canonical amplia soporte de versiones LTS de 3 a 5 años

Canonical ha decidido

Logo Ubuntu
ubuntu, Distribución Linux

y equiparándose de esta forma a las versiones servidor. Con esta nueva organización los dos primeros años ofrecerán soporte para novedades en hardware, y los tres siguientes estarán centrados en el software ofreciendo actualizaciones de seguridad. Según indican desde Canonical, esta nueva política de soporte es en respuesta a una mayor demanda de equipos de escritorio con Ubuntu para entornos corporativos, donde las necesidades de soporte suelen ser un poco mayores que en entornos domésticos, aunque estos últimos seguramente se podrán aprovechar de la mejora en el soporte. Con esto se confirma que el entorno profesional sigue siendo donde más cabida tienen las distribuciones Linux, que es de esperar algún día logren dar el salto a gran escala al mercado doméstico (y con Android parece ir lográndose).

 

Linux Mint 12 traerá una nueva interfaz basada en Gnome 3

Linux Mint
Linux Mint

Cuando se lanzó la versión 11 de esta distribución Linux, el equipo de desarrollo decidió mantenerse en Gnome 2, ya que la versión 3 del entorno de escritorio no estaba del todo probado. Sin embargo, parece que en la próxima versión Linux Mint 12, si que se empleará la nueva versión de Gnome (la 3.2). No obstante no se abandonará el soporte para Gnome 2, indicando que probablemente se lancen dos ediciones una con Gnome 2.32 y otra con Gnome 3.2. En cuanto a  esta última que trataría de aprovechar las grandes posibilidades de Gnome 3, no obstante podría incluir una interfaz propia (partiendo de las declaraciones de colaboración con el proyecto MATE), con la cual intentar contentar a los usuarios de toda la vida al tiempo que se aprovechan las nuevas posibilidadesa.