Rapidshare prepara su sistema de almacenamiento en la nube al estilo Dropbox

RapidShare (Editado: este servicio ya no funciona) es un conocido servicio de almacenamiento de archivos online al puro estilo MegaUpload (de hecho, las críticas se han redirigido hacia este servicio tras la caída de MegaUpload). Pues bien, sus responsables, pretenden ahora ofrecer una aplicación similar a la de DropBox para que sus usuarios puedan sincronizar de manera mucho más sencilla los archivos de su ordenador. Dicha aplicación, aún en versión beta y solo disponible aún en plataformas Windows, nace bajo el nombre de RapidDrive (Editado: este servicio ya no funciona). Esta aplicación nos permitirá usar nuestra cuenta de RapidShare como si de un disco duro se tratase y sincronizar directorios con nuestra cuenta con un simple click del botón derecho. Si bien, como hemos comentado, aún está en versión beta, seguro que pronto dará mucho de que hablar, aunque seguramente cabría esperar que saquen versiones para iOs y Android para que pueda tener más garantías de éxito.

 

 

Beta de iCloud.com incluye notas y recordatorios

Apple sigue empeñada en reforzar su servicio iCloud y los rumores así lo demuestran. Según se ha filtrado la nueva versión de iCloud.com incluiría la aplicación de Notas y Recordatorios, además de incluir algunas nuevas funciones en el Calendario y en la aplicación de FindMyIphone. Se trata de una clara apuesta de Apple por los servicios en la nube y es que los cambios realizados a través del servicio se actualizarían en los dispositivos casi en tiempo real. Sin duda, Apple sigue esforzándose en mejorar su servicio y es que la competencia que promete Windows 8 no debe ser desatendida. Además, Apple busca una integración cada vez mayor entre todos los dispositivos de la manzana, lo cual sin duda solo sirve para reforzar su posición, porque una vez tienes un iPhone, sincronizar información con tu ordenador con OSX es juego de niños lo cual contribuye a hacer más apetecible su compra en lugar de un ordenador con otro SO. De igual forma, si tengo un iPad poder tener al mismo tiempo mi información sincronizada con el iPhone sin tener que hacer practicamente nada, puede servirme para decantarme por un iPhone en lugar de otro dispositivo con Android por ejemplo donde tendría que empezar a buscar servicios que me permitiesen la sincronización entre plataformas. Apple sigue en su senda de coger lo bueno de otros y hacerlo aún mejor, ¿para que usar Evernote si iOs y OSX lo soportan de forma nativa? ¿Para que utilizar Dropbox, si iCloud podría hacer lo mismo?

Google a la conquista de iOs

Dentro del evento Google I/O se ha hecho el anuncio de la llegada de dos aplicaciones de google para iOs. La primera se trata nada más y nada menos que del navegador Chrome, que ahora también cuenta con su versión para el sistema operativo móvil de Apple y la segunda sería la llegada de una aplicación para acceder a la información de Google Drive.

En el primero de los dos casos, Google Chrome, llega sin duda para intentar hacerse un hueco dentro de un creciente mercado, donde Safari es la estrella (teniendo en cuenta que el intento de Opera con su navegador de asaltar iOs no parece haber cuajado). Está claro que Google se ha dado cuenta de la importancia de un mercado como el de iOs, que concentra un número cada vez mayor de usuarios y que no se puede desdeñar en absoluto. Sobre todo teniendo en cuenta las opiniones de muchos expertos que abogan porque sean cada vez más tablets y smartphones los dispositivos utilizados para el acceso a internet. Con esta versión de su navegador Google pretende seguir con los mismos principios de velocidad y cumplir con los estándares web.

Por su parte Google Drive, llega para dar acceso a la nube de Google tal y como estos habían prometido. De esta forma ya tenemos acceso a google Drive desde las principales plataformas disponibles en la actualidad.Sin embargo cabe decir que esta versión no permite la edición de contenidos, lo cual le resta algo de atractivo, si bien, podremos usar otras aplicaciones instaladas en nuestros dispositivos iOs para el manejo de los datos.

Está claro, que Google se ha fijado en la plataforma iOs y seguro que paulatinamente irán ofreciendo nuevas funciones para estas aplicaciones.

Las carpetas publicas desaparecerán de Dropbox

Las carpetas compartidas son una de las características que mas han caracterizado al servicio de almacenamiento online Dropbox. Sin embargo, parece que tienen los días contados y que a partir del día 31 de Julio las nuevas cuentas no tendrán acceso a esta funcionalidad. Sin embargo, las carpetas compartidas creadas hasta el momento se mantendrán intactas, al menos por ahora.

Algunos creen que se trata de un problema con la seguridad y que para evitar males mayores se quiere suprimir esta función, que ya en alguna ocasión se habría utilizado para distribuir spam o malware. Sin embargo, la postura más oficial seria que se trata de potenciar la nueva función para compartir archivos «get link». Ahora queda ver si de verdad se aplica esta medida, como responderán los usuarios a este cambio.

Office 15 cada vez más en la nube

Cada información que se recibe de Microsoft y sus futuros productos nos demuestra que en Redmon piensan cada vez más en la nube. Y un exponente de ello es Office cuya última versión esta cada vez más enfocada para su trabajo online. Y una muestra más la tenemos en una información reciente que aseguraría que Office 15 también tendría versiones para iOs y Android. Esta claro que la movilidad y la variedad de dispositivos se está imponiendo a pasos agigantados y en Microsoft no quieren desaprovechar la oportunidad y quieren brindar a todos los usuarios la posibilidad de seguir utilizando su famosa suite. Y está claro que la interoperatibilidad entre diferentes dispositivos estará basada en la nube. Su servicio Skydrive será un punto neuralgico, que nos permitirá tener los documentos almacenados en internet y mediante la correspondiente aplicación acceder a ellos desde cualquier dispositivo, ya sea un PC/Portatil, un tablet, tengamos Ios/Android o usemos un sistema operativo de escritorio.

Otra muestra de que Microsoft apuesta por la nube la tenemos en el reciente anuncio del cambio de la plataforma Windows Live para pasar a llamarse Microsoft Account. Un nuevo gesto hacia la integración de los servicios de Microsoft en la nube, y que según todos los expertos, podría materializarse de forma aún más contundente con la llegada a finales de este año de Windows 8. Así pues, aunque no queramos pensar en la nube, lentamente esta se va a imponer como opción por defectos.

Aumenta tu espacio en Gmail gracias a Google Drive

El reciente servicio de almacenamiento en la nube de Google, aparte de una excelente alternativa a otros servicios de la competencia, se integra perfectamente con los demás servicios ofrecidos por los de Mountain View. Muestra de ello, es como nada más activar nuestra cuenta en Google Drive empleando nuestra cuenta de Gmail, la capacidad de esta segunda se ve incrementada de forma automática hasta los 10GB. Así pues, aunque aún no os hayáis planteado usar el servicio de almacenamiento de Google Drive, vale la pena activar allí la cuenta, para añadir un poco más de capacidad a nuestros buzones de correo.

Llega Amazon Cloud Drive

El servicio de almacenamiento en la nube de Amazon, hasta la fecha contaba con un gran inconveniente y es que la única manera de subir archivos al servicio era empleando el navegador o mediante la aplicación movil. Sin embargo, los usuarios de equipos de escritorio hasta el momento no contaban con esa función. Sin embargo, parece que la llegada de Google Drive ha hecho que en Amazon lance una aplicación para poder subir archivos que estaría disponible para equipos con Windows y OSX. Si queréis hacer uso del servicio de una forma mucho más sencilla con esta aplicación, podéis conocer todos los detalles consultar la web de Amazon.

Novedades en Google Docs

 

Google Docs
Google Docs, suite ofimática online

Google sigue tratando de potenciar su suite ofimática Online y recientemente ha aplicado una serie de cambios para seguir mejorandola. El lanzamiento de Google Drive ha hecho que en Google hayan integrado su nuevo servicio con la suite, convirtiendo esa integración en una herramienta fundamental. Se han incluido nuevas opciones para insertar imágenes en los Documentos, incluyendo una opción que nos permite insertarlas directamente desde Google Drive. También ser permitirá buscar imágenes desde el archivo de LIFE Photo o incluso tomando una captura desde la webcam.

Los gráficos en las hojas de cálculo tienen soporte para lineas menores y opciones para personalizar el formato de las etiquetas de los ejes. Se ha mejorado la accesibilidad en Docs con soporte para los  lectores de pantallas en las presentación y añadiendo NVDA a la lista de lectores de pantalla. Se facilita la utilización de la Suite para idiomas que se leen de derecha a izquierda.

La parte de Scripts se ha mejorado con un nuevo servicio de Scripts, un aumento en el tamaño de los ficheros que se pueden crer pasando de 2MB a 50MB, un aumento también del tamaño de los adjuntos en emails pasando de 5MB a 25MB y una nueva función para encontrar el directorio raiz del Drive de alguien. Finalmente también se han incluido más de 60 nuevas plantillas a la galería ofreciendo así más posibilidades de alcanzar un gran resultado con menor esfuerzo.

Skydrive se prepara para la competencia con Google Drive

Skydrive
Skydrive

La llegada de Google Drive al mercado de servicios de almacenamiento online, ha hecho que los ya existentes planteen novedades de cara a plantarle cara al servicio de Google. DropBox anuncio hace no mucho que aumentaba la cantidad de espacio en que aumentarían las capacidades de cuenta al referir nuevos usuarios y ahora Microsoft anuncia novedades en su servicio Skydrive.

La novedad más destacada es sin duda la llegada de una aplicación de escritorio que nos permite usar el servicio de almacenamiento online de forma mucho más fácil. Esta aplicación funciona tanto en Windows como en Mac, aunque en el caso del sistema de la manzana solo con su última versión OSX Lion. De esta forma la sincronización de archivos se convierte en una tarea tan sencilla como arrastrar y soltar. También se ha desarrollado una aplicación para los dispositivos con iOs poniendose así a la altura de los de Windows Phone que ya contaban con dicha app.

Ahora bien, hay que decir que no todos los cambios son positivos. Y es que los nuevos usuarios en lugar de contar con los 25GB que tienen disponibles los antiguos usuarios, ahora solo contarán con 7GB. Eso si Microsoft no ha dudado en incluir la opción para que los nuevos usuarios puedan comprar espacio adicional en varios planes.