Cortar y pegar incluido en OSX Lion

Copiar y pegar o Cortar y pegar son dos acciones muy utilizadas en el uso de un ordenador. No obstante OSX, hasta hace relativamente solo permitía la opción de copiar y pegar, pero no cortar y pegar. La diferencia entre estas dos acciones, es que cuando copiamos y pegamos, se está generando un duplicado del archivo/s o carpeta/s, mientras que cuando cortamos y pegamos, estamos moviendolos. Esto hacía que cuando un usuario de OSX quisiera realzar la segunda tarea, es decir, mover el archivo, si quería usar el teclado, primeramente debería realizar la copia, para a continuación proceder a realizar el borrado. Pues bien, finalmente Apple ha decidido incluir la opción que nos permite «mover» o lo que es lo mismo «cortar y pegar», aunque esta está disponible solo en la última versión de su sistema operativo OSXLion (si bien en Windows o Linux es algo que se soporta desde hace mucho tiempo en prácticamente todas las versiones y la verdad sería interesante que Apple lo extendiese a sus versiones anteriores). Para ello, tras realizar la pertinente selección del archivo/s o carpeta/s que nos interesan y pulsar la combinación cmd+c, iremos al destino y en lugar de hacer el habitual cmd+v para pegar los archivos (y que actuaría como el tradicional copiar y pegar) pulsaremos cmd+alt+v, actuando entonces como cortar y pegar, borrándose así el archivo/s o carpeta/s original/es de su ubicación de origen. Sin lugar a dudas, una opción que muchos demandaban y que ahorrará algo de tiempo en la gestión de los archivos y carpetas de nuestros equipos con OSX.

App Store, error 100

Con el reciente lanzamiento de la App Store ha llegado una nueva posibilidad de instalar Software en nuestros ordenadores Mac. Una forma transparente y rápida de acceder a los programas para los ordenadores de Apple que puede convertirse en el método por defecto para la gran mayoría de usuarios (y quien sabe si para todos). Pues bien, el lanzamiento de esta nueva aplicación con la actualización 10.6.6 de Snow Leopard vino con un pequeño bug, que llevaba a que algunos usuarios recibiesen un error con código 100. Según parece, este error podría deberse a que simplemente cuando se mostró el nuevo EULA (vamos el contrato que muestra esta nueva actualización) el usuario lo cerro sin aceptarlo. Para solucionarlo, parece que lo único que tenemos que hacer es irnos a iTunes, descargar una aplicación gratuita, momento en que nos pedirá que ingresemos nuestro usuario y contraseña y además volverá a pedir la aceptación del contrato, daremos a si, dejaremos que la aplicación se descargue, y posteriormente ya deberíamos poder acceder directamente a la App Store sin que nos de ese error (en algunos casos puede ser necesario reiniciar la máquina). Así pues, si tras actualizar habéis tenido este problema, ya sabéis como solucionarlo.

Proteger el arranque de tu Mac

Las opciones de arranque de los ordenadores Mac son variadas, desde arrancar el sistema desde un disco duro externo a un modo especial. Eso podría suponer un agujero para la seguridad de nuestros datos, ya que por ejemplo inician el sistema desde un disco duro externo, tendrían acceso completo a todos los datos aún incluso aunque tengas contraseña de usuario. Pero si queremos obligar a que el arranque de nuestro ordenador se realice siempre de la forma «normal», el DVD de Snow Leopard nos ofrece una opción de establecer una contraseña de Firmware. Tras establecer la contraseña, el sistema operativo solo iniciará de la forma normal o si queremos realizar un inicio alternativo, introduciendo dicha contraseña. Dicha contraseña solo es modificable desde el DVD.

Configurando aplicaciones de inicio en Mac

Para los que están muy acostumbrados a windows y a trastear con sus tripas, el comando MsConfig les sonará como algo muy habitual. Con este comando, podemos establecer que programas se ejecutan o no al iniciar nuestro ordenador. En MacOs tenemos también la posibilidad de establecer que aplicaciones se abrirán de forma automática al iniciar nuestro ordenador.

Para ello vamos al menú de manzana, donde entraremos en Preferencias del Sistema. Una vez allí accederemos a la opción de Cuentas donde tendremos un listado de los usuarios de nuestro ordenador. Así pués seleccionaremos en nuestra cuenta y haremos click en la pestaña Arranque. Allí veremos una lista de las aplicaciones que se ejecutarán al iniciar nuestro ordenador. Si queremos añadir una, simplemente deberemos hacer click sobre el botón + y buscar en nuestro ordenador (normalmente en la carpeta Aplicaciones) el programa que queremos ejecutar automáticamente. Por otra parte, si queremos eliminar alguna de las que aparecen en la lista, tras seleccionarla simplemente tenemos que hacer click sobre el botón –. Como último detalle, decir que a la izquierda de cada aplicación aparece una casilla que sirve para «ocultar» la aplicación, esto es que se ejecute, pero que no se muestre  a menos que nosotros la seleccionemos.

Una pequeña ayuda que esperamos sirva para que podáis tener un mejor control de vuestro ordenador.

Sincronizar el iPod en varios ordenadores

Quien sea un usuario de iPod conocerá la «pequeña» pega que este dispositivo de Apple tiene, y es que solo podemos sincronizarlo con un ordenador y si se nos ocurriese hacerlo en otro, nos encontraríamos, con que toda la información de nuestro iPod se sustituye por la del nuevo ordenador, con el consecuente desastre que puede suponer si nuestros gustos musicales no coinciden con los del segundo ordenador donde se sincroniza. Pero por suerte hay forma de lograr sincronizar la información con más de un ordenador y a continuación os explicamos como.

El primer paso es opcional, pero sin duda es muy recomendable, este consiste en hacer una copia de seguridad del ordenador o el archivo .XML con la información de la biblioteca de ITunes. Y es que nunca estamos a salvo 100% de un error que haga que todo se vaya al traste. El archivo del que tenemos que hacer la copia de seguridad es “iTunes Music Library.xml”, que será del que hagamos la copia de seguridad por si acaso.

Una vez realizada la copia de seguridad, abriremos este archivo con TextEdit o con un programa de edición de textoque contiene el ID de identificación de tu biblioteca y copialo. Este se encuentra en <key>Library Persistent ID<key><string>Tu codigo a copiar</string>.

Una vez tengas este código, tendrás que realizar los mismos pasos de antes en el otro ordenador con el cual quieres sincronizar el equipo. Buscas la misma línea de código y la reemplazas por la copiada anteriormente, recuerda guardar una copia del ID2, es decir, el de la biblioteca que estas sustituyendo puesto que lo necesitas posteriormente.

Ya tenemos lista la primera parte. Hemos copiado el identificado en el archivo XML, pero ahora debemos de modificar también el archivo de nuestra biblioteca para que funcione correctamente el “apaño”. Para ello tenemos que continuar con los siguientes pasos:

  • Primero tienes que descargar el programa HexEdit. Con este editor hexadecimal podremos modificar el archivo de nuestra librería.
  • Abre el programa y busca el archivo “iTunes Library” dentro de la carpeta de iTunes, se encuentra situado junto al archivo usado anteriormente, aunque en este caso tiene extensión “lib”.
  • Una vez abierto el archivo, deberemos de usar la opción “Find & Replace”, es decir, buscar y reemplazar. introduciendo como palabra clave a buscar la ID2 de nuestra antigua biblioteca (él que habíamos guardado previamente) y sustituyendo dicho ID por el de la nueva, es decir, el primer ID que hemos copiado.

¡Listo! Ya puedes guardar todas las modificaciones. Tras reiniciar iTunes verás que que puedes realizar copias de seguridad y sincronización de tu equipo con ambos ordenadores.

Es importante saber que deberías de tener una biblioteca de música similar en ambos equipos (al menos la música que sincronizas con el iPhone o iPod) puesto que en caso contrario sincronizará de forma constante el equipo para igualar la música contenida internamente por la de iTunes.

Puedes realizar esta tarea con cuantos ordenadores quieras, así podrás sincronizar el iPhone o iPod con todos ellos independientemente de las limitaciones impuestas por Apple.

La entrada original donde se publicó este mini-tutorial es http://www.theipadguru.com/2010/05/18/guru-guide-sync-your-ipad-with-multiple-computers/.

Exportando máquinas virtuales con VBox

Si eres usuario del programa Virtual Box para virtualizar algún sistema operativo en tu ordenador, puede ser que te hayas encontrado con la necesidad en algún momento de reinstalar tu sistema operativo anfitrión y con ello la necesidad de reinstalar tu sistema operativo virtualizado. Pues bien, si tu sistema operativo virtual funciona correctamente y solo quieres reinstalar el SO anfitrión con Virtual Box lo tienes muy fácil para exportar tu máquina virtual y así luego poder reinstalarla rápidamente.

Para ello, cuando abrimos la aplicación VirtualBox, damos a Archivo y luego a Exportar Servicio Virtualizado. De esta forma se nos abrirá un asistente donde podremos seleccionar la máquina virtual que vamos a exportar, que se guardará en formato OVF un formato estandarizado y compatible con algunos de los programas de virtualización más habituales. Luego solo tendremos que copiar en algún lugar a buen recaudo los archivos generados en el proceso y una vez reinstalemos el sistema anfitrión y nuestro virtualBox, solo tendremos que seleccionar la opción de Importar Servicio Virtualizado, tras lo cual tendremos de nuevo todo como antes. Así de fácil.

Deshabilitar vista previa en la barra de herramientas de Windows 7

La barra de tareas de Windows 7 es más funcional que nunca, pero quizás no quieras tantas funciones. Quizás, no te gusten esas miniaturas de las ventanas que se muestran al pasar el ratón sobre el icono del programa. A continuación os indicamos los pasos para poder desactivar la vista previa:

  1. Hacemos clic en el botón Inicio, escribimos gpedit.msc y pulsamos Enter.
  2. En la ventana que se ha abierto, navegamos por las carpetas hasta Configuración de Usuario -> Plantillas administrativas -> Menú Inicio y barra de tareas.
  3. Buscamos en el panel de la derecha la entrada Desactivar vistas en miniatura de la barra de tareas y hacemos doble clic sobre ella.
  4. Seleccionamos la opción Habilitada y hacemos clic sobre Aplicar y Aceptar.
  5. Cerramos todas las ventanas y reiniciamos el equipo.

Así pues, cuando reiniciemos ya no tendremos esas miniaturas de las ventanas. Si queremos recuperar las miniaturas en la barra de tareas, en el cuarto paso, en lugar de seleccionar la opción Habilitada, daríamos en Deshabilitada. Esperamos que os haya sido útil.

Imprimir sin abrir archivos

Quizás en tu día a días te veas obligado a imprimir multitud de documentos. Y sin duda en muchos casos simplemente se trata de abrir los archivos en cuestión, para luego enviarlos a la cola de impresión. Esta tarea puede acabar por desesperarnos, sobre todo si tenemos que abrir muchos archivos tan solo para esa tarea, para imprimir. Aquí es donde entra en juego Print Conductor. Una sencilla pero útil aplicación que nos permite imprimir los documentos sin tener que abrirlos (ahorrandonos el tiempo de espera mientras que el programa se carga, accedemos al menú de impresión y finalmente este se imprime).

El programa soporta algunos de los formatos más habituales: PDF, DOC, WRI, WPS, RTF, TXT, XLS, PPT, PPS, POT, VSD, DWG, DXF, SNP, HTM, HTML. Aunque por ejemplo se echan de menos los formatos de OpenOffice. La aplicación se puede usar arrastrando y soltando los documentos, mediante un cuadro de dialogo abrir o indicando un directorio para imprimir su contenido. Los documentos se añadirán en una lista donde podremos ordenador los documentos, previsualizarlos, o simplemente dejarlos para imprimir en la cola que se generará (y que podríamos interrumpir en cualquier momento). El programa debería funcionar con cualquier impresora instalada en nuestro ordenador. Por ahora eso si, solo está disponible bajo plataformas Windows

Como ver la intensidad de la señal Wifi con tu Mac

Recientemente he encontrado un tip muy curioso en la web de Cuadernos Mac el cual nos permite medir la intensidad de recepción de señal de tu router wifi. Así escribiendo el siguiente comando en una ventana de terminal:

clear; while x=1; do /System/Library/PrivateFrameworks/Apple80211.framework/Versions/Current/Resources/airport -I | grep CtlRSSI | sed -e ‘s/^.*://g’ | xargs -I SIGNAL printf «\rRSSI dBm: SIGNAL»; sleep 0.5; done

En la ventana que nos aparecerá nos mostrará un valor que indica la intensidad de tu red wifi, cuanto mayor sea peor calidad de recepción (ten en cuenta que se trata de un valor negativo). Así pues puedes empezar a jugar con tu router y su antena hasta que encuentres la mejor posición y la que te proporcione la mayor intensidad de señal.