Eliminar contraseña BIOS de Acer Aspire 6930G

Si por un casual en tu portatil Acer Aspire 6930G has puesto una contraseña en BIOS y ahora te la has olvidado no pudiendo iniciar tu equipo sin dicha contraseña, vamos a indicarte unos sencillos pasos para resetear la olvidada contraseña y poder recuperar el control de tu equipo.

Lo primero de todo, tienes que quitar la batería y el cargador de corriente de tu portatil. Una vez hecho esto, le das la vuelta y quitas los tornillos de la tapa donde puedes encontrar el disco duro, el procesador y la memoria. Quitada la tapa tienes que quitar el disco duro para que queden visibles los Jumpers sobre los que tendrás que actuar, para que se vean mejor, ponemos aquí una imagen.

Jumpers Acer 6930G

Bien, una vez localizados, cogemos algo como un destornilador o cualquier elemento que tengamos a mano que sea conductivo y puenteamos los dos jumpers con el equipo como decíamos sin corriente ni batería. Sin quitar el destornillador conectamos la corriente y encendemos el equipo. Cuando se complete todo el proceso POST deberíamos quitar el destornillador y en ese momento la BIOS de nuestro equipo debería estar reseteada, indicandonos en pantalla si queremos resetear la configuración de fábrica o entrar en la configuración.

Quizás, sea necesario repetir el proceso, así que no desesperéis porque debería funcionar.

Problemas con Windows Update que no deja actualizar en Windows Vista y W7

Hoy en día, es casi obligatorio tener nuestros sistemas operativos actualizados. Así pues disponer de un servicio como Windows Update en el caso de los sistemas operativos Windows es más que de agradecer. Mediante Windows Update, nuestro ordenador recibirá las actualizaciones de seguridad y opcionales que permitan solucionar aquellos agujeros de seguridad detectados y por tanto se convierte en una pieza clave dentro de nuestro sistema operativo.

Pero ¿que sucede si de pronto no funciona? La verdad es que no conviene dejar pasar una incidencia como esta, ya que como muchas veces hemos dicho y recalcaremos, es fundamental tener nuestro sistema actualizado para evitar posibles incidentes. Pues bien, si de pronto tu ordenador con Windows Vista o Windows 7 no deja actualizar y cada vez que acudes a la opción de Buscar actualizaciones te dice que debes reiniciar el sistema porque el servicio no se está ejecutando vamos a ofreceros una posible solución al problema.

A continuación vamos a poner los pasos a seguir para resetear el servicio y los componentes asociados, para que tras la ejecución de estos comandos Windows Update vuelva a funcionar con normalidad. Para ello abriremos una ventana de línea de comandos con permisos de administrador y teclearemos la siguiente secuencia.

net stop wuauserv
rmdir %windir%\softwaredistribution /s /q
regsvr32 /swuaueng.dll
regsvr32 /swuaueng1.dll
regsvr32 /satl.dll
regsvr32 /swups.dll
regsvr32 /swups2.dll
regsvr32 /swuweb.dll
regsvr32 /swucltui.dll
net start wuauserv

Con esta secuencia (que si se quiere se podría incluir en un archivo .bat) nuestros problemas con las actualizaciones de Windos.

Chrome no muestra resultados ¿como solucionarlo?

Chrome
Chrome, navegador web

Parece que recientemente el navegador web Chrome se ha visto afectado por un pequeño fallo, por el cual al realizar una búsqueda escribiendo el texto directamente en la barra de direcciones, a veces la página se queda en blanco y no devuelve resultado alguno. Este fallo ha sido informado por bastantes usuarios y mientras en Google ofrecen una solución definitiva al problema se ha ofrecido en Google Groups una solución provisional. Para ello, simplemente tenemos que añadir un nuevo motor de búsqueda, para lo cual vamos a Configuración >> Administrar motores de búsqueda >> Otros motores de búsqueda y allí añadimos un nuevo motor al que le pondremos el nombre que nos apetezca (GoogleTemporal por ejemplo) y le asignaremos la url ‘http://www.google.com/search?q=%s’

Smart Mouse dejó de funcionar en Parallels

Si eres usuario de Parallels en Mac porque tienes alguna aplicación basada en Windows que no puedes utilizar bajo OSX, quizás alguna vez te hayas encontrado con el siguiente problema. La función Smart Mouse, es la que nos permite utilizar el ratón de forma muy fluida entre los dos sistemas, permitiendo que al pasar el ratón por la ventana de la máquina virtual se active en esta, pero cuando salimos de la ventana, el foco vuelva nuevamente al sistema anfitrión, o sea a OSX. Esta función nos permite por ejemplo algo tan útil como arrastrar una carpeta desde el sistema virtualizado al anfitrión con un simple y cotidiano gesto.

Pues bien, quizás te hayas encontrado ante el problema de que esta utilidad haya dejado de funcionar como debiera y vamos a ofrecer una serie de orientaciones para solucionar el problema.

Lo primero de todo es que compruebes que el servicio está funcionando. Para ello primero comprueba que has instalado Parallels Tools desde el menú de Máquina Virtual. Luego en el menú de Máquina virtual accedemos a la opción de configurar y allí en Servicios comprobamos que esté activado. Si no lo estuviese, tendremos que apagar la máquina virtual y cambiar dicha opción.

Si aún así sigue sin funcionar, podría tratarse de un problema con el controlador del ratón dentro de la máquina virtual. Para solucionar el problema, abrimos el Administrador de dispositivos y desplegamos la opción de Ratones y otros dispositivos señaladores. Ahí seguramente nos aparecerá algo como Microsoft PS/2 Mouse haremos click con el botón derecho y damos a la opción de Actualizar controlador. Diremos que no a la búsqueda en Windows Update y luego le damos a la opción de Instalar desde una lista y ubicación específica. Marcamos la opción de No Buscar. Seleccionaré el controlador y ahí elegiremos Parallels Mouse Syncronization Device.

Todo debería funcionar bien a partir de este momento en caso contraría sería recomendable reinstalar la aplicación.

FlashBack y SabPub, el malware sigue adentrandose en la manzana

Hace años, nadie ponía en duda la seguridad y fortaleza del sistema operativo Apple, sin embargo, en la actualidad parece que esta está cada vez más en entredicho. Hechos como la infección de cientos de miles de ordenadores con el troyano FlashBack o SabPub son una muestra de que nadie es invulnerable, por ahora, a posibles ataques.

Sin lugar a dudas, el creciente mercado de ordenadores de Apple está cada vez más en el punto de mira de los creadores de software malicioso. El auge de los dispositivos de la manzana en los últimos tiempos es el factor catalizador para que haya ido apareciendo cada vez más malware para esta plataforma. Sin duda, al tratarse de una plataforma minoritaria hasta hace relativamente poco, los creadores de este tipo de software tenían otros objetivos más apetitosos. Sin embargo ahora son cada vez más los usuarios que cuentan con sistemas operativos de Apple y los ataques de software malicioso pueden empezar a reportar recompensas cada vez más jugosas.

Y visto como evoluciona el software malicioso y el mercado tecnológico (con una presencia cada vez mayor de otros dispositivos aparte del ordenador) no sería de extrañar que en breve, no solo OSX sea el objetivo de estos ciberdelincuentes. Seguramente estos ya tienen puesto un ojo sobre iOs. Y es que las ventas de Apple y sus iPad y iPhones no hacen sino progresar convirtiendose en una manzana demasiado jugosa y apetecible como para pasarla por alto. El software malicioso ya ha dado muestras de como las plataformas con muchos usuarios es su principal objetivo y Android se ha visto empañado por la presencia de malware en más de una ocasión. ¿Porque no fijarse en iOs? Seguramente, el caracter cerrado de Apple en sus desarrollos está contribuyendo a que estos ataques se mantengan un poco más a raya, sin embargo, nadie puede asegurar que algún día llegue el momento en que los dispositivos gobernados por iOs también se vean afectados.

Por último para concluir esta entrada nos gustaría ofrecer las ayudas para eliminar las dos últimas amenazas a las que se ha visto sometido OSX. Para FlashBack Apple ofrece desde su página una herramienta para su eliminación. En el caso de SabPub el proceso manual para eliminarlo sería el que sigue a continuación:

  1. Navegar hasta la carpeta Library de nuestra cuenta de usuario
  2. En la carpeta LaunchAgents, buscar y eliminar el ficherocom.apple.PubSabAgent.plist
  3. En la carpeta Preferences, buscar y eliminar el ficherocom.apple.PubSabAgent.pfile
  4. Cerrar y volver a iniciar sesión para limpiar los ficheros de la memoria del sistema

De forma alternativa a lo anterior también podemos ejecutar los siguientes comandos en la terminal:

rm ~/Library/LaunchAgents/com.apple.PubSabAgent.plist
rm ~/Library/Preferences/com.apple.PubSabAgent.pfile

Actualizar Ubuntu sin soporte

Ubuntu es un sistema muy estable y por tanto podríamos encontrarnos con que mantenemos una versión antigua de este sistema operativo sin actualizarnos a las versiones más modernas. Pero esto puede llevarnos a un problema y es que cuando ha pasado un tiempo podríamos encontrarnos con que no podemos actualizar nuestra versión de Ubuntu. Cannonical tiene un calendario para las distintas versiones de su sistema operativo y cada una de estas tiene un soporte establecido, tras el cual ya no se actualizaría convencionalmente. Las versiones de su sistema LTS (o Long Time Support) tienen soporte durante 5 años, pero las normales solo tiene soporte uno o dos años. Por tanto, lo primero que debemos recomendar es que cuando instalemos ubuntu en un equipo, lo hagamos con una versión LTS para tener el mayor tiempo posible soporte para nuestro SO.

¿Y que pasa cuando se acaba el plazo de soporte? Pues bien, a partir de ese momento los repositorios dejan de funcionar. De esta forma cuando intentamos actualizar nuestro sistema recibiremos un error 404 tanto en APT como Synaptic. Bien, si por el motivo que sea no quermeos actualizarnos a una versión más moderna de Ubuntu (que recordemos sería recomendable que sea LTS) podemos solucionar el problema. Para ello deberemos cambiar las fuentes de los repositorios lo cual nos permitirá seguir actualizando paquetes de nuestro sistema.

¿Y como lo hacemos? Modificando el archivo /etc/apt/sources.list para lo cual en una línea de terminal escribiremos:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Sustituiremos (tras realizar una conveniente copia del archivo por si acaso) el contenido del archivo por el siguiente:

deb http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty main restricted
deb-src http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty main restricted
deb http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates main restricted
deb-src http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty-updates main restricted
deb http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty universe multiverse
deb-src http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu/ jaunty universe multiverse
deb http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu jaunty-security main restricted
deb-src http://old-releases.ubuntu.com/ubuntu jaunty-security main restricted

Se supone que estamos utilizando la versión jaunty, en caso de tratarse de otra versión cambiaríamos ‘jaunty’ por el nombre de la versión que corresponda. Finalmente guardamos el archivo y actualizamos con el siguiente comando:

$ sudo apt-get update

A partir de este momento deberíamos poder actualizar los paquetes del sistema y de aplicaciones.

Pantalla en negro al intentar instalar Windows XP

A continuación vamos a explicar una posible solución para aquellos casos en los que al intentar instalar Windows XP en un ordenador, tras pulsar una tecla para que se incie la instalación, y antes de que se acepte la licencia de Microsoft, la pantalla se quede en negro y no avance.

Posiblemente nos encontraremos instalando Windows XP con SP2 cuando se nos de este fallo. En caso de ser así, la solución podría pasar por eliminar todas las particiones que tenga el disco duro donde estamos intentando instalar Windows. Tras eliminarlas (por ejemplo con un Live CD de Ubuntu o con otra herramienta de particionado) deberíamos poder iniciar la instalación con total normalidad.

Si aún tenemos problemas, convendría testear la memoria del ordenador con una herramienta como MemTest. Si no se detecta error en memoria y aún así los problemas persisten, deberíamos cambiar el disco de instalación por si este pudiese tener algún defecto. También es posible ser necesario cambiar la únidad óptica desde donde estamos intentando leer el CD de instalación de Windows XP. Finalmente como última alternativa, deberíamos revisar el disco duro por si este tuviese algún defecto, cambiandolo en caso de ser así. Todo este proceso de pruebas conviene realizarlo solo con los dispositivos extrictamente necesarios conectados al equipo, por lo que impresoras, webcams, o cualquier otro dispositivo debería estar desconectados. Si realizado todo este proceso, aún persiste el problema convendría visitar un servicio técnico ya que podríamos estar ante un problema de placa base (siempre que no seamos lo suficientemente manitas como para realizar este cambio).

Los archivos de excel no se abren automáticamente al hacer doble click sobre ellos

Si al hacer doble click sobre el icono de un archivo de excel para intentar abrirlo este no se abre, pero sin embargo, si abres el programa excel y desde el menú de archivo en la opción abrir si se abre el archivo, quizás encuentres en el siguiente artículo la solución al problema.

  1. Vuelve a registrar excel como programa predeterminado. Para ello, abre una línea de comando mediante el cuadro ejecutar escribiendo cmd. En la ventana de comando escribe los siguientes comandos:
    /unregserver excel
    /regserver excel
    A continuación reinicia el ordenador y prueba a ver si funciona.
  2. Si el método anterior no funciona, revisa que no este activada la opción de «Omitir otras aplicaciones». En Office 2007 lo encontraremos en Inicio > Opciones > Avanzadas > Omitir otras aplicaciones que usen intercambio dinámico de datos (DDE). En versiones anteriores en Herramientas > Opciones > General > Omitir otras aplicaciones.

 

No hay disco Exception processing message c0000013

Si te encuentras con que tu ordenador está lanzándote de forma continua el mensaje de «No hay disco: Exception Processing message c0000013» puedes solucionarlo de forma relativamente sencilla.

Debes abrir el registro de Windows, para lo cual en Inicio > Ejecutar escribes regedit.exe y en el editor del registro busca la clave «Error mode» dentro de la entrada:

HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Windows\ Si esta clave «Error mode» tiene el valor 0, la tienes que cambiar por el valor 2. Reinicias el ordenador y todo debería volver a la normalidad y el ordenador habría dejado de enviarte este tipo de mensajes.