Que «NO» deberías hacer con tu perfil de Facebook

Hoy en día las redes sociales están de moda. Todo el mundo quiere estar en ellas, se abren perfiles sin tener una planificación previa de lo que se hará, sino es con la única idea de «hay que estar en las redes sociales». Todo esto está suponiendo que se estén llevando a cabo una serie de prácticas, en torno a estas que no aportan nada sino un gasto de tiempo y esfuerzo, que posiblemente sean en vano. Así pues vamos a decir algunas cosas que no deben hacerse (porque consejos con que hacer ya hay muchos) cuando usamos Facebook para intentar promocionar nuestra empresa, servicio o web.

No hay que centrar todos los esfuerzos en conseguir el mayor número de fans posibles. Como en todo en esta vida, lo mejor es crecer pero no sin control, conviene ir creando una base de seguidores estable y a los cuales podamos dedicar el debido tiempo para lograr fidelizarlos. Si simplemente crecemos a base de lograr seguidores indiscriminadamente, probablemente no estemos dedicandoles el debido tiempo y eso a la larga puede suponer más problemas que ventajas. Así pues la prioridad es seguidores si, pero atendidos.

Cuando usamos Facebook, es fácil tender a usar el muro como si fuese el timeline de Twitter o la página de inicio de nuestro blog o página. Debemos tener en cuenta que cada canal de comunicación es distinto y eso implica usarlo de forma diferente.

Si queremos establecer una buena promoción de nuestro perfil, debemos cuidar el aspecto publicitario. A veces no bastará con enviar mensajes a nuestros amigos, y una campaña publicitaria adecuada puede contribuir enormemente al crecimiento de nuestra red de contactos.

No debemos descuidar los demás canales, especialmente la página web. A fin de cuentas, el principal objetivo de las páginas de Facebook  es generar tráfico hacia nuestro sitio web, o sea que no son nuestro fin, sino el medio. Además, nunca se sabe que sucederá en el futuro y si bien ahora mismo las redes sociales son una fuente importante de tráfico en un futuro podría cambiar, y si hemos depositado nuestros esfuerzos sobre estas podríamos encontrarnos con que no tenemos «gran cosa» que ofrecer y tendremos que trabajar el doble para recuperar el sitio.

Twitter triplica sus registros desde iOs tras su integración con iOs

 

En una entrevista realizada a uno de los responsables de Twitter, se revela, que la integración de la red social en Twitter, ha contribuido a que los registros en la red social desde dispositivos gobernados por iOs se tripliquen. Sin lugar a dudas, esto supone un gran éxito para la red social, que se verá impulsada por una gran plataforma con un crecimiento asegurado. En cuanto a los motivos que llevaron a Apple a apostar por Twitter en lugar de por Facebook, no se desvelaron más detalles.

 

 

Google potencia Google+ cerrando otros servicios

Parece que finalmente Google ha encontrado en su nuevo proyecto de red social, Google+, lo que llevaba tiempo persiguiendo, un proyecto, que parece va a centrar la mayor parte de sus esfuerzos. Así pues nadie se sorprende de ver como finalmente Google decide cerrar su anterior y fracasado intento de incursión en las redes sociales, Google Buzz. Su lanzamiento en febrero del año pasado no tuvo, ni mucho menos, el éxito deseado y esperado y ahora ha llegado el punto y final. No obstante el proyecto le sirvió a Google para aprender y de ahí surgió Google+. Así pues ya no se puede añadir más contenido en Buzz, la información publicada no obstante, se mantendrá pero se recomienda que se exporte con Google Takeout, antes de que el servicio sea desactivado por completo (lo cual podría suceder en apenas un par de semanas, tal y como se publico en el blog oficial de la compañía).

Pero para tratar de centrar sus esfuerzos en Google+, Google no se limita a cerrar Buz, sino que le seguirán Jaiku (con cierre previsto el 15 de enero de 2012),  Code Search  y Research Program for Google Search. Además, a partir de ahora el sitio de Google Labs ya no estará disponible. Sin duda, están inmersos en un programa de limpieza a gran escala que lleva ya unos meses en marcha, cuyo fin principal es favorecer el desarrollo de Google+.

Google+ incorpora Hagstags y más…

Los hagstags son muy conocidos por los usuarios de Twitter. Se trataría de una palabra precedida por la almohadilla que sirve para aunar publicaciones con una misma temática. Pues bien, Google ha oído las demandas de sus usuarios y ha incorporado recientemente los hagstags a Google+, los cuales funcionarían de idéntica forma a como lo hacen en Twitter.

Peor la red social de Google sigue su continuo desarrollo para seguir intentando abrirse hueco en este complicado entorno y desde la semana pasada se presento la opción  «resultados de búsqueda en tiempo real». Esta nueva característica permite acceder a las publicaciones de Google+ en el momento que sean posteadas. Así  pues una vez realizada una búsqueda ordinaria en Google+ recibiremos un enlace donde se muestren las nuevas publicaciones ganando de esta forma en inmediatez. Seguro que en el transcurso de las próximas semanas seguiremos viendo más novedades, así que habrá que seguir atentos.

Y ahora que, ¿hay vida tras el Boom de Google+?

Hace relativamente poco, se hablaba del boom que podía suponer Google+, el nuevo intento de Google de hacerse su hueco en las redes sociales, sin embargo a día de hoy llegan noticias menos halagüeñas para la red social del gigante de Internet. Y es que la empresa Chitika, ha realizado un estudio sobre el tráfico de Google+ y este muestra, como tras el rotundo éxito que supuso la posibilidad de registro a todo el mundo, el tráfico de la red social de Google ha vuelto a una situación similar a la que se encontraba anteriormente. Lo mejor para ver esto es mostrar el gráfico del estudio:

Estadísticas de tráfico de Google+ por Chitika

No se puede desdeñar que el crecimiento en número de usuarios ha sido expectacular, pero ahora queda ratificarse en lo más importante, y es el lograr que los usuarios se mantengan en la red social y además creen contenidos y tráfico, sino cualquier esfuerzo habrá sido en vano.

En cierto modo, esto podría reflejar un cierto agotamiento con el tema de las redes sociales y es que muestra como los usuarios tras crear sus perfiles en las redes sociales no han mostrado gran interés en las mismas, al menos por el momento. Quizás los usuarios no acaben de encontrar aún el perfil en el que mejor encaja Google+, pero también hay que recordar que la red social está en sus albores sino que le recuerden a Twitter lo que le ha costado llegar a donde está ahora mismo) y solo con el tiempo podremos ver si esta red social ha encontrado su hueco o se convierte en un fracaso para Google (lo cual tras el fiasco con Google Buzz podría suponer el fin definitivo del Interés de Google por las redes sociales). Como siempre, nos quedaremos con la frase de que el tiempo dirá…

Aplicación de Facebook para el iPad !Por fin!

Facebook, red social
Facebook, red social

Tras mucho tiempo demandandolo, los usuarios del iPad por fin podrán disfrutar de una aplicación para Facebook que aproveche las posibilidades del iPad. La App seguirá siendo la misma para todos los dispositivos iOs pero según donde se use se mostrará de una forma u otra y eso permite que la nueva versión llegue como una actualización a la aplicación ya existente, evitando así que los usuarios tengan que instalarla nuevamente (si bien tampoco es un proceso muy complicado, en Facebook han apostado por hacer la transición lo más sencilla posible).

¿Y que es lo que nos aportará esta nueva versión de la aplicación? Lo primero que uno agradecerá es que la visualización de fotografías mejora pudiendo ocupar toda la pantalla y facilitando la navegación por las mismas. La interfaz se ha revisado, en tendencia con las nuevas interfaces se ha buscado la sencillez y se han reducido los elementos mostrados en la interfaz, además aprovechando los gestos multitáctiles se podrá hacer una navegación más rápida por la aplicación. Se ha realizado la integración de los juegos (aunque no se puedan usar los créditos de Facebook por ahora).

Pero quizás lo mejor sea que probéis por vosotros mismos descargando Facebook desde la AppStore. Y por último comentar que la versión de Facebook para navegadores móviles también ha sido renovada intentando seguir la misma dirección que esta nueva versión de la App para iOs.

¿Cuanto vale Facebook?

Sin lugar a dudas, eso es algo que se preguntan los muchos inversores que están tras la compañía de la Red Social más grande de la actualidad, y es que la anunciada salida a bolsa de Facebook va acercandose cada vez más y nadie parece conocer con exactitud cual es el valor real de la compañía.

Si bien los mercados secundarios, donde actualmente Facebook está intentando atraer a los inversores, mostraron un crecimiento importante en la valoración de la compañía, esta parece haberse estancado de un tiempo a esta parte. Más concretamente, parece que los picos máximos se alcanzaron en junio de este año y desde entonces la valoración se habría estabilizado incluso reducido ligeramente.

Este pico coincide con la aparición de la última gran red social, Google+, la cual, sin lugar a dudas esta llamada a convertirse en un gran competidor para Facebook y dado el éxito inicial que parece haber tenido, podría haber contribuido al estancamiento de la valoración de Facebook, al mismo tiempo que aumentaba la de Google.

Lo que está claro a la vista de como acontecen los movimientos, es que las redes sociales son algo cuyo valor es hoy en día «difícil» de cuantificar. Facebook, va a ser la primera en enfrentarse a los mercados, y va a ser con total seguridad una buena «vara de medida» para el resto. Todavía hay muchos escépticos de las redes sociales que creen que estas están sobrevaloradas, mientras que otros piensan que tienen mucho más potencial, pero hasta que no llegue el veredicto de los mercados no se sabrá con «relativa» certeza (y digo relativa, porque los mercados pueden ofrecer visiones demasiado alejadas de la realidad en muchos momentos), cual es el verdadero potencial económico de las redes sociales.

Google+ lanza nuevas API para desarrolladores

Cuando Google empezó a publicar las APIs de su nueva red social, se confirmó lo que muchos habían comentado y es que al igual que por ejemplo hizo Twitter, Google quiere apoyarse en las aplicaciones desarrolladas por terceros para ayudar al crecimiento de su red social. Así pues, las dos últimas APIs publicadas por Google estarían relacionadas con las búsquedas y por otro lado con las conversaciones y los «+1» concedidos en la red social.

De esta forma, ahora cualquier desarrollador podría integrar en una aplicación las búsquedas dentro de Google+ que estén centradas en usuarios o en publicaciones relacionadas con el término de búsqueda introducido (incluso se podría acotar más la búsqueda centrándose en los usuarios o en las publicaciones). La otra API, centrada en los post públicos, permitiría saber quien ha amplificado la difusión de una publicación, o pulso en el boton «1» o escribió un comentario.

A estas APIs, a las ya publicadas (como la que permite trabajar con los Hangouts) y las futuras (como la que está prevista para juegos) ayudarán a que Google+ tenga una buena acogida entre los desarrolladores a buen seguro, así que habrá que seguir atento a los movimientos de los de Google.

La mitad del contenido leído de Twitter lo genera el 0,5% de usuarios

Twitter
Red social Twitter

Las cifras en torno a los usuarios de Twitter siempre bailan. Lo que a muchos importa es el número de usuarios, a otros los que general al menos un Tweet al día y se considerarían activos, a otros las visitas mensuales a la web…. vamos, que esta red social siempre esta bajo análisis. Como siempre el motivo más evidente es la necesidad que hay detrás de estos sitios web de monetizar su uso y por tanto es importante para muchos saber como se utiliza de verdad la red social.

Un reciente estudio de Yahoo sobre Twitter arroja un interesante dato, y es que según revela, el 0,5% de los usuarios de Twitter generarían más o menos la mitad del contenido que se lee en la red social. Dicha cifra según Yahoo sería de 20.000 usuarios (calificados como usuarios élite) y en cuanto a los mensajes se refieren a aquellos que son leidos, retuiteados o comentados por otros usuarios. Y es que según indican, estos usuarios y sus mensajes suelen tener un efecto «bola de nieve» de forma que una vez lanzados a la red social, suelen ser replicados no solo en la propia red social sino en otros muchos medios online como blogs y similares.