Avast planea ampliar sus opciones de privacidad online con la compra de secure.me

Antivirus AvastAVAST sigue confirmándose como una de las soluciones antivirus más populares en el mercado, para lo cual no hacen sino mantener un proceso de innovación continua que ha permitido al producto ir añadiendo progresivamente nuevas funciones. Ahora desde AVAST Software se ha optado por adquirir la firma Secure.me, empresa especializada en garantizar la seguridad en el entorno online.

La principal herramientas de Secure.me es Facebook Security, con la cual se analizan las acciones de un usuarios en la famosa red social, para tratar de evitar vulneraciones de la privacidad, la seguridad o la reputación. Además de esta herramienta, a finales de 2013 también está previsto que se incluyan en AVAST Antivirus la extensión del navegador App Security e iOs App.

De esta forma, AVAST estaría aumentando las opciones de seguridad a nivel online, prestando atención a las redes sociales.

FakeFollower Check, comprueba falsos seguidores en Twitter

Twitter, red social de microbloggingTwitter sigue ganando adeptos de forma progresiva y por tanto gozas de una buena posición en esta red social es cada vez más importante para las marcas que tienen presencia en ella. Pero en este interés, a veces algunos caen en redes de falsos followers cuyo único fin es el de aumentar el número de seguidores. De esa forma algunos tratan de dar muestra de una mayor influencia dentro de la red social. Pero no debemos dejarnos engañar y no es oro todo lo que reluce.

Así pues, si queremos comprobar si un usuario tiene falsos followers, tenemos a nuestra disposición FakeFollowerCheck gracias al desarrollo de Status People. Este servicio gratuito se encargará de muestrear hasta 1000 seguidores, pudiendo así desenmascarar a algunos supuestos «influencers». De esta forma tendremos una valoración más real de los seguidores en Twitter. Su uso es muy sencillo, entraremos en el servicio seleccionando la opción «Connect to Twitter» y tras incluir nuestros datos podremos seleccionar el nombre del usuario a analizar para obtener la información. Sin duda, toda una herramienta de referencia para los community managers.

Twitter escucha la llamada del dinero

Twitter, red social de microbloggingDe un tiempo a esta parte nadie puede negar que Twitter está subiendo como la espuma. Este crecimiento, parece que ha despertado el rumor de que Twitter saliese este mismo año a bolsa (cosa que muchos esperan). Pero para que esta popular red social pueda hacerlo con ciertas garantías necesitaba ofrecer verdaderas opciones de como monetizar su plataforma. Y si pensamos en esto último, veremos más claro los verdaderos motivos de los cambios que está anunciando la red social. Hace no mucho anunció que la publicidad no solo estaría basada en lo que leen los usuarios o a quienes siguen, sino que se optaría por una estrategia más del estilo de Google. Es decir, que los anunciantes podrán dirigir sus anuncios en función de las palabras clave de los tuits escritos por los usuarios. Por otro lado estaba el servicio de descubrimiento de música, la app Twitter #music, con la cual Twitter trata de acercarse aún más al jugoso sector de la música. Aquí estamos ante una opción menos directa de monetizar su plataforma, donde se busca fundamentalmente que los usuarios pasen más tiempo en ella, algo fundamental para la venta de publicidad. De esta forma Twitter buscaría pasar del escueto 1,7% del tiempo que los usuarios pasan en su red, frente al 83% que acapara Facebook (y otras redes como Tumblr con un 5,7% o Pinterest 1,9% también superan a la red del pajarito). Así pues, parece bastante evidente que los cambios que veremos en los próximos tiempos puedan estar todos ellos enfocados en un mismo sentido.

Twitter planea implementar un sistema de seguridad en dos pasos

Algunos de los recientes incidentes han llevado a los responsables de Twitter a plantearse la posibilidad de implementar un sistema de verificación en dos pasos para aumentar la seguridad de las cuentas de sus usuarios. Así pues los usuarios cuando no estén empleando su equipo actual, deberan emplear, además de su contraseña un código adicional generado de forma aleatoria y que recibirían via mensaje en el movil, permitiendo así asegurar que quien accede es el verdadero propietario de la cuenta. Estamos ante una respuesta a los recientes incidentes que han puesto en entredicho a la red social por las consecuencias que han llegado a tener la ursurpación de cuentas de sus usuarios de cierto renombre. Así pues Twitter se uniría a otros servicios que implementan esta opción para mejorar la seguridad de sus cuentas.

Con este sistema se ofrece una mayor seguridad, aunque no una garantía 100% de que las cuentas son infranqueables. Aún queda esperar algún tiempo a que los nuevos sistemas de autenticación puedan empezar a implementarse dejando de una vez por todas a las contraseñas en un segundo plano.

Wildfireapp, monitoriza tu éxito en las redes sociales

¿Sabes cual es tu posición en las redes sociales? Vamos que si sabes monitorizar el Social Media. Y es que a medida que las redes sociales se vuelven cada vez más importantes, es más importante hacer una adecuada monitorización de la presencia que tenemos en ellas. Para ayudarnos en esta tarea Wildfireapp ofrece (Editado: ofrecía, por eso os ponemos este nuevo artículo donde hablan de algunas herramientas para monitorizar redes sociales) un servicio con el cual medir el éxito en tres de las principales redes sociales: Facebook, Twitter y Google+. Así pues con esta herramienta podremos medir el crecimiento en un periodo dado e incluso comparar diferentes páginas de una forma muy rápida y sencilla. Todo estos datos se recogen en gráficas que acercan la información a cualquiera independientemente de sus conocimientos.

¿Twitter planea ofrecer algo relacionado con la música? Esto es algo cada vez más claro

Twitter, red social de microbloggingEl rumor de que Twitter estudia lanzar un servicio de música ya lo comentamos en marzo, pero recientemente se ha hecho más cierto que este servicio podría llegar a no mucho tardar, tras la confirmación oficial por parte de Twitter de la compra de We are Hunted un servicio con el cual se puede encontrar, escuchar y compartir música a traves de Internet. De esta forma Twitter tendría la pieza que le faltaba en el puzle para poder ampliar la funcionalidad y posibilidad de su red social en el terreno musical. Aún habrá que esperar a que se den más detalles sobre los planes en este sentido, pero sin duda es una confirmación clara de que la red social sigue extendiendo sus tentáculos para ofrecer cada vez más servicios a sus usuarios.

Twitter a punto de desbancar a Facebook entre los adolescentes

Este está siendo sin duda un gran año para Twitter. Su presencia sigue haciéndose cada vez más importante en distintos canales y los estudios la avalan como segunda alternativa dentro de las redes sociales, estando cada vez más cerca de Facebook, la actual referencia en este segmento. Pues bien, según un estudio de Piper Jaffray donde se ha analizado el uso de las redes sociales entre los adolescentes, Facebook sigue siendo la red preferida, pero Twitter está muy próxima. En el 33% de los casos, Facebook es la opción favorita, frente al 30% que eligen Twitter como principal opción.

Pero estos datos son más relevantes si tenemos en cuenta la situación del año pasado. Y es que Facebook ha experimentado un descenso del 9%, frente al crecimiento del 3% de la red del pajarito. Entre las demás, Instagram ha crecido un 5% hasta llegar al 17%, Google desciende hasta el 5% y Pinterest se mantiene estable en torno al 2%.

La verdad es que este estudio podría confirmar un cambio en la hegemonía de las redes sociales que se ha mantenido hasta la fecha en poder de Facebook. La verdad es que Twitter sigue demostrando un gran potencial, mientras que la opción de Google sigue sin lograr volar muy alto… ¿será cosa del pajarito?

 

 

Social Media Image Maker te ayuda a tener las imágenes adecuadas en tus redes sociales

Hoy en día todos queremos estar en las redes sociales, y además, nos vemos casi «obligados» a estar en todas ellas. Eso redunda en un montón de trabajo adicional para optimizar la presencia en cada una de las redes sociales. Así por ejemplo, en cada una de las redes sociales, necesitaremos un determinado tipo de imágenes, para cada una de las opciones que ofrecen, y para más inri, en cada caso, las imágenes tendrán unos tamaños distintos.

Pues bien Social Media Image Maker es una útil herramienta online que nos ayuda en el proceso de creación de las imágenes para cada uno de las redes sociales y para cada una de las opciones posibles. Simplemente elegimos la red social, la imagen que necesitamos y arrastramos la imagen que queremos al navegador para que la herramienta nos ayude a adaptarla a los requisitos de la red social.

El hashtag (#) cada vez más utilizado y extendido

Quien usa Twitter es prácticamente imposible que no conozca la existencia de los haghstag, si esas palabras que aparecen a continuación del símbolo # y que nos llevan a obtener una lista de tuits relacionados en temática (al menos en la mayor parte de los casos, ya que hay quienes tratan de aprovecharse de esta técnica para insertar sus tuits aunque no tengan que ver con la temática). Ahora bien, el hashtag no es algo propietario de Twitter, sino que fue en dicha red social donde se popularizo y gracias a sus usuarios no a los propios desarrolladores (que luego decidieron adoptarlo como método de organización de contenidos en la popular red social de microblogging).

Su uso se ha hecho tan extendido, que otras redes sociales han decidido adoptarlo, Instagram, Pinterest, Google+ ya lo incorporan y Facebook se plantea hacer uso de esta herramienta en su sistema de búsquedas. Así pues, conviene ser muy conscientes del potencial que este sencillo símbolo puede ofrecernos a la hora de plantear nuestras estrategias en las redes sociales. Especialmente si tenemos en cuenta que según algunos estudios, más del 40% de los usuarios suelen hacer click en los hashtag que ven para encontrar contenido relacionado, un 25% lo utiliza en sus propios tuits y un 18% lo reenvia a otras personas o marcas. Así pues, no te olvides de hacer uso de hashtags, aunque hazlo con mesura y con cabeza.