OSX/Crisis nuevo troyano para los equipos de la manzana

Parece que cada vez con más frecuencia, cuando mordemos la manzana, nos encontramos con un gusano dentro. El nuevo troyano, bautizado como OSX/crisis  afectaría en un principio a las versiones 10.6 y 10.7 de OSX, aunque aún no se ha confirmado si afectaría a la última encarnación de OSX Mountain Lion.  El troyano se introduciría en nuestros equipos a través del archivo AdobeFlashPlayer.jar (otra vez Adobe Flash es utilizado como subterfugio para la difusión de este tipo de amenazas), el cual al ejecutarse crea una backdoor (o puerta trasera) en nuestro equipo instalándose el malware sin que seamos conscientes.

Todavía no hay muchos más detalles sobre el posible alcance de esta amenaza, pero es una nueva demostración de que los usuarios de la plataforma OSX deben actuar con cierta cautela y no confiar ciegamente en el mito de que no hay virus para Apple. Si queréis la información más completa sobre esta nueva amenaza, podéis acudir a la web de la compañía de seguridad Intego.

Safari ¿abandona Windows?

Navegador Web Safari
Navegador Web Safari

Parece que tras un buen tiempo desarrollando la versión para Windows de Safari, Apple podría estar pensando en dejarla de lado. La verdad es que la cuota de Safari dentro de la plataforma Windows nunca ha sido muy significativa y ello podría haber hecho que la compañía de la manzana se plantease el desarrollo por considerarlo un esfuerzo poco recompensado. Quizás, simplemente habría estado tentando a los usuarios de Windows para que conociesen las bondades de su Software y así quizás atraerlos a otros de sus productos. Pero lo que está claro es que por el momento Safari 6, a diferencia de lo que sucedía con versiones anteriores, solo está disponible para OSX Mountain Lion. También puede deberse a que la nueva versión incluye ciertas funciones que se integran con iCloud que los de cupertino querrían no estuviesen fuera del control de su sistema operativo, quizás por evitar agujeros de seguridad o fallos, quizás simplemente por seguir queriendo mantener un control total. Así pues, al menos, de momento, los usuarios que quieran probar Safari 6, lo tendrán que hacer disponiendo de Mountain Lion, sino estará fuera de su alcance.

Hoy saldrá a la venta OsX Mountain Lion

Así lo anunció Apple en el dia de ay mientras presentaban sus cuentas. La nueva versión del sistema operativo de la manzana saldrá hoy a la venta. Esta nueva encarnación de OsX estará disponible solo a través de la Mac AppStore y su precio se habrá reducido de los 29$ de Lion a 19$. Sin duda, Apple tiene claro que necesita tener a sus usuarios actualizados y no quiere imponer trabas com políticas de precios elevadas. Al igual que sucede con iOs, quiere tener la mayor cantidad posible de usuarios actualizados a la última versión de su sistema operativo. Hoy habrá una nueva cita con la bestia!

Ejecuta aplicaciones Android en tu Mac con BlueStacks

BlueStacks es una aplicación que permite ejecutar aplicaciones Android que ya es conocida desde hace algún tiempo por parte de los usuarios Windows. Sin embargo a partir de ahora, la aplicación también está disponible para la plataforma Mac. De forma que podremos ejecutar en los ordenadores con OSX aplicaciones diseñadas para Android mediante este software de virtualización. Aún se encuentra en fase beta y el número de aplicaciones que se pueden ejecutar está aún limitado, pero seguramente pronto se irán ampliando las posibilidades. También resulta muy interesante la opción Cloud Connect, que te permite desde una tablet o smartphone con Android sincronizar tus aplicaciones directamente con BlueStacks.

 

Exportar cuentas de Mail entre dos equipos con OSX

Si tienes un ordenador de Apple y has decidido renovarlo, quizás te hayas encontrado que tras un tiempo de uso te has acostumbrado a Mail pero nunca te habías planteado el momento del cambio. Y ahora de repente te encuentras con que no hay una opción evidente para migrar las cuentas de un ordenador a otro. Pues bien con los siguientes y sencillos pasos podrás disfrutar de nuevo de Mail en tu ordenador nuevo tal y como lo tenías anteriormente:

  • Lo primero sería copiar la configuración de todas las cuentas. Esto lo lograremos buscando en la carpeta de nuestro usuario “~/Library/Preferences/” el archivo “com.apple.mail.plist” y luego lo copiamos en la misma carpeta del ordenador en que queramos configurar el correo.
  • A continuación copiaremos los mensajes, reglas, etc. Para ello se copia el contenido de la carpeta “~/Library/Mail/” del usuario original a la misma carpeta en el ordenador nuevo.
  • Finalmente lo que tenemos que hacer es arrancar Mail en el nuevo ordenador, momento en que nos pedirá las contraseñas de cada una de las cuentas que hemos copiado desde nuestro antiguo equipo. Normalmente este proceso sería trivial ya que lo normal sería que conozcamos las contraseñas, pero si por cualquier razón no las tenemos, bien sea por un olvido o porque no las hemos configurados nosotros tendremos que consultarlos en el llavero del ordenador original, para lo cual necesitaremos únicamente conocer la contraseña de administración y podremos acceder a dicha información con una sencilla búsqueda en el llavero.

Y con esto, nuestro nuevo ordenador debería tener el correo configurado correctamente, así de sencillo!!

Apple sigue preocupándose por la seguridad ahora también en Mountain Lion


Las noticias más destacadas de esta semana tienen un nombre propio, Apple.  En el WWDC se ha dado un importante adelanto de lo que Apple traerá para lo que resta de año, y aparte de iOs 6, nuevos modelos de ordenadores, también han presentado la nueva encarnación de su sistema operativo para ordenadores, ahora bajo el nombre de Mountain Lion. De entre todas las características nuevas que traerá esta encarnación de OSX, nos gustaría destacar Gatekeeper. Y es que el creciente número de amenazas para la plataforma han hecho que en Cupertino tengan que ponerse más serios con el tema de seguridad.

OSX Mountain Lion

Así pues en la nueva versión de OSX, se incluye la función Gatekeeper, la cual ayudará a proteger a los usuarios frente a la descarga e instalación de software que pueda dañar el Mac, independientemente de su procedencia. Con Gatekeeper podemos decidir si solo instalamos aplicaciones de la Mac AppStore, si permitimos también software  de desarrolladores oficiales o si preferimos permitir la instalación de cualquier software descargado de internet (independientemente de su procedencia). Por defecto, la opción habilitada es la de permitir la instalación de Software de la Mac App Store y de los desarrolladores oficiales.

Este movimiento, pretende seguir contribuyendo a a mejorar la seguridad de OSX, evitando la instalación de software que pueda dañar los equipos. Pero también estamos ante un movimiento, que sigue la senda de potenciar la Mac AppStore como fuente principal para la instalación de software en nuestros equipos. Porque no debemos obviar, que muchos usuarios posiblemente no presten atención a una opción como esta, y que por tanto el origen fundamental de software podría estar en la Mac AppStore. De esta forma, la tienda de aplicaciones de Apple daría un paso adelante en este sentido. Aunque no solo, podemos ver intereses comerciales por parte de Apple, sino que con esta función, posiblemente los usuarios más «descuidados» se evitarán problemas como los que han afectado últimamente a la plataforma. Así que bienvenido sea Gatekeeper.

Cortar y pegar incluido en OSX Lion

Copiar y pegar o Cortar y pegar son dos acciones muy utilizadas en el uso de un ordenador. No obstante OSX, hasta hace relativamente solo permitía la opción de copiar y pegar, pero no cortar y pegar. La diferencia entre estas dos acciones, es que cuando copiamos y pegamos, se está generando un duplicado del archivo/s o carpeta/s, mientras que cuando cortamos y pegamos, estamos moviendolos. Esto hacía que cuando un usuario de OSX quisiera realzar la segunda tarea, es decir, mover el archivo, si quería usar el teclado, primeramente debería realizar la copia, para a continuación proceder a realizar el borrado. Pues bien, finalmente Apple ha decidido incluir la opción que nos permite «mover» o lo que es lo mismo «cortar y pegar», aunque esta está disponible solo en la última versión de su sistema operativo OSXLion (si bien en Windows o Linux es algo que se soporta desde hace mucho tiempo en prácticamente todas las versiones y la verdad sería interesante que Apple lo extendiese a sus versiones anteriores). Para ello, tras realizar la pertinente selección del archivo/s o carpeta/s que nos interesan y pulsar la combinación cmd+c, iremos al destino y en lugar de hacer el habitual cmd+v para pegar los archivos (y que actuaría como el tradicional copiar y pegar) pulsaremos cmd+alt+v, actuando entonces como cortar y pegar, borrándose así el archivo/s o carpeta/s original/es de su ubicación de origen. Sin lugar a dudas, una opción que muchos demandaban y que ahorrará algo de tiempo en la gestión de los archivos y carpetas de nuestros equipos con OSX.

Smart Mouse dejó de funcionar en Parallels

Si eres usuario de Parallels en Mac porque tienes alguna aplicación basada en Windows que no puedes utilizar bajo OSX, quizás alguna vez te hayas encontrado con el siguiente problema. La función Smart Mouse, es la que nos permite utilizar el ratón de forma muy fluida entre los dos sistemas, permitiendo que al pasar el ratón por la ventana de la máquina virtual se active en esta, pero cuando salimos de la ventana, el foco vuelva nuevamente al sistema anfitrión, o sea a OSX. Esta función nos permite por ejemplo algo tan útil como arrastrar una carpeta desde el sistema virtualizado al anfitrión con un simple y cotidiano gesto.

Pues bien, quizás te hayas encontrado ante el problema de que esta utilidad haya dejado de funcionar como debiera y vamos a ofrecer una serie de orientaciones para solucionar el problema.

Lo primero de todo es que compruebes que el servicio está funcionando. Para ello primero comprueba que has instalado Parallels Tools desde el menú de Máquina Virtual. Luego en el menú de Máquina virtual accedemos a la opción de configurar y allí en Servicios comprobamos que esté activado. Si no lo estuviese, tendremos que apagar la máquina virtual y cambiar dicha opción.

Si aún así sigue sin funcionar, podría tratarse de un problema con el controlador del ratón dentro de la máquina virtual. Para solucionar el problema, abrimos el Administrador de dispositivos y desplegamos la opción de Ratones y otros dispositivos señaladores. Ahí seguramente nos aparecerá algo como Microsoft PS/2 Mouse haremos click con el botón derecho y damos a la opción de Actualizar controlador. Diremos que no a la búsqueda en Windows Update y luego le damos a la opción de Instalar desde una lista y ubicación específica. Marcamos la opción de No Buscar. Seleccionaré el controlador y ahí elegiremos Parallels Mouse Syncronization Device.

Todo debería funcionar bien a partir de este momento en caso contraría sería recomendable reinstalar la aplicación.

FlashBack y SabPub, el malware sigue adentrandose en la manzana

Hace años, nadie ponía en duda la seguridad y fortaleza del sistema operativo Apple, sin embargo, en la actualidad parece que esta está cada vez más en entredicho. Hechos como la infección de cientos de miles de ordenadores con el troyano FlashBack o SabPub son una muestra de que nadie es invulnerable, por ahora, a posibles ataques.

Sin lugar a dudas, el creciente mercado de ordenadores de Apple está cada vez más en el punto de mira de los creadores de software malicioso. El auge de los dispositivos de la manzana en los últimos tiempos es el factor catalizador para que haya ido apareciendo cada vez más malware para esta plataforma. Sin duda, al tratarse de una plataforma minoritaria hasta hace relativamente poco, los creadores de este tipo de software tenían otros objetivos más apetitosos. Sin embargo ahora son cada vez más los usuarios que cuentan con sistemas operativos de Apple y los ataques de software malicioso pueden empezar a reportar recompensas cada vez más jugosas.

Y visto como evoluciona el software malicioso y el mercado tecnológico (con una presencia cada vez mayor de otros dispositivos aparte del ordenador) no sería de extrañar que en breve, no solo OSX sea el objetivo de estos ciberdelincuentes. Seguramente estos ya tienen puesto un ojo sobre iOs. Y es que las ventas de Apple y sus iPad y iPhones no hacen sino progresar convirtiendose en una manzana demasiado jugosa y apetecible como para pasarla por alto. El software malicioso ya ha dado muestras de como las plataformas con muchos usuarios es su principal objetivo y Android se ha visto empañado por la presencia de malware en más de una ocasión. ¿Porque no fijarse en iOs? Seguramente, el caracter cerrado de Apple en sus desarrollos está contribuyendo a que estos ataques se mantengan un poco más a raya, sin embargo, nadie puede asegurar que algún día llegue el momento en que los dispositivos gobernados por iOs también se vean afectados.

Por último para concluir esta entrada nos gustaría ofrecer las ayudas para eliminar las dos últimas amenazas a las que se ha visto sometido OSX. Para FlashBack Apple ofrece desde su página una herramienta para su eliminación. En el caso de SabPub el proceso manual para eliminarlo sería el que sigue a continuación:

  1. Navegar hasta la carpeta Library de nuestra cuenta de usuario
  2. En la carpeta LaunchAgents, buscar y eliminar el ficherocom.apple.PubSabAgent.plist
  3. En la carpeta Preferences, buscar y eliminar el ficherocom.apple.PubSabAgent.pfile
  4. Cerrar y volver a iniciar sesión para limpiar los ficheros de la memoria del sistema

De forma alternativa a lo anterior también podemos ejecutar los siguientes comandos en la terminal:

rm ~/Library/LaunchAgents/com.apple.PubSabAgent.plist
rm ~/Library/Preferences/com.apple.PubSabAgent.pfile