Otro abandono más para WebKit

Hace algún tiempo que Google anunció que decidía separarse de WebKit como motor de renderizado para su navegador. Así pues se rompía una tendencia que hacía que prácticamente quedase sola Microsoft  con su propio motor de renderizado web, aparte del ya citado WebKit de Apple, creando así una situación que para algunos era preocupante. Google decidía así sacar su propia versión a partir de WebKit, tratando de priorizar el rendimiento, al considerar que con el paso del tiempo WebKit se había llenado de cosas innecesarias.

Tras el anuncio de Google, Opera decidía pasarse a este nuevo motor de renderizado en detrimento de WebKit. Y recientemente Qt también ha anunciado que se pasa al llamado QT WebEngine basado en Blink, lo cual creen que además de una mejora de rendimiento permitirá un mejor enfoque multiplataforma. Teniendo en cuenta que WebKit se desarrollo a partir del motor de renderizado de Konqueror, es decir de KDE, resulta curioso porque ahora KDE podría optar por este nuevo motor.

Situación del mercado de navegadores

Net Applications periódicamente muestra datos sobre la situación de cuota de mercado de  los navegadores web y si bien en su último análisis (correspondiente al cierre del mes de abril) no se observan grandes cambios en la situación cabe destacar algunos datos. El primero, es que Mozilla Firefox habría logrado consolidarse en la segunda posición con un 20% ante el estancamiento que ha experimentado en los últimos tiempos Google Chrome (que hasta ahora venía experimentando un constante crecimiento) y que supera ligeramente el 16%. Microsoft por otro lado está mostrando unos buenos resultados en los últimos tiempos y mantiene su cuota por encima del 55% apoyada en gran medida en los buenos resultados que está mostrando Internet Explorer 10 y que fué lanzado para Windows 7 y Windows 8. Safari y Opera apenas muestran grandes cambios, manteniéndose por encima del 5% y cerca del 2% respectivamente. Pero esto es si atentemos al segmento de navegadores de escritorio, en el caso de los navegadores para dispositivos móviles Safari sigue siendo el claro dominador, mostrando además un pequeño crecimiento.

Chrome 27 y Firefox 21, las últimas encarnaciones de estos dos navegadores

El ritmo de actualización de los navegadores se ha vuelto una cuestión frenética y si bien Chrome es el principal exponente de haber instaurado este sistema de constantes actualizaciones, Firefox no le va muy a la zaga tras establecer planes de actualización bastante frecuentes. Esto ha llevado a que en muchos casos, las actualizaciones de versiones de estos navegadores pasen un poco desapercibidas, puesto que muchas veces estamos ante mejoras menores que apenas suponen cambios entre una versión y otra. Es más, últimamente parece que las funciones nuevas incorporadas son más bien pocas en comparación con unos años atrás, podría decirse que es un sector «maduro» y donde se está arriesgando más bien poco. Una muestra de ello son las dos últimas versiones de Firefox y Chrome, la 21 y la 27 respectivamente. Y es que en ambos casos, uno de los puntos fuertes de la actualización correspondiente es la mejora en el rendimiento.

Chrome 27 realiza un especial hincapié en este aspecto, y parece que esta será la estrategia en el futuro más inmediato (como hace presumir la implementación del nuevo motor de renderizado Blink con ese objetivo por bandera). Así pues en la última versión del navegador de los de Mountain View se mejora la carga de páginas en torno a un 5% de media, todo ello gracias a un sistema inteligente de programación de recursos. Por último cabe destacar la inclusión de la API Sync FileSystem, la cual facilita la sincronización de datos sin conexión a internet empleando servicios de almacenamiento en la nube como el propio Google Drive.

En Firefox 21 por su parte, además de buscar una mejora en el rendimiento (incluyendo por ejemplo sugerencias para una ejecución más rápida del navegador) se han añadido algunas nuevas opciones sociales ampliando la API Social facilitando así una mayor integración. También se ha prestado atención a la seguridad y la navegación privada.

Por supuesto, si sois usuarios de uno de estos dos navegadores, no podemos sino recomendaros que os actualicéis a las últimas versiones disponibles.

Solución al error de Google Chrome: No se ha podido abrir correctamente tu perfil

Chrome, navegador web

Cuando intentamos abrir el navegador Google Chrome y de pronto nos aparece el mensaje de aviso “No se ha podido abrir correctamente tu perfil” el navegador está teniendo problemas con el perfil de usuario. ¿Que implica esto? Pues bien, que los favoritos o extensiones no se podrán abrir con el navegador, porque este no es capaz de almacenar la información referente a las mismas de la misma forma que el historial pueda verse afectado.

La solución al problema pasa por tanto por crear un nuevo perfil de usuario. Para ello, con Google Chrome cerrado, deberemos acceder a la carpeta donde se almacena el perfil actual y eliminar la carpeta correspondiente. ¿Y donde encontramos esa carpeta con el perfil?

En Windows XP: %USERPROFILE%\Local Settings\Application Data\Google\Chrome\User Data
En Windows Vista y 7: %LOCALAPPDATA%\Google\Chrome\User Data

Para llegar a estas carpetas lo más comodo es ir a inicio, ejecutar (o pulsando la combinación Windows + R) y copiar la ruta que corresponda. En la carpeta que hemos abierto, deberíamos ver una carpeta llamada «Default». PUes bien, renombramos dicha carpeta o la eliminamos. Tras esto, abrimos nuevamente Google Chrome y el automáticamente generará un nuevo perfil (si comprobamos se habrá creado nuevamente una carpeta Defaul) sin que nos muestre el error anteriormente indicado, y funcionando con total normalidad.

La cuota de los navegadores web parece que se estabiliza

La guerra de los navegadores parece que se encuentra en un momento de impas, una pequeña tregua en medio de un incesante cambio de versiones que inició Google Chrome. Tras las últimas versiones lanzadas por Mozilla como por Google de sus respectivos navegadores, la cosa parece que se ha estabilizado. No obstante, esta calma en medio de la tempestad, parece que puede ser algo temporal, al menos hasta que Google lance su nuevo motor Blink, con el cual se separa de WebKit y con el cual pretende recuperar la senda del crecimiento (también se encuentra al acecho el motor web que preparan Mozilla y Samsung). Internet Explorer seguiría siendo la opción preferida con casi el 56% de cuota, frente al algo más del 20% de Firefox, del 16% de Chrome, el 5% de Safari y el casi 2% de Opera. En cuanto a versiones, la más utilizada sigue siendo Internet Explorer 8, con algo más del 23%,seguida de Internet Explorer 9 con casi el 21%, de Firefox 19 algo más alejada con cerca del 14% y Chrome 25 a unas pocas décimas.

Esto es en cuanto a los navegadores web de escritorio, en el sector de navegadores web móvil, Safari presenta un cierto repunte, y también se nota mejoría en los datos de Google y la versión móvil de Internet Explorer (a pesar del poco éxito de Windows RT). De esta forma, Safari estaría cerca del 62% de cuota, Android en torno al 22%, Opera rebasaría el 8%, Chrome supera el 2% e Internet Explorer está cerca del 2% de cuota.

Revolución en los motores de los navegadores: llegan Blink y Servo

En los últimos tiempos, los motores de renderizado de los navegadores web habían quedado reducidos practicamente a dos: WebKit (creado por Apple) y Trident (el motor que usa Internet Explorer). Y de pronto, casi al unisono se anuncia la llegada de dos nuevos motores: Blink y Servo. El primero, Blink, es la respuesta de Google, que ha decidido cortar con WebKit creando su propio fork del mismo. El motivo que alegan es que creen que el crecimiento de webkit y la gran cantidad de compañías que habían llegado al proyecto últimamente han lastrado su desarrollo, por eso Google ha decidido lanzar su propio motor, dejando de lado todas aquellas cosas que ya no son necesarias para poder impulsar las que si merecen la pena (de hecho, han anunciado que eliminarían 4,5 millones de líneas de código que según los de Mountain View no son ya necesarias).

Por su parte, Servo es el resultado de la colaboración entre Mozilla y Samsung, que pretenden crear dicho motor basandose en el lenguaje de programación Rust. Es según ellos «in intento de reconstruir el navegador web desde cero en un hardware moderno». La utilización de Rust responde a objetivos de seguridad y estabilidad, ya que este lenguaje que lleva varios años en desarrollos parte de un sistema seguro donde se impiden errores de gestión de memoria que puedan ocasionar bloqueos o bugs de seguridad. Por su parte, Samsung se encargaría la portabilidad de Servo para la plataforma Android y equipos con procesadores ARM.

Lo que está claro es que estamos ante un momento de cambio en el sector de los navegadores. Algún tiempo atrás, había quienes creían que Microsoft debería adoptar también WebKit (como hiciera recientemente Opera) y sin embargo, ahora al motor WebKit le surgen dos nuevos contendientes, Blink y Servo. A partir de ahora, será interesante ver la evolución de los navegadores y en que redunda la llegada de estos dos nuevos motores de renderizado.

Internet Explorer 10 casi dobla su cuota en un mes

cabecera-internet-explorerLa última encarnación de Internet Explorer hasta hace poco disponible solo para Windows 8, realizó su desembarco en Windows 7. Y dicho desembarco ha sido muy beneficioso, permitiendo que en el mes de marzo su cuota de mercado casi se duplique hasta llegar a cerca del 3% de los equipos, tal y como reflejan en  Net Applications

Por su parte las restantes versiones de Internet Explorer han mostrado un descenso en este mes, más acusado en el caso de IE9, que descendió un 1,05% (hasta situarse en el 20,6% de cuota) frente al 0,15% perdido por IE8 (que con el 23,23% sigue siendo el más utilizado todavía), el 0,08% de IE7 (que se queda con apenas un 1,9% de la cuota) y el 0,12% de IE6 (quedando aún en el 6,2% de los equipos mundiales). El conjunto de las versiones de Internet Explorer reflejarían un total del 55,83% de cuota, frente a Mozilla Firefox que se quedaría con un 20,21%, Chrome que esta en el 16,45%, Safari un 5,31% y Opera con un 1,74%.

Por supuesto, esto hace referencia al mercado de navegadores de sobremesa, pero si hablamos del mercado de navegadores para dispositivos móviles, el navegador Safari de Apple se lleva la palma con un aplastante 61,74% de cuota (con un importante crecimiento desde el mes de febrero) seguido de Android con un 21,86% de cuota y de Opera Mini con el 8,4%. Aquí Microsoft, aún tiene una tarea pendiente para ofrecer una alternativa que le permita recuperar el terreno perdido.

Firefox 20 llega a OSX

logo-firefoxLa vigésima versión de Firefox llegó a OSX recientemente y lo hizo con algunas interesantes novedades que hacen de este navegador una excelente alternativa para utilizarlo en el sistema operativo de Apple y que por otro lado seguirán mejorando la experiencia de quienes ya lo utilizan. Una de las cosas que más destaca de esta actualización es la renovación del gestor de descargas. A partir de ahora, en lugar de abrirse una ventana independiente (que para algunos usuarios era bastante engorrosa) usa un sistema muy similar al de Chrome, abriendo en su lugar una pestaña donde se muestran las descargas. Por otro lado, la opción de navegación privada a partir de ahora no exige el cierre de las ventanas que teníamos abiertas en la sesión pública para poder hacer uso de dicha función. Por supuesto, como viene siendo habitual, esta actualización viene a ofrecer una serie de mejoras en el rendimiento y también en la compatibilidad con HTML5. Así pues, si utilizáis Firefox en OSX, no dudéis en actualizaros cuanto antes, y si aún no lo usáis, tenéis ahora algunas nuevas opciones que pueden convertirlo en una alternativa muy interesante. Más información en la web de Mozilla.

Firefox no estará en iOs mientras Apple no cambie de actitud

logo-firefoxRecientemente, representantes de la fundación Mozilla declararon que su navegador Firefox no estaría disponible en iOs, al menos mientras que Apple no cambie de actitud. Así pues los usuarios de iPhone o iPad no tendrán la posibilidad de usar este popular navegador, y todo ello a resulta de la posición de Apple ante los navegadores de terceros. Por todos es sabido que Apple es reacia a conceder opciones a los desarrolladores de otros navegadores en detrimento del suyo propio Safari. Así pues los navegadores de otros no pueden establecerse como navegador predefinido, ni las aplicaciones pueden usar otro navegador por defecto que no sea Safari. Además, las restricciones sobre navegadores llevan a los desarrolladores a tener que dejar de lado motores propios en beneficio de webkit, el motor que usa Safari.

Así pues con todas estas limitaciones sobre la mesa, la fundación Mozilla ha decidido dejar a los usuarios de iOs sin actualización de Firefox, y de hecho Firefox Home fue sacado de la App Store ya en el mes de septiembre. Y es que según afirman, con esas restricciones no pueden trabajar y crear el navegador que ellos quieren y que pueda ofrecer lo que susu usuarios necesitan realmente. Así pues, aunque la presencia de Firefox aún no era muy notable, las posibilidades de que este navegador se constituya en una alternativa dentro de iOs parecen ahora más remotas (curioso movimiento, cuando recientemente Opera aceptaba la utilización de webkit en un intento de afianzar su presencia en el sector movil, aún a pesar que algunos de sus representantes estaban en el mismo evento y manifestaron algunas reticencias también a la política de Apple).