Las WebFonts son estandarizadas por el w3c

La utilización de fuentes especiales en las webs, ha sido siempre un tema delicado a la hora de diseñar una página web. Y es que en caso de emplear una fuente fuera de las más habituales, podía llevar a que la web no se visualizase correctamente, estropeando así la experiencia de uso de la página. Pues bien, este problema podría cambiar con las Web Open Font, o también conocidas como WOFF. Este formato de tipo de letras fue desarrollado originalmente por Apple y ahora ha sido estandarizado por el w3c. Este formato de fuentes ya es soportado por los principales navegadores web (y solo en algunas versiones móviles se han experimentando problemas).

¿Y que es lo que ofrece WOFF? Pues bien, con este formato de fuentes, los creadores ya no dependerán de las fuentes que el usuario tenga instaladas en el dispositivo con el cual visualiza la página web. En su lugar el servidor será el que suministre la fuente y el navegador el que se encargue de mostrarla. Por ejemplo en Google Web Fonts tendremos más de 600 fuentes WOFF disponibles cuyo uso es libre. Sin duda, un interesante avance que facilitará enormemente la labor a la hora de diseñar las páginas webs sin que tengamos que preocuparnos porque los usuarios quizás no vean correctamente nuestra web.

El w3c terminó de definir HTML5

HTML5 LogoHTML5 sigue acercándose a su lanzamiento como estandar definitivo, el cual inicialmente está previsto para finales de 2014. Así a finales de diciembre de 2012, el w3c dio por completada la especificación de HTML5, de forma que ahora se disfrutará de una mayor claridad ya que no habrá características nuevas que se incorporen al estandar. Pero el trabajo no acaba aquí, y ahora se entra en la fase de testeo del rendimiento y compatibilidad con navegadores o aplicaciones. También queda por decidir cual será finalmente el codec de vídeo que se utilizará por defecto con la etiqueta de video de HTML5 (cosa que aún esta poco clara, puesto que H.264 cuenta con el apoyo de Apple y Microsoft mientras que VP8 cuenta con el favor de Google y Mozilla). Por supuesto, este hecho supone un paso más en el desarrollo de HTML5 y que a buen seguro contribuirá un poco más (aunque ya está bastante extendido su uso) en la utilización del mismo. Por lo menos ahora los desarrolladores ya sabrán con total certeza todo lo que HTML5 traerá, así que contarán con mayor seguridad para realizar sus desarrollos empleando HTML5.

WebPlatform un sitio donde estar al tanto los desarrolladores web

Logo WebPlatformWebPlatform es una plataforma nacida para que los desarrolladores web tengan un punto de referencia donde consultar toda la información que les permita llevar a cabo sus desarrollos web de la forma más eficaz y sencilla. En la web, se podrá encontrar documentación sobre los principales estándares web, así como las diferentes APIs disponibles, la compatibilidad con los diferentes navegadores, ejemplos y todo tipo de útil información para que los desarrolladores estén al día.

No en vano, esta plataforma cuenta con el respaldo de los principales agentes en el mundo online W3CAdobe, FacebookGoogleHPMicrosoftNokiaMozilla y Opera. Sin duda el lugar tiene todo para convertirse en un lugar de referencia y para aquellos que seáis desarrolladores web no podemos sino recomendaros visitar el lugar y obtener así toda la información que pueda ayudaros a lograr que vuestros proyectos lleguen a buen puerto.

Propuesta de fecha para HTML5

HTML5 LogoSi bien a fecha de hoy, HTML5 ya es casi algo que todos tienen asumido como común, aún hay una especificación oficial por parte del W3C. Así pues, recientemente el grupo de trabajo responsable de HTML ha presentado un planing para la aprobación de la especificación de HTML5. De esta forma en el último trimestre de 2014, se debería presentar la recomendación de HTML5. Pero también cabe destacar que ya hay una propuesta de plazos para la recomendación de HTML 5.1, que llegaría también en el último trimestre dos años más tarde..

Diseñando webs para dispositivos móviles

Ya hace algún tiempo hablamos de la necesidad de contar con webs adaptadas para dispositivos móviles. Sin lugar a duda, el mercado de dispositivos móviles ha crecido en gran medida y se espera que en los próximos años siga haciéndolo a un ritmo considerable. Así pues, está claro que necesitamos tener en cuenta a los usuarios de dispositivos móviles, ya que cada vez existen más posibilidades de que algún visitante de nuestra web llegue a ella utilizando un dispositivo móvil.

Cuando nos planteamos el diseño de una web para dispositivos móviles, debemos seguir la máxima de «menos es más». El minimalismo es fundamental para estos dispositivos móviles. No necesitamos hacer las cosas muy bonitas, sino que hay que hacerlas eficaces. No tenemos que preocuparnos en exceso de hacer un diseño bonito, sino que este debe ser funcional.

Y por suerte, el W3C nos ofrece una guía de buenas prácticas en el diseño de webs para dispositivos móviles, que sin lugar a dudas os recomendamos leer.