Backupify, copia de seguridad de la nube en la nube

A medida que crece el uso que hacemos de los servicios en la nube y las redes sociales, cada vez es más habitual que cierta información solo se encuentre almacenada en la nube sin que tengamos copias de dicha información en nuestros equipos. Y que sucede si en algún momento perdemos el acceso a dicha información, bien sea por un olvido de la contraseña o que nos hackeen la cuenta. Estaríamos ante una verdadera pérdida de información, que a todas luces podría ser irrecuperable. Así pues, se abre hueco para un nuevo servicio que se encargaría de hacer las copias de seguridad de dicha información. De nuestras fotos almacenadas en los perfiles de las redes sociales, de nuestros mensajes o contactos en el correo electrónico.

Así es como surge Backupify, un servicio en la nube que nos permite automatizar las copias de seguridad de algunos de los servicios más utilizados. Más concretamente trabajan con Gmail, Google Docs, Google Sites, Google Calendar, Google Contacts, Picasa, Twitter, Facebook, Flickr, Blogger, Zoho, LinkedIn. Este servicio ofrece una versión gratuita con límite en 1GB de almacenamiento y copias automáticas semanales, pero si queremos acceder a las versiones de pago, podemos disponer de un almacenamiento ilimitado, para un número de cuentas ilimitadas y a diario. También permiten realizar copias de seguridad de dominios con Google Apps instalados, no solo de los servicios alojados por la propia Google.

Su funcionamiento es realmente sencillo, y puede ayudar a salvarnos en caso de un «incidente». Ahora bien, también hay que tener en cuenta que estamos ante un servicio más que añadir a la larga lista de los que ya usamos, y por tanto, es también otro posible punto de entrada a posibles ataques contra nuestra información. Si bien Backupify puede ser una solución realmente sencilla y útil para algunos, seguimos siendo de los que creemos que es mejor que estas copias de seguridad se hagan directamente en nuestros equipos, donde podamos tenerlas disponibles siempre que queramos.

Clientes para Skydrive, … ¿pronto?

Microsoft fiel a su tradición sigue su camino con paso firme y seguro. Así pues, aunque no fue uno de los primeros en esto de almacenar información en la nube, su servicio SkyDrive sigue creciendo tanto en usuarios como en funciones. Así es como ahora ha surgido el rumor que indica, en un futuro no muy lejano (quizás con la Wave 5 de Windows Live) podrían llegar clientes para Skydrive, que además parece podrían estar disponibles para otras plataformas distintas a las de Microsoft. O sea que no solo tendríamos clientes para Windows y Windows Phone, sino que también estarían disponibles en iOs, Mac y Android. De esta forma nos encontraríamos ante el servicio de almacenamiento en la nube con mayor capacidad disposnible (iCloud o Dropbox solo ofrecen 5GB de capacidad de almacenamiento, frente a los 25GB que estaría ofreciendo Skydrive) y Microsoft se pondría a la cabeza en ese sentido.

Web Intents API para servicios en la nube

Si bien, todos tenemos claro que las nuevas tecnologías evolucionan hacia la nube, los escoyos que hay en el camino son muchos. Quizás uno de los más importantes sea la compatibilidad entre distintos servicios online. Es fácil ver como los problemas de las aplicaciones de escritorio se reproducen en la nube si bien, las grandes compañías tecnológicas han aprendido de ellos y en esta nueva experiencia de la nube se trabaja para impedir que se repitan fallos del pasado. Así pues, Google y Mozilla están trabajando en el desarrollo de una API que permita compartir datos entre diferentes servicios online. Ese es el objetivo del proyecto WEB Intents a través del cual se pretende facilitar dichas labores.

Y es que si nos fijamos hoy en día, podríamos tener por ejemplo una imagen almacenada en un servicio de almacenamiento, pero queremos editarla para lo cual el servicio que utilizamos no tiene implementada ninguna función. Sin embargo, hay un segundo servicio online que si nos permite editar imágenes, pero el proceso no es tan sencillo como podría parecer. Y nos encontramos con que esa imagen solo la tenemos almacenada en el servicio online, ya que la tomamos con un smartphone que nos permitía subirla directamente a internet sin necesidad de pasar por nuestro ordenador. Un escenario cada vez más probable como este no tiene una vía directa, tendríamos que, primero descargar la foto del servicio de almacenamiento, luego subirla al servicio de edición, para luego volver a descargarla desde este y enviarla nuevamente al servicio de almacenamiento.

Pues bien, API Intents pretende solucionar este tedioso camino de forma que ambos servicios puedan compartir la información y el usuario se vea beneficiado. Sin duda, en caso de tener éxito y verse implementado en muchos servicios online se trataría de una gran mejora para los usuarios que veríamos simplificada la utilización de los servicios en la nube y estos empezarían a tener un parecido cada vez mayor a las aplicaciones de escritorio (y es que a día muchos de estos servicios son utilizados poco más que como almacén adicional).

Ubuntu One amplia su espacio

Para quienes no sepan que es Ubuntu One, os comentamos que se trata de un servicio de almacenamiento en la nube, que viene desde hace algún tiempo junto con la distribución linux Ubuntu. Mediante este servicio se tenía acceso a una cuenta con 2GB de almacenamiento gratuitos donde podríamos almacenar nuestros documentos y poder acceder desde cualquier parte (también ofrecieron un cliente para equipos con Windows). Se trataría de un servicio muy similar al que ofrece DropBox por ejemplo, pero que en las distribuciones de Ubuntu vendría de serie.

Pues bien, tras superar el millon de usuarios del servicio Ubuntu One, Canonical ha decidido ampliar el espacio disponible en la versión gratuita, que era de 2GB como hemos dicho y que pasará a partir de ahora a ser de 5GB. Y es que en esto del almacenamiento en la nube, la carrera es cada vez más intensa. Este movimiento parece bastante probable que esté relacionado con la actual oferta de Apple con su servicio iCloud el cual ofrece 5GB de serie a los usuarios, y hay rumores que apuntan a que algunos otros servicios también amplien sus capacidades para ponerse a la altura. Sin duda los beneficiados serán los usuarios, que verán como consiguen ese espacio extra que tan bien les vendrá para poder almacenar sus archivos en la nube.

Ubuntu One Files, la nube en Android

Ubuntu One Files, Cliente para AndroidUbuntu One, para quien no lo sepa es un servicio de almacenamiento basado en la nube que puso en marcha Canonical hace algún tiempo y que viene acompañando a Ubuntu por defecto desde hace unas pocas versiones. Mediante este servicio podemos almacenar nuestros archivos y acceder a ellos desde cualquier parte. ¿Desde cualquier parte? Bueno, relativamente. El principal inconveniente es el dispositivo desde el que queramos acceder. Desde un ordenador con Ubuntu, sin lugar a duda no tendríamos problema alguno. Con Windows, desde hace algo menos de tiempo también contamos con un cliente que nos facilita la labor. Pero, ¿y que pasa si tenemos un dispositivo con Android? Pues hasta ahora no teníamos un cliente específico para Android, pero Canonical lo ha solucionado mediante Ubuntu One Files. Con este cliente podremos realizar todas las labores de gestión sobre nuestro servicio de almacenamiento en la nube de Ubuntu One con una interfaz perfectamente pensada para ello. Pero no solo eso, sino que además incorpora una interesante función para realizar una sincronización automática de las fotos que hagamos con el dispositivo Android de forma que podemos estar tranquilos que siempre tendremos una copia a salvo de estas aunque tengamos algún problema con el dispositivo movil. Si quieres ver más detalles de esta App para Android o descargartelo te dejamos el enlace de Ubuntu One Files en Android Market (ya no disponible).

 

 

SecretSync añadiendo confidencialidad a Dropbox

El servicio de almacenamiento en la nube Dropbox cuenta con un gran reconocimiento y el número de personas que lo utilizan no deja de crecer día a día. Muchos no se preocupan en exceso por la seguridad del servicio, pues probablemente no pongan en el archivos sensibles, pero últimamente y especialmente tras el cambio de las condiciones del servicio, en el cual se añadía la posibilidad de que Dropbox permitiese a las autoridades a investigar el contenido de los archivos, se han levantado ciertas suspicacias. Así es que ha surgido una interesante aplicación llamada SecretSync, que se integraría con el servicio con el objetivo de encriptar el contenido de la información que allí se deposita. El programa crea una carpeta, cuyo contenido quedaría encriptado, y que luego estaría accesible desde dos equipos (aquel desde donde instalamos la aplicación y uno más). De esta forma crearíamos un canal de comunicación seguro de datos entre ambos equipos. el programa aún está en versión beta y utiliza el estandar de encriptación de 256-bits AES. Si queréis más información podéis visitar la página web del programa (ya no disponible, el 1 de Junio de 2018 dejará de estar operativo el servicio).

Musica Beta, Google también se adelanta a Apple

Otro de los anuncios sonados en el día de ayer, fue el anuncio dentro del evento Google I/O (la conferencia para desarrolladores de Google) de Music Beta el servicio de música en la nube de Google. De esta forma Google se adelanta a Apple en el lanzamiento de su servicio en la nube, aunque quizás para algunos esto no sea muy preocupante para la compañía de la manzana. ¿Porqué? Pues bien, el actual servicio de Google, recuerda mucho al de Amazón, se trataría básicamente de un servicio de almacenamiento donde subir nuestra música pero todavía no cuentan con acuerdos que les permitan vender música (punto donde Apple parece que les lleva la delantera a los demás). En estos momentos Music Beta está disponible solo para el mercado de EE.UU. de forma gratuita, pudiendo contar con aplicaciones de escritorio con las que subir la música directamente al servicio. En Google destacan además una característica llamada Instant Mix, que sería la versión de Google para emular a Genious de iTunes con la cual podremos crear playlists a partir de una canción. Lo que aún está por desvelar es el tema de precios, actualmente Music Beta es gratuito, pero quizás luego aparezcan opciones de pago y seguramente en el momento en que las grandes compañías musicales entren en Google Music querrán obtener beneficios por lo que tendremos que estar atentos a este respecto.

 

Spotify abre fuego contra iTunes

logo SpotifySpotify acaba de publicar una actualización de su programa que trae interesantes novedades. Por un lado, esta nueva versión de la aplicación permite la sincronización de los iPod Nano, Shuffle y Clasic de forma directa, sin necesidad de utilizar iTunes. Además, la aplicación para los modelos más modernos nos permite la descarga en modo offline de las canciones que hayamos adquirido, sin necesidad de la correspondiente sincronización (como dicen en la página de información: «sin necesidad de ningún cable»). Esto unido a unos precios de descarga muy competitivos, solo 60 centimos, hacen que se haya puesto de por medio otro competidor más en esto de los servicios de música basados en la nube y en este caso Apple tiene más que motivos para estar al acecho, Spotify puede convertirse en un duro rival. Este movimiento nos trae dos cuestiones: ¿se apresurará Apple a dar respuesta ofreciendo su rumoreado servicio de música en la nube? ¿llegará por fin el desembarco de Spotify en EE.UU.?

 

Apple más cerca del iTunes en la nube

Según se desvela en ciertas informaciones, Apple ya estaría terminando su servicio de música en la nube y habría comenzado las negociaciones con los sellos musicales de cara al lanzamiento definitivo. De esta forma, la compañía de la manzana daría un paso más que Google, que parece encontrase atascado con el lanzamiento de su propio servicio, pudiendo ser la que siga a Amazon en esto de los servicios de música en la nube. Amazon por su parte, aunque inicialmente no llegó a acuerdos con los sellos discográficos (alegando que la música que los usuarios pondrían en su servicio no requería de nuevas licencias), parece que ahora esta haciendo algunas negociaciones quizás motivado por la inminente llegada de los nuevos competidores (que por otro lado podrían ganar una gran cuota en esto de la música online gracias a su éxito en dispositivos móviles). La guerra en los servicios de música en la nube está abierta, ¿quien será el vencedor?