Microsoft sigue centrando esfuerzos para lograr que Bing le recorte el terreno que le lleva ganado Google, así pues no es de extrañar el rumor que ha saltado acerca de la posibilidad de que Microsoft se alie con Baidu (el principal buscador en China). El objetivo de esta alianza sería probablemente intentar lograr una mayor cuota a nivel mundial, donde Google sigue mostrando una supremacía que parece inalcanzable, a la vez que abrirse en un mercado donde Microsoft apenas si cuenta con presencia (y es que Baidu y Google copan el 95% de cuota en el mercado de navegadores en el país Asiático). El anuncio, según las fuentes, podría hacerse realidad en una o dos semanas y sería otra muestra más por parte de Microsoft de su poderío en el sector tras la reciente adquisición de Skype.
buscadores
Bing recupera terreno a Google en Abril
La firma de análisis ComScore ha publicado su informe de los buscadores en EE.UU durante el mes de Abril y en este se desvela como el buscador de Microsoft sube dos décimas superando el 14% de cuota. Por su parte Yahoo también sube dos décimas, mientras que Google ve educida su cuota en 3 décimas. Con este crecimiento, Bing y Yahoo (que hemos de recordar que utilizan el mismo motor y trabajan conjuntamente) alcanzan un 30%. De esta forma, parece que finalmente los esfuerzos de Microsoft por impulsar el buscador Bing van dando sus resultados, al menos en EE.UU (porque parece que en el resto del mundo esta tendencia no es tan positiva).
Consejo SEO: Posicionar imágenes
Las estrategias SEO abarcan multitud de puntos, y uno que resulta muy curioso es el de las imágenes. Porque si aún no lo sabías, estas también pueden generar un tráfico muy importante para nuestro sitio web, por lo que conviene seguir algunos consejos para tratar de que la versión de los buscadores para imágenes situe en buenos puestos las imágenes que empleamos en nuestro sitio web.
- Darle un nombre apropiado a la imagen, que es lo que se conoce como naturaleza de la imagen o concordancia. Es importante usar palabras clave en la imagen y que estas además tengan que ver con lo que aparece en ella. Así por ejemplo podríamos tener una imagen donde aparece una flor que se utiliza mucho en bodas, por lo que podríamos poner algo así: anturium-bodas.jpg. También debemos cuidar los caracteres usados, procurando evitar caracteres extraños, por ejemplo es preferible usar «-» que «_» para separar palabras en el nombre y no usando caracteres que los robots de los buscadores no puedan identificar correctamente.
- El tamaño si importa, aunque no está demostrado 100% que el tamaño de una imagen influya en su posicionamiento siempre que sea posible conviene usar imágenes de tamaños medianos (entre 500px y 800px de ancho) y cuyo tamaño no exceda los 60KBs.
- La calidad de la imagen, cuanto mejor sea mejor. Por tanto deberemos tener muy en cuenta el editor que usemos para ajustar las imágenes que usaremos en nuestra web.
- Los formatos más aceptados son .jpg, .gif y .png en dicho orden, por lo que conviene que nuestras imágenes estén en uno de esos formatos.
- El contenido de la imagen en si importa, los buscadores tienen herramientas que realizan un reconocimiento de las imágenes de forma que si por ejemplo se buscan imágenes de un personaje famoso las imágenes que no tengan muchos añadidos y tengan la imagen del famoso en primer plano tendrán mejor posicionamiento.
- El texto alternativo de las imágenes. A la hora de programar la web, hay quienes olvidan incorporar el atributo alt a sus imágenes porque no es imprescindible. En el Alt Text (texto alternativo) se puede poner una serie de palabras clave relacionadas con la imagen y para la labor de posicionamiento es fundamental la existencia de este atributo.
- Por último el atributo title de la etiqueta img. Aunque no es del todo relevante (actualmente el Alt Text tiene mucho más peso en el posicionamiento del buscador), el título de una imagen es un elemento de interacción con el usuario al mostrarse cuando pasamos el ratón por encima de la imagen, así que como no solo hay que pensar en los buscadores, no dejéis de incluirlo, vuestros lectores os lo agradecerán.
Microsoft renueva Bing movil
Microsoft ha renovado la versión móvil de su buscador Bing y para ello han utilizado el estandar HTML5. Sorprende en parte, puesto que su sistema operativo movil todavía no lo soporta, pero también han asegurado que esa cuestión será resuelta y los usuarios de Windows Phone 7 podrán disfrutar de todas las ventajas de HTML5. Por su parte los usuarios iOs y Android ya pueden disfrutar de esta nueva versión del buscador.
De este modo, la nueva versión de m.bing.com incorpora las búsquedas basadas en la localización, presenta una nueva interfaz para los resultados de imágenes, permitiendo realizar zooms de forma sencilla y ha sido integrada con la tienda de iTunes, de forma que los resultados muestran también apps, además de los contenidos habituales. También se ha incorporado un nuevo diseño en la búsqueda de productos para comprar, ofreciendo comparativas de precios, o búsqueda de películas en cartelera en cines cercanos, entre otras novedades.
La guerra de buscadores, ¿cosa de dos?
Según un estudio de Compete, Bing alcanzó la nada desdeñable cifra del 29% de cuota de mercado en el sector de las búsquedas en internet (en el mercado Americano). Sin duda una sorpresa para muchos, teniendo en cuenta que otros estudios como el de comScore situan dicha cifra en torno al 11%. O sea que casi se triplica dicha cuota ¿no os sorprende? Bien, si indagamos un poco más, el estudio de Compete dice que son los buscadores que usan el motor de Bing, por lo que de ese 29% una gran parte corresponde a las búsquedas realizadas a través de Yahoo, que desde hace tiempo viene usando el motor de Bing fruto del acuerdo entre Yahoo y Microsoft.
En el estudio, se desvela además, que aunque de forma muy ligera Google pierde algo de terreno y se trataría del segundo mes con descensos consecutivos. Por su parte los demás buscadores parecen mantener su cuota estable. Todo esto hace pensar en varias cosas, puesto que tras años de dominio abrumador por parte de Google, parece que llegan tiempos de competencia más dura. Ahora bien, entre Google y Bing estaríamos hablando de más del 95% de cuota de mercado, y eso nos lleva a preguntarnos por todos esos buscadores innovadores que pretendían destronar a los tradicionales ¿donde están? Los usuarios suelen ser reacios a cambios en algunos aspectos y parece que en el tema de las búsquedas eso es muy cierto. Es más, es probable que el ascenso que esperimenta Bing, se deba a nuevos usuarios, más que a usuarios que deciden abandonar Google para pasarse a usar Bing. pero el futuro parece prometedor para el buscador de Microsoft, que ve como su alianza con Facebook le podría estar aportando esa subida de cuota y es que 500 millones de usuarios son un buen pellizco.
¿Bing o Google, tu cual prefieres? Esperemos que los dos buscadores no sigan dejando de mejorar, y sino que aparezca un tercer buscador en discordia que sea capaz de ganarse el reconocimiento de los usuarios.
Bing se actualiza en la lucha de los buscadores
Aunque Google sigue monopolizando la mayor parte de las búsquedas realizadas en internet, en microsoft no están dispuestos a tirar la toalla en su esfuerzo por robarles parte de esa cuota de mercado. Así es que Microsoft ha anunciado que Bing va a incluir una serie de mejorar que se irán mostrando a lo largo de las siguientes semanas. Estas actualizaciones van en muchos casos encaminadas a una mayor integración con Facebook, y es que Microsoft ha apostado por la red social como aliado para seguir mejorando su buscador. Sin lugar a dudas, Facebook y Microsoft pueden convertirse en una alianza muy importante para combatir a Google. Las mejoras también incluyen el servicio de mapas de Bing, en el servicio de información de datos de tráfico, o incluso datos de vuelos. También se ha actualizado la búsqueda de imagenes y además las versiones de iPhone y Androdid han recibido también actualizaciones.
Aunque microsoft va por detrás, está dando importantes pasos para ganarle terreno a Google, ¿serán en la dirección adecuada?
Controlando el acceso de los buscadores con robots.txt
Los motores de búsqueda basan su funcionamiento en los robots de búsqueda, que se dedican a rastrear todas las páginas web accediendo a estas para rastrear los enlaces, que luego los buscadores almacenan y emplean para ofrecer sus resultados. Estos robots son como usuarios invisibles que acceden a tu sitio web, visitan las páginas, buscan los enlaces y van recopilando la información. Aúnque no los veamos, estos estan accediendo a los contenidos de nuestra web como un usuario más. Así pues cuando estos robots daban sus primeras andaduras en internet allá por mediados de los 90, a veces podían llegar a saturar las páginas. Así fue como nació un protogolo destinado a estos robots, con el cual se pueden establecer algunos criterios que estos robots siguen.
- User-Agent – con esta instrucción hacemos referencia al robot al que se aplica la regla. Podemos referirnos a todos los navegadores con un asterisco (*) o referirnos a uno o varios en concreto con su código (por ej. Google, MSNBot).
- Disallow – aquí indicaríamos las páginas que desea bloquear, y que corresponderán al User-Agent que hayamos definido.
- Allow – con esta instrucción indicamos que las páginas se pueden indexar.
User-Agent: *
User-Agent: *Disallow: /
User-Agent: *Disallow: /ruta/directorio_privado/