Ubuntu Web Apps

Está claro que la web está revolucionando no solo la forma en que los usuarios utilizan los equipos informáticos, sino la base misma de estos, los sistemas operativos. Estos cada vez tienen una mayor integración con internet, ofreciendo cada vez más funciones a sus usuarios en base a los servicios de la «nube». HTML5 está contribuyendo a que el desarrollo de aplicaciones web sea cada vez más fluido y sencillo, lo cual está llevando a una clara evolución de las aplicaciones web en detrimento de las aplicaciones de escritorio tradicionales. Además, la necesidad de acceder a la información desde múltiples dispositivos (el PC, un smartphone y la tablet) esta contribuyendo a este proceso en que las aplicaciones web gozan cada vez de más importancia.

Y en Canonical lo saben, y parece que han decidido imitar a otros (como Microsoft con Windows 8 donde muchas aplicaciones están desarrolladas en HTML5) y dar una importancia mayor a las aplicaciones web. Así es como el mes pasado anunciaron las Ubuntu Web Apps.  ¿Y que son las Ubuntu Web Apps? Pues simplemente se trata de aplicaciones web, que gracias a la Unity Web API se podrán comportar como si de aplicaciones de escritorio se tratasen. Esta nueva función se incorporará a partir de la próxima versión, la 12.10 de Ubuntu. De esta forma, podremos aprovechar todo el potencial de la interfaz de escritorio de Ubuntu con las aplicaciones web que nos permitan explotar las funciones de estas aplicaciones web. Sin duda, un movimiento dentro de la clara tendencia del sector que será más que bien recibido por los usuarios de esta distribución.

Nuevos usos de DropBox: ChatBox

ChatBox es una simple pero útil aplicación que nos permitirá añadir comentarios a los archivos que hemos compartido en DropBox. Su finalidad está clara, contribuir a los proyectos colaborativos ofreciendo la posibilidad de que los distintos usuarios puedan conversar sobre los archivos compartidos en el servicio. La aplicación funciona incluso sin conexión, sincronizandose en el momento en que volvemos a disponer de conexión a internet y no requiere de registros adicionales. Está en una fase beta y por ahora se ofrece de forma gratuita y de momento solo estaría disponible en versiones de OSX 10.6 o superior. Eso si ofrecen un formulario para enviar nuestro email si estamos interesados en que dicha aplicación esté disponible también para Windows o Linux. También, sería bastante interesante que el desarrollo les llevase a incluir versiones para iOs, Android o cualquier otro sistema operativo móvil, ya que podría tener mayor repercusión si cabe.