Uno de los puntos claves en los ataques informáticos, ha sido siempre el número posible de víctimas, cuantas más víctimas mejor para los ciberdelincuentes. Por ese motivo,ha sido posiblemente una de las plataformas más afectadas por ataques informáticas, ya que 9 de cada 10 ordenadores del mundo lo tienen instalado. Ahora bien, los dispositivos móviles no dejan de crecer en número y funciones, y estos cada vez son más utilizados para cosas que antes solo podíamos hacer con los ordenadores convencionales. Así pues, buscar fallos de seguridad en los sistemas móviles ha ido convirtiendose en un objetivo cada vez más claro para los ciberdelicuentes, y su objetivo más goloso, el que máyor número de posibles víctimas les ofrece es Android. Así lo indican los estudios de las compañías de seguridad, que advierten que el sistema operativo de Google pueda convertirse en uno de los principales objetivos por su elevado número de usuarios.
Pero no solo se buscan sistemas operativos, sino que se buscan aplicaciones (los navegadores son otro gran objetivo de los ataques informáticos) o servicios online, que también usan millones de personas en el mundo para tratar de extender esos ataques informáticos. Y en cuanto a servicios online el que más auge tiene hoy por hoy son las redes sociales, llevandose la palma Facebook con sus casi 600 millones de usuarios. Así pues el segundo gran objetivo para los ataques informáticos será Facebook.
Con estos dos claros objetivos en mente, los ataques han aumentado en lo que va de año en torno a un 26% y parece que en los próximos meses la tendencia podría seguir al alza. Solo podemos decir como moraleja que hay que tener cuidado con seguir las masas, a veces nos pueden perjudicar, o lo que es lo mismo, si usamos Android y Facebook tenemos que ser conscientes que estamos en el punto de mira y debemos estar siempre al acecho ante posibles amenazas